Contenidos del post
Visitar Horseshoe Bend
Nosotros comenzamos las visitas del día en Horsehoe Bend. Este lugar, también conocido como la Curva de la Herradura, es el nombre del meandro del Río Colorado a su paso por Page. Para llegar hasta allí hay que coger la carretera Highway 89, dirección sur. Primero se pasa por el supermercado Walmart y luego habrá que seguir las indicaciones hacia “Horseshoe Bend Overlook”. Al llegar hay que dejar el coche en una zona de aparcamiento y luego continuar andando hasta Horsehose Bend.Recomendaciones para visitar Horseshoe Bend
- El camino desde el aparcamiento hasta la herradura se hace sin sombras, por un camino polvoriento y con piedras, así que lleva abundante agua y un buen calzado.
- La hora ideal para sacar buenas fotos suele ser al atardecer, pero suele haber bastante gente, o cuando va a amanecer. Si no vas a esas horas, ni se te ocurra ir en las horas centrales del día, en especial, en verano porque el calor es asfixiante. Es recomendables evitar las horas de más calor. Nosotros fuimos sobre las 9.00 horas y pasamos ya bastante calor. No quiero imaginar, cómo será a mediodía.
- Si viajas con niños, no les pierdas de vista porque es un lugar peligroso.
Visitar Antelope Canyon
El Antelope Canyon es un desfiladero de 2 metros de ancho y unos 300 metros de largo que fue descubierto en el año 1931 por una mujer navaja y que se formó por la erosión del agua de lluvias torrenciales y el viento. Los navajos consideran Antelope Canyon un lugar sagrado y espiritual En navajo recibe el nombre de Tsé Bighánílíní, que significa “lugar donde corre el agua a través de las rocas”.Cómo es Antelope Canyon
Existen dos cañones a visitar: superior (Upper Canyon) y el inferior (Lower Canyon). El más visitado es el Upper y la principal diferencia radica en la accesibilidad al mismo y en los halos de luz. Ninguno de los dos se puede visitar por libre. Obligatoriamente hay que hacerlo con alguno de los tours que ofertan los indios navajos, porque la zona donde se encuentra es territorio navajo. Nosotros visitamos el Upper, porque aunque está más masificado, al viajar con una niña de tres años y medio lo vimos más conveniente. El Lower se visita tras acceder por unas empinadas y estrechas escaleras. También en su interior es bastante estrecho. Mientras que el Upper es totalmente llano. Precisamente por sus dificil acceso, el Lower suele estar bastante menos concurrido. Pero claro, el que habrás visto en todas las fotos es el Upper. Porque en el Lower no se ven los famosos halos de luz que le dan un aire tan misterioso a este impresionante lugar.Cómo visitar Antelope Canyon
Son varias las compañías que ofertan los tours, pero nosotros elegimos Antelope Canyon Navajo Tours porque era el único que encontramos antes de ir que permitía la entrada a niños de la edad de nuestra hija en aquel momento. En otras, que suelen estar más recomendada en foros, no permiten el acceso a menores de 5 años. Esta empresa además era la única con la que encontramos disponibilidad para la hora más turística: cuando el sol cae justo de manera vertical y la luz entra de tal manera que deja unas escenas realmente bellas. En verano, esa hora mágica suele ser entre las 12.00 y las 13.00 horas. Puede que fuera de verano sea a otra. Lo mejor es asegurarse antes… Ya que vas, lo ideal es verlo en ese momento preciso. Pero claro, esa franja horaria suele estar muy solicitada. Así que si vas a ir, intenta reservar cuanto antes.Tipos de tours
Las empresas de los tours ofertan dos tipos de tours: uno normal, más barato, y el fotográfico, bastante más caro, que está pensando para los que quieren fotografiar con calma el canón. El tour fotográfico solo se hace a las 11.30 y a las 13.00 horas.. Con la cantidad de gente que va a visitar Antelope Canyon y siendo el mediodía la hora más solicitada, no esperes que el tour fotográfico sea algo exclusivo. La principal diferencia entre un tour normal y el fotográfico es el tiempo de duración. El tour normal dura aproximadamente una hora desde que sales de la caseta-punto de encuentro hasta que vuelves. Mientras que el fotográfico dura unas dos horas y media. En este último te dejarán más tiempo para tomar las fotos pertinentes con calma y podrás desplegar tu trípode. En cambio, en el tour general, te llevan deprisa por el cañón y tendrás el tiempo justo de hacer la foto. Y no pienses en utilizar un trípode o palo selfie, porque no está permitido llevarlo.Cómo es la visita
Nosotros reservamos el tour de las 12.00 horas, la hora perfecta para ver Antelope Canyon en su máximo esplendor. Poco antes de la hora, fueron llamando por el nombre a cada visitante y nos fueron organizando en pequeños grupos, repartidos entre los distintas guías-conductores navajos. Una vez realizado los grupos, nuestra guía, que también hace la función de conductora, nos lleva al jeep con el que llegaremos hasta el cañón. El trayecto en jeep resulta un tanto incómodo porque no hay carretera asfaltada, sino que se va por medio del desierto. Este viaje en jeep dura unos 15-20 minutos, pegando tumbos en el jeep. Luego poco a poco vamos entrando los diferentes grupos que se han formado, siempre acompañados con nuestra guía. La que nos toca a nosotros es una india navaja que además de explicarnos cosas sobre el cañón, que es sagrado para los navajos, nos muestra donde se pueden sacar las mejores instantáneas de tan mágico sitio e incluso te hace alguna foto.Recomendaciones para visitar Antelope Canyon
- Reserva con antelación tu tour y cógelo a las 12.00 horas (si vas en verano).
- Si usas habitualmente lentillas, no te las pongas para visitar este lugar. Se levanta mucho polvo por lo que si las llevas, lo pasarás realmente mal y te resultarán incómodas. Lleva tus gafas.
- Si no usas gafas, lleva las de sol, para protegerte de la arena.
- Lleva agua, que en el cañón no hay donde comprarla.
- No está admitida la entrada con mochilas a la espalda para no dañar el cañón. Solo podrás llevar un bulto pequeño. Yo por ejemplo, solo llevé mi cámara de fotos, y Gus, una pequeña bolsa de tela donde llevábamos una botella de agua.
- Si llevas una reflex, llévala protegida en el trayecto en el jeeps porque la polvareda es tremenda durante el camino.
- Lleva un calzado cerrado. Resultará más cómodo hacer la visita.
Antelope Canyon con niños y bebés
- No se permite el acceso a Antelope Canyon con sillita infantil.
- Tampoco podrás entrar con mochilas portabebés voluminosas o con hierros (del tipo que se venden para trekking), por si pudiera dañar el cañón. En cambio, vimos que con fular portabebé o mochila ergonómica, no hay problema y se puede acceder.
- Si el peque tiene gafas de sol, pónselas para evitar que durante el trayecto en jeep, le entre arena en los ojos.
- Lleva algún pañuelo o máscara para proteger al peque de la tremenda polvareda que hay en el tour.
- No hay baños en el canón, así que asegúrate que el peque haya hecho sus necesidades antes de emprender el viaje hacia el cañón en el jeep.
- Aunque está permitido el acceso al Lower Antelope Canyon, si viajas con niños pequeños o bebés, es más recomendable hacer el tour en el Upper, porque es llano el camino y resulta más cómodo.
- DIARIO COMPLETO de la Costa Oeste
- Primeras impresiones de nuestro viaje
- Guía: Tres semanas en la Costa Oeste de Estados Unidos
- Dónde alojarse en la Costa Oeste
- Presupuesto de un viaje por la Costa Oeste
- Ruta de 23 días por la Costa Oeste
- Costa Oeste con niños
- Las Vegas con niños
- Tarjeta SIM prepago Telaway
- Dónde comer en la Costa Oeste de EE.UU.
- Review de la San Francisco CityPASS
- DÍA 1: Madrid-Los Ángeles
- DÍA 2: Santa Bárbara y Big Sur
- DÍAS 3-4-5: Tres días en San Francisco
- DÍA 6: Pueblos de la Fiebre del Oro
- DÍA 7-8: Dos días en Yosemite Valley
- DÍA 9: Bodie – Mono Lake – Mammoth Lakes
- DÍA 10: Death Valley
- DÍA 11-12-13: Las Vegas
- DÍA 14: Bryce NP – Crucero por el lago Powell
- DÍA 15: Horseshoe Bend y Antelope Canyon
- DÍA 16: Monument Valley
- DÍA 17: Gran Cañón en un día
- DÍA 18: La Ruta 66 en un día
- DÍAS 19-20: Dos días en Disneyland Resort
Deja una respuesta