Organizar una ruta por la Costa Oeste de Estados Unidos de tres semanas no es tarea fácil. Muchos kilómetros que recorrer y muchos sitios espectaculares que visitar. Nuestra ruta de 23 días comenzaba y terminaba en Los Ángeles. A partir de ahí, hicimos una ruta circular en coche que incluyó ciudades como San Francisco y Las Vegas, los parques de Yosemite, Gran Cañón, Antelope Canyon, Bryce Canyon y Monument Valley, el Big Sur y un trocito de la ruta 66.
Aunque inicialmente miramos para entrar por una ciudad y salir por otra, como ya os contamos en el post de organización del viaje, al final el precio de los vuelos nos obligó a hacer una ruta circular por la Costa Oeste, lo que nos permitió conocer el Big Sur, en la costa californiana, una zona que suele dejarse fuera de los itinerarios cuando no se tiene tiempo suficiente.
A la hora de armar la ruta por la Costa Oeste teníamos claro algunos lugares que visitaríamos: Monument Valley y Antelope Canyon eran imprescindibles, como también lo eran San Francisco, Las Vegas, aunque visitáramos la Ciudad del Pecado con una niña pequeña, y Los Ángeles. También había una condición, que era que queríamos estar el 4 de julio en una gran ciudad como San Francisco para vivir el día de fiesta nacional de los estadounidenses.
Al viajar con una niña de 3 años, nos dejamos algunos lugares más alejados fuera de la ruta, aunque aún así hicimos al final unos 5.700 km en esos 23 días.
Contenidos del post
- Ruta por la Costa Oeste de 23 días
- DÍA 1: Madrid-Los Ángeles (Noche en Santa Bárbara)
- DÍA 2: Santa Bárbara, San Luis Obispo, Big Sur (Noche en Campbell)
- DÍA 4: San Francisco: Lombard Street, Coit Tower, Alcatraz, Pier 39 y fuegos del 4 de julio (Noche en SF)
- DÍA 5: San Francisco: Golden Gate, Sausalito, Muir Woods, Fisherman Wharf (Noche en SF)
- DÍA 6: San Francisco – Pueblos de la Fiebre del Oro aunque la idea original era ir a Calaveras Big Trees (Noche en Sonora)
- DÍA 7: Yosemite Valley (Noche en El Portal)
- DÍA 8: Glacier Point en Yosemite NP y Tioga Pass. (Noche en Bridgeport)
- DÍA 10: Death Valley – Las Vegas (Noche en Las Vegas)
- DÍA 11: Las Vegas
- DÍA 12: Las Vegas
- DÍA 13: Las Vegas – y estaba previsto visitar Cedar Breaks (Noche en Tropic)
- DÍA 14: Bryce NP – Crucero por el lago Powell (Noche en Page)
- DÍA 15: Horseshoe Bend – Antelope Canyon – Monument Valley (Noche en Monument Valley)
- DÍA 16: Loop en Monument Valley – Grand Canyon (Noche en el Gran Cañón)
- DÍA 17: Grand Canyon. Vuelo en helicóptero – Tarde en Williams (noche en Williams)
- DÍA 18: Seligman – Kingman – Oatman – Calico (Noche en Barstow)
- DÍA 19 y 20: Disneyland California (2 noches en Anaheim)
- DÍA 21: Universal Studios -Hollywood, Paseo de la fama, Cartel (Noche en Los Ángeles)
- DÍA 22: Los Ángeles Pueblo, Downtown, Beverly Hills y Rodeo Drive, Observatorio Griffith. (Noche en Los Ángeles)
- DÍA 23: Santa Mónica, Malibú y Venice Beach (noche en el avión hacia Cancún)
- Conclusiones
Ruta por la Costa Oeste de 23 días
DÍA 1: Madrid-Los Ángeles (Noche en Santa Bárbara)
Nada más aterrizar en Los Ángeles, cogimos el coche de alquiler y comenzamos nuestra ruta por la Costa Oeste poniendo rumbo a Santa Bárbara, donde pasaríamos la primera noche. Creíamos que tendríamos la tarde para ver esta ciudad, pero con lo que no contábamos era con los tremendísimos atascos que hay en Los Ángeles. Así que un trayecto que se suponía de algo menos de dos horas según el GPS, se convirtió en más de cuatro. Con el cansancio del jet lag y el enorme madrugón que habíamos tenido que pegarnos en Madrid para coger el primer vuelo, llegamos agotados a Santa Bárbara, por lo que decidimos cenar y acostarnos.
DÍA 2: Santa Bárbara, San Luis Obispo, Big Sur (Noche en Campbell)
Con el jet lag, nos despertamos bastante pronto, por lo que antes de las 8 de la mañana ya estábamos visitando Santa Bárbara. Nuestra siguiente parada en nuestra ruta por la Costa Oeste fue para ver Solvang, un pequeño pueblo de estilo danés. Para comer, paramos en San Luis Obispo, y después, continuamos por la Highway 1 recorriendo el Big Sur, haciendo paradas en la zona de Elephant Seal Vista Point para ver la colonia de elefantes marinos, y en Pfeiffer Beach y Bixby Creek Bridge. Hicimos noche en Campbell, muy cerca ya de San Francisco, porque fue donde encontramos alojamiento más barato cerca de la costa. En total recorrimos más de 450 kilómetros.
DÍA 3: San Francisco: Twin Peaks, Castro, Painted Ladies (noche en San Francisco)
Nuevamente nos pusimos pronto en pie por el jet lag, y llegamos a San Francisco a media mañana. Antes de dejar el coche aparcado en el hotel, porque nos moveríamos en transporte público durante nuestra estancia en la ciudad, estuvimos en Twin Peaks, desde donde hay unas vistas estupendas de la ciudad, si no hay niebla. Luego dejamos el coche en el hotel y en autobús y tranvía llegamos hasta Castro, el barrio gay de San Francisco, donde comimos nuestra primera hamburguesa. Tras dar una vuelta por el barrio, estuvimos en las Painted Ladies, y para terminar el día, nos dirigimos a la zona de Mission.
DÍA 4: San Francisco: Lombard Street, Coit Tower, Alcatraz, Pier 39 y fuegos del 4 de julio (Noche en SF)
Este día en nuestra ruta por la Costa Oeste era para el que teníamos la reserva hecha para la prisión de Alcatraz. La teníamos por la mañana, pero antes aprovechamos para ir a ver la famosa calle Lombard y luego a Coit Tower. La visita a Alcatraz nos llevó unas tres horas. Al regresar al muelle, fuimos a comer al Pier 39 y Fisherman Wharf, donde ya se empezaba a respirar cierto ambientillo del 4 de julio. Aprovechando que teníamos las CityPASS de San Francisco, entramos en el Acuario de la Bahía. Para hacer tiempo hasta los fuegos artificiales del 4 de julio, pasamos la tarde en la zona de Union y Chinatown.
DÍA 5: San Francisco: Golden Gate, Sausalito, Muir Woods, Fisherman Wharf (Noche en SF)
En nuestro quinto día de ruta por la Costa Oeste teníamos previsto para ver el Golden Gate. El día anterior había habido un poco de niebla, y el puente no se veía bien desde la ciudad… Y este día tampoco lo veríamos bien, a pesar de que nos recorrimos todos los miradores antes y después de ir a Muir Woods y Sausalito. En nuestro viaje, no sabíamos si podríamos ver secuoyas gigantes, y lo más parecido son los árboles que hay en Muir Woods, que son de la misma familia de las secuoyas, aunque más pequeños. Luego estuvimos en Sausalito disfrutando de las vistas. Terminamos el día montando en el tranvía típico que recorre las calles de San Francisco y paseando una vez más por Fisherman Wharf.
DÍA 6: San Francisco – Pueblos de la Fiebre del Oro aunque la idea original era ir a Calaveras Big Trees (Noche en Sonora)
Antes de dejar San Francisco, estuvimos viendo el Jardín Japonés y tratamos de hacer alguna foto en condiciones del Golden Gate desde alguno de sus miradores. Sin embargo, un día más la niebla nos acompañaba. Teníamos intención de ir a Calavera Big Trees para ver secuoyas gigantes, pero salimos a mediodía de San Francisco y lo descartamos porque quedaba a unas 3 horas de San Francisco y a casi 2 horas de donde dormiríamos esa noche. Así que al final nos dirigimos hacia los pueblos de la fiebre del oro, que quedaban por la zona donde dormiríamos ese día. Así, visitamos Jamestown, Columbia State Park y Sonora, donde haríamos noche. Hicimos ese día unos 230 kilómetros.
DÍA 7: Yosemite Valley (Noche en El Portal)
Día dedicado por completo a visitar Yosemite National Park, en concreto la zona de Yosemite Valley y Toulomne Grove, donde también pudimos ver algunos ejemplares de secuoyas gigantes. Ante la imposibilidad de encontrar alojamiento dentro del parque, hicimos noche en El Portal que está a unos 20 kilómetros de Yosemite Valley.
DÍA 8: Glacier Point en Yosemite NP y Tioga Pass. (Noche en Bridgeport)
Segundo día completo en el parque de Yosemite en el que nos acercaríamos a ver Glacier Point y recorreríamos Tioga Pass por la tarde.
DÍA 9: Bodie – Mono Lake – Mammoth Lakes (Noche en Big Pine)
Bodie es un pueblo fantasma, y de los que mejor se conservan, y fue nuestra primera visita del día. Luego continuamos hacia Mono Lake, que parece un escenario de otro planeta. Para terminar, estuvimos por la zona de Mammoth Lake, aunque no pudimos visitarlo porque llegamos a una hora en la que todavía no dejaban acceder en coche, solo en autobús, pero era demasiado tarde para poder verlo con calma sin riesgo a quedarnos tirados porque perdiéramos el último bus de regreso. Recorrimos unos 170 km.
DÍA 10: Death Valley – Las Vegas (Noche en Las Vegas)
Aún siendo julio y haciendo mucho calor, quisimos atravesar Death Valley para llegar a Las Vegas en nuestra ruta por la Costa Oeste. Y fue una decisión acertada porque nos gustó mucho y nos sorprendió. Salimos temprano de Big Pine para evitar las horas de más calor. Este parque nacional es bastante extenso y nos llevó unas 4 horas recorrer los puntos principales a visitar. Llegamos temprano por la tarde en Las Vegas. Recorrimos unos 465 km.
DÍA 11: Las Vegas
Dedicamos la mañana a recorrer la zona norte de The Strip de Las Vegas, y por la tarde, asistimos a un espectáculo del Cirque du Soleil.
DÍA 12: Las Vegas
Seguimos descubriendo The Strip, aunque esta vez la zona sur. Tarde en los outlets de Las Vegas, y noche en la zona de Freemont Street.
DÍA 13: Las Vegas – y estaba previsto visitar Cedar Breaks (Noche en Tropic)
Antes de abandonar Las Vegas, estuvimos visitando algunas capillas donde es posible casarse…, aunque nosotros no nos casamos, más que nada por el alto precio que tiene hacerlo, y porque ya estamos casados. Habíamos previsto visitar Cedar Breaks por la tarde, pero al final salimos de Las Vegas hacia mediodía y hasta Tropic, que es donde dormiríamos teníamos unos 425 km, por lo que nos dirigimos directamente.
DÍA 14: Bryce NP – Crucero por el lago Powell (Noche en Page)
Por la mañana visitamos Bryce National Park. Nos limitamos a hacer una ruta en coche por los miradores del parque para ver las llamadas chimeneas de las hadas o hoodoos. Hay alguna que otra ruta de senderismo que, según dicen, está muy chula, pero que nosotros descartamos por ir con la niña y por hacer mucho calor. Por la tarde, al llegar a Page, visitamos la presa e hicimos un crucero por el lago Powell. Recorrimos unos 250 km.
DÍA 15: Horseshoe Bend – Antelope Canyon – Monument Valley (Noche en Monument Valley)
Era uno de los días más esperados de nuestra ruta por la Costa Oeste para los adultos. Para empezar, visitamos Horseshoe Bend (por cierto, si vas en verano, es recomendable hacer esta visita por la mañana temprano por el calorazo que hace). Seguimos con otra de las visitas estrellas de este viaje que más nos ha gustado: Antelope Canyon. Y culminamos el día viendo el atardecer en Monument Valley. Recorrimos unos 200 km.
DÍA 16: Loop en Monument Valley – Grand Canyon (Noche en el Gran Cañón)
Comienza el día viendo el amanecer en Monument Valley. Tras el desayuno hacemos un loop -ruta con nuestro coche- por Monument Valley. Se supone que es una ruta de 1 hora y media o dos horas, pero nosotros dedicamos más tiempo porque el camino no es bueno y lo hicimos con cuidado con el coche de alquiler y porque nos entretuvimos mucho haciendo fotos. Antes de dejar la zona, nos dirigimos a la carretera que va de Monument Valley a Kayenta para hacer la típica foto de las largas carreteras americanas y que fue el punto donde Forrest Gump dejó de correr. Pasamos la tarde en el Gran Cañón, recorriendo la zona de Desert View y alrededores, y parte de la Hermits Route. Atardecer en Mojave Point. Recorrimos unos 250 km.
DÍA 17: Grand Canyon. Vuelo en helicóptero – Tarde en Williams (noche en Williams)
Un día más madrugamos para ver el amanecer. En esta ocasión desde Mather Point. Después de desayunar, teníamos reserva para el vuelo de 30 minutos por el Gran Cañón. Tras el vuelo, volvemos a recorrer a Hermits Route, lo que nos quedó pendiente. Comemos por el camino y nos dirigimos a Williams, primer pueblo de la Ruta 66 que visitaremos y donde haremos noche. Hacemos menos de 100 km.
DÍA 18: Seligman – Kingman – Oatman – Calico (Noche en Barstow)
Uno de los días que más kilómetros hicimos en la ruta por la Costa Oeste: unos 520 km. Recorremos un pequeño tramo de la Ruta 66 pasando y parando a visitar algunos pueblos: Seligman, Kingman y Oatman, y el pueblo fantasma de Calico. Durante el trayecto comemos y cenamos en dos típicos dinners muy populares en este viaje: Dinner Mr. D’z en Kingman y en el Peggy Sue, muy cerca de Calico.
DÍA 19 y 20: Disneyland California (2 noches en Anaheim)
Dos días dedicados por completo a visitar Disneyland California, que está formado por dos parques. El primer día lo pasamos en California Adventure con atracciones para un público más mayor, y donde se puede ver el espectáculo de Frozen. Y el segundo día lo pasamos en Disneyland propiamente dicho, donde está Mickey Mouse y sus amigos, con atracciones para los niños más pequeños. Recorrimos el primer día desde Barstow a Disneyland unos 175 km.
DÍA 21: Universal Studios -Hollywood, Paseo de la fama, Cartel (Noche en Los Ángeles)
Una vez más, como el primer día, sufrimos los terribles atascos de Los Ángeles, y en un trayecto que se supone que es de media hora, se termina convirtiendo en dos horas. Pasamos parte de la mañana en Universal Studios para ver principalmente los estudios de cine y montar en alguna atracción (aunque en pocas porque hay mucha gente y porque en la mayoría no puede montar por altura la peque). Tras la comida, dejamos el parque nos vamos hacia la zona de Hollywood para recorrer parte del Paseo de la Fama, conocer el Teatro Dolby, donde se entregan los premios Oscar, y el Teatro Chino.
DÍA 22: Los Ángeles Pueblo, Downtown, Beverly Hills y Rodeo Drive, Observatorio Griffith. (Noche en Los Ángeles)
Comenzamos el día visitando Los Ángeles Pueblo, la zona más antigua de la ciudad. Damos una pequeña vuelta en coche por Chinatown, aunque no tiene el encanto que el Chinatown de San Francisco. Seguimos hacia el Downtown, aunque tampoco nos entusiasma mucho. Comemos en Beverly Hills y paseamos por Rodeo Drive. Tarde en un outlet de Citadel. Tratamos de ir a ver el atardecer al Observatorio Griffith, pero hay un evento esa tarde-noche en la colina donde está el observatorio y después de estar metidos en un buen atasco para llegar, no nos dejan acceder al Observatorio, ni al mirador.
DÍA 23: Santa Mónica, Malibú y Venice Beach (noche en el avión hacia Cancún)
Nuestras últimas horas en la ruta por la Costa Oeste las dedicamos a visitar la zona más próxima al aeropuerto de Los Ángeles y la que más nos ha gustado de esta ciudad, que si somos sinceros, no ha gustado mucho que digamos. Visitamos Santa Mónica y su muelle. Allí tomamos un tour para ver las mansiones de los famosos por Malibú que dura unas dos horas. Al regresar a Santa Mónica, recorremos andando el tramo que lo separa de Venice Beach, que solo ida son unos 3,5 km. Después de la comida, nos dirigimos ya al aeropuerto, aunque hacemos una pequeña parada en los canales de Venice Beach.
Conclusiones
Aunque en 23 días da tiempo a hacer una buena ruta por la Costa Oeste, nuestro viaje no ha sido más ambicioso porque íbamos con la niña y decidimos hacerlo con más calma. Ha habido días de muchísimos kilómetros, pero creo que era difícil evitar esos largos trayectos.
Si volviera a hacer una ruta así, haría algunas cosas diferentes. Por ejemplo, la costa californiana creo que se merece verla con más calma. En un día, son muchos los kilómetros que hay de Los Ángeles a San Francisco, y muchos sitios bonitos que visitar, por lo que creemos que la ruta debería hacerse en 2 días completos o incluso tres.
Los Ángeles no nos ha gustado nada. Nos ha parecido una ciudad odiosa, con unos atascos verdaderamente insoportables, y tal vez con un día solo podría ser suficiente, salvo que quieras visitar estudios de cine o parques de atracciones porque en esta ciudad, además de Universal Studios y Disneyland, hay varios más.
En San Francisco, tres días como pasamos nosotros es tiempo suficiente para verla bien. Eso sí, si vas en verano, en julio, como nosotros, prepárate para pasar frío. Y también mentalízate de que en esa época es más que probable que veas el Golden Gate con niebla. Es un fenómeno frecuente en julio.
Aunque a nosotros Las Vegas nos ha gustado, bien es cierto que es una ciudad que se puede ver en menos tiempo, quizá dos días puede estar bien.
Si quieres visitar un pueblo fantasma, ese debe ser Bodie porque Calico no merece mucho la pena. Parece más un parque de atracciones que un antiguo pueblo de la fiebre del oro.
Las visitas a los parques de atracciones como Universal y Disneyland hay que llevarlas un poco organizadas, no como nosotros que fuimos sin planificar nada. Si organizas un poco cómo visitarás los parques, te puedes evitar estar esperando mucho tiempo en las colas, como nos pasó a nosotros.
Si viajas con niños pequeños, como fue nuestro caso, no merece mucho la pena visitar Universal Studios porque no podrán montar en casi nada… Pero claro, si quieres visitar estudios de cine, estos serán los únicos que podrás ver con ellos porque los de la Warner, que dicen que están muy bien, solo admiten la entrada de los pequeños a partir de los 8 años.
¿Qué más nos habría gustado ver?
- Nos hemos quedado con ganas de ir a Sequoia National Park a ver más secuoyas gigantes. Para haberlo visitado, deberíamos haber prescindido de Death Valley o tal vez no haber salido de Yosemite por Tioga Pass, porque justo queda al otro extremo de esa salida.
- Nos hemos dejado Zion National Park y Cedar Breaks por ver y no quedaban lejos de Bryce Canyon, pero para verlo deprisa y corriendo, preferimos prescindir de ellos. Quizá si el día que dejamos Las Vegas hubiéramos salido a primera hora de la mañana de la ciudad, podríamos haber incluido uno de los dos parques.
- Nos habría gustado visitar Yellowstone National Park o Arches National Park, pero suponía añadir más kilómetros aún y no sabíamos de donde quitar para añadirlos.
- También nos habría gustado pasar por San Diego, que no queda lejos de Los Ángeles.
Que xulo!!! Lo tengo en uno de mis sueños por cumplir pero esperaremos a que el peque sea algo más grande… De que presupuesto estamos hablando aproximadamente? Una de las ideas es ir y alquilar una autocaravana. Gracias!!! Y felicidades por vuestro blog
Nosotros hicimos 15 días y visitamos la costa de California (los Ángeles, Malibú, Santa Bárbara, Santa Mónica) en 3 días, Las Vegas, Sequoia Park (3 días), Yosemite Park (3 días) y San Francisco (4 días). Pasamos mucho tiempo en cada sitio porque queríamos verlo bien y no dejarnos cosas. Eso sí, estando allí sólo podíamos pensar “si alguna vez tenemos niños, esto hay que repetirlo con ellos”. Así que ahora que os tenemos sólo nos falta ponernos a ahorrar.
un saludo
https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/
Madre mía cuantos destinos en 23 días!! Menudo super-viaje!!! Este si que me llama la atención un montón!! Deseando leer detalle a detalle.
Un saludo
Carmen
Impresionante recorrido. Nosotros volveríamos mañana mismo.
Muy buen itinerario, y en especial las conclusiones de lo que les gustó y lo que hubiesen hecho distinto. Estoy planificando un viaje similar para marzo, mi duda es si hacer Yosemite o los parques próximos a Grand Cayon (los dos no entran en el itinerario!).
Es difícil tener que elegir entre Yosemite y Grand Canyon… Pero si viajas en marzo, es probable que te encuentres carreteras en Yosemite cortadas. Así que haría Grand Canyon.
Curioso, nosotros nos lo hicimos con una niña de 1 año…
Es increíble cómo el mismo viaje puede traer percepciones tan distintas. A nosotros Los Angeles nos fascinó. Si eres fan del cine, reconocerás escenarios de películas o series a cada paso que des, hay millones de cosas que hacer y el tráfico me parece de lo más light. Será que después de vivir en ciudades de más de 12-20 millones como Rio de Janeiro, Shanghai o Moscú la percepción te cambia bastante.
Las Vegas es espectacular! Le dedicamos 3 días y nos quedaron por ver varias cosas y un montón de Casinos por dentro..Y Napa Valley nos parece increíble si vas a San Francisco, a sólo hora y media en coche.
Buen post en general!
A nosotros Los Ángeles nos agobió un poco por el tema del tráfico… Pero sí es cierto que por el cine, mola bastante. Y Las Vegas nos gustó a medias. Al principio, nos encantó… pero al tercer día, nos pareció un poco artificial.