Malta es uno de los países más pequeños de la Unión Europea, pero cuenta con un montón de atractivos que lo hacen muy interesante, y la convierte en el destino ideal para pasar unos días tanto si viajas solo, como si viajas con niños. En este post te voy a mostrar cómo organizar una escapada en familia de tres días a este archipiélago, aunque bien se merecería pasar mucho más tiempo.
Antes de pasar a relatar cómo organizar el viaje a Malta, te cuento algunas cosillas sobre este país que hay que tener en cuenta:
- Malta es un país archipiélago compuesto por varias islas, siendo la de Malta, la principal y donde se encuentra la capital. Pero también merecen una visita Gozo y Comino.
- Se habla maltés, pero también es oficial el inglés, porque durante muchos años fue colonia británica. De hecho, los británicos estuvieron hasta la década de los 60 del pasado siglo. Malta es un destino que suele vender como destino donde aprender inglés.
- Por herencia de su pasado británico, en Malta se conduce por la izquierda. Tienen fama de conducir muy mal, pero a nosotros nos ha parecido que conducen normal. ¡Peor lo hacen en Italia o en Rusia!
- También por herencia británica, los enchufes son de tres clavijas, como los del Reino Unido, así que no olvides llevar tu adaptador en la maleta.
- De los británicos solo les queda esa manera de conducir, los enchufes y el idioma inglés, porque luego en realidad el carácter de su gente es el típico del Mediterráneo. Son gente muy maja y abierta.
- Por su ubicación por debajo de Italia, su gastronomía está muy influenciada por este país. De hecho, son muy comunes todo tipo de platos de pasta y pizzas en los menús de cualquier restaurante. Aunque el plato típico por excelencia es el conejo guisado o “Local Rabbit” como lo llaman allí.
- También por su ubicación, muy cerca de África, el clima es muy benigno. En los meses de verano, al parecer, hace muchísimo calor, al que se le suma la gran humedad que hay. Los inviernos tienen temperaturas suaves, en torno a los 14-15ºC. Las mejores estaciones para visitarla son los meses de primavera y otoño, cuando la temperatura es agradable, sin hacer un calor excesivo. Nosotros la visitamos en octubre y tuvimos unas temperaturas mínimas de 22ºC por la noche y de 25-27ºC durante el día. Por tanto, creemos que octubre es un mes ideal, junto con mayo para ir a Malta, y poder disfrutar de todo lo que ofrece.
Contenidos del post
Avión
Hay muchas compañías que conectan España con Malta. Nosotros tras consultar en Skyscanner, como es habitual, vimos que el mejor precio y horario lo daba Ryanair. En este caso el vuelo salía a las 18.20 horas de Madrid y aterrizaba a las 20.40 horas en Luqa, Malta, y el regreso sería a las 13.20 horas con aterrizaje a las 16.00 horas en Madrid.
La tarifa era todo un chollo, pero no contratamos embarque prioritario, por lo que no teníamos derecho a llevar ninguna maleta de mano, sino que solo podríamos llevar una mochila pequeña, que se ha de poner debajo del asiento delantero y que para los que contratan embarque prioritario, es el segundo bulto permitido en cabina.
Después de la aventura de viajar un mes con maleta de mano, llegaba viajar con mochila pequeña… Al final pusimos en práctica, casi los mismos trucos que este verano: doblar a lo ‘konmari’ y dejarse los ‘por si acaso’ en casa.
Transporte
Nosotros decidimos alquilar un coche porque así podríamos movernos a nuestro antojo, sin depender de horarios. Alquilamos a través de Autoeurope, un coche pequeño, de cuatro plazas y cinco puertas de la compañía Goldcar. Contratamos seguro a todo riesgo directamente con la compañía y eso hizo que se encareciera bastante el precio. El alquiler del coche con seguro básico fue de 44,87€, y luego por el seguro a todo riesgo, nos cobraron en Malta 120€ (Aunque le coche lo tendríamos tres días y medio, nos cobraron cuatro días de seguro).
Recorrimos 207 km en los tres días que pasamos en la isla. La gasolina es más cara que en España, pero al ser un coche tan pequeño, la verdad es que gastamos muy poco y solo llenamos el depósito una vez, al entregar el coche, y nos gastamos 20€.
Como comentaba antes, se conduce por la izquierda. Si alquilas coche, coge uno pequeño, porque hay calles y carreteras muy estrechas. La calzada suele estar bastante bien. Suele haber bastante tráfico, sobre todo por la mañana en días lectivos.
En cuanto al aparcamiento, solo tuvimos que pagar por aparcar en La Valletta. Es aconsejable, si vas a pasar el día viendo la ciudad, aparcar en un aparcamiento que hay en Floriana. Todo el día nos costó solo 2,50€. Desde allí por La Valletta nos movimos andando y a las Tres Ciudades fuimos en una góndola maltesa y el regreso al coche, lo hicimos en autobús.
Si prefieres moverte en trasporte público, puedes echar un vistazo aquí en esta web los horarios. Otra opción alternativa a los buses públicos es el bus turístico, que recorre los lugares principales de la isla y te puedes bajar y subir las veces que quieras durante el tiempo de validez del billete.
Alojamiento
Nos alojamos en St George Central, ubicado en Santa Venera. Es supuestamente un B&B, pero digo supuesto porque el desayuno brillaba por su ausencia. Es un alojamiento muy básico y que recomendamos a media.
El dueño es muy majo y estuvo en contacto con nosotros en todo momento vía WhatsApp, porque no llegamos a verle en ningún momento. Las llaves nos la dejó en una caja en la entrada del edificio. Y luego para pagar, le dejamos el dinero dentro de la habitación, porque aunque acordamos una hora para vernos el día que nos íbamos, él no se presentó. La verdad es que la limpieza es justita y la habitación no la arreglaron en las cuatro noches que pasamos allí.
Y aunque la habitación era triple, con una cama doble grande y una cama individual, resultó que la cama individual no tenía sábanas la primera noche y no había toalla para uno de los tres. Hablando por WhatsApp, al día siguiente nos lo arreglaron. También tuvimos problemas con el agua caliente, que tardó dos días en solucionárnoslo.
El aparcamiento se realiza en la calle, donde encuentres hueco.
¿Lo recomendaríamos? Pues depende… Si no te importa las limitaciones que tiene, y buscas algo económico, pues puede ser una posibilidad. Pero si por precio similar, encuentras algo mejor, ni lo dudes.
Si alquilas coche como nosotros, te da un poco igual donde alojarte, porque en Malta está todo bastante cerca y se llega relativamente rápido a cualquier sitio. Si no tienes coche, en ese caso, te recomiendo que te alojes en La Valletta, cerca de la Fuente de Tritón, porque desde allí salen los buses hacia cualquier punto de la isla.
Nosotros al alquilar coche, buscamos algo que fuera barato, que no estuviera muy lejos del aeropuerto. La zona donde estaba nuestro alojamiento era Santa Venera, que está a unos 10-15 minutos en coche de La Valletta y a unos 10 minutos del aeropuerto.
Tarjetas turísticas de Malta y entradas
Nosotros nos estuvimos planteando usar Malta Heritage Multisite Pass, que es un pase que permite la entrada a 22 sitios y museos que están dentro del organismo Heritage Malta, así como al Malta National Aquarium y el Citadel Visitor Centre.
Este pase tiene una validez durante 30 días desde la primera vez que se usa. Y entran prácticamente todos los sitios que querrás visitar en Malta y Gozo. Tan solo no está incluido el Hypogeum, que se paga aparte.
En concreto, están incluidos los siguientes sitios:
- The Palace Armoury
- Hagar Qim Temples
- Mnajdra Temples
- Fort St Elmo/ National War Museum
- Ta’ Hagrat
- Skorba
- Ggantija Temples
- National Museum of Archaeology
- Domus Romana
- Gran Castello Historic House
- Ghar Dalam
- Gozo Museum of Archaeology
- Inquisitors Palace
- Malta Maritime Museum
- Old Prisons
- St Pauls Catacombs
- Ta’ Kola Windmill
- Gozo Nature Museum
- National Museum of Natural History
- Malta National Aquarium
- Tarxien Temples
- Ta’ Bistra Catacombs
- Fort St Angelo
- Palace State Rooms
- Citadel Visitor Centre
- The Fortifications Interpretation Centre
Por todo lo que incluye, decidimos adquirirlo, aunque nosotros no visitaríamos todo lo que ofrece la tarjeta. Nosotros teníamos intención de visitar: The Palace Armoury, Hagar Qim Temples, Mnajdra Temples, National Museum of Archaeology, Domus Romana, St Pauls Catacombs, Tarxien Temples, Palace State Rooms y el Fuerte de Sant Angelo… Si hubiéramos adquirido las entradas por separado habrían costado 52 euros y 26 euros los adultos… Y en cambio, el pase cuesta 50 euros por persona en el caso de los adultos y 25 euros en el caso de los niños. Así que al final, nos ahorramos dos euros por adulto y un euro por la niña.
Si vas a estar más días que nosotros, seguro que podrás visitar más sitios, y te saldrá mucho más a cuenta que nosotros.
Otra opción es si crees que la anterior tarjeta no la vas a sacar todo el provecho, es la Discount Malta Card: que es una tarjeta con la que te hacen descuentos en muchos lugares de Malta: en las entradas a monumentos, en restaurantes, en excursiones y en atracciones como el Playmobil FunPark y en Popeye Village.
Existen dos tipos de tarjeta: una para 10 días y otra para 365 días… Nosotros usamos la de 10 días. El descuento es tanto para el portador de la tarjeta, como para un acompañante y hasta tres niños menores de 12 años. Se puede comprar on line y pedir que te la envíen a tu alojamiento o al aeropuerto. La de 10 días cuesta 20 euros.
Antes de viajar a Malta quisimos comprar las entradas on line para visitar el templo megalítico del Hypogeum, que es algo único en el mundo pues es subterráneo. Sin embargo, no pudimos comprarlas porque hay que hacerlo con mucho antelación, al menos tres meses antes. La única opción que hay para comprar entradas si es que no logras on line, es adquirirlas en las taquillas del Fuerte de Sant Elmo el día antes. Y así hicimos nosotros, pero hay que estar mucho antes de que abran las taquillas, sobre las 7.00 horas.
Ruta de tres días
En nuestro viaje por Malta, contábamos con tres días completos y un par de horas del día que nos íbamos. Gracias a que alquilamos coche, pudimos aprovechar mucho el tiempo, y pudimos visitar la isla de Malta y también pasamos medio día en la isla de Gozo. Comino se nos quedó en el tintero para otra ocasión. La ruta quedó así.
DÍA 0. Vuelo de Madrid a Luqa, en Malta
Aterrizamos a las 20.30 horas, por lo que ese día no hicimos ya nada, más que recoger nuestro coche de alquiler, dirigirnos al alojamiento y cenar.
DÍA 1. La Valletta y la Cottonera o Tres Ciudades
Madrugamos para ir a comprar las entradas para el yacimiento del Hypogeum. Se pueden adquirir on line, pero hay que hacerlo al menos tres meses antes, porque hay pocas entradas a la venta y vuelan. Se pueden conseguir entradas de “última hora” para el día siguiente en el Fuerte de Sant Elmo en La Valletta y en la isla de Gozo, en el Museo Arqueológico. En total ponen 20 entradas a la venta de esta manera, y abren a las 9.00 horas, por lo que cuando llegamos nosotros, que eran pasadas las 9.15, ya se habían vendido todas las disponibles de esta manera.
Este día lo dedicamos a recorrer La Valletta por la mañana y pasamos la tarde en Vittoriosa, tras pasear por Senglea.
En La Valletta, caminamos por la Via de la Reppublica, la arteria principal de la capital, visitamos la Concatedral de San Juan, el Palacio de la Armería y el Palacio del Gran Maestre. Asistimos al disparo de cañón que se hace cada tarde a las 16.00 horas desde Upper Barracks Garden.
Después cogimos una góndola maltesa para cruzar a Vittoriosa…, aunque el barquero, no sé por qué, nos dejó en Senglea. De allí fuimos andando hasta Vittoriosa para ir al Fuerte de Sant Angelo, pero justo cerró cuando llegamos. Disfrutamos del atardecer en Vittoriosa con La Valletta en frente.
DÍA 2. Rabat, Mdina y tarde en Gozo
Comenzamos el día muy temprano. A las 7.00 horas ya estábamos en el Fuerte de Sant Angelo para tratar de conseguir las entradas para el Hypogeum. Cuando llegamos había 6 personas delante, pero a las 9.00 horas cuando abrieron logramos las ansiadas entradas.
De allí pusimos rumbo a Rabat, para ver las Catacumbas de San Pablo. Aparcamos en una calle cerca de las Catacumbas. Desde allí, luego nos dirigimos andando a Mdina para ver primero la Domus Romana, y para después callejear por la llamada ‘Ciudad del Silencio’, aunque el día que estuvimos era de todo menos silenciosa. A las puertas de la Catedral, que es también bien bonita, había una exposición de coches antiguos y estaba la ciudad llena de gente.
De allí, pusimos rumbo al Popeye Village, aunque al final decidimos no entrar y nos conformamos con ver el que fuera el plató de una película de Popeye de Disney grabada en los años 80.
No entramos porque queríamos ir a Gozo, a ver su capital, donde callejeamos por su Ciudadela, y porque queríamos disfrutar del atardecer en el entorno donde hasta 2017 estuvo Azzure Window.
DÍA 3. Yacimientos arqueológicos, Marxalokk y Playmobil FunPark
Habíamos conseguido entradas para el Hypogeum para las 12.00 horas. Pero antes, iríamos a ver el templo megalítico de Tarxiem, que se encuentra a solo 10 minutos andando del Hypogeum. Aparcamos el coche en la calle. Tarxiem es uno de los yacimientos más espectaculares que vimos en Malta, junto con el Hypogeum.
El Hypogeum es también un lugar único en el mundo. Y aunque nos gustó…, me parece que la entrada es excesivamente cara para el tiempo que se permite estar dentro. La visita es guiada con audioguía y dura unos 40 minutos. No se permite el acceso con cámaras, ni móviles, ni mochilas, ni bolsos. Para ello, hay unas taquillas gratuitas.
Tras la visita, volvimos al coche y fuimos a ver los templos de Hagar Qim y Mnajdra . Son dos yacimientos que están uno al lado del otro. Les separa unos 800 metros. Lo interesante de estos templos es su ubicación, pegando al mar.
Seguimos después hacia Blue Grotto, donde cogemos una barca para dar un paseo. El paseo hasta las diferentes grutas dura unos 20 minutos. Los tickets se compran allí mismo donde el embarcadero. El paseo nos parece muy breve, pero desde luego es muy bonito.
Tras el paseo en barca, volvemos al coche y ponemos rumbo a Marxalokk, un pueblecito de pescadores, cuyo puerto es muy bonito. Dicen que aquí se toma un pescado riquísimo. Nuestra intención es regresar a cenar, pero al final no volvimos.
Y es que después de callejear por el puerto y el pueblo, nos fuimos hacia el Playmobil FunPark, un parque similar al que ya conocimos en Nuremberg, aunque mucho más pequeño. Antes se podían hacer visitas a la fábrica que está al lado, pero ya no las hacen. Al final, cenamos en el propio parque, que tienen unas pizzas y una pasta muy rica y a muy buen precio.
DÍA 4. Vuelta a Madrid
Nuestro vuelo salía a las 13.20 horas, pero no teníamos que devolver el coche de alquiler hasta las 11.30 horas… Así que aprovechamos un par de horas para hacer algunas fotos en algunos sitios que nos quedaron pendientes. Primero fuimos a Sliema, donde hay un precioso mirador desde el que se obtiene la típica estampa de La Valletta.
Después, nos dirigimos a Blue Grotto, porque el día anterior, no habíamos hecho foto desde el mirador desde el que se ve perfectamente esta gruta, con el agua de color azul turquesa.
¿Cuántos días dedicar a Malta?
Si quieres conocer todo el país y visitar las tres islas: Malta, Gozo y Comino, creo que el tiempo mínimo debería ser 5 días, así tres días los podrías dedicar a Malta, uno a Gozo y otro a Comino, aunque esta última isla es muy pequeña, y tal vez se pueda ver en medio día.
Aún así, si quieres disfrutar no solo de visitas turísticas a los sitios emblemáticos y quieres también disfrutar del mar y de sus aguas azul turquesa y cristalinas, creo que el tiempo óptimo a pasar en el país sería una semana.
Malta con niños
Ya haremos un post específico sobre Malta con niños, pero desde luego nos ha parecido un destino que pueden disfrutar grandes y pequeños. Sobre todo nos ha gustado por su buen clima, muy veraniego incluso a mediados de octubre.
Si vas con niños muy pequeños, aunque podrás moverte con carrito incluso por los yacimientos, aconsejamos mejor utilizar mochila portabebé.
En el Hypogeum, los menores de 6 años no tienen permitida la entrada. En los demás yacimientos, sin mayor problemas, los podrás visitar con bebé. De los yacimientos visitados con mi hija, el único que a ella no le gustó fue el de las Catacumbas de St Paul. Y es que para niños miedosos, el lugar es algo oscuro.
Sobre la comida, es un destino que seguro que gustará a los niños porque abunda la comida italiana: pastas y pizzas son habituales. Hemos encontrado también numerosos restaurantes con menú infantil a muy buen precio, en los que no falta precisamente un plato de pasta.
Y luego hay otras atracciones que podrán disfrutar los pequeños como el Playmobil FunPark, el Popeye Village, o sin ser específicamente actividades de niños: The Armoury o el Museo Arqueólogico, montar en ferry a Gozo, disfrutar de un paseo por Blue Grotto o montar en una típica góndola maltesa.
Presupuesto
Malta nos ha parecido bastante asequible. El alojamiento tiene precios similares a España, y la comida, salvo en La Valletta, es más barata que en España. Lo que hemos encontrado más caro que en España es la gasolina, que estaba a 1,46€ el litro. Este ha sido el presupuesto para 3 días y medio para dos adultos y una niña de 6 años:
- Vuelo: 187 €
- Alojamiento en habitación triple: 235,17€
- Coche de alquiler:
- Alquiler: 44,93 €
- Seguro a todo riesgo: 120 €
- Gasolina: 20 €
- Aparcamiento: 3,5€
- Ferry a Gozo y otros transportes: 35€
- Comida: 291 €
- Entradas: 310,22€ (de los que solo 120 € correspondían a las entradas para el Hypogeum).
Total: 1.246,82 € para dos adultos y una niña
NOTA: Este post se basa en nuestra experiencia organizando el viaje en familia y por libre a Malta. Agradecemos a la Oficina de Turismo de Malta que nos facilitara una Malta Heritage Multisite Pass y una Discount Malta Card.
Muchas gracias por compartir esta experiencia tan increíble con los peques. Excelente contenido y sin duda un destino único.