Puede parecer que Roma no es una ciudad adecuada para niños, pero la capital de Italia, puede resultar fascinante para toda la familia. Cuando se viaja con niños a la Ciudad Eterna, hay que tener claro una cosa: Roma tiene muchísimas cosas que ver, es grande y un poco caótica y al visitarla al ritmo de los críos, tendrás que ser muy selectivo con las visitas que organizas.
Contenidos del post
Consejos para viajar con niños a Roma
Para nosotros era la segunda vez en Roma, pero en este viaje hemos ido también con los abuelos. Así que entre la peque y los abuelos, el ritmo ha sido mucho más tranquilo de lo habitual. Te damos algunos consejos basados en nuestra experiencia:
- Cochechito o portabebé: Roma no es la ciudad más adecuada para recorrerla con silla de paseo de bebé. Gran parte de Roma tiene el suelo empedrado o adoquinado. A eso hay que sumarle la visita a yacimientos arqueológicos como los Foros Imperiales u Ostia Antica, donde resulta bastante complicado usar un carro o silla ligera. Donde podrás usar el coche con menos problemas será en el Coliseo porque hay ascensor y los pasillos son anchos. También podrás usarlo en los Museos Vaticanos, aunque hay pequeños tramos de escaleras. Donde no te dejan entrar con sillita es en la Basílica de San Pedro, por lo que tendrás que dejarla en consigna. Tampoco en las catacumbas, al ser muy estrechas, dejan pasar con carro. Como ya hemos dicho en otras ocasiones, recomendamos muy especialmente en este viaje utilizar un portabebé (una mochila ergonómica o fular).
- Comida: Roma, como toda Italia, es el destino ideal en cuanto a comida para los niños. ¿A qué pequeño no le gusta la pasta, la pizza o el arroz (risotto)? Lo único que no hemos visto en los restaurantes en los que hemos estado es que tengan menús específicos para los niños. En la mayoría de los sitios, los platos de pasta son bastante abundantes, por lo que recomendamos no pedir un plato solo para el niño (salvo que vuestro hijo sea de muy buen comer).
- Potitos y pañales: Podrás encontrar potitos y pañales sin problemas. Aún así, al hacer una escapada breve, recomiendo que lo lleves desde casa, más que nada para ahorrar tiempo en tener que buscar la tienda y comprarlos.
- Cuando los niños son un poco mayorcitos, es importante prepararles previamente antes de viajar, contándoles qué se va a ver y un poco de la historia de la Antigua Roma. Si en el colegio han estudiado esa parte de la historia, podrías recordarles esa lección.
- Descuentos para niños:
- Transporte: hasta 9 años los niños montan gratis en metro, autobuses urbanos y tranvías. En trenes de Trenitalia, hasta 3 años montan gratis y de 4 a 11 años tienen un descuento del 50%.
- Monumentos: si son museos y monumentos estatales, hasta los 17 años entran gratis. De los 18 a los 25 tienen entrada reducida. Si son museos y monumentos municipales, entran gratis hasta los 5 años. De los 6 a los 25 años, el precio es reducido.
- Vaticano: la entrada a los Museos Vaticanos es gratis para menores de 5 años, y de 6 a 18 años el precio es reducido. Para subir a la cúpula de la Basílica de San Pedro hay descuento para escolares, pero no sé si entran gratis hasta alguna edad en concreto. Para las catacumbas, entran gratis hasta los 5 años, y de 6 a 15 años la entrada es reducida.
Qué hacer con niños en Roma
Nosotros hemos ido con nuestra hija con 2 años y 10 meses, y aunque se lo ha pasado muy bien y muchas cosas han despertado su interés, creo que a partir de 7-8 años, la podrán disfrutar mucho más porque seguramente en el colegio hayan oído hablar de algunas de las cosas que en la ciudad podrán luego ver con sus propios ojos.
Ya en otro post, os contamos una posible ruta para dos días y medio en la ciudad. Ahora hemos copiado parte de la ruta y hemos incorporado algunas otras cosas que nos apetecía ver y que no vimos en la primera visita y hemos suprimido otras:
DÍA 1: Llegada a Roma por la mañana. Vaticano (visita a los Museos Vaticanos y Basílica de San Pedro), y Fontana de Trevi.
DÍA 2: Excursión a Ostia Antica. Ruta a pie desde la Piazza del Popolo, Piazza di Spagna, Vía Condotti, Vía del Corso, Parlamento italiano, Piazza Colonna con Columna de Marco Aurelio, Panteón, Piazza Navona y Piazza Campo di Fiori.
DÍA 3: Coliseo y Foros Imperiales. Vuelta a Madrid por la tarde.
Qué más se puede hacer con niños:
Nuestra hija al ser todavía pequeña y hacer siestecitas durante el viaje, no necesita actividades específicas para que no se aburra… Teniendo espacio para corretear o para saltar, Iris tiene suficiente. Pero si llevaba algunas ideas apuntadas por si acaso:
- El Coliseo: al lado del anfiteatro más conocido de época romana, solía haber gente disfrazada de romano o de gladiador (justo desde esta semana ya no se pueden ver porque el Ayuntamiento de Roma los ha prohibido). A los niños les llamaba la atención. Incluso Iris preguntó que por qué iban así vestidos… Lo que da juego a contarles algún cuento de romanos. También llama la atención lo grande que es el Coliseo por dentro y las historias que rodean a este monumento, como lo que se sucedía en su interior en su época de esplendor.
- La Fontana di Trevi: algo muy típico al visitar esta fuente es lanzar de espalda una moneda. Si a los mayores nos gusta cumplir con esta tradición, ni que decir tiene que a los pequeños también les encantará tirar monedas a la Fontana di Trevi. Se corre el riesgo de que no tengan suficiente con tirar una sola moneda 😉
- Boca della Verità: A los niños les encanta meter la mano en cualquier parte… y seguro que también les gustará meter la mano en este agujero aún con el riesgo de que se cierre y se queden sin mano si no dicen la verdad.
- El Castillo de Sant’Angelo: Un castillo es también infalible con los niños. A todos les gusta y este que tiene un montón de pasadizos, patios, cañones y balcones con buenas vistas de las ciudad tampoco les defraudará.
- Villa Borghese: es uno de los parques más grandes de Roma. Hay animales como cisnes, patos y tortugas. Se pueden alquilar bicis y barcas de remos. Cuenta con un pequeño trenecito, una ludoteca para niños de 3 a 10 años, y un tiovivo. También en este parque está el Bioparco, que es el zoo de Roma. Al parecer, la mejor zona para los niños es alrededor de Porta Pinciana.
- Gianicolo: en esta colina hay dos cosas que pueden gustar mucho a los niños. Por un lado, todos los días a las 12.00 horas se dispara el cañón del Gianicolo. Es una costumbre que inició el papa Pío IX en el siglo XIX para sincronizar las campanadas de todas las iglesias de Roma. Y también en esta colina hay un espectáculo gratuito de marionetas (aunque se pide una pequeña donación). Los espectáculos tienen lugar todos los domingos de 10.30 a 12.00 horas.
- Paseo en barco por el Tíber: nosotros fuimos a Ostia Antica en tren, pero también se puede hacer la excursión en barco navegando por el Tíber que salen de Ponte Marconi los fines de semana a las 9.15 horas. Metro B Basílica San Paolo, bus: 170, 791. Tarda más en llegar, pero si al peque le gusta montar en barco puede ser una buena opción. La nuestra, en cambio, disfruta más montando en tren.
Dónde dormir
Nosotros hemos optado en esta ocasión por un apartamento de Wimdu porque viajábamos toda la familia al completo. Es la primera vez que hemos probado sus servicios y hemos quedado muy contentos. Un apartamento da bastante libertad y suele ser más barato que alojarse en un hotel, más en nuestro caso en el que hemos viajado 5 adultos y una niña pequeña.
Nuestro apartamento tenía tres habitaciones -dos de ellas con cama de matrimonio y una con una cama individual-, salón, un baño y cocina. Las habitaciones son espaciosas y las camas son muy cómodas. Deja toallas y gel de baño. Tiene también secador. La cocina está equipada con lavavajillas, cocina de gas, horno y frigorífico. También hay lavadora y plancha y tabla de planchar. Dispone de wifi.
El apartamento está situado en un barrio tranquilo con dos paradas de metro a unos 10 minutos andando: San Giovanni y Re di Roma. Casi en la puerta para un autobús que viene directo de la estación de Termini, y hay otras líneas de autobús que llevan a diferentes puntos de la ciudad. Hay un pequeño supermercado y varios restaurantes.
El precio para 2 noches y 5 adultos (porque la niña al ser tan pequeña no paga) fue de 280,72€, precio al que hay que sumar las tasas de la ciudad que son de 3,5€ por persona y noche (los niños tampoco pagan la tasa).
Aunque la hora de salida es a las 10.00 horas, el dueño fue muy amable y nos permitió quedarnos hasta las 14.30 horas porque no tenía ninguna reserva para nuestro día de salida. Aún así, nosotros optamos por dejar las maletas en una consigna en Termini porque así no teníamos que volver al apartamento y podríamos aprovechar mejor el tiempo visitando la ciudad.
NOTA: Agradecemos a Wimdu el descuento que nos ofrecieron para poder probar uno de sus apartamentos.
Yo fui con 11 años a Roma y no sé si será por lo alucinante que me pareció la ciudad (y eran los años 80, nada que ver con cómo es ahora) pero es una de mis ciudades fetiche, a la que no me importa volver.
Y la comida… en fin, la ciudad ideal para viajar con niños
Si es que es una ciudad increíble! no me extraña nada que te fascinara tanto!!! Y cierto, la comida es ideal en Roma para niños!!!
Que maravilla de ciudad! yo fui con mis mellizos cuando tenían 4 años y nos encantó, aunque volví con agujetas de tanto tirar de los carritos por esas aceras, jeje. Pero merece mucho la pena, sin duda! Un abrazo
Qué valor viajar por Roma con los carritos!! Yo no lo llevé aunque me pareció que podría haber sido una tortura pasear con él por esas calles adoquinadas romanas!! Un abrazo
Pues muy buenos consejos y las anotaciones respecto a los descuentos (que son muy útiles)…
Al hilo de lo que comentas de St Angelo y la gente vestida de gladiadores, recuerdo cuando era pequeña lo que me gustaban los castillos y sentirme una exploradora cuando viajaba con mis padres… Ya me imagino a Iris correteando por allí… jejejeje
Un saludote 😉
Qué ganas tengo de volver a Roma y es que sólo estuvimos unas horitas y me supo a poco. A veces no está mal bajar el ritmo. Yo siempre digo que vamos a ir en plan slow travel y luego me lío y quiero verlo todo 😀