• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Ceuta vista desde el mar

Ceuta: Qué ver en un día

Visitamos Ceuta en una excursión de un día durante nuestro viaje de un mes por Andalucía. Y la verdad es que nos supo a poco y bien habría merecido dedicarle dos o tres días porque la ciudad autónoma tiene mucho que ver, para poder saborearla con calma. En este post, te voy a mostrar qué ver en Ceuta si solo vas un día como nosotros.

Contenidos del post

  • Excursión a Ceuta en un día
    • Cómo llegar a Ceuta
      • Ferry
      • Helicóptero
      • Por carretera
  • Qué ver y hacer en un día
    • Murallas Reales
    • Puerta Califal
    • Plaza de África
    • Gran Vía
    • Plaza de la Constitución
    • Paseo del Revellín y Paseo de Camoens
    • Yacimiento de Huerta Rufino
    • Baños Árabes
    • Parque del Mediterráneo
    • Paseo de las Palmeras
    • Paseo en barco por la costa ceutí y por el foso de las murallas
    • Playas de Ceuta
  • Consejos

Excursión a Ceuta en un día

Ceuta es una de las ciudades españolas más desconocidas. Su peculiar ubicación, en el continente africano, hace que sea una ciudad realmente interesante. En ella, se mezclan en perfecta armonía la cultura cristiana, musulmana, judía e hindú. Además, es una ciudad increíblemente bella.

Cómo llegar a Ceuta

Ferry

Es la forma más económica de llegar. Hay varias compañías de ferry que cubren el trayecto entre Algeciras y Ceuta en una hora aproximadamente.

Decidimos visitar Ceuta en una excursión en ferry desde Algeciras en un solo día, aprovechando que a lo largo del día, hay muchas conexiones entre la Ciudad Autónoma y la ciudad gaditana.

Si viajas en verano, tienes que tener en cuenta que es época del Paso del Estrecho, cuando miles de marroquíes cruzan el Estrecho para viajar a su país de origen para pasar sus vacaciones.

Ceuta
Baluarte de los Mallorquines en Ceuta

El año pasado, al igual que en 2020, Marruecos mantenía cerrada su frontera con España en Ceuta por el Covid. Así que nosotros no necesitamos coger los billetes con demasiada antelación. De hecho, los compramos en las taquillas del puerto el día antes de viajar a la ciudad autónoma.

En cualquier otro verano, compra con algo de antelación los billetes.

El puerto al que llegan los ferries desde la Península queda a unos 10-15 minutos andando del casco histórico de Ceuta.

Helicóptero

Otra opción para llegar a la ciudad autónoma es hacerlo en helicóptero. Hay vuelos directos desde Algeciras y desde Málaga, pero los billetes suelen ser más caros que los del ferry. Aunque si los adquieres con cierta antelación, tal vez encuentres precios razonables. También hay varios vuelos a lo largo del día.

El vuelo entre Algeciras y Ceuta dura unos 8 minutos, y entre Málaga y Ceuta, unos 25 minutos. Los precios Ceuta-Algeciras van desde 35€ a 70€ y Ceuta-Málaga de 120€ a 175€ por trayecto. Nosotros, cuando lo miramos, nos salía el doble que en ferry.

Por carretera

Solo es posible llegar a Ceuta por carretera desde Marruecos.

Qué ver y hacer en un día

Nosotros cogimos el ferry en Algeciras a primera hora de la mañana, para poder aprovechar al máximo el día en Ceuta.

Murallas Reales

Al desembarcar del ferry, nos dirigimos hacia el casco histórico de Ceuta. Justo a la entrada del casco y junto a las murallas, en el Baluarte de los Mallorquines, se encuentra la Oficina de Turismo, donde nos hicimos con un mapa de la ciudad y donde nos dieron consejos sobre qué ver y hacer en Ceuta en un día.

A pocos pasos, están las murallas de Ceuta, con su foso, que es navegable. Las murallas servían para defender la península ceutí de la zona del Campo Exterior. Se construyeron en la época de dominación portuguesa, aunque se ampliaron cuando pasó a la corona española. Se construyeron sobre una anterior muralla árabe.

El Museo de las Murallas Reales de Ceuta se encuentra situado en el interior del Revellín de San Ignacio. La visita es gratuita.

Foso y murallas de Ceuta
Foso y murallas de Ceuta

Puerta Califal

Se trata de una puerta que data del siglo X y que era el acceso a la medina de la ciudad en época musulmana. Formaba parte de la gran muralla omeya. Su visita es gratuita, pero hay que reservarlas previamente en la Oficina de Turismo. Nosotros nos quedamos con ganas de visitarla, pero cuando estuvimos en la Oficina de Turismo, ya no les quedaban plazas para ese mismo día.

Plaza de África

Tras visitar las murallas, nos adentramos en el casco viejo y lo primero que nos encontramos fue la Plaza de África, que es una de las plazas más importantes de Ceuta y donde se ubican el Ayuntamiento de la Ciudad Autonóma, la Comandancia Militar, el Monumento a los Caídos, la Catedral de Ceuta, el Santuario de Nuestra Señora de África y el Parador de Ceuta.

Iglesia de Nuestra Señora de África
Santuario de Nuestra Señora de África

El Ayuntamiento se sitúa en el Palacio de la Asamblea, un bello edificio de principios de siglo XX, que fue inaugurado por el rey Alfonso XII en 1927.

La Catedral de Ceuta se ubica sobre lo que fue la Mezquita Mayor de Ceuta, templo que fue transformado en cristiano tras la conquista de la ciudad en 1415. El edificio actual es clasicista y fue terminado en el siglo XVIII.

A pocos pasos de la catedral, está el Santuario de Nuestra Señora de África, un edificio del siglo XVIII, que alberga a Santa María de África, la patrona de Ceuta.

Palacio de la Asamblea de Ceuta
Palacio de la Asamblea de Ceuta

Gran Vía

Avanzamos hacia la Plaza de la Constitución por la avenida Alcaldes Sánchez Prados, alcalde republicano de Ceuta de 1931 a 1936, pero que es más conocida como Gran Vía. Justo al inicio de la avenida, hay una estatua en honor a este regidor.

Paseando por esta avenida, en una calle que cruza, la calle Queipo de Llano, está la Basílica Tardorromana, que finales del siglo IV. Además de ver los restos de la basílica, hay también un pequeño museo arqueológico en la ciudad.

Edificio Trujillo
Edificio Trujillo

Plaza de la Constitución

Esta plaza se ubica sobre el antiguo foso de la Almina, y desde aquí hay unas bonitas vistas del puerto de Ceuta, la bahía norte, Gibraltar y las costas de Cádiz.

También aquí está una de las dos esculturas dedicadas al dios romano Hércules que hay en Ceuta. Son de bronce, y tienen 7 metros de altura. La que está en la plaza de la Constitución, simboliza a Hércules separando a Ceuta y Gibraltar, mientras que el que está en el puerto de Ceuta, en el muelle de La Puntilla, representa a Hércules tratando de unir lo que había separado.

En la plaza podemos ver asimismo un monumento dedicado a la Constitución Española y varias esculturas en mármol de Carrara, que representan la Paz, África, la Industria, las Artes, el Comercio y el Trabajo.

Escultura de Hércules en Ceuta
Escultura de Hércules en Ceuta

Paseo del Revellín y Paseo de Camoens

De la plaza de la Constitución, sale el paseo del Revellín, y a continuación de este, el paseo de Camoens. Son dos arterias comerciales y peatonales. Al inicio del paseo del Revellín, encontramos el Edificio Trujillo, edificio modernista, y uno de los más emblemáticos de la ciudad.

Ya en el paseo de Camoens, podemos ver uno de los edificios más conocidos de Ceuta y también uno de los más bonitos, la Casa de los Dragones, que tiene ese nombre por las esculturas de dragones que hay en su fachada. Fue sede del Casino Africano.

Casa de los Dragones
Casa de los Dragones

El Paseo Camoens termina en la plaza de los Reyes, donde podemos ver una reproducción de la puerta del antiguo Hospital Real que se encontraba en esta plaza y que fue demolido en la II República.

Yacimiento de Huerta Rufino

En el interior de la biblioteca municipal de Adolfo Suárez se encuentra el yacimiento arqueológico de Huerta Rufino. Su visita es gratuita. Se trata de un conjunto de viviendas con patio, articuladas en torno a calles ortogonales, y que datan del siglo XIV.

Baños Árabes

Los Baños Árabes de Ceuta, de los siglos XII-XIII d. C. , están formados por cuatro estancias. Están situados en la zona de la Almina, en lo que era uno de los arrabales de la medina islámica, en el llamado por Al Bakri (S. XI). Nosotros los encontramos cerrados y no vimos ningún cartel indicando el horario para visitarlos, así que nos tuvimos que conformar con verlos por fuera.

Baños Árabes de Ceuta
Baños Árabes de Ceuta

Parque del Mediterráneo

Se trata de un complejo de lagos artificiales de agua salada, aptos para el baño, con pequeñas cascadas, y preciosos jardines, que fue diseñado por el arquitecto y artista lanzaroteño César Manrique. Si conoces los lagos Martianez, en Tenerife, se le parece un poco. Tiene también un castillo de piedra, que imita las Murallas Reales de Ceuta, en cuyo interior se encuentra el Gran Casino de Ceuta.

Parque del Mediterráneo de Ceuta
Parque del Mediterráneo

Al ir tan pocas horas, no entramos a verlo por dentro y a disfrutar de este precioso lugar, pero desde fuera pudimos ver un poco cómo es.

Paseo de las Palmeras

Transcurre junto al muelle deportivo de Ceuta. Toda la calle se apoya sobre la muralla árabe y portuguesa. Este paseo tiene varios miradores con vistas también al Poblado Marinero y al Monte Hacho, y varias esculturas de personajes históricos que han tenido alguna relación en sus obras con Ceuta: Homero, Platón, Aristóteles, Estrabón y Pomponio Mela.

Puerto deportivo de Ceuta
Puerto deportivo de Ceuta

Paseo en barco por la costa ceutí y por el foso de las murallas

Para terminar nuestra visita a Ceuta, decidimos dar un paseo en el barco El Desnarigado por la costa ceutí y el foso de las murallas. Los barcos salen a pocos pasos de las murallas. Los paseos duran aproximadamente una hora. El precio es de 10€ los adultos y de 5€ los niños hasta 8 años.

En cuanto al horario, mejor pregunta en la Oficina de Turismo. Suele haber salidas en verano a las 12.00, a las 13.00, a las 17.00, a las 18.00 y a las 19.00 horas, pero mejor consulta porque nosotros estuvimos a las 17.00 y tuvimos que esperar un buen rato porque no llegaba nadie al muelle.

Paseo en barco por la costa de Ceuta
Paseo en barco por la costa de Ceuta

Iglesias, mezquitas, sinagogas y templos hindúes

Una peculiaridad de Ceuta es que en la ciudad autónoma conviven en armonía diferentes religiones. Así, es fácil encontrar en poco espacio iglesias católicas, mezquitas, sinagogas y templos hindúes y se mezclan celebraciones de todas ellas.

Templo Hindú en Ceuta
Templo Hindú en Ceuta

Playas de Ceuta

Ceuta tiene 21 kilómetros de costa, en la que encontramos playas de arena fina y aguas azul turquesa, y calas con guijarros. Algunas de estas playas y calas están bañadas por el Atlántico, y otras por el Mediterráneo. Las playas más populares son la del Chorrillo y La Ribera, que se encuentran a pocos pasos del casco histórico.

Consejos

  • Ten cuidado con el móvil y la itinerancia de datos. En algunos puntos de Ceuta, el móvil puede conectarse, por la cercanía, a una red móvil marroquí. Si no quieres un sobrecargo sorpresa en la factura, desactiva la itinerancia de datos.
  • Es recomendable pasar, al menos, dos o incluso tres días en Ceuta para poder disfrutar de todo lo que ofrece, como pasar un día en el Parque Marítimo de Mediterráneo.
  • Nosotros fuimos sin coche, pero es posible llevarlo en el ferry aunque eso encarece el precio del billete. Pero con el coche, podrás recorrer los puntos más alejados del casco histórico. Sino, otra opción, es moverte en taxi por la ciudad.

Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía

  • Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
  • Dónde alojarse en Andalucía
  • Visitar Mojácar en un día
  • Cuatro días en el Cabo de Gata
  • Un día en Almería
  • Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
  • Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
  • Cinco días por la Costa del Sol
  • Visitar las Minas de Río Tinto
  • Visitar Doñana con niños
  • Qué ver en Málaga en un día
  • Excursión al Caminito del Rey
  • Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
  • Un día en Ronda
  • Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
  • En la Sierra de Aracena
  • Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
  • Excursión de un día en Ceuta
  • Dos días en la Costa Tropical de Granada

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE A CEUTA
✈️ Busca ofertas de vuelos

🛏️Para buscar alojamiento

🚘 Para alquilar coche con AutoEurope

🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry

🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español

📚 Las mejores guías en español

💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento

🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
28 agosto, 2022
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: EspañaEtiquetas: Ceuta, guía, Vacaciones en Andalucía 2021

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit