• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Parque de Doñana

Cómo visitar Doñana con niños

Doñana es un espacio natural protegido ubicado entre Huelva, Cádiz y Sevilla, que pudimos visitar durante nuestro viaje de un mes por Andalucía. Nosotros dedicamos un día entero a descubrir este precioso enclave, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y Reserva de la Biosfera. En este post, te voy a contar todo lo que se puede hacer y ver y cómo visitar Doñana con niños.

Contenidos del post

Doñana con niños en un día

Por qué visitar Doñana

Lo que se conoce como Doñana comprende tanto una zona de Parque Nacional y otra de Parque Natural, pero ambas cuentan con protección, por lo que hay zonas que no son transitables.

Parque de Doñana
Gaviotas en la playa de Castilla en el Parque de Doñana

Lo peculiar de Doñana es que es un conjunto de ecosistemas con una gran biodiversidad, bastante único en Europa. Y eso es gracias a su ubicación privilegiada, al sur de Europa, muy cerca de África, y con la influencia del Oceáno Atlántico y el Mar Mediterráneo.

Entre los ecosistemas, destaca la marisma, de gran importancia por ser lugar de paso y cría de miles de aves todos los años. Pero también hay otros ecosistemas: playas vírgenes, dunas, cotos, pinares…

Además, en el Parque de Doñana viven especies únicas, y algunas en peligro de extinción, como es el caso del lince ibérico y el águila imperial ibérica.

Por todo ello, merece la pena visitar Doñana. ¿Te he convencido para hacerlo?

Vacas mostrencas en el Parque de Doñana
Vacas mostrencas en el Parque de Doñana

Qué se puede hacer en Doñana

Una de las cosas que debes saber si quieres para visitar determinadas zonas de Doñana solo se puede hacer mediante tours guiados que se hacen a diario. Aunque también hay otras zonas a las que puedes acceder de manera libre, como pueden ser las playas vírgenes o los centros de visitantes.

Excursión en 4×4

Sin embargo, creo que una de las mejores maneras de descubrir Doñana es con una excursión guiada en autobuses 4×4 que hacen empresas que cuentan con el permiso pertinente para hacerlo, porque con tu coche particular, no puedes acceder. Además, si vas con niños, seguros que les encanta esta opción porque montar en este tipo de vehículo lo verán como toda una aventura.

Autobús 4x4 por las dunas del Parque de Doñana
Autobús 4×4 por las dunas del Parque de Doñana

Nosotros reservamos la excursión solo nueve días antes y ya encontramos que había poca disponibilidad y eso que era julio de 2021 y todavía el turismo no terminaba de despuntar como antes de la pandemia. Pero si quieres hacer esta visita, no te descuides y reserva con antelación. De hecho, he estado mirando y para las próximas semanas, hay días que ni siquiera hay disponibilidad.

Existen varios tipos de visitas guiadas: la clásica y también las hay para observación de aves y fotográficas, siendo esta última el doble de cara que la anterior. Nosotros optamos por la clásica y creemos que es perfecta para llevarse una buena idea de Doñana y conocer lo mejor de esta joya natural.

El tour arranca del Centro de El Acebuche y dura unas cuatro horas. Suelen hacerse en dos horarios: de mañana, en torno a las 8.30 horas y por la tarde, con salida a las 16.00 o 17.00 horas (varía en función de la época del año).

En el autobús 4x4 recorriendo el Parque de Doñana
En el autobús 4×4 recorriendo el Parque de Doñana

Nosotros hicimos el tour a las 17.00 horas porque queríamos realizar otra excursión por Doñana, pero que solo se podía hacer por la mañana (un poco más adelante, te hablaré de ella).

Antes de ir a Doñana, temíamos pasar mucho calor dadas las horas y que era julio, y que tal vez no veríamos ningún animal. Pero afortunadamente al final nada de eso ocurrió, pues no pasamos nada de calor y vimos muchos animales. El autobús 4×4 lleva las ventanas completamente abiertas para poder ver mejos los animales, y con el vehículo en movimiento, entra aire por todas partes.

Nuestra experiencia

Nuestra excursión partía del Centro de Visitantes de Acebuche, que está a unos 3 kilómetros de Matalascañas, por la carretera A-483, y a dónde tuvimos que acudir media hora antes de la hora concertada.

Playas vírgenes del Parque de Doñana
Playas vírgenes del Parque de Doñana

En la visita a Doñana, el conductor ejerce de guía y te va explicando con todo detalle cuanto se va viendo. Comienza el bus 4×4 circulando un tramo por las playas vírgenes, se adentra en las dunas, atraviesa zonas boscosas, se acerca a las marismas, y llega hasta la desembocadura del río Guadalquivir, frente a Sanlúcar de Barrameda, para terminar otra vez recorriendo los 30 kilómetros de playas vírgenes que tiene Doñana.

Como decía antes, aunque nosotros hicimos la excursión en julio, y las marismas estaban casi secas, durante todo el recorrido pudimos ver muchos animales, como corzos, gamos, vacas mostrencas (una raza autóctona de Donaña), jabalíes, caballos… Nosotros en el recorrido no llegamos a verlos, pero también es muy común ver flamencos en Doñana.

Asimismo durante la ruta pasamos por el Palacio de las Marismillas, que actualmente funciona como residencia de dirigentes políticos y también como lugar de vacaciones usado por los presidentes del Gobierno de España.

En el bus 4x4 en el Parque de Doñana
En el bus 4×4 en el Parque de Doñana

Durante el recorrido, se hacen un par de paradas para bajar del autobús: una para recorrer a pie las dunas y otra junto al poblado de La Plancha, junto al río Guadalquivir, un espacio donde encontramos unas chozas tradicionales que usaban antiguamente los habitantes de esa zona (y el único lugar con baño en las cuatro horas de recorrido).

También realiza pequeñas paradas, pero sin bajar del bus, cada vez que nuestro guía-conductor veía algún animal para que también nosotros pudiéramos observarlo.

El precio del tour guiado fue de 30€ los adultos y 15€ la niña. Hay varias empresas que la ofertan, pero al final da un poco igual con quién la hagas, porque todas son iguales. De hecho, en los buses 4×4 coincidimos con gente que había adquirido sus billetes con otras empresas.

Caballos en las marismas del Parque de Doñana
Caballos en las marismas del Parque de Doñana

Paseo a caballo por Doñana

Como decía antes, no pudimos hacer en el turno de mañana la visita en 4×4 porque contratamos una paseo a caballo por Doñana, de unas dos horas de duración.

Existen también paseos a caballo por Doñana al atardecer, pero, no sé por qué, no admiten a niños de menores de 10 años en esos paseos. En cambio, sí que era posible hacer esa excursión con niños menores de esa edad durante la mañana. De hecho, es posible a partir de 4 años.

Paseo a caballo por el Parque de Doñana
Paseo a caballo por el Parque de Doñana

La excursión comienza en unos establos que están en el pueblo de Mazagón, en la carretera de Huelva a Matalascañas. Y la hora de salida suele ser las 10.00 horas.

No se precisa saber montar a caballo, ni haber montado previamente. Antes de iniciar el paseo, te dan una breve charla en la que te explican lo más básico.

Luego se monta en el caballo, y se inicia la ruta, que principalmente recorre las playas vírgenes de Doñana y las dunas del Asperillo, aunque también se pasa por zonas boscosas. La ruta, aunque no es tan educativa, ni se ven tantos ecosistemas como en la del 4×4, esta ruta es recomendable si te gusta montar a caballo, porque es muy bonito hacerlo junto al mar.

El precio del paseo es de 28€ los adultos y 15€ los niños entre 4 y 7 años. Nosotros contratamos el paseo pocos días antes. Pero al igual que la excursión de 4×4 es mejor hacerlo con más antelación porque sino, no hay mucha disponibilidad.

Paseo a caballo por el Parque de Doñana
Paseo a caballo por el Parque de Doñana

Visitas por libre y gratis a Doñana

Otra de las posibilidades para descubrir Doñana, sobre todo si quieres hacerlo gratis, es recorrer por libre alguno de los senderos que parten de los Centros de Visitantes que hay en el Parque de Doñana. En concreto, los Centros de Visitantes son:

  • El Acebuche, en Almonte (Huelva): el principal centro de visitantes, y donde más información puedes encontrar sobre Doñana.
  • La Rocina, en El Rocío (Huelva).
  • Palacio del Acebrón, muy cerca del anterior. Se trata de un bonito palacio del siglo XIX.
  • Los Centenales, en Hinojos (Huelva)
  • Fábrica de Hielo, en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz)
  • José Antonio Valverde, en Aznalcázar (Sevilla)
En el Parque de Doñana
Un corzos en el Parque de Doñana

En el caso de El Acebuche hay dos posibles rutas que se pueden realizar en los alrededores y que nosotros nos quedamos con ganas de visitar, pero que no pudimos por falta de tiempo.

  • Sendero de la Laguna del Acebuche: tiene 1,5 km.
  • Sendero de las Lagunas del Huerto y las Pajas de 3,5 km.

En La Rocina, también hay un sendero peatonal que se puede recorrer: el del Charco de la Boca, de 3,8 km, y que te llevará a ver varios observatorios de aves.

Junto al centro de visitantes del Palacio del Acebrón, hay otro sendero peatonal, de 2,1 km, el del Charco del Acebrón.

¿Es fácil ver linces ibéricos en Doñana?

Pues según nuestra experiencia, no es nada fácil. Ni en la visita en 4×4, ni en el paseo a caballo, logramos ver ni uno. No en vano, es un animal en peligro de extinción.

Sin embargo, hay una posibilidad de asegurarte verlos, aunque nosotros lo descubrimos demasiado tarde. Y es posible verlos en el Observatorio del Lince Ibérico que hay en el Parque Nacional de Doñana, junto al centro de visitantes de El Acebuche. Tienen visitas guiadas y gratuitas los martes, jueves, viernes y domingos a las 9.00 horas y a las 10.30 horas.

Tratando de ver linces en las dunas del Parque de Doñana
Tratando de ver linces en las dunas del Parque de Doñana

Pero para ello debes reservar la visita con antelación. Nosotros nos enteramos de esta posibilidad justo la tarde que estábamos visitando Doñana. Pero ya no era posible visitarlo antes de abandonar la zona al día siguiente porque no había disponibilidad. Si te interesa, contacta con ellos en el mail: velacebuche@reservatuvisita.es o también puedes llamar por teléfono a 959439629.

¿Cuándo visitar Doñana?

Dicen que en primavera es uno de los mejores momentos porque es cuando las marismas están en su máximo esplendor. También otro buen momento es en otoño, cuando la época de la berrea. Pero si te pasa como a nosotros, que solo puedes ir en verano, también te digo que lo disfrutarás un montón. A nosotros nos encantaron las visitas que hicimos en julio.

Dunas en el Parque de Doñana
Dunas en el Parque de Doñana

Dónde alojarse para visitar Doñana

Desde nuestra experiencia, las mejores opciones de alojamiento son en la aldea de El Rocío o en la zona de Matalascañas. Ambos lugares pertenecen al municipio de Almonte, que también puede ser buena opción para alojarse para visitar Doñana.

Nosotros optamos por la aldea de El Rocío, aunque nos habría gustado más Matalascañas, por tener la playa cerca. Pero en verano, Matalascañas nos pareció que tiene precios prohibitivos, sobre todo si no reservas con antelación como fue nuestro caso.

Palacio de las Marismillas
Palacio de las Marismillas

Además, tampoco queda muy lejos la zona de playa, pues en unos 20-25 minutos te plantas en Matalascañas. Y el Centro de Visitantes de El Acebuche está a solo unos 15-20 minutos.

Así que la opción más económica fue alojarnos en la aldea de El Rocío, que en verano es bastante más barato que en la costa. En concreto nos alojamos en el Hostal Rural Fonda del Rocío en una habitación triple con frigorífico y baño propio. No tiene aparcamiento propio, pero se puede aparcar sin problemas en la puerta (al menos en julio cuando estuvimos nosotros).

Nosotros pasamos dos noches, la de llegada, para estar al día siguiente cerca ya de Doñana, y el día que pasamos en el parque. El precio para dos noches fue de 135,58€.

Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía

  • Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
  • Dónde alojarse en Andalucía
  • Visitar Mojácar en un día
  • Cuatro días en el Cabo de Gata
  • Un día en Almería
  • Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
  • Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
  • Cinco días por la Costa del Sol
  • Visitar las Minas de Río Tinto
  • Qué ver en Málaga en un día
  • Excursión al Caminito del Rey
  • Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
  • Un día en Ronda
  • Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
  • En la Sierra de Aracena
  • Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
  • Excursión de un día en Ceuta
  • Dos días en la Costa Tropical de Granada
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Muelle del Tinto en HuelvaCinco días en la Costa de la Luz de Huelva Júzcar, el Pueblo PitufoVisitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul Caminito del ReyEl Caminito del Rey con (o sin) niños, una ruta imprescindible en Málaga Primeras impresiones viaje AndalucíaPrimeras impresiones de nuestro viaje de un mes por Andalucía

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
27 febrero, 2022
¿Algo que decir?
6 comentarios

Categorías: Andalucía, EspañaEtiquetas: Huelva, planes con niños, Vacaciones en Andalucía 2021

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Maria

    27 marzo, 2022 a las 17:16

    Hola:
    Acabo de encontrar este blog sobre Doñana. Estoy pensando ir esta Semana Santa, que vamos a viajar a Sevilla, y me ha encantado. La información es muy útil, práctica, clara y ademas has dado ideas muy chulas para hacer.
    No sabía que había paseos en caballo y lo estamos mirando, pero los sitios con los que he contactado me dicen que para mis hijos de 6 y 9 años no se puede.
    ¿Me puedes facilitar el nombre de la empresa con la que lo hicisteis vosotros?
    Muchas gracias.
    Enhorabuena por este blog y mil gracias por toda la información. Me ha sido de mucha ayuda
    Un saludo

    Responder
    • Mari Carmen

      28 marzo, 2022 a las 8:28

      Hola,
      En el post tienes el enlace a la empresa con la que lo contratamos nosotros. Lo hicimos a través de Civitatis. Te dejo de nuevo el enlace: https://www.civitatis.com/es/mazagon/paseo-caballo-donana/?aid=11305
      Esta empresa permite los paseos a caballo con niños a partir de 3 años.
      Saludos

      Responder
  2. Raquel

    6 mayo, 2022 a las 0:42

    Hola buenas, muchas gracias por el post! Una duda, la ruta en 4×4 había muchos baches? Crees que con un bebé (que es especialmente tranquilo y dormilón) habrá algún problema en hacer la ruta? Un saludo

    Responder
    • Mari Carmen

      12 mayo, 2022 a las 11:21

      Hola, sí, el 4×4 algo se menea en algunas zonas. Sobre si un bebé podrá hacerlo…, pues supongo que dependerá del bebé. Pero si es tranquilo y dormilón, no creo que haya problemas. Pero tú mejor que nadie conoces como es tu bebé y como podría reaccionar en un viaje así.

      Responder
  3. Juan José Lozano Guardia

    15 junio, 2022 a las 0:04

    Hola Mari Carmen.

    Solo decirte q nos ha encantado tu blog y q nos ha sido de gran ayuda para planificar más adelante nuestro viaje a Huelva y visitar Doñana. Mi mujer y yo te animamos a seguir publicando más!!

    Muchas gracias!!

    Responder
    • Mari Carmen

      15 junio, 2022 a las 10:29

      ¡¡Muchas gracias por vuestras bonitas palabras!! Me alegro de que mi blog os haya sido útil! Me gusta escribir para ayudar a otros a planificar sus viajes por libre.
      Un abrazo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit