El Caminito del Rey es una de las rutas de senderismo más famosas de la provincia de Málaga, y casi diría, de toda España. Con casi 8 kilómetros, es una increíble experiencia por el espectacular paisaje de la sierra de Málaga que se puede contemplar a través de las pasarelas construidas en desfiladeros a más de 100 metros de altura y por las que hay que transitar. Es una ruta fácil y asequible, incluso para los que no están acostumbrados al senderismo.
Contenidos del post
Cómo hacer el Caminito del Rey
El Caminito del Rey se ubica en el Paraje Natural Desfiladero de los Gaitanes, entre los municipios de Ardales, Álora y Antequera. El lugar donde se encuentra el Caminito del Rey es un cañón excavado por el río Guadalhorce a la altura de Álora. En algunos puntos solo tiene 10 metros de anchura y alcanza los 700 metros de profundidad.
La ruta del Caminito del Rey comienza en Ardales y acaba en Álora. El recorrido es lineal, en sentido único, descendente, de Norte a Sur, y se puede hacer libremente o con visita guiada.
Al ser lineal, para regresar a donde dejaste el coche en Ardales hay autobuses lanzadera, que no están incluidos en el precio de la entrada al Caminito del Rey.
La caseta de recepción de visitantes se ubica en la Central Hidroeléctrica de Gaitanejo, fue una de las más antiguas de España. Aquí, tras el control de las entradas, te dan un casco, que deberás llevar durante todo el recorrido, y te dan algunas indicaciones.
El recorrido
El recorrido total del Caminito del Rey son 7,7 km y es impresionante de principio a fin. Se van viendo varios cañones y desfiladeros. El primero que te encuentras es el Desfiladero de Gaitanejo, con 10 metros de ancho. Tras una larga curva, aparece un segundo cañón: el Tajo de las Palomas.
A continuación, se llega al Valle del Hoyo, donde hay abundante vegetación, una zona en la que podrías hacer una parada para descansar e incluso comer algo, porque en el tramo anterior, las pasarelas son estrechas y no hay espacio para detenerse salvo para hacer las pertinentes fotos y observar las vistas y tratar de ver algunas de las aves que viven en la zona.
En esta zona del Valle del Hoyo hay sombras y espacio donde sentarse. Por eso, si necesitas parar a descansar durante tu ruta por el Caminito del Rey, es el lugar idóneo. Nosotros, de hecho, paramos a comer los bocadillos que llevábamos.
Después se accede al tercer cañón, al Desfiladero de los Gaitanes. En este tramo encuentras pasarelas situadas a más de 100 metros de altura. Esta es una de las partes más conocidas del Caminito del Rey y una de las más asombrosas e imponentes. Las vistas son realmente impresionantes, no aptas para los que sufren vértigo.
El último tramo del Caminito del Rey se realiza a través de escaleras. Desde ahí se puede contemplar la nueva Central Hidroeléctrica del Chorro.
Tras pasar esa zona de muchas escaleras, se llega a lo que se llama Avenida Caminito del Rey, donde está la Central Hidroeléctrica de El Chorro, el viaducto de los Albercones y la caseta para entregar los cascos. Junto a esta caseta hay un puesto donde puedes comprar bebida y comida. Aunque si sigues avanzando hacia la parada del autobús lanzadera, encontrarás más lugares donde hacerlo.
Para volver al acceso norte, como decía antes, tienes los buses lanzaderas. Si prefieres ir andando, ten en cuenta que son bastantes kilómetros y tendrás que hacer por una carretera comarcal estrecha, algo que creemos que no es nada seguro. El precio del bus, tanto adultos, como niños, es de 1,55€.
Cuánto dura la ruta del Caminito del Rey
Realizar el Caminito del Rey te llevará entre 3 y 4 horas, aunque todo depende de lo que te entretengas haciendo fotos o si haces alguna parada para comer.
La ruta es muy sencilla y no nos parece que haya que tener una espléndida forma física. El único tramo “complicado” es el último con las escaleras, porque hay muchos escalones.
Pero en general, es una ruta fácil, llana y normalmente descendente, salvo la parte de las escaleras, que tendrás que ascender.
Cómo llegar al Caminito del Rey
Para llegar al Caminito del Rey tienes que dirigirse a Ardales. Nosotros fuimos desde Ronda durante nuestro viaje de un mes por Andalucía, pero también es una buena opción hacerlo desde Málaga capital o desde Antequera. En cualquiera de los tres casos, se tarda entre 50-60 minutos aproximadamente.
La mejor manera de llegar es con tu propio coche o en coche de alquiler. Pero has de saber que no puedes llegar en vehículo hasta donde comienza justo el Caminito del Rey.
Al inicio del recorrido solo se puede llegar a pie, tras andar unos 20-30 minutos aproximadamente desde donde se deja el coche.
En esa zona hay aparcamientos gratuitos, pero también de pago. También hay un restaurante, El Kiosko. A pocos pasos del restaurante, se encuentra la parada del autobús lanzadera.
Desde la parada del autobús lanzadera (o desde donde habrás dejado el coche) hay dos recorridos que permiten llegar hasta la caseta de recepción. Junto al restaurante El Kiosko, a la derecha, hay un túnel grande y luego, a la derecha del anterior, unos metros más adelante, hay un túnel pequeño.
La diferencia entre ambos es la distancia. Si vas por el túnel ancho, son 2,7 km que parte de lo que se conoce como el “Sillón del Rey”, un conjunto de mesas y bancos hechos de piedra que fueron utilizados por Alfonso XIII. Por el túnel pequeño, se recorren menos metros, 1,5 kilómetro.
Además de llegar con coche, se puede llegar en tren hasta la estación de El Chorro-El Caminito del Rey (Álora). La estación se ubica en el acceso sur del Caminito del Rey, en lo que es la salida. Así que desde la estación de ferrocarril habría que coger el autobús lanzadera hasta el acceso norte.
Los autobuses lanzaderas funcionan cada media hora entre las 8:30 horas y las 16:30 horas, y tardan unos 15 minutos en recorrer la distancia entre ambos accesos.
O si no te quieres complicar, siempre puedes contratar una excursión guiada.
Consejos para hacer el Caminito del Rey con niños
Los menores de 8 años no pueden acceder
Lo primero que tienes que saber es que los menores de 8 años no tienen permitido el acceso a esta ruta. Y no vale decir que el crío tiene la edad reglamentaria, porque a tu llegada deberás demostrar con documentos oficiales que así es. A nosotros nos pidieron su DNI. Si el menor no tiene DNI, deberás mostrar el Libro de Familia o pasaporte.
Evita las horas centrales del día
Evita (en lo posible) las horas centrales del día, por el calor. Y digo si es posible, porque las entradas para el Caminito del Rey suelen “volar” rápido, y puede que no queden otras opciones.
A nosotros no nos quedó más remedio que coger las entradas para las 12.30 horas, una hora un tanto tardía para evitar el calor veraniego. No obstante, como el día que íbamos a realizar la ruta, había previsión de altísimas temperaturas, con aviso rojo porque los termómetros podían alcanzar los 40ºC, desde el Caminito nos reprogramaron la hora de comienzo y nos adelantaron una hora la ruta.
Compra las entradas con antelación
El Caminito del Rey es uno de los atractivos turísticos de la provincia de Málaga, por lo que suele estar muy solicitado. Cada día, solo pueden acceder 600 personas. Es recomendable comprar las entradas con antelación.
Existen dos tipos de entrada:
- General: que cuesta 10€ tanto para adultos, como para niños a partir de 8 años.
- Visita guiada oficial: que cuesta 18€, tanto adultos como niños.
Recomendaciones
- No olvides llevar agua y comida. No hay donde conseguir ninguna de estas cosas a lo largo del recorrido. Lleva una bolsa para guardar después la basura que generes porque no hay papeleras.
- Tampoco olvides la crema de protección solar.
- Usa ropa cómoda y calzado apropiado. En verano, no se te ocurra ir con chanclas. De hecho, están prohibidas, al igual que los zapatos de tacón.
- No hay baños en todo el recorrido. Así que aprovecha para entrar en los que hay junto a la caseta de entrada.
- Si padeces vértigo, puede que lo pases mal durante el recorrido.
- No lleves mochilas voluminosas porque no podrás acceder con ella al Caminito del Rey, porque puede obstaculizar el paso por las pasarelas y ser peligroso.
- Está prohibido usar bastones o muletas, trípodes, palos selfies, paraguas o volar drones.
- También está terminantemente prohibido fumar durante el recorrido.
- Lleva el móvil cargado de batería, aunque no hay demasiada cobertura, pero lo necesitarás para hacer fotos, que querrás hacer sin parar porque el paisaje es espectacular.
- El año pasado, por la Covid-19, era obligatorio el uso de la mascarilla durante todo el recorrido. En la web sigue poniendo que es obligatorio, aunque actualmente ya no es obligatoria la mascarilla ni en exteriores, ni en interiores. Lleva mascarilla por si acaso (en donde seguro que sigue siendo obligatoria es en el autobús lanzadera).
¿Por qué se llama Caminito del Rey?
El Caminito del Rey se construyó porque la Sociedad Hidroeléctrica del Chorro, propietaria del Salto del Gaitanejo y del Salto del Chorro, necesitaba un acceso entre ambos “saltos de agua” para facilitar tanto el paso de los operarios de mantenimiento como el transporte de materiales y la vigilancia de los mismos.
Las obras se realizaron entre 1901 y 1905. El camino comenzaba junto a las vías del tren de Renfe y recorría el Desfiladero de los Gaitanes. Para su inauguración, el rey Alfonso XIII se desplazó en 1921 hasta el lugar en la presa del Conde del Guadalhorce cruzando para ello el camino previamente construido. Fue a partir de este momento cuando las gentes comenzaron a denominar a aquel camino como “Caminito del Rey”.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Cuatro días en el Cabo de Gata
- Un día en Almería
- Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
- Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
- En la Sierra de Aracena
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Costa Tropical de Granada
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta