El Big Sur es una región de California paralela al océano Pacífico, que es de una gran belleza, y que une San Francisco con Los Ángeles. Aunque no todo el mundo que visita la Costa Oeste, lo recorre, es muy recomendable circular por la carretera escénica Highway 1 para poder verlo. Son unos 700 kilómetros por una de las carreteras más pintorescas de la Costa Oeste.
Contenidos del post
Qué ver en el Big Sur
Nosotros dedicamos un día a recorrer el Big Sur, pero es mejor hacerlo en al menos dos días porque son muchos los puntos de interés que se pueden ver y muchos los kilómetros que separan las dos principales ciudades de la costa. Nosotros lo recorrimos de Los Ángeles a San Francisco, aunque es mejor hacerlo en sentido inverso, porque los principales lugares a visitar quedan en el otro lado de la carretera.
-
Santa Bárbara
El día anterior habíamos querido visitar Santa Bárbara. Así que antes de comenzar nuestro recorrido por el Big Sur, hicimos una pequeña visita a esta bonita localidad californiana, donde queda muy presente el pasado colonial español de la ciudad. Con el jet lag, nos levantamos muy pronto y poco antes de las 8 de la mañana ya estábamos en la calle.
Comenzamos el paseo, circulando con el coche por la calle State, que es la principal calle comercial de Santa Bárbara. En esta calle vemos las casas de estilo colonial español y de estilo victoriano. Nuestra primera parada fue en el muelle de Santa Bárbara, que a esas horas estaba tomado por muchos deportistas haciendo un poco de running.
Volvimos a montar en el coche, y nos dirigimos al siguiente punto: el Presidio de Santa Bárbara, que todavía estaba cerrado (abren a las 10.00 horas, y no eran ni las 9.00 horas). Se trata de una fortificación militar construida por los españoles en 1782.
De allí, fuimos hacia el Palacio de Justicia, que fue construido en estilo colonial español. Data de 1929. Se puede visitar mediante tour guiado todos los días entre las 10.00 y las 14.00 horas. Incluso se puede subir a la torre del reloj, donde hay un mirador desde el que hay, al parecer, unas estupendas vistas de la ciudad. Pero como era pronto, aún no estaba abierto. Así que nos conformamos con verlo por fuera.
Montamos de nuevo en el coche y nos dirigimos a la Misión de Santa Bárbara, uno de los enclaves turísticos principales de la ciudad. Fue construida en 1786 por Fray Fermín Lasuén, misionero que sustituyó a Fray Junípero Serra, franciscano que construyó varias misiones en California en el siglo XVIII con el fin de evangelizar a los indios Chumash que vivían en la zona. Aquí sí que pudimos entrar porque está abierto desde las 9.00 horas hasta las 16.00 horas. La entrada cuesta en 2016 8$ por adulto. Los menores de 5 años no pagan entrada.
-
Solvang
Tras la visita a la misión, pusimos rumbo hacia el Big Sur, aunque primero nos desviamos para visitar Solvang, que es una curiosa ciudad fundada por los daneses en 1911. Su estilo es bastante peculiar porque por sus edificios bien podría ser una ciudad del norte de Europa. Incluso tiene algún molino de viento. Por falta de tiempo no nos acercamos, pero la zona en la que se encuentra Solvang es una zona vinícola muy importante, el Valle de Santa Ynez, en la que se pueden visitar bodegas. También en Solvang está la misión española de Santa Inés, pero al haber visitado ya la de Santa Bárbara, no la visitamos.
-
San Luis Obispo
Paramos en San Luis Obispo para comer en un restaurante que recomendaba nuestra guía Lonely Planet de California, el Firestone. En este pueblo cogimos la carretera escénica Hiwhway 1 o también llamada Pacific Coast Highway para empezar a ver algunos de los puntos principales de la costa.
-
Elephant Seal Viewing en Piedras Blancas
Nuestra primera parada fue en Piedras Blancas para visitar el Elephant Seal Viewing, un lugar donde se puede ver una gran colonia de elefantes marinos en libertad. En un mirador habilitado, puedes ver cómo retozan en la playa o se bañan en el mar. Si vas pensando en tocarlos, que sepas que no es posible acercarse a ellos, porque la zona está vallada para que los turistas no puedan acceder a la playa donde están los elefantes marinos.
-
Pfeiffer Beach
La siguiente parada en la ruta fue para ver Pfeiffer Beach, que es una bonita playa que se encuentra en el Julia Pfeiffer Burns State Park. En esta zona se pueden hacer rutas de senderismo para ver secuoyas, aunque no llegan hasta la playa, porque está cerrada al público. Lo que hace especial a Pfeiffer Beach son las cataratas McWay que caen sobre la arena. Nosotros por falta de tiempo, tan solo nos limitamos a hacer unas fotos de la playa con la cascada.
-
Bixby Creek Bridge
La última parada que haríamos este día es para fotografiar Bixby Creek Bridge, un impresionante puente de piedra que se eleva unos 80 metros sobre el mar y que data de 1932. Está calificado de puente histórico. Dicen que es uno de los puentes más fotografiados de la costa californiana.
Lo que nos quedó por ver en la Costa del Pacífico
Con solo estas paradas, la noche se nos echó encima sin poder ver más cosas en esta ruta que merecen la pena. Otros puntos que merecen la pena visitar son
- Hearst Castle: un castillo en un enorme rancho que fue propiedad del magnate de la comunicación William Radolf Hearst.
- Carmel by the Sea: un pueblecito muy pintoresco, en el que fue alcalde el actor Clint Eastowood. Sus casitas, a juzgar por las fotos que hemos visto, parecen sacadas de cuentos. Al parecer, es un pueblo caro, donde viven muchos ricos.
- La reserva Point Lobos, donde se pueden ver, con un poco de suerte, ballenas y leones marinos en libertad.
- Monterey: donde se puede visitar su antiguo muelle es como un pequeño Pier 39 como el que se puede ver en San Francisco y el acuario que dicen que es uno de los mejores del mundo.
[su_button url=”https://flic.kr/s/aHskXu24zn” background=”#22c5b8″ icon=”icon: camera”]Fotos del Big Sur[/su_button]
Me encanta! Me lo apunto todo para nuestro viaje!! Gracias por el post!
Me alegro de que te sea útil!!
Que pena que no pudieseis llegar a Carmel, me encantó ese pueblo. Y Point Lobos también me pareció un sitio chulo. A nosotros en cambio nos quedó pendiente Solvang y San Luis Obispo, no había tiempo para todo y no los incluimos en el planing.
Por cierto! Piedras Blancas no estaba vallado cuando nosotros estuvimos. Veo que han cambiado algunas cosas…
Yo tengo que reconocer que el Big Sur no fue mi parte favorita del viaje, no me sorprendió tanto como otras zonas, pero si entras y sales del país desde la misma ciudad no está mal dedicarle un día y medio.
Nos faltó tiempo para esa zona que a nosotros sí que nos gustó! Es un poco distinto al resto de la costa oeste y creo que sí que merece la pena visitar.
Carmen, una de las asignaturas pendientes es recorrer la Costa Oeste de Estados Unidos. Tomo buena nota del Big Sur y los principales lugares para visitar.
Gracias por compartir. Un saludo
Pues es una zona que estoy segura que os encantaría!!!
Un saludo
Me ha sorprendido mucho lo que he visto, porque aunque no se exactamente donde lo ubicaría, si me preguntasen que donde se encuentran esas localidades y playas, nunca los ubicaría en California. Es como una mezcla de ambientes.
Un abrazo
Carmen
Es una zona que no mucha gente suele visitar cuando va a la costa oeste por falta de tiempo, pero el Big Sur tiene tanto encanto como cualquier otra zona de la costa oeste.
Vamos a viajar este agosto, he leído que hubo algunos derrumbes en esta carretera, lo habéis realizado hace poco el recorrido?Hay alguna parte que no se pueda realizar? Gracias, muy útil toda la info!
Realizamos el recorrido en julio de 2016. No sé si habrá habido derrumbes después.
Hola,pues nosotros estuvimos este mes de Octubre 2017 y solo pudimos llegar a San Luis Obispo,una pena,ya que teníamos muchas ganas de recorrer toda la Costa desde L.A.X hasta San Francisco,queda pendiente!