Organizando la ruta que haríamos por la provincia de Málaga durante nuestro ‘roadtrip’ de un mes por Andalucía en verano, decidimos incluir la visita a Antequera, pues en este municipio del interior de la provincia encontramos, por un lado, un conjunto megalítico de la Prehistoria, y por otro, un paisaje muy peculiar de singular belleza. ¿Nos acompañas a descubrirlo?
Contenidos del post
Qué ver en Antequera
Antequera tiene una ubicación privilegiada, en el centro geográfico de Andalucía. Se encuentra en una encrucijada de vías que conectan Sevilla, Málaga, Granada y Córdoba. Pero además, es una ciudad con una gran riqueza cultural y un enorme pasado, que se remonta a la Edad del Bronce.
Aparte del bonito casco histórico, nosotros queríamos visitar Antequera por una razón: el Sitio de los Dólmenes de Antequera, que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Se trata de un conjunto formado por los dólmenes de Menga y de Viera, el tholos del Romeral y por los monumentos naturales de la Peña de los Enamorados y el Paraje Natural Torcal de Antequera.
Los Dólmenes de Antequera
Nosotros comenzamos la visita a Antequera por sus dólmenes, un monumento megalítico construido en el Neolítico y la Edad de Bronce, que nada tiene que envidiar a Stonehenge o los de que vimos en Malta. Este monumento está formado en realidad por tres: los dólmenes de Menga y Viera y el tholos del Romeral.
Los Dólmenes de Menga y Viera se encuentra en el mismo emplazamiento, solo separados por unos 50 metros. Junto a estos dólmenes está el Centro de Interpretación, y un amplio aparcamiento. El Romeral dista unos 4 km de los otros dos, por lo que se recomienda llegar en coche.
¿Cómo visitar los dólmenes de Antequera?
La mejor manera de visitar los dólmenes de Antequera es mediante visita guiada, que es totalmente gratuita, porque así se puede conocer mejor la importancia que tiene este monumento megalítico, ya que te explican con todo detalle todo, su historia, cómo se construyeron, cuándo se descubrieron…
Estas visitas están disponibles los fines de semana, festivos y en períodos de vacaciones escolares. Para apuntarse a una de estas visitas, hay que hacer la reserva vía mail: visitasdolmenesdeantequera.ccul@juntadeandalucia.es. Los lunes el yacimiento está cerrado.
Con guía únicamente se visitan los dólmenes de Viera y Menga, mientras que el tholos del Romeral, se visita por libre.
Tanto la visita por libre, como la guiada son totalmente gratuitas.
¿Qué se visita?
La visita a los dólmenes de Antequera comienza en el dolmen de Viera, un sepulcro de corredor orientado a los equinoccios, algo que le hace único de los tres. Tiene una antigüedad de unos 4.500 años. Lleva ese nombre en honor a los hermanos Viera que fueron quienes lo descubrieron en 1903. Este dolmen está cubierto con un túmulo artificial.
Si este primer dolmen de Antequera sorprende al pensar cómo los hombres y mujeres prehistóricos pudieron construir algo así en aquella época, el dolmen de Menga es aún más impresionante por las enormes y pesadas piedras con las que fue construido. Este dolmen es más antiguo aún, pues tiene más de 5.500 años.
El dolmen de Menga es también un sepulcro de corredor, como el de Viera, pero a diferencia de este, es mucho más amplio y grande y cuenta con tres zonas: atrio, corredor y una gran cámara funeraria. Además, tiene un pozo muy profundo de cerca de 20 metros, que se descubrió en 2005. Este dolmen era conocido como cueva, y ha estado en uso más allá de la Prehistoria, porque tiene su techo negro, lo que indica que en su interior hubo fuego.
Este dolmen se orienta hacia el noreste, al norte de la salida del sol en el solsticio de verano, algo raro en este tipo de construcciones que solían orientarse de otra manera. Pero aquí es distinto porque está orientado hacia la Peña de los Enamorados, que tiene forma de mujer durmiendo mirando al cielo. Y en lo que sería la barbilla de la mujer, está lo que se conoce como el abrigo de Matacabras, donde hay pinturas rupestres de estilo esquemático, algo que los investigadores creen está conectado con la orientación peculiar que tiene el dolmen.
Para conocer cómo se pudo construir este enorme dolmen, es recomendable ver el audiovisual que se proyecta en el Centro de Recepción.
Por último, y ya sin guía, cogemos el coche para dirigirnos al tholos del Romeral, que se trata de un sepulcro de falsa cúpula, también bastante curioso y distinto a los otros dos dólmenes que ya hemos visto. Tiene dos cámaras, una de ellas más pequeña que la otra, pero ambas circulares.
El Torcal de Antequera
Tras la interesante visita a los dólmenes de Antequera, nos dirigimos en coche al Paraje Natural del Torcal de Antequera, que se encuentra a unos 15 km de la localidad, por un camino bastante sinuoso.
En este paraje encontramos una red de senderos señalizados, cuya visita es gratuita y no se precisa autorización, ni reserva previa.
El Torcal de Antequera es uno de los más impresionantes paisajes kársticos de Europa, formado hace más de 150 millones de años, y tiene unas peculiares y sorprendentes formaciones geomorfológicas.
Su fauna es rica en aves como el buitre leonado o el búho real, además de en mamíferos como el zorro, la cabra montés y la comadreja. Pero el día que fuimos nosotros, al hacer tanto calor, no vimos más que algún buitre leonado.
En el Torcal de Antequera se pueden hacer tres posibles rutas por libre: verde, amarilla y naranja, cada una de diferente longitud y dificultad. Dicen que la ruta amarilla es en la que se ven las formaciones más espectaculares. Se recomienda no salirse de los senderos señalizados porque es muy fácil desorientarse y perderse.
Además de las rutas por libre, existen visitas guiadas que tienen coste.
Nosotros optamos por hacer la verde, que es la más sencilla y corta porque el día que visitamos el Torcal de Antequera había una previsión de temperaturas rozando los 40ºC. Nosotros llegamos poco antes de las 12.00 horas al Torcal, y con esa previsión, no era plan de hacer una ruta mucho más larga.
Con la ruta verde, ya uno puede contemplar y maravillarse con este singular paraje y reconocer algunas figuras significativas como la Esfinge o el Indio.
Ruta Verde
La ruta verde por el Torcal de Antequera comienza en el aparcamiento superior y termina en el Centro de Visitantes. Comparte parte del trazado con la ruta amarilla.
El recorrido es circular de 1,5 km y con un desnivel de unos 40 metros. Es de dificultad media-baja porque el terreno es muy pedregoso e irregular. Si vas con bebés, tendrás que portearle sí o sí porque es imposible hacer la ruta con carrito.
La duración estimada del recorrido es de 45 minutos…, aunque si te paras a hacer fotos, pues se te irá más tiempo. Nosotros al final tardamos casi una hora y veinte minutos.
Toda la información sobre esta ruta, lo puedes encontrar en el folleto oficial.
Otras rutas
- Ruta amarilla: recorrido circular de 3 km y con un desnivel de 53 metros y en la que se tarda aproximadamente 2 horas (según pone en la web oficial). Es la ruta que más se recomienda si quieres conocer a fondo el Torcal de Antequera. Es de dificultad media.
- Ruta naranja: es la ruta de subida al Torcal Alto. Tiene 3,6 km y un desnivel de 263 metros. La duración estimada es de 3 horas y media entre ir y volver porque no es circular. Es de dificultad media.
Consejos para visitar el Torcal de Antequera
- Lleva botas de trekking o similar. Ni se te ocurra ir con chanclas porque el terreno es muy pedregoso e irregular.
- Prácticamente no hay sombras, así que es aconsejable llevar gorra, sobre todo si viajas en verano. Tampoco olvides crema solar.
- Si viajas en otra época que no sea verano, lleva algo de ropa de abrigo porque el Torcal de Antequera se encuentra a 1.200 metros sobre el nivel del mar, por lo que la temperatura suele ser más fresca.
- No olvides llevar agua, porque en las rutas no hay donde comprar. Tan solo podrás comprarla en el Centro de Visitantes. Lleva también una bolsa para llevarte tus residuos porque no hay papeleras en las rutas.
- Está prohibido volar drones en el Torcal de Antequera.
- Aunque puedes llevar tu comida para hacer un picnic, en el Centro de Visitantes hay un pequeño restaurante, donde puedes comer. Nosotros no lo probamos, así que no podemos deciros qué tal está, pero por lo que vimos en la carta, podrás probar los platos típicos de la zona como la porra antequerana o el dulce típico bienmesabe.
Cómo llegar al Torcal de Antequera
La mejor manera de llegar es con coche propio, porque no hay servicio de transporte público directo al Torcal de Antequera. Tan solo hay buses hasta Antequera. Y desde allí, la única manera de llegar al paraje natural es mediante taxi al Centro de Visitantes.
En determinadas fechas de mucha afluencia (fines de semana y festivos), suele quedar restringido el acceso con coche privado cuando se ha llenado el parking superior que hay junto al Centro de Visitantes. En esos casos, hay que coger unos buses lanzaderas en el aparcamiento inferior, que cuestan 2€ ida y vuelta por persona.
El municipio de Antequera
Tras la visita al Torcal, nos dirigimos a Antequera, donde hicimos una visita breve, porque llegamos sobre las 15.00 horas, cuando el calor más apretaba. Por lo que nos dedicamos a hacer alguna visita rápida con el coche, aunque merece la pena callejear por su casco antiguo, donde encontraremos colegiatas, iglesias, conventos, palacios, casas señoriales y una alcazaba.
De entre todos esos edificios, además de la alcazaba, sobresale el palacio de Nájera, del siglo XVIII; el convento de las Catalinas o el palacio de los Marqueses de la Peña, de estilo mudéjar-renacentistas.
Nosotros nos centramos en la parte alta, donde está la alcazaba y desde donde hay unas vistas estupendas de toda la ciudad, aunque el día que fuimos no pudimos disfrutar mucho de esas vistas porque sumado al calor, había muchísima calima en el ambiente.
Dónde alojarse
Nosotros visitamos esta zona tras habernos alojado en Nerja, aunque luego el día de la visita a Antequera dormimos en Málaga capital, en unos apartamentos.
Sin embargo, lo ideal es poder hacer una noche en la misma Antequera, porque así podrás aprovechar mejor el tiempo y disfrutar de la localidad, algo que nosotros no pudimos hacer por el calor que sufrimos aquel día.
Visitar los dólmenes y el Torcal de Antequera con niños
La visita guiada a los dólmenes de Antequera dura una hora y media aproximadamente. Se pueden visitar con carritos perfectamente porque el camino está bien acondicionado, si bien, para entrar en el dolmen de Viera y el tholos del Romeral, posiblemente no puedas pasar con la silla porque el pasillo es estrecho.
Para visitar el Torcal de Antequera, si viajas con bebés, como comentaba más arriba, tendrás que hacerlo con un portabebé.
Si viajas con niños, para hacer la ruta verde, aunque es corta, al ser bastante pedregosa, creemos que solo es apta para niños aventureros o acostumbrados a andar/hacer trekking. Sin embargo, siempre puedes asomarte a algún mirador, visitar el Centro de Visitantes, que tiene un área interpretativa bastante interesante, y no hacer ninguna ruta.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Cuatro días en el Cabo de Gata
- Un día en Almería
- Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Excursión al Caminito del Rey
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
- En la Sierra de Aracena
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Costa Tropical de Granada
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta