Durante nuestra ruta por Andalucía de un mes, teníamos claro que aunque era verano y haría calor, un día nos acercaríamos a conocer el desierto de Tabernas, famoso por ser escenario de películas, series y videoclips desde hace décadas, para visitar Fort Bravo, un estudio cinematográfico donde se han rodado muchos spaguettis western.
Contenidos del post
Un poco de historia
El desierto de Tabernas está considerado como la única zona desértica de Europa y está declarado como tal. Con más de 3.000 horas de sol al año y unas lluvias escasas (200-250 mm. al año), cuenta con unas temperaturas de extremos: mínimas de -5ºC en invierno y máximas de hasta 48ºC en verano.
Ha sido escenario cinematográfico desde los años 60 del pasado siglo, cuando el director de cine Sergio Leone descubrió Tabernas y comenzó a rodar sus películas de spaguetti western aquí.
Desde entonces se han rodado numerosas películas, anuncios, videoclips y otras producciones internacionales, pues aquí han encontrado un lugar con unas condiciones adecuadas por su buen clima, buenas temperaturas y horas de luz a lo largo del año.
En el desierto de Tabernas se han rodado multitud de producciones de Hollywood, entre las que destacan, además de las películas de Sergio Leone, Juego de Tronos, Indiana Jones, Exodus, entre otras.
Tal es su fama en el Séptimo Arte, que la Academia de Cine Europeo ha declarado a este lugar como Tesoro de la Cultura Cinematográfica Europea.
Por eso, en Tabernas, podemos encontrar estudios cinematográficos con decorados reales de películas del oeste, como Fort Bravo / Texas Hollywood, uno de los más importantes que hay en Europa. Pero hay otros dos espacios similares en Tabernas: Oasys Mini Hollywood y Western Leone.
¿Qué visitar: Fort Bravo, Oasys Mini Hollywood o Western Leone?
Nosotros estuvimos dudando cuál visitar de los tres y finalmente nos decantamos por Fort Bravo tras mucho indagar. Os cuento en resumen qué caracteriza a cada uno.
Fort Bravo se construyó para la película El Bueno, el Feo y el Malo en 1966. Aquí encontramos decorados auténticos que se han empleado en películas, series y anuncios. Además, realizan un par de espectáculos del oeste. Se puede ver en unas cuatro horas aproximadamente.
Oassys Mini Hollywood es más parecido a un parque temático sobre el Oeste americano. Tiene también decorados de cine, pero además, incluye un parque acuático y un pequeño zoológico con unos 800 animales. Se construyó para la película La muerte tenía un precio en 1965. Las entradas para este parque suelen ser las más caras de los tres, y es para dedicarle un día entero, por lo que tengo entendido.
Y Western Leone también tiene decorados de cine, pero por lo que leí es el más pequeño de los tres. Se construyó para la película Hasta que le llegó su hora en 1968.
Nosotros nos decidimos por Fort Bravo porque tiene fama de ser más auténtico y porque se puede visitar en medio día. Descartamos visitar Oassys Mini Hollywood porque se precisa el día entero, y porque lo del zoo no nos terminaba de convencer.
Qué se puede ver en Fort Bravo
Decorados
Lo principal que se puede ver en Fort Bravo son los decorados que se han utilizado y se siguen utilizando en el mundo del cine y la televisión.
Aquí en Fort Bravo se han rodado muchas películas como ‘Los Dalton‘, ‘El Bueno, el feo y el malo‘, ‘Indiana Jones y la última cruzada‘, y también videoclips como alguno de Camela, y anuncios como uno de Pepsi.
Entre los decorados, hay un pueblo del oeste (que nos recordó muchísimo al pueblo fantasma de Bodie que pudimos ver nuestra ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos), un pueblo mexicano (que te traslada a México), un poblado indio y un fuerte.
Espectáculos
Además de los decorados, en Fort Bravo se realizan un par de espectáculos del oeste:
- Uno en el Saloon, a las 12.00 y a las 17.30 horas, con un baile de can-can, y un show con tiros y acción.
- Y otro en el exterior, en la calle principal, a las 14.30 y a las 19.00 horas, con un show con caballos y especialistas de acción.
Paseos a caballo y en carro
Con la entrada a Fort Bravo, está incluido un paseo en carro de caballos, en el que se recorren los escenarios, al tiempo que te explican los rodajes que ha habido allí.
Durante la temporada estival, hay una piscina, de acceso gratuito para todos los clientes, en la que te puedes dar un baño para refrescarte.
Además, en Fort Bravo podrás dar también paseos a caballo entre los decorados, pero no están incluidos en la entrada. El paseo más corto es de 15 minutos y el precio es de 8 euros y el más largo es de 30 minutos y cuesta 15€.
A tener en cuenta si visitas a Fort Bravo
- Precio: Las entradas cuestan 19,40€ los adultos a partir de 18 años, y 9,90€ los niños hasta los 11 años y 15,90€ adolescentes, mayores de 65 años y discapacitados. Se pueden adquirir on line o allí en taquilla.
- Comida: hay un restaurante donde tomar menús o platos combinados, y también en el Saloon Bar y en la Cafetería de la piscina, hay servicio de pizzas al horno y bocadillos calientes. Pero además, si quieres, puedes entrar sin problemas con tu propia comida, aunque no vimos ninguna área de picnic donde comer.
- Aparcamiento: se puede aparcar gratuitamente.
Cómo llegar a Fort Bravo
La mejor manera de llegar a Fort Bravo es en coche (bien propio o de alquiler). No vimos que se pudiera llegar en autobús. Desde Almería capital queda a unos 30 minutos aproximadamente. Y si vas desde el Cabo de Gata, se tarda unos 45-50 minutos. Los últimos cinco minutos transcurren por un camino de desierto.
También cabe la opción de contratar una excursión desde Roquetas de Mar o desde Almería, que combina la visita a Fort Bravo con el desierto de Tabernas.
Qué más visitar en el desierto de Tabernas
Tabernas
Después de visitar Fort Bravo, nos dirigimos al pueblo que da nombre al desierto: Tabernas. Aquí merece la pena visitar el Castillo, que fue construido en el siglo XI, durante el período de dominio musulmán, y también la ermita de San Sebastián, una iglesia de estilo gótico, que se construyó en los siglos XIII y XIV sobre lo que fue la sinagoga del pueblo.
Además, también está el Centro de Interpretación de Terrera Ventura y el Desierto de Tabernas, pero nosotros lo encontramos cerrado y no pudimos visitarlo.
Recorrido en 4×4 por el Desierto de Tabernas
Tras visitar Tabernas, intentamos visitar el desierto de Tabernas y ver algunas localizaciones cinematográficas. Y digo que intentamos porque no tuvimos mucho éxito, ya que para adentrarse por el desierto lo mejor es hacerlo en 4×4. Tratamos de meternos con nuestro coche por algunos senderos, pero no son aptos para circular, por lo que por temor a quedarnos tirados, no seguimos adelante.
Lo mejor en estos casos es contratar una excursión 4×4 de las que recorren el desierto de Tabernas. Nosotros cuando lo miramos (el día antes), ya no había disponibilidad para hacerla.
Senderismo en el desierto de Tabernas
Además, en el desierto de Tabernas, se pueden hacer algunas rutas de senderismo como la del sendero PR-A 269, que son 14 km y es prácticamente llano y con el que se puede recorrer este paraje natural a través de las ramblas. Pero cuando estuvimos nosotros hacía demasiado calor, y descartamos por completo hacerla.
Paseos a caballo por el desierto de Tabernas
Otra opción es dar un paseo a caballo por el desierto de Tabernas. Se trata de una excursión que parte del centro de interpretación que está en la localidad de Tabernas. En esta excursión de dos horas de duración se hace la ruta del Valle del Búho, de unos seis kilómetros.
Sorbas
También merece la pena visitar Sorbas, un pueblo blanco sobre el barranco del río Afa, pero nosotros no tuvimos tiempo de hacerlo.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Visitar la Geoda de Pulpí
- Cuatro días en el Cabo de Gata
- Un día en Almería
- Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Excursión al Caminito del Rey
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
- En la Sierra de Aracena
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Costa Tropical de Granada
Deja una respuesta