Organizar un viaje por la Costa Oeste de Estados Unidos no resulta nada fácil por varias razones. Entre otras cosas, hay mucho que ver en esa zona y son muchos los kilómetros que hay que recorrer en coche, por lo que cuesta cuadrar una ruta factible sin morir en el intento. En este post, te contamos los detalles para organizar un viaje en familia así como el que hemos realizado el pasado mes de julio.
Este año para las vacaciones de verano elegimos la costa oeste de Estados Unidos porque contábamos con un mes completo. Como el viaje por esta zona implica hacer muchos kilómetros por carretera, decidimos que los últimos 6 días, los pasaríamos en alguna playita para descansar y tomar fuerzas antes de volver a trabajar. Y esa playa sería la de Riviera Maya porque encontramos un vuelo a buen precio.
Contenidos del post
Cómo organizar un viaje por la Costa Oeste
Vuelos
Normalmente las ciudades de entrada a la Costa Oeste suelen ser Los Ángeles o San Francisco, e incluso, tal vez, Las Vegas. Lo que se suele hacer habitualmente para evitar sumar más kilómetros es entrar por una ciudad y salir por otra, sobre todo si tan solo dispones de dos semanas para recorrer la zona.
Nosotros, al no encontrar vuelos en Skyscanner a precios razonables con entradas por distintas ciudades y disponer de tiempo suficiente, compramos los billetes para entrar y salir por Los Ángeles, que era la opción más económica, una decisión de la que ahora nos alegramos porque nos permitió conocer la costa del Pacífico, ya que pudimos recorrer la carretera escénica Highway 1.
Nuestra idea inicial era poner el punto final al viaje en las islas Hawaii pero tras mirar y remirar en Skyscanner, no dimos con ninguna combinación de vuelos a buen precio y se nos iba de presupuesto. Claro que empezamos a preparar el viaje solo dos meses antes (como es habitual en nosotros) y nuestro viaje sería en julio, uno de los meses más caros para viajar.
Al final la combinación ganadora fue un billete de Air France que encontramos en la web de Edreams para volar con la propia Air France de Madrid a Los Ángeles con escala en París de hora y media; con Aeromexico, Los Ángeles-Cancún con escala en Guadalajara de dos horas, y con Delta para el vuelo Cancún-Madrid con escala en Atlanta de 3 horas. El precio para dos adultos y la niña de los 3 trayectos fue de 3.081 euros.
Ruta de 22 días
Armar la ruta fue de lo más complicado: muchos sitios que visitar, muchos kilómetros que recorrer… Fue difícil decidir qué ver en este viaje y qué dejar para otra ocasión, o cómo montar el itinerario para no hacer en un mismo día trayectos de más de 500 km… Después de mucho leer a mis compañeros de Globellers y muchos y otros fantásticos blogs de Buscablogs, la ruta quedó así:
DÍA 1: Madrid-Los Ángeles (Noche en Santa Bárbara)
DÍA 2: Santa Bárbara, San Luis Obispo, Big Sur (Noche en Campbell)
DÍA 3: San Francisco: Twin Peaks, Castro, Painted Ladies (noche en SF)
DÍA 4: SF: Lombard Street, Coit Tower, Alcatraz, Pier 39 y fuegos del 4 de julio (Noche en SF)
DÍA 5: SF: Golden Gate, Sausalito, Muir Woods, Union, Chinatown (Noche en SF)
DÍA 6: San Francisco – Pueblos de la Fiebre del Oro aunque la idea original era ir a Calaveras Big Trees (Noche en Sonora)
DÍA 7: Yosemite Valley (Noche en El Portal)
DÍA 8: Glacier Point en Yosemite NP y Tioga Pass. (Noche en Bridgeport)
DÍA 9: Bodie – Mono Lake – Mammoth Lakes (Noche en Big Pine)
DÍA 10: Death Valley – Las Vegas (Noche en Las Vegas)
DÍA 11: Las Vegas
DÍA 12: Las Vegas
DÍA 13: Las Vegas – y estaba previsto visitar Cedar Breaks (Noche en Tropic)
DÍA 14: Bryce NP – Crucero por el lago Powell (Noche en Page)
DÍA 15: Horseshoe Bend – Antelope Canyon – Monument Valley (Noche en MV)
DÍA 16: Loop en Monument Valley – Gran Canyon (Noche en el GC)
DÍA 17: Grand Canyon. Vuelo en helicóptero – Tarde en Williams (noche en Williams)
DÍA 18: Seligman – Kingman – Oatman – Calico (Noche en Barstow)
DÍA 19: Disneyland California Adventure (Noche Anaheim)
DÍA 20: Disneyland California (Noche en Anaheim)
DÍA 21: Universal Studios -Hollywood, Paseo de la fama, Cartel (Noche en Los Ángeles)
DÍA 22: Los Ángeles Pueblo, Downtown, Beverly Hills y Rodeo Drive, Observatorio Grifftith. (Noche en LA)
DÍA 23: Santa Mónica, Malibú y Venice Beach (noche en el avión hacia Cancún)
El resto del viaje en Riviera Maya os lo contaré en otro post para no alargar mucho más este.
Alojamientos
Otra de las arduas tareas de organización de este viaje fue encontrar alojamientos que cumplieran las 3 B: Bueno, Bonito y Barato. El alojamiento es donde se nos ha ido gran parte del presupuesto, y es debido a que es bastante caro si se va en temporada alta y si se prepara el viaje con poca antelación como fue nuestro caso, incluso si se utilizan moteles, que es lo más habitual en este tipo de viajes.
Al parecer, según fui leyendo a medida que organizaba las vacaciones, es conveniente reservar los alojamientos con bastantes meses de antelación para poder encontrar buenas tarifas y porque para dormir en determinados lugares como en el interior de los parques nacionales, las reservas se agotan meses antes y es posible no encontrar nada disponible si se organiza el viaje con poco tiempo.
De hecho, para dentro de Yosemite no logré encontrar nada, salvo una semana antes de viajar pero a un precio prohibitivo. Para el Gran Cañón, reservamos solo tres días antes de salir de viaje (habíamos reservado a través de Booking en la localidad de Tusayan con cancelación gratuita), y en The View, que un mes antes quedó libre una habitación para la fecha que queríamos.
La mayoría de las reservas las hemos hecho a través de Booking, salvo algunas excepciones para las que hemos usado otras opciones porque era más barato como Hotelscombined, o en los parques que no hay otra altervativa. En Yosemite, solo se puede reservar a través de esta página; en el Gran Cañón es ésta, y el hotel de Monument Valley solo se puede reservar (y pagar al momento) en su web. En todos ellos, el aparcamiento era gratuito.
Aunque haré un post específico, hago la lista aquí:
- Santa Bárbara: Rose Garden Inn. No está mal, aunque es un alojamiento excesivamente caro para ser un motel, pero Santa Bárbara es carísimo.
- Campbell: Carlyle Hotel. Buen alojamiento a precio razonable y desayuno que no está mal para lo que es habitual en Estados Unidos.
- San Francisco: Town House Motel. Bien ubicado y a un precio razonable para ser San Francisco. El desayuno un poco pobre.
- Sonora: Country Inn Sonora. Incluía desayuno, pero no lo catamos porque no se nos informó de que estaba incluido. Muy buen alojamiento a un mejor precio.
- El Portal: Cedar Lodge, aunque nuestra reserva era en el Red Bud Lodge. Nos hicieron un upgrade a una habitación enorme del Cedar Lodge con dos camas y pequeña salita con sofá por un lío con la reserva. Alojamiento muy muy caro, pero es lo que tiene el querer alojarse lo más cerca posible a Yosemite. Hay poca oferta por la zona y todo muy, muy caro. El wifi es de pago, y según hemos leído, muy malo.
- Bridgeport: Big Meadow Lodge. Alojamiento en pequeñas cabañas donde no hay cobertura telefónica pero cuenta con wifi por satélite gratis y casi en mitad de la nada. Buen alojamiento a buen precio.
- Big Pine: Bristlecone Motel. Alojamiento sencillo, pero a buen precio. Solo estuvimos en este pueblo de paso. Fue lo más cercano y barato que encontramos a Death Valley.
- Las Vegas: Travelodge Center Strip. No tiene casino. Tiene una ubicación excepcional: en todo el centro del The Strip. Necesita una renovación porque se le ve muy viejo y algo cutrecillo. Aún así nos parece una buena opción para viajar en familia y no alojarse en un casino. Además, incluía desayuno, aunque muy básico.
- Tropic: Bryce Pioneer Village. Alojamiento con desayuno incluido. Nos habría gustado poder quedarnos más tiempo. Son pequeñas cabañas muy sencillas, pero limpias y en un bonito entorno.
- Page: Rodeway Inn Page Near Lake Powell. Alojamiento caro para ser un motel, pero en Page no encontramos nada más barato. Al contrario, todo era muchísimo más caro. El desayuno, básico, estaba incluido.
- Monument Valley: The View. Hotel gestionado por los indios navajos, carísimo, pero merece cada dólar gastado. La habitación es una de las mejores en las que hemos estado. Lo mejor sin duda, son las vistas para ver el amanecer de Monument Valley, incluso en pijama.
- Gran Cañón: Maswick Lodge. No está mal de precio para estar dentro del parque. No incluye desayuno. La única pega es que no hay cobertura de teléfono ni llega al wifi que solo está disponible en el lobby.
- Williams: El Rancho Motel. Motel sencillo, aunque un poco caro para ser solo un motel de carretera.
- Barstow: Stardust Inn. El motel más barato de todo el viaje y con diferencia. Muy buen alojamiento a un precio mejor aún.
- Anaheim: Travelodge Inn and Suites Anaheim. Era un travelodge al igual que el de Las Vegas, pero en este caso, estaba todo mucho mejor conservado y el desayuno aunque básico, era mejor que el de Las Vegas. Muy bien ubicado para ir a Disney, a solo cinco minutos andando de los trenecitos gratuitos que te llevan a la entrada del parque.
- Los Ángeles: Coral Sands Motel. Buen alojamiento a buen precio para ser Los Ángeles. Está bien ubicado.
Alquiler de coche y carné de conducir
Al ser un viaje tan largo, de dos adultos y una niña, necesitábamos un vehículo grande para llevar nuestras maletas. En eta ocasión hemos reservado con Avis porque en el momento de la reserva era la que mejor precio nos ofrecía. Miramos en otras compañías y el precio se disparaba. Solo el coche, con seguro a todo riesgo era en principio 800$, aunque al llegar allí, decidimos contratar el seguro de asistencia en carretera, y al final el alquiler ascendió a 1.105$. El coche: un Chrysler 200.
En esta ocasión no hemos contratado la silla para la niña porque llevábamos la nuestra propia. Ya haremos reseña de ella, pero es esta misma que se la pedimos a los Reyes.
Para conducir en Estados Unidos se necesita el carné de conducir internacional. O eso es la teoría porque en realidad nadie nos lo ha reclamado en ningún momento. Aún así, recomendamos llevarlo por si acaso. Para conseguirlo: hay que ir a la Jefatura Provincial o Local de Tráfico con el permiso en vigor, una fotografía reciente, el DNI y la solicitud. Hay que solicitar cita previa y luego te lo hacen en el momento, previo pago de 10,10 euros y tiene validez por un año. Puede ir otra persona en el lugar del interesado a hacer el trámite.
En los estados que hemos recorrido, no hay que pagar suplemento por un segundo conductor.
Al igual que en nuestro viaje por Croacia, en esta ocasión como GPS, hemos usado la aplicación Sygic en el móvil que funciona fenomenal y no necesita internet. Ya el año pasado adquirimos la licencia de todo el mundo en Google Play, y para este viaje, tan solo tuvimos que descargarnos de manera gratuita los mapas de los estados que íbamos a atravesar.
Documentación necesaria
Para viajar a Estados Unidos no se precisa visado, tan solo se necesita el pasaporte en vigor por 6 meses y hacerse con la autorización ESTA. Sin ella, no se puede entrar en el país. Cuesta 14$ por persona, e incluso los niños y bebés deben tener la suya. Iris la tenía en vigor del viaje a Puerto Rico -es válida por dos años-, pero nosotros tuvimos que sacarnos una nueva -para el viaje a Puerto Rico hicimos uso de la que teníamos de la Costa Este-.
Seguro de viaje
En nuestros viajes fuera de Europa, siempre contratamos un seguro de viajes y cancelación en Mondo (por ser nuestro lector, tienes un 5% de descuento), que nos cubre tanto los gastos ocasionados si tuviéramos que cancelar, así como los gastos médicos en Estados Unidos, donde la sanidad es muy cara.
Entradas y excursiones contratadas previamente
Llevamos reservadas (y pagadas) las entradas de algunos de los sitios que visitaríamos.
- Visita a la prisión de Alcatraz: Es fundamental llevar la visita reservada (y pagada) desde España. Por un lado, te evitarás la cola en taquilla allí y, por otro lado, te aseguras poder ir cuando tú quieras, porque las entradas vuelan y si vas en temporada alta puede que no quede nada para las fechas en las que estés en la ciudad. Además, si quieres visitar la cárcel en horario nocturno, es casi obligatorio que compres la entrada vía on line porque hay pocas y seguramente te quedes sin poder ir en ese turno como nos pasó a nosotros, que cuando fuimos a comprar las entradas solo quedaba para los horarios diurnos. Dicen que merece mucho la pena hacer la visita nocturna porque hay menos gente y sobre todo porque puedes ver sitios que durante el día no se ven.
- Espectáculo Mystère del Cirque du Soleil. Las compramos anticipadamente para asegurarnos que podríamos asistir. De todas formas, vimos que allí venden en muchos sitios entradas de última hora para los espectáculos del Cirque du Soleil que hay en Las Vegas y creo que es posible incluso encontrarlas más baratas que las compramos nosotros. Aún así nosotros las compramos con descuento en una página que no es la oficial. Temía que fuera un engaño porque tras la compra vimos que no te envían tus entradas, sino que tienes que ir a canjear tu bono a las taquillas del teatro al menos una hora antes de empezar el espectáculo. Pero no hubo ningún tipo de problemas.
- Visita a Antelope Canyon: nosotros la reservamos con la empresa Navajo Tours. Hay otras empresas que son más populares, pero no encontramos nada disponible para la fecha que íbamos o bien no dejaban hacer la excursión con niños tan pequeños como Iris. En esta en cambio, sin problemas. Además, al contrario que las otras empresas, no tienes que pagar nada previamente. El pago se hace al llegar allí pues hay que acudir una hora antes de la visita programada. Por cierto, la mejor hora para visitarlo en verano es a las 12.00 horas, o como mucho a las 13.00 horas.
- Vuelo en helicóptero por el Gran Cañón: aunque en nuestro viaje por la Costa Este ya montamos en helicóptero en Niagara Falls, quisimos también ver desde las alturas el Gran Cañón. Es una experiencia cara, pero es, sin duda, la mejor manera de hacerse una idea de lo grandioso que es este parque. La verdad es que con este vuelo que contratamos en Papillon, “nos reconciliamos” con el Gran Cañón, porque hasta entonces no habíamos tenido muy buenas sensaciones.
- Entradas para dos días a Disneyland: dudamos entre ir un día o dos. En California, hay dos parques de Disney: Disneyland y California Adventure. Había leído que Disneyland tiene más atracciones para niños pequeños, y en verdad es así, pero resulta que todo lo relacionado con Frozen: el espectáculo teatral y el poder encontrarse y hacerse una foto con Elsa y Anna solo es posible en California Adventure. Existen unas entradas que permiten visitar los dos parques en el mismo día, pero nos parecía demasiado palizón, así que al final decidimos acudir a los dos, pero lo hicimos en dos días. Rebuscando en internet dimos con una página en la que se pueden sacar con descuentos los tickets y por eso las compramos antes de iniciar el viaje. Aún así, el desembolso fue muy grande. No te envían tampoco las entradas al mail, sino un vale que has de canjear en taquilla.
- Entradas para Universal Studios: Dudamos hasta el final si acudir o no porque nos habían dicho que tendríamos muchas limitaciones por la niña para montar en las atracciones. Pero queríamos conocer algún estudio cinematográfico y en el único lugar que permitían niños tan pequeños era este. El que yo tenía más ganas de conocer era los de la Warner Studios, pero no admiten niños menores de 8 años en sus tours. Además, Universal tiene una zona dedicada a Los Simpsons y a Iris le encantan estos dibujos también. Las compramos con descuento en esta página. Y las compramos anticipadamente porque habíamos leído que había unas colas enormes. Y en verdad es así. Así que si tenéis intención de ir, lo mejor es llevarlas compradas desde casa porque te envían las entradas y solo tienes que dirigirte al acceso y entrar.
- Otra opción es comprar la entrada a Universal y Disneyland California de forma conjunta en Civitatis que tiene también buen precio.
- CityPASS de San Francisco: al igual que en Nueva York, nos facilitaron unas CityPASS aunque no le sacamos todo el provecho posible. Este pase incluye el bono para 7 días para usar el Cable Car y los Muni Bus de San Francisco, la visita al Acuario de San Francisco, la entrada a la California Academy of Sciences, un crucero Blue & Gold Fleet Bay Cruise Adventure y la entrada al Exploratorium o al Young Museum. La verdad es que nos faltó tiempo para todo, y al final solo la usamos para el transporte público y para entrar en el Acuario.
- Los Ángeles Go Card: tampoco le sacamos todo el provecho posible al pasar solo dos días en la meca del cine. Nos facilitaron también las Go Card para 2 días que incluye visitas y excursiones a un montón de sitios como puede ser la entrada a estudios de cine como los Warner Studios, o los Sony Studios; a parques de atracciones como el Legoland de California; visitas guiadas por Hollywood o por Malibú para ver las mansiones de los famosos; entradas a sitios como el museo de cera de Madame Tussaud o al Teatro Dolby, cruceros por la costa para ver ballenas…
Guías de viaje
Para este viaje hemos llevado dos guías que se han complementado a la perfección: por un lado, la guía de Trotamundos de Parques Nacionales de la Costa Oeste y por otro, la Lonely Planet de California.
La Lonely Planet nos ha sido de ayuda cuando hemos recorrido California. Casi la mitad del viaje ha transcurrido por tierras californianas. Nos ha venido especialmente bien sus mapas de San Francisco y de Los Ángeles y lo referente al Big Sur.
Pero como visitaríamos otros estados y sobre todo, varios parques nacionales y estatales, llevamos también con nosotros la guía de Trotamundos que está también muy bien con sus explicaciones detalladas de los lugares a visitar. Una guía que nos vino genial en el Valle de la Muerte, el Gran Cañón, Bryce Canyon, entre otros muchos sitios.
Para estar conectados
Al estar tanto tiempo fuera de casa y al haber una diferencia horaria muy grande (entre 8 y 9 horas con respecto a Madrid) buscamos la manera de poder estarlo, sobre todo teniendo en cuenta que habría sitios en los que no tendríamos wifi.
Después de buscar y rebuscar dimos con la empresa Telaway que tiene tarjetas SIM prepago con datos, llamadas a fijos de España y SMS ilimitados. No encontramos opioniones de esta tarjeta, salvo las que aparecen en su propia página, pero decidimos probarlas.
Y aunque ya escribiremos un post detallado, la verdad es que nos ha funcionado bastante bien en general y ha sido muy fácil de usar. Tan solo se necesita un móvil libre, cambias tu SIM por la de Telaway y ya tienes acceso a internet y puedes empezar a hacer llamadas o recibirlas.
Por cierto, si te quieren llamar desde España, no les costará tampoco un riñón porque con la tarjeta te facilitan un número de teléfono fijo español virtual.
Consejos para el viaje
- El más importante: Reserva tus alojamientos y compra los vuelos con la mayor antelación posible si quieres que te salga a buen precio. La gente suele organizar este viaje 5 ó 6 meses antes.
- Reserva primero los alojamientos en el interior de los parques, porque hay poca oferta y se agotan rápidamente. Aún así si ves que está todo reservado, echa un vistazo a las webs frecuentemente porque puede haber alguna cancelación. Así es como fue posible que nos pudiéramos alojar en el Gran Cañón y en Monument Valley porque inicialmente no había disponibilidad cuando empezamos a organizar el viaje.
- Reserva también en cuanto sepas las fechas las excursiones a Alcatraz y a Antelope Canyon.
- No te olvides de reservar también inmediatamente los alojamientos de Los Ángeles y San Francisco si quieres tener una habitación a buen precio y bien ubicada.
- Una vez en destino, hazte con una nevera de corcho, sobre todo si viajas en verano. Se llaman “ice-chest” y se pueden comprar en cualquier supermercado. Son baratas. Nosotros compramos una de buen tamaño por 3,99$. En ella nos cabían varias botellas de refrescos, leche fresca y algo de comida. Es algo que va muy bien, sobre todo, si viajas en verano como nosotros. Podrás tener bebida fresca y llevar también alimentos sin que se te estropeen. En todos los alojamientos suelen tener máquina del hielo. Aunque no está para eso, y a veces te ponen carteles que no uses el hielo para la ice-chest, nosotros a menudo lo usábamos con disimulo. Bien es cierto que este hielo nos duraba menos que el que comprábamos en supermercados y gasolineras, que en la neverita, incluso cuando hacía más calor nos podía durar más de 24 horas.
- Dinero: nosotros llevábamos dólares desde España y nuestras tarjetas de crédito y débito. La verdad es que con las tarjetas puedes pagar en prácticamente cualquier sitio, pero a veces pueden fallar. Además, en algunos sitios solo admiten dinero en efectivo como es el caso de los parques de los indios navajos como en Antelope Canyon. También tuvimos que pagar en efectivo en una gasolinera de la Ruta 66.
- Adaptador de enchufes: se precisa un adaptador de dos clavijas.
- Diferencia horaria: en general es de 9 horas con respecto a España, ahora en verano, salvo en algunas zonas. Cuando tener que adelantar o atrasar el reloj es algo que nos costó entender antes de llegar, pero luego allí es muy sencillo. Pero en resumen:
- California: 9 horas menos que en España
- Nevada: 9 horas menos que en España
- Arizona: 9 horas menos que en España -aunque en invierno son 8 horas menos-. En territorio navajo que está en Arizona, como Monument Valley, utilizan el horario de Utah, menos en Antelope Canyon, que a pesar de ser navajo, tienen el horario de Arizona.
- Utah: 8 horas menos que en España.
¿Te ha quedado alguna duda sobre cómo organizar un roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos como el nuestro?
Buen recopilatorio de info!
es cierto lo de la antelación…se está volviendo una ruta muy turística ahora mismo (como Japón) y si no puedes hacerlo con tiempo te sube los precios una barbaridad….
Con ganas de leer las etapas 😉
un abrazo
A mí me sorprendió lo caro que era todo! Aunque la verdad es que la costa Este tampoco es más barata… Tal vez solo es más barato el vuelo a NY, pero el alojamiento también es caro, caro.
Muy buen post!! Genial organizado y solo en dos meses!! Para nosotros fue un viaje inolvidable. Un beso
Por mi trabajo, no pudimos organizarlo antes. Me confirmaron las fechas de las vacaciones solo dos meses antes… Siempre es igual, así que al final tengo que organizar deprisa y corriendo los viajes. Una ya va teniendo experiencia en organización exprés!! jejeje Menos tiempo tuve en el de Japón que solo fueron 3 semanas!!
¡Ai, que me entra la morriña de nuestro viaje del año pasado! The View merece la pena hasta el último dólar que cuesta (que son muchos) por ver amanecer allí, desde luego. Nosotros compramos los billetes de avión en enero para volar en septiembre, y el alojamiento de Grand Canyon también lo reservamos con muchíiiiisima antelación. Es un viaje caro, pero es espectacular!
Sí que comprasteis con antelación los vuelos!!! Pero es la manera de que salga algo más económico y de encontrar sitio donde quieres. Nosotros pudimos alojarnos en el Grand Canyon pero fue cuestión de suerte!
La verdad es que tenemos muchas ganas de visitar USA, pero siempre que empezamos a planificar encontramos precios disparados para los vuelos y nos echamos para atrás. A ver si para el 2017 nos animamos y cazamos una buena oferta.
Muy completo el recorrido. Aunque soy española, llevo 7 años viviendo en Los Ángeles y conozco el área muy bien. Es un estado muy caro, carísimo, así que ir en plan low-cost no es una posibilidad… sobre todo si, como decís, tenías pensado pasar noche en Santa Bárbara.
Si volvéis, intentar ir a Sequoia National Park. Es precioso y ofrece unas vistas impresionantes. Habéis sido valientes al ir a Death Valley en pleno julio 😀 ¡Madre mía!
Espero que os hayais llevado un grato recuerdo.
Saludos!
Sería posible saber una aproximación del coste del viaje? El justo lo q queremos hacer, pero siempre nos tira para atras el precio….muchas gracias¡¡¡
En unas semanas publicaremos un post sobre el presupuesto, aunque todavía no hemos hecho cuentas. Pero ya te advierto de que no es un viaje barato precisamente. Si bien es cierto que si lo organizas con bastante antelación puedes abaratar bastante. Solo en vuelos para los tres nos gastamos 3.000 euros, pero compramos los billetes 2 meses antes. Luego en alojamiento, gastamos una media de 100 euros la noche… En el alquiler del coche para 23 días, fueron 900 euros.
Reservando con antelación y comprando los vuelos con unos 6-7 meses, puedes conseguir el viaje mucho más barato que nosotros.
Nosotros fuimos 17 días y se nos quedaron muy cortos, no fuimos a LA ni a Yosemite, aunque sí a Yellowstone. Es un viaje caro, es cierto que los hoteles me parecieron bastante subidos de precio y eso que te hablo de hace 8 años., pero bueno, es un viajazo y estamos deseando volver, nos gustan mucho los EEUU y el oeste es realmente espectacular. Muy buena entrada. Bss.
Hola!
Recomendarías este viaje para viajar con un bebé de año y 4 meses? Estoy pensando en destino para el año que viene y me apetece mucho visitar la costa Oeste pero igual es mucha paliza porque, al haber tantos parques naturales, imagino que habrá que andar mucho y con el peque a cuestas puede ser duro…
Gracias!
Hola Silvia,
Es verdad que hay muchos parques nacionales, pero tampoco te creas que se anda tanto, si no quieres. Nosotros fuimos con una niña de 3 años y medio y anduvimos poco, porque dejamos para otra ocasión los grandes trekkings. Los parques tienen miradores que son accesibles con coche propio… e incluso hay autobuses gratuitos para hacer las rutas de los miradores. Así que si no queires andar mucho cargando con el bebé puedes hacer las rutas de los miradores en coche o bus. Creo que es un viaje que se puede hacer con niños pequeños sin problemas. La única pega es si el peque aguanta bien los trayectos en coche porque se pasa mucho tiempo en el vehículo. Si tu niño no pone problemas en este aspecto, te animo a que hagas este viaje.
Hola Mari Carmen, comentas que las entradas para Universal Studios las adquiristeis a traves de la pagina que indicais y que ademas de tener descuento os las enviaban a casa para asi no tener que hacer cola en la taquilla y entrar directamernte al parque. Entiendo que envian las entradas oficiales y no un bono para canjearlas en la taquilla, ¿no?. ¿y cuanto tiempo tardasteis en recibirlas? Por lo que veo en la pagina, (a diferrencia de la compra por la web oficial de Universal Studios) en el proceso de compra no hay que indicar para que dia las quieres las entradas ¿es efectvamente así?. Si es así es un puntazo poder usarlas en el dia que mejor nos vaya.
Gracoias y felicidades por el blog
Las entradas te las envían por mail en un pdf que has de imprimir y llevarte al parque. No hay que canjear nada al llegar. Con ese documento que te has imprimido vas directamente a los tornos de entrada y pasas su código y ya podrás entrar.
Gracias Mari Carmen por tu rapida respuesta. ¿ al comprar las entradas en esta web no has de decir para que dia exactamenmte las quieres, o si ?.
saludos de nuevo
Te tienes que fijar si es válida para el día que tú quieres visitar Universal. Creo recordar que había distintos precios para entre semana y para el fin de semana. Asegúrate de la que compras vale para el día que quieres ir.
Hola Mari Carmen. He descubierto hace poquito vuestro blog y está fenomenal, enhorabuena! A ver si me podéis echar una mano con una duda que tengo.
Nosotros haremos en agosto una ruta muy parecida a la vuestra sólo que en dirección contraria.
Desde Death Valley pensábamos ir a Sequoia Park y desde ahí subir a Yosemite, para luego ir a San Francisco. El problema es que ahora me está entrando la duda porque veo que para entrar a Sequoia Park habría que rodear todo el parque hasta la parte oeste? ¿Sabéis si es así? Mil gracias por adelantado.
Un saludo.
Hola Cris,
Pues la verdad es que ni idea… Pero me suena que sí que hay que dar bastante rodeo… Al menos en el sentido inverso. Es decir, de Yosemite a Sequoia, lo miramos nosotros yo descartamos visitarlo porque había que recorrer muchos km. En el sentido que tú dices, pues no estoy segura. He mirado en Google Maps y pone que son unas 3 horas y media de trayecto, unos 270 km.
17 días inicio y fin San Francisco llegada e instalación 30 de agosto
31 MAÑANA
Golden Gate Park
TARDE
Baker Beach
Presidio
Golden Gate Bridge
Pier 39
Visita Alcatraz nocturna
1 MAÑANA
Lokbord ST
Fisherman’s Warf Little Italy
TARDE
Chinatown
UnionSquark
Alomo Square PArk
Painted Lodies
ATARDECER
Barrio Mission
2 PRIMERA HORA MAÑANA
Mariposa Grove
DUDA PQ HE VISTO QUE SE DESVIA DE LA RUTA
Galer Point me pone que casi 1 hora y 10 en coche no se si esto es mejor hacer lo esa misma tarde o hacerlo al día siguiente ya que dormimos en El Portal
Noche PORTAL
3 MAÑANA
Alguna ruta que nos aconseje Visitor cennter
Primer hora de la Tarde Tioga road dirección mono lake o lagos mammoth lake
Noche Mammonth lake
4 MAÑANA AUN NO SE QUE PUEDO VISITAR
PRIMERA HORA TARDE
Rumbo a dearth Valley y dormir Las Vegas
Esto tengo serias dudas las niñas la valor hsy casi 3h de trsyevto llegaria alli a medio dia
No se si es mejor ir directo s las vegss y pisicna y visitar cuidad
5 Las Vegas
Fremont Street
Espectaculos Bellagio
Niñas descanso y piscina si el tiempo lo permite
Crro haber leido algo dun show no se si del circo nque dicen que es muy chulo
6 Primera Hora Dirección a Zion Park
Ruta y visitar parque creo que hay una ruta por el rio no muy larga
Noche ORDORVILLE
7 Primera Hora BRYCE CAnyon ruta navajo Loop y volver por Queen’s Garden
Noche Page
8 Primera hora menos calor Visitar Horseshoe Bend
12.00 horas Visita Antilope Upper
TARDE
Monument Vallery
Noche he reservado en una cueva de barro navajo en el mismo parque
9 Primera hora Deseert View Drive
Parte central Gran Canyon
Estoy mirando helicóptero pero es una pasta no se si dedicarlo a otra cosa que guste mas a las niñas y mas duradero??
10 MAÑANA
Gran Canyon
Tarde dirección Kingman visitar pueblos ruta 66 Williams Seligman Hackberry
Noche Kingman
11 , 12 , 13 LOS ANGELES
Que descansen en la piscina y Estudios Universal y playas si el tiempo lo permite no se que tal disney ?? Estuvimos em el de paris o si las payas y el tiempo es como en Barcelona
14 Por la mañana dirección San Obispo aún no he mirado que hay bonito para ver en el trayecto??
15 Primera Hora dirección SFCO aún no he mirado lo que podría visitar ??
Noche en San Francisco
Visitar lo que nos haya quedado y si hay ganas si no ha dormir
16 REGRESO A ESPAÑA
Esyoy en un mar de dudas en muchas cosas
Encima los incemdios me.estam preocupando que no podamos disfrutat de ellos
Decidi hacer este viaje pq me salieron ppr 1.090 euros los 4 directos ide y vuleta pero haber que pasa
El año pasado fuimos una semana a nueva york y otra semana a Niágara y Washington y la verdad es que disfrutamos todos muchísimo
Dios con la ilusion con la que monto el viaje espero que nos guste a todos
Gracias por la TODA ayuda me he impreso todo 😉
Hola,
En otro comentario ya te dije que veía demasiado apretado el planning. Pero bueno, las niñas son grandes por lo que leí en otro mail que me has enviado. Así que ánimo! es una ruta preciosa! En cuanto a los incendios, todavía queda mucho para tu viaje y la situación, imagino, mejorará de aquí a entonces.
Intenta quitar sitios. Mira las distancias… Es que te vas a pasar parte del tiempo en la carretera y no vas a tener tiempo de ver nada. Ya te digo que en tu planning has metido más cosas que las que vimos nosotros y la ruta la hicimos en una semana más que vosotros. Yo quitaría los sitios más alejados. En Las Vegas pasas un día y quieres ver todo en un solo día y ademas, aprovechar la piscina para las niñas. Lo veo bastante inviable… Luego haces de Los Angeles a San Francisco en un día y piensas parar a ver cosas… Lo veo también muy difícil. Nosotros hicimos de Santa Bárbara, que queda a dos horas de Los Angeles, a Campbell, que está a una hora de San Francisco, y echamos todo el día y nos dio tiempo a ver poco.
Y quieres hacer Universal, Disney y visitar Los Ángeles en 3 días… También me parece un exceso. Universal se merece un día. Nosotros solo pasamos medio día pero porque mi hija tenía 3 años y no podía montar en prácticamente nada porque no daba la altura. La entrada cuesta cara y merece la pena echar el día completo.
Disneyland es de tamaño como el parque de París. Así que mínimo te recomiendo 2 días para poder ver los dos parques, aunque lo ideal serían 3. Nosotros estuvimos 2 y nos pareció insuficiente. Así que con los parques ya no te queda tiempo para ver Los Ángeles. Los Ángeles habría que dedicarle dos días porque las distancias son grandes y los atascos mayúsculos…
Excelentes posts, Gracias, Solo una duda: como hicieron con el circo de soleil en Las Vegas y La Niña? Nos encanta sus shows pero leímos siempre que no permiten menores de 5 años. A diferencia de Orlando donde nuestro peque menor fue con 5 meses jejeje. Íbamos en mayo que estamos cambiando a septiembre octubre por el covid 19 y nos encantaría ir a un show de ellos? Vamos con niños de 4 y 9. Gracias!!!
En Las Vegas hay un espectáculo del Circo del Sol al que pueden entrar menores de cinco años. En este post te lo cuento: https://www.locosxlosviajes.com/las-vegas-ninos/