Stonehenge es uno de los monumentos más enigmáticos y populares de la prehistoria que se puede visitar. Está en el Reino Unido y es una posible excursión en el día desde Londres. Siempre me había llamado la atención este misterioso círculo de piedras del Neolítico y lo tenía desde hacía años en mi lista de sueños viajeros por cumplir. Precisamente nos planteamos nuestro viaje por el Sur de Inglaterra con la peque para poder visitar este lugar.
El día que llevaba años esperando por fin había llegado. Vería de cerca el monumento megalítico más famoso del mundo: Stonehenge. Como no quería que nada impidiera que pudiéramos visitarlos, la noche anterior me aseguré la visita reservando las entradas a través de internet. La reserva es gratuita y el precio de la entrada es ligeramente inferior a si lo compras allí sobre la marcha. Luego las entradas se recogen en la ventanilla pre-paid/members. Había leído que suele haber bastante cola en la ventanilla general, y en la de las reservas suele haber bastante menos.
Madrugamos y tras dar cuenta del desayuno contundente de nuestro alojamiento, cogimos nuestro coche de alquiler para ir hasta el yacimiento de Stonehenge. En la entrada del yacimiento, hay un aparcamiento gratuito (al menos era gratis en octubre cuando fuimos. Creo que en temporada alta sí que se paga, pero me parece que te lo descuentan de la entrada) Como llegamos pronto, aparcar fue tarea sencilla. Aunque cuando nos fuimos a media mañana, el parking estaba lleno hasta los topes.
[su_box title=”Cómo llegar a Stonehenge” box_color=”#22c5b8″]
En coche: Aunque se tenga que conducir por la izquierda en Inglaterra, es la forma más cómoda de llegar. Te da total libertad y autonomía para recorrer la zona.
Excursión programada: hay empresas que se dedican a hacer la excursión desde Londres. Nosotros como no lo hicimos así no podemos orientarte sobre qué empresa puede ser la mejor. Pero por ejemplo, la familia viajera de Paco y Vero Travels lo hicieron así.
En transporte público si vas desde Londres: hay trenes que conectan la capital británica con Salisbury, la ciudad más próxima al yacimiento. Al salir de la estación, a la izquierda, se encuentra la parada del autobús que lleva a Stonehenge.
[/su_box]
Compramos la entrada en la taquilla que nos corresponde por tener reserva hecha. Resulta que a primera hora de la mañana, en octubre, no hay nada de cola. Pero cuando nos fuimos, ya era otra cosa y la cola era bastante grande.
Junto a las taquillas hay un Centro de Interpretación, pero nosotros nos dirigimos primero al círculo de piedras. Queremos verlo antes de que empiece a llegar gente para poder disfrutarlo un poco sin mucho barullo. El yacimiento en sí queda un poco retirado de las taquillas. Se puede llegar andando o coger uno de los autobuses que están incluidos en la entrada y que te llevan hasta allí y que es lo que hicimos nosotros.
[su_note note_color=”#22c5b8″ text_color=”#010101″]
Stonehenge, que es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es un monumento megalítico formado por varios círculos de crómlech o bloques de piedra, de unas 40 toneladas que se trajeron desde lejos. Data de finales del Neolítico, por lo que tiene unos 5.000 años de antigüedad. Está situado cerca de Amesbury, en el condado de Wiltshire, en Inglaterra, a unos quince kilómetros al norte de Salisbury.
El misterio siempre ha rodeado a esta peculiar construcción porque nunca se ha sabido a ciencia cierta para qué se construyó. Las teorías que se manejan al respecto es que pudo ser un templo religioso, un monumento funerario o un observatorio astronómico. Precisamente hay dos fechas muy especiales para visitar Stonehenge: cuando sl solsticio de verano y cuando el solsticio de invierno.
[/su_note]
Cuando por fin nos aproximamos a Stonehenge, me llevé una pequeña desilusión. Sabía, por lo que había leído en otros blogs, que no es posible acercarse a las piedras, que solo lo permiten cuando el solsticio de verano, pero no imaginaba que la distancia era tan grande. Se veía a lo lejos… Y no me parecieron tan impresionantes como siempre había creído. Tal vez mis expectativas eran muy altas con este monumento y por eso la desilusión. Gustavo que no iba con ninguna expectativa creada, le encantó.
Stonehenge
Con calma, fuimos dando una vuelta alrededor del círculo de piedra, parándonos a hacer miles de fotos. Tuvimos suerte porque cuando llegamos al ser pronto, aún no había demasiada gente, pero mientras dábamos la vuelta y terminábamos de verlo, se empezó a notar que cada vez había más gente.
Al ver esas moles de piedras tan grandes ahí dispersas, te preguntas que cómo fue posible que las pudieran traer hace miles de años desde un montón de kilómetros hasta esa explanada. A pesar de la desilusión inicial, el sitio tiene magia y encanto.
Eché en falta que hubiera más paneles informativos que te explicaran un poco el lugar. Solo vimos uno, pero tampoco contaba gran cosa. Pero imagino que será para que alquiles la audioguía que cuesta 2£. Me parece increíble que con lo que cuesta ya la entrada a este sitio, que es bastante cara, no incluya la audioguía.
Nosotros no la cogimos, porque la noche anterior nos habíamos descargado del a Google Play Store unas audioguías gratuitas. También las hay en la Apple App Store. Lo único que son en inglés. Si las quieres en español, tienes que pasar por caja y cogerla en el Centro de Visitantes.
Una vez visto Stonehenge desde todos los ángulos posibles volvimos al Centro de Visitantes a ver el pequeño museo que hay allí. Tal vez es más mejor empezar por el Centro de Interpretación y luego ir al yacimiento porque en la sala podrás conocer muchos datos sobre Stonehenge, acerca de cuándo y cómo se construyó y para qué se hizo.
Centro de Visitantes de Stonehenge
En el exterior, cerca de donde se coge el autobús para ir hasta el círculo de piedras, hay unas réplicas de casas neolíticas en las que podrás entrar y descubrir cómo se vivía en aquella época. También se explica cómo son los diferentes tipos de piedra que se emplearon para construir Stonehenge y cuál era el mecanismo que se utilizó para trasladar desde kilómetros de distancia las piedras.
Si quieres ver el monumento sin pagar, es posible. Pero ya te advierto de que lo verás desde muy, muy lejos y solo desde un ángulo posible. Para llegar a ese lugar, al salir del Centro de Visitante, hay que tomar dirección Amesbury (la A-303), al llegar a un cruce, tomar la Coutess Road a la izquierda, y al poco, volver a girar a la izquierda y tomar una pequeña carreterita cortada -más bien un camino sin asfaltar-, en la que si te metes podrás ver a lo lejos Stonehenge. Pero vamos que para verlo así, ni merece la pena perder el tiempo en buscar ese camino.
Réplicas de casas neolíticas en Stonehenge
[su_box title=”Más información” box_color=”#22c5b8″]
Dirección: Cerca de Amesbury, Wiltshire SP4 7DE
Horario: de mediados de marzo a mediados de octubre: 9.30 – 19.00 horas. De mediados de octubre a mediados de marzo: 9.30-17.00 horas.
Precio 2016: si reservas previamente por internet los precios son: 14,50 £ los adultos, 8,70 £ los niños entre 5 y 15 años, gratis los menores de cuatro, 13 £ con carné de estudiante y 37,70 £ para familias compuestas por dos adultos y hasta tres niños). Si compras allí sobre la marcha son entre 2 y 3 £ más (dependiendo del tipo de entrada).
Si te has comprado el English Heritage Pass, podrás entrar gratis porque es un pase en el que está incluida la entrada a unos 400 monumentos de Inglaterra, como Stonehenge, las ruinas de Old Sarum (que las veríamos nosotros después) o Bath. Nosotros no lo compramos porque nos enteramos de su existencia tarde, pero tal vez nos hubiera merecido la pena.
[/su_box]
[su_button url=”https://www.locosxlosviajes.com/diario-sur-de-inglaterra/” background=”#22c5b8″ icon=”icon: book”]DIARIO[/su_button]
[su_button url=”https://flic.kr/s/aHskwCXao8″ background=”#22c5b8″ icon=”icon: camera”]Fotos de Stonehenge[/su_button]
Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.
HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES
Como siempre un artículo muy útil para todo viajero! Nosotros fuimos con tour desde Londres y nos gustó mucho. Aun no hemos probado a conducir por la izquierda, este verano lo haremos en Irlanda, a ver que tal. Un abrazo!
Nosotros hemos estado allí en Febrero y nos pasó como a ti. Teníamos mucha ilusión por verlo y nos dejó bastante fríos, no sólo por la temperatura que hacía.
Podemos confirmar que si vas fuera de temporada alta no hay muchas colas, pero a la que que llega un par de autobuses de las excursiones aquello parece una romería.
A nosotros lo que sí nos gustó mucho fueron los demás túmulos que había alrededor y las explicaciones de la audioguía que se la recomendamos a todo el que vaya. La teníamos incluida porque cogimos el tour desde la estación de Salisbury.
Pues yo también tengo muchas expectativas con Stonehenge, y visitarlo es el principal motivo por el que queremos hacer una ruta parecida a la vuestra. Una pena que no dejen acercarse mas a la zona porque no se debe disfrutar igual desde lejos. Aún así por las fotos la zona parece que la zona tiene algo especial…
Yo ya me voy haciendo una idea para evitarme chascos el día que vaya. A ver si algún día hacemos una ruta por UK. Que por ahora solemos centrarnos en Londres y cercanías…
Muy buena la info!
6 meses viviendo en inglaterra y puedo decir que el Stonehenge es mi gran pendiente, y además quiero ponerle solución, pero oye..que de momento se me resiste!! Eso si, siempre que veo fotos del lugar me quedo embobado!
Uy, pues tendré que rebajar mis expectativas si voy algún día, porque si no me pasará como a ti :O Por lo demás, hubiera hecho como vosotros aunque me enterara un pelín menos de la visita, ir primero a ver el monumento y luego al centro de interpretación, para evitar masificaciones.
Entonces mejor no esperar grandes cosas y a ver si nos sorprendemos… había leído también que lo tienen muy bien delimitado y que no te puedes acercar de ninguna manera. Lástima que encima la entrada sea tan cara además.
Por cierto, buen dato lo de las audioguías del Play store. Lo tendré en cuenta cuando vaya por allí.
Un saludo 😉
Yo al igual que Mapani fui en un tour desde Londres que también nos llevó a Windsor y a Salisbury. Stonehenge me impresionó mucho, toda la vida queriendo visitarlo, pero me pareció que se han pasado con la distancia para verlo, trabajo en patrimonio y sé que hay que tomar precauciones porque la gente suele tocar y dejar sus huellas, pero hay un término medio y para mi gusto se han pasado con la distancia. Por lo demás alucinante. Un saludito 🙂
Como siempre un artículo muy útil para todo viajero! Nosotros fuimos con tour desde Londres y nos gustó mucho. Aun no hemos probado a conducir por la izquierda, este verano lo haremos en Irlanda, a ver que tal. Un abrazo!
Al principio cuesta un poco, pero en seguida se le pilla el truquillo a eso de conducir por la izquierda.
Está rodeado de magia y misterio, qué ganas de visitarlo algún día.
Un abrazo
Carmen
En verdad es un sitio mágico!!! La verdad es que tenía muchas ganas de conocerlo desde hacía años!
Un abrazo
Buenas,
Nosotros hemos estado allí en Febrero y nos pasó como a ti. Teníamos mucha ilusión por verlo y nos dejó bastante fríos, no sólo por la temperatura que hacía.
Podemos confirmar que si vas fuera de temporada alta no hay muchas colas, pero a la que que llega un par de autobuses de las excursiones aquello parece una romería.
A nosotros lo que sí nos gustó mucho fueron los demás túmulos que había alrededor y las explicaciones de la audioguía que se la recomendamos a todo el que vaya. La teníamos incluida porque cogimos el tour desde la estación de Salisbury.
Saludos Viajeros
Pues yo también tengo muchas expectativas con Stonehenge, y visitarlo es el principal motivo por el que queremos hacer una ruta parecida a la vuestra. Una pena que no dejen acercarse mas a la zona porque no se debe disfrutar igual desde lejos. Aún así por las fotos la zona parece que la zona tiene algo especial…
Yo ya me voy haciendo una idea para evitarme chascos el día que vaya. A ver si algún día hacemos una ruta por UK. Que por ahora solemos centrarnos en Londres y cercanías…
Muy buena la info!
6 meses viviendo en inglaterra y puedo decir que el Stonehenge es mi gran pendiente, y además quiero ponerle solución, pero oye..que de momento se me resiste!! Eso si, siempre que veo fotos del lugar me quedo embobado!
Uy, pues tendré que rebajar mis expectativas si voy algún día, porque si no me pasará como a ti :O Por lo demás, hubiera hecho como vosotros aunque me enterara un pelín menos de la visita, ir primero a ver el monumento y luego al centro de interpretación, para evitar masificaciones.
Un abrazo 🙂
Entonces mejor no esperar grandes cosas y a ver si nos sorprendemos… había leído también que lo tienen muy bien delimitado y que no te puedes acercar de ninguna manera. Lástima que encima la entrada sea tan cara además.
Por cierto, buen dato lo de las audioguías del Play store. Lo tendré en cuenta cuando vaya por allí.
Un saludo 😉
Tengo que ir algún día y espero que no me decepcione porque las expectativas altas no suelen ser buenas…. Un abrazo
Yo al igual que Mapani fui en un tour desde Londres que también nos llevó a Windsor y a Salisbury. Stonehenge me impresionó mucho, toda la vida queriendo visitarlo, pero me pareció que se han pasado con la distancia para verlo, trabajo en patrimonio y sé que hay que tomar precauciones porque la gente suele tocar y dejar sus huellas, pero hay un término medio y para mi gusto se han pasado con la distancia. Por lo demás alucinante. Un saludito 🙂