Cuando organizábamos nuestro viaje con la niña por la costa oeste de Estados Unidos, siempre nos preguntaban que sí iríamos a Las Vegas. A priori, parece que no es una ciudad adecuada para los pequeños de la casa, pero siempre hemos pensado que no hay destinos a los que no se pueda ir con ellos, y una vez de vuelta, creemos que es una ciudad que perfectamente se puede visitar en familia, y en este post, contaré cómo se puede vivir Las Vegas con niños.
Contenidos del post
Las Vegas con niños: consejos
1.- No visitar Las Vegas en fin de semana
Son varias las razones para no alojarse en la ciudad las noches de los viernes y sábado: por un lado, se incrementan notablemente los precios de los alojamientos, y por otro, dicen que hay muchos desfasados, borrachos… No en vano, Las Vegas es un destino frecuente de despedidas de solteros o cualquier otra fiesta.
Nosotros estuvimos de domingo por la tarde a miércoles por la mañana y la verdad es que no vimos mucho desfase. Al contrario, vimos muchas familias.
2. – Alojarse en un hotel sin casino
Nosotros nos alojamos en el Travelodge Center Strip por dos razones fundamentales: la primera, no tiene casino, por lo que el ambiente es más familiar. En los hoteles con casino, para ir a las habitaciones, siempre tienes que atravesar la zona de las máquinas y apuestas. Además, al ser tan grandes, es muy fácil perderse.
Y la segunda razón que nos hizo decantarnos por él fue su buena ubicación en The Strip, a pocos pasos del Bellagio y del New York, New York.
Además, otras cosas buenas del hotel son: cuenta con aparcamiento gratuito, la tarifa incluye desayuno (aunque es un poco básico, es suficiente para empezar el día), tiene piscina, hay wifi gratis y dispone de lavandería (por muy poco dinero puedes hacer la colada mientras disfrutas de la piscina, por ejemplo).
Para elegir el hotel utilizamos Hotelscombined, un comparador de alojamientos que te permite buscar la mejor oferta de alojamiento rastreando distintas webs y lo que es más nos ha gustado: te permite filtrar la búsqueda por tema: familia, naturaleza, playa…, o por servicios: piscina, aparcamiento… Con este buscador dimos con el Travelodge Center Strip que era de estilo familiar, con piscina y aparcamiento gratuito.
3.- Moverse en transporte público
Aunque no lo parezca, las distancias en Las Vegas son enormes. Y lo digo porque ves los hoteles que parecen que están al lado. Pero nosotros el primer día nos confiamos y nos pusimos a andar y andar, viendo hoteles, desde el nuestro hasta llegar al Treasure Island, y cuando nos quisimos dar cuenta habíamos caminado más de 3 km.
En el hotel nos recomendaron usar la red de autobuses. Hay un ticket de 24 horas por 8$ en el que te podrás subir todas las veces que quieras en los buses (el billete sencillo que vale para montar durante 2 horas vale 6$ y el billete para tres días, 20$). Los menores de cinco años montan gratis. Los buses funcionan bastante bien y en el caso del que recorrer The Strip, funciona las 24 horas del día.
También es posible moverse en coche, pero lo complicado será aparcar, aunque en la mayoría de hoteles es gratis la primera hora de la primera vez que entres con el coche en el aparcamiento. En algunos casos, la hora será suficiente para ver el hotel, pero en otras, será escasa.
Las Vegas con niños: planes
En la ciudad de la fiesta por excelencia hay un montón de cosas que se pueden hacer con niños. Así que es imposible que los más pequeños -y sus padres- se aburran en Las Vegas. Entre los planes, hay muchos que son gratuitos:
- Espectáculo del Cirque du Soleil: este no es gratis, pero es sin duda, lo mejor que se puede hacer en la Sin City. En Las Vegas hay varios espectáculos del Cirque Du Soleil. No en todos pueden entrar niños, y dependiendo de la edad se podrán ver unos u otros. Nosotros vimos Mystère que es uno de los mejores de esta compañía y que admiten la entrada de niños a partir de 1 año. Nosotros compramos la entrada en Viator porque nos salía más barato que en la propia web del Cirque du Soleil. Y además, permitía comprar la entrada a precio infantil. En la web de la compañía solo se pueden adquirir las entradas para adultos.
- Espectáculos gratuitos de los hoteles:
- El más popular es el de luces de las fuentes del Hotel Bellagio. De lunes a viernes, de 15.00 a 20.00 horas es cada media hora y de 20.00 a 0.00 horas es cada 15 minutos. Los sábados y festivos hay shows a partir de las 12 cada media hora hasta las 20.00 horas y luego es igual que entre semana. Los domingos, los shows comienzan a las 11.00 horas, cada media hora y el resto del día, es igual que de lunes a viernes.
- Volcán del Mirage: Cada día de 20.00 a 0.00 horas, entra en erupción el volcán del Mirage, un espectáculo de luces, sonido y fuego bastante espectacular.
- El Circo en Circus Circus: desde las 11.00 horas a medianoche, hay espectáculos circenses en el hotel Circus Circus.
- Perderse en la tienda de M&M’s Worlds: entrar es gratis, aunque si se le antoja algo a los niños, ya eso no es gratis 😉 La tienda es inmensa, tiene varias plantas y seguro que a los críos y a los golosos, le encantará con la cantidad de cosas que hay relacionadas con los M&M.
- The High Roller, la noria del hotel Linq: es una noria similar a la London Eye de Londres, aunque dicen que es la noria panorámica más grande del mundo. Subir es algo caro, más o menos como en Londres, pero siempre es posible encontrar algún descuentillo en revistas de la ciudad que se distribuyen en los hoteles o sacando la entrada previamente por internet, como hicimos nosotros. La vuelta en la noria dura unos 30 minutos. La vista no es demasiado espectacular como cabría esperar, pero a nuestra peque le encantó igualmente.
- Torre del Stratosphere: otra manera de descubrir la ciudad desde las alturas es desde esta torre. Las vistas, sobre todo por la noche, son fantásticas.
- Atracciones: varios hoteles cuentan con montañas rusas y otras atracciones de emociones fuertes como si de un parque se tratara:
- Roller Coaster en el hotel New York New York: es una montaña rusa que alcanza los 100 km por hora.
- Parque de atracciones del Circus Circus: dicen que es el parque de aventura con una de las montañas rusas más grande en el interior de un recinto de Estados Unidos. Nosotros no tuvimos tiempo de verlo, pero lo apuntamos para la próxima.
- Atracciones en el Stratosphere: son para los más intrépidos: una lanzadera de 50 metros, una montaña rusa a 300 metros de altura y un carrusel que gira en el exterior de la torre, a un montón de metros de altura.
- Animales: en varios hoteles hay animales como si de un zoo se tratase.
- Shark Reef del Mandalay: es un acuario en el que destacan los tiburones, pero no son los únicos animales. También hay otros peces, cocodrilos y tortugas. El precio es de 20$ para los adultos y de 18$ para los niños entre 4 y 12 años. Los menores de 3 años entran gratis.
- Los flamencos del Flamingo: en los jardines del hotel hay un pequeño zoo en el que se pueden ver además de los famosos flamencos que dan nombre al hotel, otras especies de aves, y también de peces. Su visita es gratuita.
- Secret Garden and Dolphin Habitat del Mirage: es un pequeño zoo donde se pueden ver tigres blancos, leopardos, leones y panteras blancos. También cuenta con un pequeño acuario con delfines.
- Montar en góndola en The Venetian: Este hotel es el más grande de Las Vegas. Paseando por él se tiene incluso la sensación de estar paseando por la propia Venecia. Y como en la ciudad italiana, hay góndolas, con sus gondoleros y se puede montar en ellas y pasear por el Gran Canal. Eso sí, a nosotros nos pareció que era bastante caro y no montamos (además, ya lo hicimos en las auténticas el año pasado) porque costaba 24$ por persona un paseo de unos 10 minutos.
- El Torneo de Reyes del Excalibur: es un espectáculo medieval con cena incluida. Nosotros nos enteramos tarde de su existencia y no pudimos comprar las entradas, pero suena muy divertido.
- Subir a la torre Eiffel del Paris, Paris: si no has subido a la auténtica torre Eiffel de París, puede ser una buena alternativa subir a ésta. Las vistas, creo que son mejores que la de la noria del Linq, aunque nosotros no subimos, y no lo podemos confirmar.
Después de leer este post, ¿sigues pensando que Las Vegas no es para niños?
Vaya, me perdí la tienda de M&M’s! Ni siquiera la vi! Estoy de acuerdo con que en Las Vegas puedes hacer un montón de cosas a parte de jugarte el sueldo en la ruleta.
Cuantos planes!!! Con el ambientazo que hay por las calles, los neones… cualquier niño alucinaría. Nosotros buscamos y buscamos los flamencos por el Flamingo y nunca los encontramos je je je habrá que volver para verlos. Estupendas recomendaciones!
A mi es que Las Vegas no me gustó nada, no digo que no sea espectacular, pero el ambiente me resultó de lo más sórdido y no sé, todo como muy derroche de todo, en fin, no es mi ciudad en el mundo, aunque estoy de acuerdo contigo que con niños se puede ir, no cabe duda de que tiene atracciones divertidas para los niños. Un abrazo!
Pues parece que ya nos hemos decidido y el año que viene iremos a la Costa Oeste de EEUU. Así que estamos mirando vuelos, planificando ruta, leyendo bolgs…
Que razón tienes, los hoteles son carísimos y algunos ya completos para el 2017!!!
Me apunto toda la info de Las Vegas y estaré pendiente de todo lo que publiques.
Un saludo,
Alicia de Trotajoches.
Seguro que le encantará la tienda!! Es alucinante!!!
Hola. En abril,si todo esta bien,iremos a Las Vegas con mis nenas de 2 y 8 años. Me comentan la experiencia de viajar con niños pequeños? Tenemos pensado ir al circo soleil, dejan entran niños de 2 años? Se puede ver las atracciones de otros hoteles? Tosa info, sera bienvenida.
Graciass
Hola, si has leído nuestro post, podrás ver que perfectamente podrás hacer las dos actividades que nos comentas. Para un niño de 2 años, solo hay un espectáculo al que podréis asistir que es el mismo al que fuimos nosotros. A partir de 5 años, hay dos o tres espectáculos a los que pueden entrar. Y en los hoteles pueden entrar sin problemas.