• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Castillo de Amboise sobre el río Loira

GUÍA: Cuatro días en el valle del Loira

El Valle del Loira, famoso por sus preciosos castillos, llevaba muchos años en mi lista de destinos soñados y por fin lo hemos podido conocer en un viaje de tres días y medio. En este post te voy a mostrar qué ver y hacer en tan pocos días para sacarle provecho a tu escapada por esta zona que es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Puede que el Valle del Loira merezca dedicarle mucho más días que tres, y más teniendo en cuenta que hay un centenar de castillos, pero si no dispones de tiempo suficiente para hacer un viaje más largo, como fue nuestro caso, no dejes de visitarlo de todas formas.

Y es que el Valle de Loira es, para nosotros, uno de los destinos más bonitos de Francia (aunque a decir verdad, nos costaría elegir qué nos gustó más del país vecino, si la Provenza, Alsacia, la Costa Azul, el país de los Cátaros o Burdeos y alrededores). Es también uno de los mejores destinos en Francia para visitar con niños, porque entre tanto castillo, los peques se sentirán auténticos príncipes o princesas.

Y si eres amante de los vinos, estás de enhorabuena porque esta región es famosa también por sus bodegas y por ser zona de cultivo de algunos de los mejores vinos blancos del mundo, como el Chenin, Sauvignon Blanc, Sancerre y Muscadet.

Jardines del Castillo de Villandry en el Valle del Loira
Jardines del Castillo de Villandry en el Valle del Loira

Contenidos del post

  • Ruta por el Valle del Loira
    • Día 1. De Madrid al Valle del Loira
    • Día 2. Castillo de Chambord, de Cheverny y de Blois
    • Día 3. Castillo de Chenonceau, de Clos-Lucé y de Amboise
    • Día 4. Tours, castillo de Villandry, de Azay-Le Rideau y de Ussé
    • Día 5. Vuelta a Madrid
  • Qué más ver y hacer en el Valle del Loira
  • Dónde alojarse en el Valle del Loira
  • Cómo llegar y cómo moverse por el Valle del Loira
  • Seguro para viajar al Valle del Loira
  • Presupuesto para viajar al Valle del Loira
    • Vuelos
    • Seguro de viaje
    • Coche de alquiler
    • Alojamientos
    • Comida
    • Entrada a los castillos
  • ¿Cuántos días se necesitan para visitar el Valle del Loira?
  • ¿Cuándo viajar al Valle del Loira?

Ruta por el Valle del Loira

En nuestra breve escapada por el Valle del Loira nos vamos a centrar en visitar castillos y algún pueblo que otro bonito. El tema vinícola lo dejamos para otra ocasión porque, entre otras cosas, al viajar en primavera, ni siquiera estaban en todo su esplendor los campos de cultivo.

Día 1. De Madrid al Valle del Loira

Nuestro vuelo con Volotea de Madrid hacia Nantes salía a las 12.55 horas, pero partió con una hora de retraso. Después, entre recoger nuestro coche de alquiler y dirigirnos hacia nuestro alojamiento en Amboise, ese día no pudimos hacer nada. Amboise queda a unas 3 horas del aeropuerto de Nantes.

No obstante, cuando aterrizamos estaba lloviendo y la tarde estaba muy desapacible. Solo aprovechamos para hacer algo de compra de comida para los días siguientes, para hacer los desayunos y cenas en el apartamento.

Vistas del Loira desde el Castillo Real de Amboise
Vistas del Loira desde el Castillo Real de Amboise

Día 2. Castillo de Chambord, de Cheverny y de Blois

Para aprovechar bien nuestros tres días completos, comenzamos madrugando y llegando al Castillo de Chambord a las 9:00 horas, justo cuando abren. Para visitar este castillo, el parking es de pago y cuesta 6€. Chambord es el castillo más grande y más famoso del Valle del Loira. En este castillo destaca la famosa escalera de doble hélice, que dicen que es obra de Leonardo da Vinci.

Castillo de Chambord
Castillo de Chambord

Nuestra siguiente parada fue en el castillo de Cheverny, famoso por ser el castillo en el que está inspirada una de las historias de Tintín. De hecho, hay una exposición en su interior sobre este personaje literario, aunque se paga aparte. El castillo estaba muy bonito decorado, con muchos detalles y flores, conejitos y huevos de Pascua. Además de visitar el castillo, merece la pena darse una vuelta por sus jardines.

Acabamos en Blois, donde visitamos el Castillo Real y la Maison de la Magie. El castillo Real de Blois tiene una gran importancia histórica y es que está vinculado a siete reyes y diez reinas de Francia.

Castillo de Cheverny
Castillo de Cheverny

Tras el castillo entramos en la Maison de la Magie, pero tan solo nos dio tiempo a ver un par de espectáculos dentro del museo porque entramos cuando quedaba poco más de una hora para el cierre, y nos echaron diez minutos antes. Al salir de la Maison de la Magie dimos una vuelta por Blois.

Día 3. Castillo de Chenonceau, de Clos-Lucé y de Amboise

Comenzamos nuestro segundo día completo en el Valle del Loira en el castillo de Chenonceau, uno de los más bonitos que se pueden visitar. Después del Palacio de Versalles, el castillo de Chenonceau es uno de los más visitados en Francia. Es conocido como el “Castillo de las Damas”.

Castillo de Chenonceau
Castillo de Chenonceau

Después nos dirigimos a Amboise a visitar dos de sus castillos populares. Empezamos por el de Clos-Lucé, que es conocido porque fue residencia de Leonardo da Vinci en sus últimos años de vida. Llegó aquí invitado por el rey Francisco I. En este castillo, además de ver la residencia de Da Vinci, en el jardín, se pueden ver reproducciones de sus inventos.

Después nos dirigimos al Castillo Real de Amboise, que es donde supuestamente está la tumba de Leonardo da Vinci. Fue también residencia real pues aquí establecieron la corte los reyes de Francia durante dos siglos.

Castillo de Clos-Lucé
Castillo de Clos-Lucé

Tras la visita al castillo, dimos una vuelta por Amboise.

Día 4. Tours, castillo de Villandry, de Azay-Le Rideau y de Ussé

En nuestro último día completo en el Valle del Loira, empezamos las visitas en Tours, ciudad universitaria y con un casco antiguo de aspecto medieval.

Casco antiguo de Tours
Casco antiguo de Tours

A continuación nos dirigimos al castillo de Villandry. Es famoso, sobre todo, por sus jardines, unos de los más bonitos en el Valle del Loira. Mucha gente tan solo ven los magníficos jardines que tiene. Pero también merece la pena echar un vistazo a su interior.

Seguimos hacia el castillo de Azay-Le Rideau, otro de los castillos más bonitos del Valle del Loira. Es una obra maestra del Renacimiento francés.

Castillo de Azay-Le Rideau
Castillo de Azay-Le Rideau

La última visita en nuestra escapada al Valle del Loira fue al castillo de Ussé, famoso por ser el castillo en el que se inspiró Charles Perault para su cuento de la Bella Durmiente. De hecho, en este castillo podemos encontrar varias salas donde se recrean escenas del cuento.

Día 5. Vuelta a Madrid

Este día no hicimos nada, salvo levantarnos para ir al aeropuerto y regresar a Madrid.

Castillo de Ussé
Castillo de Ussé

Qué más ver y hacer en el Valle del Loira

  • Nantes

En este viaje no paramos a ver esta ciudad porque ya la conocíamos, pero si dispones de tiempo, puede ser buena idea pasar al menos un día y descubrir algunos de los lugares que harán las delicias de los pequeños.

  • Puy de Fou

Aunque conozcas el Puy de Fou de Toledo, te recomiendo visitar el parque original, que es el de Francia y es el parque más sorprendente que puedes ver. Eso sí, lleva mejor las entradas compradas con antelación, porque aunque no lo creas, es uno de los parques más visitados de Francia. No está lejos de Nantes y es realmente espectacular. Nosotros pasamos un día, pero fue agotador. Quizá la mejor opción es visitarlo en dos días porque hay un montón de espectáculos.

  • Orleans

Es la capital de la región de la región Centro-Valle del Loira. Es también una de las ciudades más antiguas de Francia. A nosotros nos faltó tiempo para llegar hasta Orleans. Su habitante más ilustre fue Juana de Arco, que salvó a la ciudad del asedio inglés. En esta ciudad puedes hacer un recorrido por los lugares relacionados con esta heroína francesa.

  • Angers

Angers tiene una impresionante fortaleza medieval, construida en el siglo XIII y que fue ocupada por los duques de Anjou. Este castillo alberga el conjunto de tapices medievales más grandes del mundo. Merece la pena pasear callejear por su casco histórico de aspecto medieval o hacer una visita guiada. Nosotros solo pudimos ver la fortaleza desde el coche cuando viajábamos de camino de Nantes a Amboise.

  • Chinon

Se trata de una ciudad fortificada que fue residencia de reyes. Aquí se puede ver la Fortaleza Real de Chinon. Pero es famosa también por sus vinos.

Interior del Castillo de Azay-Le Rideau
Interior del Castillo de Azay-Le Rideau
  • Ver algún espectáculo de luces y sonido en los castillos

Algunos castillos hacen un espectáculo de luces y sonido a partir de abril hasta pasado el verano. Nosotros no tuvimos tiempo, pero entre estos espectáculos está el del Castillo de Chambord o el de Castillo real de Blois.

  • Otros castillos

En el Valle del Loira hay un centenar de castillos, aunque no todos son visitables, pero sí la mayoría. Nosotros, al ir tan pocos días, tuvimos que hacer una selección de los más famosos, pero hay otros que nos dejamos y que también dicen que son bonitos: castillo de Chaumont-sur-Loire, castillo de Langeais, castillo de Saumur o el castillo de Sully-sur-Loire.

  • Paseo en globo

Otro plan que nos quedamos con ganas de hacer es un paseo en globo por el Valle del Loira. Se suelen hacer al amanecer y al atardecer. Creo que puede ser una fantástica forma de ver los castillos desde el aire.

Paseo en globo por el Valle del Loira
Paseo en globo por el Valle del Loira
  • Ruta en bici

En el Valle del Loira, hay unos 900 km de vías ciclistas para ir pedaleando de castillo a castillo. Están bien acondicionadas y señalizadas, por lo que puede ser un plan estupendo para descubrir esta región. Hay muchos sitios donde alquilan las bicis si quieres hacer una ruta en bici.

  • Excursión desde París

Otra opción para visitar el Valle del Loira es hacerlo en una excursión guiada desde la capital francesa. En esta excursión desde París te llevan a visitar los castillos más famosos del valle del Loira: Chenonceau, Chambord y Cheverny. 

Dónde alojarse en el Valle del Loira

En nuestra ruta por el Valle del Loira nos alojamos en dos sitios. Primero, escogimos un apartamento de Airbnb en Amboise, y después reservamos a través de Quehoteles.com un hotel junto al aeropuerto de Nantes, para poder estar cerca del aeródromo la última noche, porque teníamos que estar temprano.

En el caso del apartamento, escogimos Amboise por estar en el centro de los sitios que queríamos visitar y creemos que fue una decisión acertada, ya que el lugar más alejado que visitamos estaba a una hora, un tiempo que nos parece adecuado.

Nuestro apartamento de Airbnb en el Valle del Loira
Nuestro apartamento de Airbnb en el Valle del Loira

El apartamento era un estudio con una cama de matrimonio y una individual y una cocina equipada con vitrocerámica, frigorífico y microondas. Contaba con aparcamiento. El estudio es ideal para una familia de tres, o como mucho para una pareja, un niño y un bebé. No está ubicado en pleno centro, pero en unos 15 minutos andando puedes llegar al castillo de Amboise.

Para la última noche en Francia, preferimos elegir un hotel al lado del aeropuerto que reservamos a través de Quehoteles.com, una web donde se pueden encontrar hoteles al mejor precio. En este caso, reservamos una habitación familiar en el hotel Escale Oceania Nantes Aeróport que incluía desayuno buffet en el precio.

La habitación estaba fenomenal, con una cama de matrimonio queen size y dos camas pequeñas y baño. La cama de matrimonio se podía separar de las pequeñas mediante una puerta corredera. Ambas zonas disponían de televisión.

Nuestro hotel de Quehoteles.com en el Valle del Loira
Nuestro hotel de Quehoteles.com en el Valle del Loira

El hotel es perfecto bien para iniciar o acabar una ruta por el Valle del Loira o incluso si quieres hacer una escapada como la que hicimos hace unos años por Nantes y alrededores.

Cómo llegar y cómo moverse por el Valle del Loira

Para poder llegar al Valle del Loira, el aeropuerto más próximo es el de Tours, que queda justo en medio de la zona a visitar, pero desde España apenas hay conexiones directas y a buen precio.

Así, los aeropuertos más próximos a la zona son el de Nantes y el de París. Nosotros, en concreto, optamos por llegar al de Nantes porque encontramos una buena oferta de vuelos. Además, ya en Nantes podrás conocer el primero de los castillos del Valle del Loira.

Estudio del Castillo de Clos-Lucé
Estudio del Castillo de Clos-Lucé

Otra buena opción, si dispones de tiempo, es empezar en Nantes y acabar tu recorrido en París con un paseo por la Ciudad del Amor (o de Ladybug, si vas con niños), o bien hacerlo al revés: empezar en París y regresar por Nantes.

La mejor manera de descubrir luego el Valle del Loira es con coche (de alquiler). Podrás desplazarte entre los castillos y los pueblos y ciudades.

Seguro para viajar al Valle del Loira

Desde que empezó la pandemia, ya no viajamos sin seguro de viaje, incluso viajando por Europa. Así que para viajar al Valle del Loira decidimos coger el seguro MONDO, la modalidad Tranquilidad, que incluye cobertura Covid-19 por un precio más que razonable.

Presupuesto para viajar al Valle del Loira

Vuelos

Los vuelos para viajar al Valle del Loira los buscamos en Skyscanner, pero los adquirimos directamente en Volotea dos meses y medio antes. Nos costaron 185€ para dos adultos y una niña de 9 años, con pago de selección de asientos y pago por la prioridad de una persona. Pagamos prioridad para uno solo para poder subir al avión con una maleta.

Si no quieres pagar prioridad, tienes derecho a llevar maleta de mano y un bulto pequeño, pero la maleta de mano la tendrás que facturar (aunque es gratis). Nosotros no queríamos tener que facturar y luego estar esperando a que saliera la maleta.

Interior del castillo de Ussé
Interior del castillo de Ussé

Seguro de viaje

El seguro de viaje para el Valle del Loira nos costó 26,79€ para dos adultos y una niña de 9 años.

Coche de alquiler

Reservamos un coche pequeño a través de Autoeurope. La compañía que mejor precio nos daba para recorrer el Valle del Loira era Sixt, aunque tenía kilometraje limitado a 1.000 km durante los cuatro días de alquiler. Afortunamente no llegamos ni a 900 km los recorridos en esos días.

El precio fue de 125,33€ para cuatro días de alquiler. Luego en el destino cogimos el seguro a todo riesgo para no tener que preocuparnos por ningún roce, ni golpe en el coche. El seguro sube a 113€.

La gasolina en el Valle del Loira en abril de 2022 está a un precio muy similar a como lo está en Madrid. El litro está a 1,74€ aproximadamente, aunque varía bastante de unas gasolineras a otras. Las más baratas que hemos visto son las que pertenecen a cadenas de hipermercados como Intermarché o Leclerc.

Nuestro coche para recorrer el Valle del Loira
Nuestro coche para recorrer el Valle del Loira

Encontramos peajes para viajar por la autovía entre Nantes y Amboise, pero luego mientras recorríamos el Valle del Loira, se viaja por carreteras secundarias. En peajes gastamos 31,50 €.

Otro gasto fue el aparcamiento. En el castillo de Chambord el parking es de pago, y en el caso de Clos-Lucé, el parking más próximo era de pago también. Hay zona de parquímetros en las ciudades, como Blois y Tours.

En aparcamiento gastamos 13€ a los que hay que sumar 15€ de parking de la última noche en el hotel junto al aeropuerto de Nantes.

Alojamientos

Pasamos tres noches en un apartamento de Airbnb en Amboise, en el centro del Valle del Loira, que nos costó 198€, y una noche en un hotel junto al aeropuerto de Nantes, en una habitación familiar con desayuno incluido que nos costó 150€.

Dormitorio de Leonardo da Vinci en el castillo de Clos-Lucé
Dormitorio de Leonardo da Vinci en el castillo de Clos-Lucé

Comida

Luego en comida gastamos poco porque hacíamos la compra en el supermercado. Al mediodía comíamos algo rápido, tipo bocadillo o sándwich, para que nos cundiera más el tiempo y por las noches, nos gustaba cenar en el apartamento. Así, nos gastamos 160,80€.

Entrada a los castillos

La mayor parte del presupuesto se la va a llevar las entradas a los castillos. Y es que hay que reconocer que no son precisamente baratas. Y los precios van desde los 11 a los 18 euros por adulto, mientras que los niños a partir de 7 años pagan en casi todos los castillos y en este caso, el precio varía entre los 9 y los 12€.

En total, las entradas de los 9 castillos ascendieron a 311,70€, a los que hay que sumar la entrada a la Maison de la Magie, que son 18€ más para los tres (si se coge la entrada combinada de la Maison de la Magie con el castillo de Blois).

Valle del Loira
Valle del Loira

¿Cuántos días se necesitan para visitar el Valle del Loira?

Nosotros solo disponíamos de tres días completos para conocer el Valle del Loira. Puede parecer un tiempo escaso para una zona en la que hay alrededor de un centenar de castillos, pero aún así, nos cundió bastante.

En tres días, pudimos ver 9 castillos, tres por día, pero fue gracias a que madrugábamos bastante. A las 9.00 horas, hora en la que abrían los castillos, estábamos ya en taquilla comprando las entradas. Además, para comer, solíamos comer algo rápido, tipo bocadillo o sándwiches, para no perder mucho tiempo.

Lo ideal es poder dedicarle entre 5 y 7 días al Valle del Loira para poder disfrutar de la zona con calma.

Castillo Real de Amboise
Castillo Real de Amboise

¿Cuándo viajar al Valle del Loira?

En primavera, verano y otoño pueden ser los mejores momentos para visitar el Valle del Loira. Aunque a juzgar por cómo estaban los jardines que hemos visto ahora en abril, creemos que el mejor momento está aún por llegar y en verano es cuando mejor pueden lucir. De hecho, en Villandry nos comentaron que es julio, agosto y septiembre cuando sus jardines lucen mejor.

Castillo de Cheverny en el Valle del Loira
Castillo de Cheverny en el Valle del Loira

En cambio, en otros castillos, como el de Cheverny, ahora sus jardines con tulipanes se veían impresionantes.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Guía: Seis días en el Algarve Promenade des Anglais en NizaCosta Azul: Qué ver y hacer en cuatro días Provenza francesaProvenza francesa: Qué ver y hacer en seis días Diario de viaje: Grecia 2017

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
17 abril, 2022
¿Algo que decir?
1 comentario

Categorías: Europa, FranciaEtiquetas: colaboración, guía, roadtrip, rutas, Valle del Loira

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Viajando de incognito

    25 abril, 2022 a las 22:43

    Hola Mari Carmen,
    tienes razón con lo de los días, nosotros estuvimos 4 noches, y no nos hubiera importado estar un par de días más. Al estar los castillos muy cercanos entre sí se puede abarcar mucho, pero da pena no dedicarles más tiempo.
    De todos ellos, nuestro favorito es el de Chenonceau.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit