Comenzamos nuestro roadtrip de un mes por Andalucía en Mojácar, una localidad de la provincia de Almería que está incluido en la lista de los Pueblos Más Bonitos de España desde enero de 2013, y no es de extrañar. En este post te mostraré qué ver en Mojácar y por qué tienes que incluirlo en una ruta por Almería.
Mojácar se divide en dos partes: Mojácar Pueblo, donde se encuentra su precioso casco histórico, y Mojácar Playa, formado por sus 17 km de calas y playas, con construcciones más recientes.
Nuestra visita se centró en Mojácar Pueblo, que es pequeño y compacto y se recorre bien andando. Nosotros dedicamos una tarde para conocer este precioso pueblo origen árabe, con casas blancas y calles empinadas adaptadas a la topografía del terreno.
Contenidos del post
Qué ver en Mojácar en unas horas
Iglesia de Santa María
Nosotros comenzamos la visita a Mojácar pasando por la Oficina de Turismo, que está al lado de la Iglesia de Santa María, que se construyó a finales del siglo XVI.
Esta iglesia es una de las cosas que ver en Mojácar. Se construyó sobre el emplazamiento de una mezquita árabe. No solo tuvo funciones de culto, sino también como fortaleza. Su interior es muy sobrio.
Estatuas de las Mojaqueras
En la misma plaza donde está la iglesia, encontramos la estatua de la Mojaquera, en homenaje a la mujer de Mojácar, que cuidó la tierra, la casa y la familia, y mantuvo en pie al pueblo a pesar de las guerras, sequías y la emigración.
No es la única estatua dedicada a la mujer mojaquera. En la plaza del rey Alabez, está la escultura de la Mojaquera del Campo, que simboliza el cambio de calzado que hacían las antiguas mujeres a la entrada y salida del pueblo.
Plaza de Parterre
De allí, nos dirigimos a una de las plazas más bonitas de Mojácar, la Plaza del Parterre, que se cree que fue una necrópolis árabe, porque se encontraron restos orientados hacia la Meca. Actualmente es una plaza porticada, a los pies de la iglesia de Santa María. En uno de los rincones se representa una escena de la Reconquista.
Mirador de la Plaza Nueva y del Castillo
Seguimos hacia el Mirador de la Plaza Nueva, desde donde se tiene una perspectiva estupenda de los campos que rodean Mojácar. Dicen que es un buen lugar para contemplar el atardecer.
Otro de los miradores que no te puedes perder es el Mirador del Castillo, que se encuentra en la parte más alta de Mojácar Pueblo. Tiene unas estupendas vistas de la costa. Se ubica en donde estuvo ubicado el castillo, a una altitud de 175 metros sobre el nivel del mar. Del castillo, nada queda ya salvo el antiguo aljibe de origen musulmán.
Puerta de la Ciudad y el Arrabal
De allí, fuimos a buscar la Puerta de la Ciudad, del siglo XVI, que fue la puerta de acceso a Mojácar en la muralla árabe que tuvo y sirvió de vía de comunicación hacia la cuesta de La Fuente y la Plaza del Caño. En el arco, encontramos el escudo de la ciudad.
A pocos pasos de la Puerta de la Ciudad, nos encontramos con el Torreón, que hacía las funciones de aduana.
Además, atravesando ese arco, llegamos al Arrabal, otro de los lugares que merece la pena visitar en Mojácar y que es el antiguo barrio judío que se empezó a construir en el siglo XVII en el exterior de la muralla. Son una serie de calles sinuosas, por las que merece la pena deambular.
Plaza del Ayuntamiento
Seguimos callejeando y llegamos a la Plaza del Ayuntamiento, donde se encuentra un ficus benjamín, un árbol centenario traído de América por un emigrante. La facha del Consistorio tiene el escudo de la ciudad. Y en el suelo, hay un mosaico con uno de los símbolos de Mojácar, el índalo.
Este índalo es un dibujo que solían dibujar las mujeres en la entrada de su casa, cuando terminaban de encalarla y que servía para ahuyentar el mal de ojo.
Calle de Enmedio
Seguimos paseando hasta llegar a la calle de Enmedio, una de las calles más bonitas de Mojácar. Es una callecita empedrada, llena de macetas de geranios.
Fuente Pública o Fuente Mora
El último sitio que visitamos fue la Fuente Pública, también conocida como Fuente Mora, que fue el escenario a donde llegó la embajada enviada por los Reyes Católicos en 1488 para la rendición de Mojácar. Se trata de una bonita y peculiar fuente ubicada en una especie de patio de mármol, con macetas de geranios y con una placa donde resume la historia.
Museo de la Canana
Nosotros no entramos a visitarlo, pero otro lugar que recomiendan visitar es la Casa Museo de la Canana, una vivienda que recibe el nombre de una mujer muy conocida en Mojácar, que se dedicaba a la venta del tabaco y otros productos de primera necesidad. Esta casa es una especie de museo etnográfico, pues recrea cómo era una vivienda de principios del siglo XX en Mojácar.
Dónde aparcar en Mojácar Pueblo
El casco histórico de Mojácar solo se puede visitar andando. Hay varios aparcamientos públicos. Nosotros lo dejamos en el parking techado de la plaza del Rey Alabez, que es gratuito (o lo era en julio de 2021). Desde ahí, podemos visitar andando todo el pueblo sin ningún problema.
Qué ver en los alrededores de Mojácar
Si dispones de más tiempo que nosotros, siempre te puedes acercar a la zona costera para disfrutar de la playa, pero también para visitar la Torre o Castillo de Mecenas, una edificación militar del siglo XVIII que se construyó para vigilar las costas; o la Torre del Perulico o Torre del Peñón, construida en el siglo XVI.
Mojácar tiene 17 kilómetros de playas y calas, entre las que hay playas urbanas con todos los servicios y totalmente accesibles o alejadas calas de roca volcánica.
Además de las playas de Mojácar, a pocos kilómetros se encuentra el Parque Natural de Cabo de Gata, con unas playas preciosas (y que fue precisamente nuestra siguiente parada en nuestro viaje por Andalucía).
También muy cerca se encuentra la Geoda de Pulpí, una mina donde se puede visitar una geoda gigante, la segunda más grande del mundo (aunque la primera del mundo visitable), y que también pudimos conocer nosotros en nuestro roadtrip andaluz.
Mojácar con niños
En la Oficina de Turismo de Mojácar, puedes pedir un mapa con un juego de Marco Topo, que es totalmente gratuito. Junto con el mapa, te darán también unas pegatinas para jugar. Otra opción es hacerte también con el mapa y las pegatinas en pdf en la web de Marco Topo.
Esto de Marco Topo es un juego en el que se realiza una divertida ruta cultural por las bonitas y floridas calles de Mojácar.
Una curiosidad de Mojácar, es que según una leyenda urbana, el mítico Walt Disney habría nacido en esta localidad almeriense, pues era hijo ilegítimo de un médico y una lavandera que habría emigrado a Estados Unidos, donde dio a su hijo en adopción al matrimonio Disney. Dicen que su verdadero nombre sería José Guirao Zamora.
Una casa de la calle de Enmedio tiene una placa que asegura que es donde nació Walt Disney.
Dónde dormir en Mojácar
Nosotros nos alojamos en los Apartamentos México, que se ubican en la Urbanización Puerto Rey, en el municipio de Vera, a unos 500 metros de la playa El Playazo.
Elegimos este lugar porque el precio de los alojamientos en Mojácar era un tanto prohibitivo para principios de julio. Habíamos mirado tan solo tres semanas antes del viaje.
Nuestro apartamento tenía una sola habitación y un sofá cama en el comedor. Tenía cocina americana, equipada con microondas y lavavajillas. Estaba bien equipado e incluso había un sobre con material de limpieza: jabón lavavajillas para lavar a mano y para usar en el lavavajillas y bayetas.
Aquí nos quedamos dos noches, porque además de visitar Mojácar, aprovechamos otro día para visitar la Geoda de Pulpí (de la que os hablaré en otro post). El precio para dos noches fue 180€.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Visitar la Geoda de Pulpí
- Cuatro días en el Cabo de Gata
- Un día en Almería
- Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
- Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Excursión al Caminito del Rey
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
- En la Sierra de Aracena
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Costa Tropical de Granada
Precioso pueblo blanco. La localidad, su ubicación, las vistas, es un pueblo increíble.
Muchas gracias por compartir.
Excelente nota, este verano pasamos por mojacar y a pesar del coronavirus, estaba radiante como siempre.