La Provenza es una de las regiones más bonitas e inspiradoras de Francia. Si te gusta visitar pueblitos de postal y ciudades coquetas y te encanta la lavanda, no puedes dejar de hacer un roadtrip o ruta en coche por la Provenza francesa. En este post te voy a mostrar 15 lugares que harán que te enamores de esta región, como lo hice yo.
Contenidos del post
15 lugares para enamorarte de la Provenza francesa
Tras conocer Brihuega, la llamada Provenza española, estaba deseando hacer un viaje la original, a la verdadera Provenza, en Francia, para disfrutar de los campos teñidos de morado por la lavanda, pues es una planta cuyo olor me encanta.
El mejor momento suele ser en julio, pero normalmente en este mes, solíamos viajar lejos de España. Sin embargo, el año pasado, por la Covid-19, en julio, improvisamos las vacaciones, por lo que aprovechamos para escaparnos unos días a conocer la Provenza francesa.
Era el momento ideal para visitar esta zona: julio es cuando más bellos lucen los campos de lavanda y la Provenza es una región bastante cercana a España, por lo que podríamos ir hasta allí con nuestro coche sin problemas, una vez que las fronteras volvían a estar abiertas tras el cierre por la pandemia.
La Provenza es una región bastante amplia y los lugares que visitamos, aunque fueron decididos sobre la marcha, vino determinada por donde podríamos ver los campos de lavanda en su máximo esplendor.
Dicho esto, te digo 15 lugares imperdibles en la Provenza francesa, sobre todo si vas a principios de julio, como fue nuestro caso.
Aix-en-Provence
Es una pequeña y coqueta ciudad, a unos 30 kilómetros de Marsella. Fue la antigua capital de la región de la Provenza. Y es la ciudad natal de pintor Jean Cezanne.
Precisamente hay una ruta sobre el pintor que puedes realizar andando y que podrás seguir gracias a unas plaquitas en el suelo. En esta ruta en la que podrás descubrir rincones relacionados con el pintor como la casa donde nació o su taller.
Además, en esa ruta, pasearás por el casco viejo, que es peatonal y te permitirá conocer callecitas encantadoras, con edificios de los siglos XVII y XVIII y plazas con sus preciosas fuentes.
Es recomendable que trates de hacer coincidir tu visita a Aix-en-Provence con uno de los días de mercado provenzal que se celebra los martes, jueves y sábados por la mañana en la Place de l’Hôtel de Ville.
Algunos lugares que merece la pena visitar:
- El taller del pintor Jean Cezanne: donde se podrán ver sus objetos más personales, los modelos de sus últimos bodegones, sus muebles y su material de trabajo. Nosotros, cuando estuvimos en julio de 2020, el taller se encontraba cerrado por la Covid.
- Place de L’Hôtel de Ville: aquí se encuentran algunos edificios bien bonitos como el Palais de Justice, construido sobre el antiguo palacio de los Condes; el Hôtel de Ville, con una fachada italiana con unas bellas puertas de madera esculpida y el antiguo campanario de la ciudad, equipado con un reloj astronómico de 1661, y la Halle aux Grains, con un frontón alegórico que representa el Ródano y el Durance.
- Cours Mirabeau, lleno de fuentes y suntuosos palacetes de los siglos XVII y XVIII.
- La catedral de Saint-Sauveur, construida en la antigua vía Aurelia entre los siglos V y XVII. En ella se pueden ver diferentes estilos: románico, gótico y barroco.
- El Museo Granet: Fue el antiguo priorato de la orden de Malta antes de pasar a ser el museo actual. Es uno de los museos más bellos de Francia. Tiene obras de los siglos XIV al XX: entre las que destaca las de Cezanne.
Gordes
Está considerado como uno de los Pueblos Más Bonitos de Francia y no le falta razón. De hecho, fue uno de los pueblos más bonitos que vimos en la Provenza francesa.
Se encuentra en el Parque Regional del Luberon, colgado sobre una colina que domina el valle en las estribaciones de las montañas de Vaucluse. Muy cerca de este pueblo se encuentra la Abadía de Senanque, de la que te hablaré a continuación.
Lo mejor que puedes hacer por Gordes es por callejear por sus bonitas calles. Y es que es un pueblecito de postal, que tienes que incluir sí o sí en tu viaje por la Provenza. Tampoco dejes de visitar el Castillo y la Iglesia de San Fermín.
Cada martes, celebra su mercado provenzal. Te recomiendo que trates de hacer coincidir tu visita con ese día (si es que te gustan los mercados).
Por cierto, no dejes de parar en el mirador que hay a un kilómetro aproximadamente del pueblo, en la carretera D15 (Cavaillon – Gordes), donde podrás tomar la típica estampa del pueblo colgado en la colina.
Abadía de Senanque
Si vas buscando campos de lavanda, el que está junto a la Abadía de Senanque, es probablemente junto con los de Valensole uno de los más fotografiados de la Provenza francesa. Se trata de una abadía cisterciense del siglo XII, todavía habitada por monjes que cultivan miel y lavanda.
Se puede visitar su interior, pero nosotros fuimos a mala hora (es lo que tiene improvisar, que no siempre sale bien).
Tiene visitas guiadas en francés de lunes a sábado a las 10.30, 14.30, 15.15 y 16.00 horas y los domingos a las 14.30, 15.15 y 16.00 horas.
Y también es posible visitarlo por libre de lunes a domingo de 9.30 a 11.00 horas y de 13.00 a 17.00 horas, y los domingos, de 13.30 a 17.00 horas. Nosotros llegamos a las 11.00 horas, por lo que nos quedamos con ganas de verla por dentro.
Lourmarin
Lourmarin es otro pueblecito encantador en el valle del Luberon, en el Vaucluse. También está catalogado como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Es también el típico pueblecito provenzal. El escritor Albert Camus vivió, escribió y está enterrado aquí.
Como en todos estos pueblecitos, merece la pena perderse por sus callejuelas. Entre los lugares a visitar: el Castillo de Lourmarin, que data de los siglos XV y XVI y que se construyó sobre una antigua fortaleza del siglo XII, la iglesia de Saint-André y Saint Trophine, del siglo XI. En el cementerio de esta iglesia está la tumba de Albert Camus.
Los viernes por la mañana, la plaza Barthélémy acoge el tradicional mercado provenzal.
Plateau de Valensole
Si viajas a la Provenza francesa en busca de lavanda, el Plateau de Valensole (Meseta de Valensole) es uno de los puntos de visita obligada, porque es la imagen típica que a cualquiera le viene a la cabeza cuando piensa en esta zona.
El Plateau de Valensole tiene una extensión de 800 kilómetros cuadrados, donde hay enormes campos de lavanda y lavandín. Hay tantos que se la consideraba la capital de la lavanda.
Es una delicia para los sentidos. Aunque como es el lugar más típico para ver la lavanda, suelen ir hordas de persona, en especial al atardecer, que es el momento ideal para visitarlo porque es el momento más fotogénico. Pero como la Meseta es muy grande, seguro que localizas algún punto en el que poder disfrutar a solas de la lavanda.
Avignon
Fue capital de la cristiandad en el siglo XIV. En Avignon (Aviñón en español), destaca el Palacio de los Papas, residencia papal de estilo gótico y que fue construido durante el mandato de los papas Benedicto XII y Clemente VI. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
La visita es realmente interesante, entre otras cosas, porque con la entrada, te prestan una tablet, con la que puedes ver al pasar por las diferentes salas una recreación sobre cómo estaba decorado. En julio, el patio de honor se convierte en un escenario de teatro durante el Festival de Aviñón. Aunque el año pasado, por la Covid no se celebró.
Además del Palacio de los Papas no dejes de visitar el Puente de Saint Benezet, que es muy curioso, porque por las inclemencias del tiempo, está medio derruido. Es del siglo XII y también es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
También merece la pena visitar la catedral de Saint-Pierre de Avignon, de mediados del siglo XIV.
Nîmes
Fue una importante colonia del Imperio romano. De aquella época conserva varios monumentos en buen estado, como la Arena de Nîmes, un anfiteatro de dos pisos que data del año 70 d.C., que nos recuerda vagamente al Coliseo de Roma, y que en la actualidad se utiliza para conciertos y corridas de toros.
Otro monumento de época romana que merece la pena visitar es la Maison Carrée, un antiguo templo en perfecto estado de conservación. En su interior se proyecta un vídeo que recrea la historia de la ciudad. Es muy interesante. La proyección es en francés, con subtítulos en inglés.
Y el último monumento que puedes visitar de época romana es la Tour Magna, una torre que está en la zona alta de los Jardines de la Fuente. Desde lo alto de la torre se tienen unas vistas estupendas de todo Nîmes.
Para visitar estos monumentos es recomendable comprar el Pass Nîmes, pues sale muy rentable para verlos todos a un precio más económico que si compras la entrada por separado.
Pont du Gard
Es un acueducto romano de cuarenta metros de largo que cruza el río Gardon y tres alturas, que tiene dos mil años de antigüedad. Está a unos 21 km de Avignon y a 23 km de Nîmes. Es también un puente, y resulta realmente espectacular. Se puede visitar los siete días de la semana. El horario varía según la temporada de año.
Dicen que es uno de los lugares más visitados de Francia junto con la Torre Eiffel y Notre Dame en París. Es Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En el primer nivel tiene un puente, pero que no es de época romana, sino del siglo XVIII y se construyó para atravesar el río Gardon.
Para visitarlo, se paga entrada, que incluye el parking del coche, y la visita al museo que está junto a puente.
Colorado Provençal
El Colorado Provençal es un lugar de lo más peculiar y que para nada te imaginas que pueda estar en la Provenza. Parece un paisaje más similar al que se puede ver en la Costa Oeste de Estados Unidos, como Bryce Canyon.
Se trata de una antigua cantera de ocre que fue explotada entre el siglo XVII y finales del siglo XX.
En el Colarado Provençal hay varios senderos para conocer este parque. Se paga una entrada por acceder, que depende del tipo de vehículo en el que accedas. En el caso de ir con cocche, son 5€. Si accedes en bicicleta o a pie, son 2€ por persona.
Hay rutas muy sencillas que se pueden hacer perfectamente con niños… Eso si vas en verano como nosotros, evita las horas centrales del día porque hace mucho calor y hay poca sombra (algo que no hicimos nosotros, por cierto), o lleva mucha agua y alguna gorra.
Entre las rutas sencillas: el circuito del Sáhara, que es de 2,1 kilómetros y que se recorre en unos 40 minutos aproximadamente y el circuito Belvédères, que es un poco más difícil, aunque también es fácil, y tiene una longitud de 3,9 km y se tarda una hora y 45 minutos en recorrer (sin paradas, claro).
Le Baux-en-Provence y sus Carrières de Lumiéres
Les Baux-en-Provence está considerado como uno de los pueblos más bonitos de Francia. Aquí se encuentra la fortaleza medieval que se alza sobre el pueblo.
Además de visitar el castillo, merece la pena darse un paseo por el pueblo, visitar su iglesia románica, pero sobre todo, tienes que visitar las canteras: Carrières de Lumières, donde se proyectan imágenes en el suelo y las paredes con música. Es una pasada. Nosotros cuando estuvimos la exposición estaba dedicada a Dalí y fue realmente impresionante ver sus obras en ese escenario.
Por cierto, en el interior hace bastante fresco. La temperatura es de entre 12-14 grados. Así que aunque vayas en verano, ve con algo de ropa de abrigo. Nosotros íbamos con manga corta y pantalones cortos, y tuvimos que comprar unas mantitas que vendía en la entrada.
Saint-Remy-de-Provence
También en el Luberon, se encuentra el pueblecito de Saint-Rémy-de-Provence, la pequeña capital de los Alpilles, otro de los que más nos gustaron de a Provena francesa.
Es famoso también por ser la ciudad donde también vivió un tiempo Vicent Van Gogh, que residió dos años en el monasterio de Saint Paul de Mausole. De hecho, hay marcada una ruta en el suelo con plaquitas para ir recorriendo lugares que tuvieron que ver con el pintor.
Cucuron
Es otro típico pueblo de la Provenza y también está considerado como uno de los Más Bonitos de Francia. Es pequeñito y se ve también bastante rápido. Como en todos estos pueblos provenzales, lo mejor es callejear sin más. Encontrarás rinconcitos muy fotogénicos en cualquier esquina.
Ansouis
Ansouis es otro pueblo coqueto y típico de la Provenza. Destaca el castillo de Ansous, del siglo X y con bonitos jardines desde los que se tienen unas vistas estupendas de Sainte Victoire. Los vinos de este pueblo tienen denominación de origen. Es pequeño y se ve rápido.
L’Isle sur le Sorgue
A L’Isle sur la Sorgue se la conoce como la Venecia provenzal, porque este pueblo típico de esta zona está atravesado por numeros canals sobre el río Sorgue.
El agua siempre ha tenido un papel protagonista en este pueblo, y los molinos de agua que quedan en pie dan fe de ello. L’Isle sur Sorgue es también la capital provenzal de los anticuarios, con más de 300 comerciantes.
Bonnieux
Está también considerado como uno de los Pueblos Más Bonitos de Francia. Pero la verdad es que a nosotros no nos impactó como otros. Tal vez porque ya llevábamos vistos unos cuantos pueblos que en verdad sí que merecen ese título.
Mercados Provenzales
Si te gustan los mercados, la Provenza es un auténtico paraíso. Raro es el día en el que algún pueblo o ciudad no se celebra uno de los típicos mercados provenzales. Te dejo la lista que nos facilitó la dueña de nuestro alojamiento en la Provenza francesa:
Lunes: Bédoin, Bolléne, Cadenet, Cavaillon, Forcaquier, Lauris, Mazan, Nïmes, Piolenc, St. Didier.
Martes: Ais-en-Provence, Avignon, Beaumes de Venise, Cucuron, Gordes, Lacoste, La Tour d’Aigues, Nïmes, St Saturnin les Apt, Vaison la Romaine.
Miércoles: Arles, Avignon, Bonniuex, Cheval Blanc, Gargas, Le Thor, Malaucène, Nïmes, St. Remy, Salon de Provence.
Jueves: Aix-en-Provence, Ansouis (de abril a octubre), Avignon, Beaucaire, L’Isle sur le Sorgue, Les Beumettes, Mirabeau, Orange, Roussillon, Vacqueyras.
Viernes: Avignon, Barbentane, Bonnieux, Cairanne, Châteauneuf du Pape, Carpentras, Courthézon, Lourmarin, Nïmes, Pertuis, Visan.
Sábado: Aix-en-Provence, Alten des Paluds, Apt, Arles, Aubignan, Avignon, Bollène, Cheval Blanc, Le Thor, MAubec, Mérindol, Oppède, Pernes les Fontaines, St. Remy de Provence, Villeneuve les Avignon.
Domingo: Ansouis (de abril a octubre), Avignon, Beaucaire, Camaret sur Aigues, Chateaurenard, Coustellet, L’Isle sur la Sorgue, Monteux, Mormpoiron, Sarrian, Sorgues.
Qué más hacer en la Provenza francesa
Nosotros pasamos seis días que para una zona con tanto encanto y tanto que ver fueron escasos. Pero sis dispones de más tiempo, en la Provenza francesa hay muchos más rincones que ver:
- Las gargantas del Verdon: se trata de un cañón, en el que el río Verdon tiene el agua de color verde esmeralda. Se halla entre el Var y los Altos Alpes. Por las fotos que he visto, parece un lugar espectacular.
- La Camarga: es un Parque Natural Regional que se extiende en el delta del Ródano. Se puede recorrer a pie, en bicicleta o caballo. Aquí se pueden ver marismas saladas que a menudo son recorridas por flamencos.
- Visitar Orange y Arles: son dos ciudades de origen romano. En Orange, su teatro antiguo está declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Y Arles es famosa también por ser la ciudad donde se alojó el pintor Van Gogh entre 1888 y 1889 y donde realizó algunas de sus obras más importantes.
- El monte Ventoux: un monte de 1.911, muy popular en el Tour de Francia. Se le reconoce desde la lejanía alzándose sobre los campos de lavanda.
- La montaña Sainte-Victoire: con sus 1.011 metros de altura domina la región de Aix y si el tiempo es claro, se puede ver tanto el mar como los Alpes. Es una zona atractiva no solo para senderistas, sino también para los que vayan busca patrimonio religioso, pues aquí se encuentra el Priorato Sainte-Victoire, la Ermita de Saint-Ser y la Cruz de Provenza.
Dónde alojarse en la Provenza francesa
Nosotros nos alojamos en un apartamento Airbnb. Como decidimos ir solo tres o cuatro días antes, no había demasiada disponibilidad del tipo de alojamiento que queríamos. Buscábamos un alojamiento bonito que tuviera piscina y a ser posible que no tuviéramos que compartir con nadie, por el tema de la Covid-19.
Al final tuvimos suerte y encontramos un alojamiento muy cuco que cumplía con los requisitos. Estaba ubicado en Lauris, un pueblecito pequeño un poco en medio de todo lo que queríamos ver en la Provenza francesa. Aunque al tener solo una base, hizo que algunos días hiciéramos muchos kilómetros de regreso. Pero la verdad es que el alojamiento era tan bonito, que nos mereció la pena.
Se trataba de un estudio para hasta tres personas, con entrada independiente, pero al lado de la casa de los dueños. El estudio tenía un jardín enorme y estaba perfectamente equipado.
También tenía una piscina que en principio era compartida con los dueños, pero nunca coincidimos con ellos. De hecho, es algo que nos comentaron antes de ir, que no solían usar mucho la piscina y si había inquilinos, pues la usaban aún menos.
Si prefieres otro tipo de alojamiento o con condiciones más flexibles de cancelación, es buena opción buscar en Booking, que ofrece cancelaciones gratuitas, en algunos casos, hasta el día antes de llegar.
Booking.comNuestra ruta por la Provenza francesa
Como decía más arriba, nuestra ruta por la Provenza francesa fue improvisada sobre la marcha, así que hay días en los que las visitas no son muy coherentes y algunos días hicimos bastantess kilómetros. De todos modos, te dejo la ruta para que te hagas una idea:
DÍA 1. España – Nîmes
Llegamos a Nîmes a mediodía después de dejar la Costa Brava, donde habíamos pasado los dos días anteriores conociendo Tossa de Mar y alrededores. Esa tarde nos dedicamos a visitar los principales enclaves de la ciudad.
DÍA 2. Aix-en-Provence
Día dedicado por completo a descubrir Aix-en- Provence.
DÍA 3. L’Isle sur le Sorgue, Abadía de Senanque, Lourmarin y Plateau de Valensole
Comenzamos el día visitando L’Isle sur le Sorgue. Ese día es día de mercado provenzal, por lo que el pueblo está bastante lleno. De allí, ponemos rumbo a la Abadía de Senanque. Después de visitar la abadía volvemos al apartamento, para comer y relajarnos un rato en la piscina. Por la tarde visitamos Lourmarin y vamos a disfrutar del atardecer en el Plateau de Valensole.
DÍA 4. Les Baux-en-Provence, St. Remy de Provence y Bonnieux
Empezamos visitando les Carrières de Lumiéres en Les Baux. A continuación vemos el pueblo de Les Baux. Después de comer, visitamos St. Remy de Provence y por último, antes de regresar al alojamiento, damos un paseo por Bonnieux.
DÍA 5. Gordes, Colorado Provençal y Ansouis
En primer lugar nos dirigimos a Gordes. Ese día es momento mercado provenzal. Después de comer, recorremos el Colorado Provençal y terminamos el día en Ansouis.
DÍA 6. Avignon y Pont du Gard
Día dedicado a conocer la ciudad los papas, Avignon. A media tarde, nos dirigimos hacia el Pont du Gard, donde pasamos el resto de la tarde.
¿Cuándo visitar la Provenza francesa?
Si tu interés es visitar los campos de lavanda, el período de floración en la Provenza francesa se extiende desde mediados de junio hasta finales de agosto. Varía según las variedades de lavanda, el clima, la altitud y la latitud. El clima local también es un factor determinante para la cosecha.
La recolección de lavanda depende de la humedad, por lo que un largo período sin lluvia puede adelantar la cosecha unos días, mientras que una tormenta puede retrasarla aún más.
Según en la fecha que vayas, lo mejor es ver antes qué zona será la que tendrá los campos en su mejor momento y cuando florecerán. Para ello, te recomiendo que consultes en las oficinas de turismo de la zona.
Yo consulté a la Oficina de Turismo de Francia, que me indicó que en esta web: http://www.routes-lavande.com/Informations-pratiques/la-floraison-de-la-lavande/, se pueden ver las diferentes fechas de la lavanda en la Provenza francesa.
Zonas donde ver campos de lavanda
Desde el valle de Drôme-Diois hasta Haut-Buëch:
La floración de la lavanda en esta zona comienza a mediados de junio- principios de julio en los alrededores de Crest. Dura hasta principios de agosto en Haut-Diois y Haut-Buëch. La destilación a veces continúa más allá del 15 de agosto en algunos lugares (Chamaloc, Valdrôme, La Faurie).
En Drôme Provençale
El florecimiento comienza a mediados de junio en las llanuras en la región de Grignan y Tricastin, y continúa hasta mediados de julio en los sectores más altos (Vinsobres, Roche Saint-Secret).
De Baronnies a Buëch
En esta zona la lavanda florece desde finales de junio en el valle de Buëch. Y desde principios de julio en los sectores más altos (Laborel, Mévouillon). La recolección puede realizarse hasta principios de agosto.
Entre Ventoux, Luberon y Lure
La floración comienza a mediados de junio alrededor de Apt. Continúa hasta el 15 de agosto en Forcalquier y en la meseta de Albion.
De Valensole a Verdon
La lavanda comienza a florecer a mediados de junio en los alrededores de Valensole. Continúa hasta mediados de agosto en la región de Digne o Haut-Verdon.
Prealpes de Azur y la región de Grasse
En esta zona, encontramos principalmente lavanda silvestre (a excepción de la meseta de Caussol), que se puede ver desde finales de junio. Como esta lavanda no se suele recolectar, suele ser visible durante bastante tiempo.
Maravilloso post¡¡ estoy pensando en ir y he descubierto sitios y pueblos muy bonitos gracias al post¡¡ no tendré tantos días porwue tengo intención de hacer ruta larga por Francia pero los w no me de tiempo, se quedarán para otro viaje seguro. Ojala q podamos viajar. Los pueblos tienen muchas cuestas? Son fáciles de recorrer andando? Y de llegar a ellos en coche? Gracias¡¡
Se pueden recorrer andando sin problemas. Tan solo recuerdo muchas cuestas en Bonnieux. Y para aparcar, en algunos casos tuvimos que dejar el coche en un parking y en otras ocasiones, pudimos aparcar sin tener que pagar nada.
Hola Mari Carmen,
tenemos pensado ir a la Provenza a finales de junio y tu post nos está ayudando mucho a preparar el viaje. Nosotros sólo estaremos 4 días enteros en la Provenza y me gustaría visitar los campos de Lavanda, de todo lo que explicas en tu post, qué es lo que no nos podemos perder?, y por otro lado me gustaría (si te acuerdas) que nos dijeras el nombre de la casita donde estuvisteis alojados.
Muchas gracias por tu ayuda,
saludos,
Núria
Yo no me perdería Gordes, la Abadía de Senanque, el Plateau de Valensole, el Carrières de Lumières, Aix-en-Provence y Avignon.
La casa es esta: https://www.airbnb.es/rooms/5156602?source_impression_id=p3_1649839582_9Cp00an8vG4PEa4m, pero no me salen fechas para poder alojarse. No sé si habrán retirado la vivienda y ya no la alquilan. De todas formas, prueba a escribir a los dueños a ver si te contestan y te confirman si lo siguen alquilando.
Hola
Gracias por tu información
Estoy pensando en ir la 3a. Semana de agosto con mi sobrina de 14 años.
Necesitaría saber precios de restaurants aprox.
Y cualquier asesoramiento que amablemente me puedas facilitar
Pienso salir en coche desde Barcelona
Espero saber de ti
Muchas gracias y un cálido abrazo
Montserrat
Siento no poder decirte precios de restaurantes, porque fuimos el primer año de pandemia y no comíamos en restaurantes. Las comidas las hacíamos en nuestro apartamento o de picnic.
En agosto, dudo que puedas ver lavanda.
Si tienes alguna otra duda, dime, por si puedo ayudarte.
Hola, gracias por toda la informacion que ofreces en tu blog, queremos ir sobre el 12 de agosto unos 6 días, pero yo viajo con Muletas y si son distancias largas, tengo que ir en silla de ruedas.
Son accesibles los pueblos y ciudades que visitantes?
Muchas gracias
Hay pueblos que no son demasiado accesibles. Las ciudades lo son un poco más… Pero con muletas o silla de ruedas te puede resultar un poco complicado algunos lugares. Se me vienen a la cabeza las cuestas en Gordes, Bonnieux o Les Baux, por ejemplo. En Avignon, el castillo papal no recuerdo si estaba adaptado para personas con movilidad reducida.