Hace unos años tuvimos la ocasión de visitar la provincia de Cádiz, pero en aquel viaje, nos centramos en la costa. Esta vez, durante nuestro viaje de un mes por Andalucía, visitaríamos los pueblos blancos de Cádiz que están por la sierra de Grazalema, aprovechando que estábamos alojados en Ronda, que está al lado. Desde la localidad malagueña, dedicamos dos días a ver Setenil de las Bodegas, Olvera, Grazalema y Zahara de la Sierra.
Contenidos del post
Dos días en los pueblos blancos de Cádiz
Los pueblos blancos de Cádiz son 19 pueblos de la Sierra de Grazalema que se denominan así porque sus casas están encaladas en blanco, una costumbre que comenzó en el siglo XIX para proteger las viviendas del calor y desinfectar las calles.
Puedes hacer esta ruta por tu cuenta en tu coche, o bien reservar una excursión guiada de día completo.
Día 1
Setenil de las Bodegas
Comenzamos nuestra ruta en Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos blancos de Cádiz más bonitos y famosos por su peculiar entramado urbano, que está declarado Conjunto Histórico. Además, Setenil de las Bodegas forma parte de los Pueblos Más Bonitos de España, y no le falta razón para ello.
Su centro histórico está incrustado en el tajo formado por el río Trejo a su paso por la ciudad, lo que hace que parezca que está dentro de una enorme cueva.
Entre los rincones que no te puedes perder están la calle Cuevas del Sol y la calle Cuevas de la Sombra, dos de las calles más singulares y fotogénicas de la localidad, y que seguramente habrás visto miles de veces en fotos.
El pueblo tiene origen medieval, y aún conserva su fortaleza de los siglos XIV y XV, con su Torre del Homenaje y un aljibe subterráneo. Para descubrir todos los rincones de Setenil de las Bodegas, no dejes de hacer la visita guiada (de pago) por el pueblo de hora y media, o un free tour diurno u otro nocturno.
Además de callejear por el pueblo, merece la pena asomarse a algunos de sus miradores: el del Carmen, el del Lizón… Si no quieres perderte ningún mirador, puedes hacer un free tour donde te llevarán a verlos.
Olvera
Después nos dirigimos hacia Olvera, que emerge entre montes cubiertos de olivos. Es tal la importancia de este cultivo, que el aceite que sale de aquí tiene denominación de origen Sierra de Cádiz.
Olvera es otro precioso pueblo blanco, que fue declarado Capital del Turismo Rural en 2021. En este bonito pueblo blanco de Cádiz, destaca su castillo, una fortaleza del siglo XII, del que se conservan aún los muros y la torre del homenaje. Merece la pena visitar el castillo porque desde los torreones que se conservan hay buenas vistas del pueblo y de los campos de olivo.
Para poder visitar el Castillo, tendrás que adquirir las entradas en la Oficina de Turismo de Olvera, que cuestan solo 2€ y dan también acceso al museo de Olvera que se ubica sobre el edificio de la Cilla.
A pocos pasos del castillo está la iglesia arciprestal de Nuestra Señora de la Encarnación, una construcción del siglo XVIII, que es de las más vistosas del pueblo. Para entrar en la iglesia, hay que pagar una entrada de 2€.
Entre la iglesia y el castillo, están las coloridas letras de Olvera, donde podrás hacerte fotos.
Antes de llegar a la iglesia, pasarás por la calle de la Calzada, uno de los rincones más fotografiados del pueblo porque es una calle con macetas de flores a cada lado y desde la que se ve el templo religioso.
Día 2
Grazalema
En nuestra ruta por los pueblos blancos de Cádiz, seguimos hacia Grazalema, otra pintoresca localidad de la Sierra de Cádiz, que tiene también el título de Pueblo Más Bonito de España.
Grazalema tiene también una peculiaridad más: dicen que es el pueblo de la Península Ibérica donde más llueve. No sé si será cierto, pero a nosotros nos hizo un tiempo espectacular.
Como en el resto de pueblos blancos, lo mejor es callejear y perderse por sus calles con casas encaladas blancas. También se puede aprovechar para ver una especie única de pino, el pinsapo. También puedes hacer un free tour por Grazalema y descubrir más sobre esta bonita localidad.
Entre las visitas, merece la pena acercarse a los miradores del pueblo, como el de los Peñascos, desde el que se tienen unas vistas estupendas de Grazalema.
Otro de los miradores que no te puedes perder es el de Asomaderos, a pocos pasos de la Oficina de Turismo, y desde el que hay vistas a la Sierra de Grazalema y desde donde se puede ver la calzada medieval.
Otro de los puntos que nos llamó la atención fue el Monumento al Toro de Cuerda, que se ubica en la Avenida Alcalde Vázquez Domar. Esta escultura es un homenaje a una fiesta popular de Grazalema.
Al lado de la escultura, nos encontramos la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, un edificio de estilo mudéjar, construido después de la Reconquista, en 1.485, y que alberga la imagen del patrón de Grazalema.
Zahara de la Sierra
El último pueblo que visitamos en nuestra ruta por los pueblos blancos de Cádiz fue Zahara de la Sierra. La fundación de este pueblo, que también forma parte de los Pueblos Más Bonitos de España, se remonta a la época de dominación musulmana.
En su casco histórico, destaca la iglesia de Santa María de la Mesa, la capilla de San Juan de Letrán y la Torre del Reloj. También merece la pena pasarse por sus miradores, como el de la Plaza de Lepanto.
Como en los demás pueblos blancos de Cádiz, lo mejor es perderse por sus bonitas calles y plazas, entre las que destacan la calle Ronda y la de San Juan y la plaza del Rey. Junto a esta plaza encontramos otro de los miradores del pueblo, con vistas al embalse próximo.
En la parte más alta de Zahara de la Sierra están los restos del castillo nazarí del siglo XIII y de la iglesia Mayor. La subida es muy, pero que muy empinada, y cuando fuimos nosotros hacía demasiado calor, por lo que prescindimos de llegar hasta arriba. Pero si logras subir, podrás ver la Torre del Homenaje. Para conocer mejor todo lo que esconde Zahara de la Sierra puedes hacer un free tour.
Otra de las cosas que se pueden hacer en Zahara de la Sierra es ir a la conocida como playita de Arroyomolinos y que está en el embalse.
Qué más pueblos blancos de Cádiz ver
Nosotros solo visitamos estas cuatro localidades, pero en realidad, la ruta de los llamados pueblos blancos de Cádiz está formada por 15 pueblos más: Algar, Algodonales, Arcos de la Frontera, Benaocaz, Benamahoma, Bornos, El Bosque, El Gastor, Espera, Prado del Rey, Puerto Serrano, Torre Alháquime, Ubrique, Villaluenga del Rosario, y Villamartín.
Nosotros nos quedamos con ganas de visitar Arcos de la Frontera y Ubrique, pero nos faltó ya tiempo para ver este bonito pueblo. Habríamos necesitado un tercer día en la zona para verlo y para visitar alguno más. Así que si puedes, dedica al menos tres o cuatro días a la zona.
Dónde dormir en la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz
Nosotros nos alojamos en Ronda, en Málaga. Es un pueblo que está muy próximo y nos permitió, además de ver los pueblos gaditanos, visitar también la bonita localidad malagueña. Pero si solo te quieres centrar en Cádiz, una buena opción puede ser Setenil de las Bodegas u Olvera.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Cuatro días en el Cabo de Gata
- Un día en Almería
- Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
- Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Excursión al Caminito del Rey
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Sierra de Aracena
- Dos día en la Costa Tropical
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A CÁDIZ
✈️ Ofertas de vuelos
🛏️ Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Pueblos precisos. Cuevas de la Sombra parece realmente espectacular. Conocía la ruta de los pueblos blancos de Granada, pero la de Cadiz es igual de fantástica.
Muchas gracias por compartir estos lugares.