• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Telaway

La SIM prepago Telaway: llamadas y datos ilimitados en EE.UU.

Cuando organizábamos nuestro roadtrip por la Costa Oeste de Estados Unidos, una de las cosas que nos preocupaba era cómo poder comunicarnos con la familia dada la diferencia horaria tan grande con España (son unas 8 o 9 horas de diferencia, dependiendo del estado en el que nos encontráramos) y cómo estar conectados a internet por si teníamos algún problema durante la ruta. Al final la solución fue sencilla: la tarjeta sim prepago de Telaway.

Después de investigar las opciones que había para estar conectados en Estados Unidos sin que se nos fuera una parte del presupuesto dimos con la empresa Telaway, aunque apenas encontramos referencias de sus tarjetas, pero decidimos probarlas.

telaway1

Contenidos del post

  • ¿Qué es Telaway?
  • ¿Cómo conseguir una tarjeta Telaway?
  • Nuestra experiencia

¿Qué es Telaway?

Es una SIM prepago para usar en Estados Unidos que trabaja con la compañía T-Mobile, una de las grandes en aquel país. No necesita contrato, no tiene permanencia, ni tampoco costes de roaming.

Sus ventajas son:

  • Llamadas ilimitadas en Estados Unidos e ilimitadas a teléfonos fijos de España.
  • Internet 4G ilimitado.
  • Envío de SMS ilimitados a móviles de Estados Unidos y de España.
  • Servicio de desvío de llamadas de tu número español al número de Telaway, que es un número virtual español.
  • Envío gratis a tu dirección en España.

Con esas características, Telaway nos pareció una opción muy interesante para nuestro viaje de 23 días por la Costa Oeste de Estados Unidos. Así que nos quedaba ver las tarifas que tiene.

[su_box title=”Tarifas de Telaway” box_color=”#22c5b8″]

  • Para viajes de hasta 10 días, el precio es de 59,97 €.
  • Para viajes de entre 11 y 30 días, el precio es de 94,97 €.
  • Para viajes de hasta 60 días, el precio es de 174,94€.

[/su_box]

El proceso para recibirlas es bastante sencillo. Tan solo hay que rellenar un formulario con las fechas en las que viajarás, la cantidad y el tipo de tarjeta que necesitarás (Nano SIM, Micro SIM o SIM normal), escoger el prefijo del número virtual que usarás, seleccionar el modo de envío y seleccionar la forma de pago (se puede pagar con tarjeta o vía paypal).

En cuanto a la entrega, si seleccionas la entrega estándar, el envío a España es gratuito y tarda entre 5 y 8 días hábiles, aunque en nuestro caso tardó incluso menos… Si te es más urgente y no puedes esperar, puedes seleccionar la entrega rápida que tarda como máximo 48 horas, pero en ese caso el envío cuesta 26,75€. O si es tan urgente que ya estás en Estados Unidos, te la envían en 24 horas, pero el precio es de 27,21€ o 30$.

movil_internet_usa1
Lo que recibes en casa antes de salir de viaje. Imagen de Telaway

¿Cómo conseguir una tarjeta Telaway?

Aunque nosotros seleccionamos tarjeta micro SIM, recibimos una tajeta SIM que viene precortada para que cojas el tamaño que necesites. Para poder usar la tarjeta necesitas que tu móvil sea libre o que admita dos tarjetas SIM que es el que usamos nosotros.

Cuando compras la tarjeta, te facilitan el número de teléfono de Estados Unidos y también uno virtual español. Por lo que si quieres que te llame la familia desde España, ellos tendrán que marcar el número español. A ellos les costará cómo si llamaran dentro del territorio español y a ti recibirlas no te costará nada.

roaptrip_usa_mexico11

Si decides desviar tu número de teléfono habitual, lo tendrás que hacer justo antes de salir de España y lo tendrás que desviar al número español que te facilitan. Las llamadas desviadas tendrán el mismo coste que si desvías tu teléfono a otro número español. Es decir, si tu tarifa en España es como la mía, que tengo llamadas ilimitadas gratis, pues no tendrá coste el desvío. Sino, será el precio que tengas establecido. Pero no en ningún caso el coste será el de una llamada internacional o de roaming.

Nuestra experiencia

Una vez que llegas a Estados Unidos, haz de colocar la tarjeta en el móvil y no necesitas hacer nada más porque podrás empezar a usar el teléfono inmediatamente.

Durante nuestro viaje realizamos alguna llamada que otra a teléfonos de Estados Unidos y muchísimas a España, y funcionó perfectamente. Pudimos llamar a fijos españoles sin restricción, y sin coste adicional. Bien es cierto, que a móviles de España no se podrá llamar, pero para eso, se puede tirar de la conexión de internet y hacer llamadas vía skype o WhatsApp, por ejemplo.

Internet funciona razonablemente bien. Tienes 4GB para usar a máxima velocidad que dan para bastante. Y una vez consumido, lo único que pasa es que va más lento, pero en ningún caso te quedas sin internet.

Mapa de cobertura en Estados Unidos
Mapa de cobertura en Estados Unidos

Nosotros llegamos a usar la conexión de datos en dos móviles al mismo tiempo. Para eso, lo que hacíamos era poner el teléfono que tenía la SIM de Telaway en modo compartir wifi y el otro se conectaba vía wifi. Si es cierto que cuando lo usábamos así iba bastante lento, pero nos servía para recibir WhatsApp a la vez.

La cobertura es buena en casi toda la costa oeste. Solo tuvimos problemas de cobertura en Yosemite, pero tampoco otros móviles que llevábamos y que se enganchaban al roaming tenían cobertura en ese lugar.

¿Lo recomendaríamos? Por supuesto que sí, si eres de los que no puedes vivir sin estar conectado o de hablar con la familia cada día. Es cierto que hay gente que a lo mejor con tirar de wifi de vez en cuando tiene suficiente en sus viajes o gente que no necesita llamar cada día a sus familiares… En ese caso, tal vez no necesites este tipo de tarjeta.

NOTA: Este post que responde a nuestra experiencia personal ha sido posible gracias a una colaboración con la empresa Telaway que nos facilitó la tarjeta para que pudiéramos probarla.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

¿Merece la pena comprar la San Francisco CityPASS? Las Vegas con niñosLas Vegas con niños Guía: 23 días de ‘roadtrip’ en la Costa Oeste de Estados Unidos

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
16 octubre, 2016
¿Algo que decir?
11 comentarios

Categorías: América, Estados UnidosEtiquetas: colaboración, Consejos, roadtrip

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pedro J Rodríguez García

    16 octubre, 2016 a las 20:32

    Información más que interesante. La comunicación es fundamental y el tema roaming no está del todo claro, con una tarjeta de éste tipo te a seguras un coste fijo

    Responder
  2. Nazareth

    18 octubre, 2016 a las 18:40

    Me apunto la ide, nosotros íbamos siempre tirando del wifi de los hoteles o de algunos restaurantes / cafeterías, pero esta opción parece mucho más cómoda.

    Jo! Vuestros post son siempre maravillosos!

    Un saludo

    https://nadiemelodijoblog.wordpress.com/

    Responder
  3. Vir y Fran

    22 octubre, 2016 a las 10:58

    Qué bien chicos! En unos días utilizaremos el mismo método para conectarnos a Internet en nuestro viaje a NY. También será la primera vez que viajaremos con este método pero nos ha sido de mucha ayuda vuestra experiencia, sobretodo lo del tema del desvío del número de teléfono que no sabíamos muy bien cómo hacer.
    Un abrazo!
    Vir y Fran

    Responder
    • Alfonso

      5 noviembre, 2016 a las 22:27

      Hola Vir y Fran!
      Estaba buscando una solución para viajar a EEUU y utilizar el móvil y he dado con este post, luego he leído vuestro post y me gustaría que me comentéis como os ha ido… ha funcionado bien la tarjeta?? Que tal la velocidad de internet y la cobertura en NY?

      Muchas gracias!
      Alfonso.

      Responder
      • Mari Carmen

        6 noviembre, 2016 a las 10:54

        Hola,
        La velocidad de la tarjeta es bastante buena. En NY nosotros no la hemos usado, pero supongo que la cobertura será similar a la que disfrutamos en San Francisco o Los Ángeles. Es buena cobertura.

        Responder
  4. Mikel Casado

    18 junio, 2018 a las 14:55

    Mala experiencia con Teleway: no funciona bien con Xiaomi y no lo advierten. Causa problemas de conexión. Lo reconocen los de T-MOBILE. Hay que activarla al llegar y se pueden pasar los días sin recibir llamadas de España. Abraham de Teleway es amable al principio, pero cuando se le dice que va a haber reclamación, deja de responder y envía invitación a comprar Biblias. Me siento engañado.

    Responder
    • Mari Carmen

      18 junio, 2018 a las 18:45

      Jo, ¡cuánto lo siento! La verdad es que a nosotros nos fue bien en 2016. Lamento que ya no sea una empresa fiable.

      Responder
  5. LOLA TORNERO

    27 abril, 2019 a las 9:29

    Jo. pues nosotros nos vamos mañana domingo a nueva york y hemos comprado cuatro tarjetas más el envío rápido la semana pasada y hoy es sábado y no hemos recibido nada. ¡Casi trescientos euros! y no nos contestan ni por teléfono ni por mail. Tenemos un cabreo considerable

    Responder
    • LOLA

      27 abril, 2019 a las 9:34

      ¿Sabe alguien una forma de comunicarse con ellos efectiva? Por favor?

      Responder
      • Mari Carmen

        27 abril, 2019 a las 12:42

        Jo, vaya, cuanto lo siento. Los contactos son los que aparecen en la web. No tengo otros. A nosotros nos llegó rápidamente

        Responder
    • Mari Carmen

      27 abril, 2019 a las 12:43

      A nosotros nos llegó rápidamente. No entiendo que puede haber pasado

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit