• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Guía: Viajar con un bebé a la Costa Este de Estados Unidos

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

La Costa Este de Estados Unidos es uno de los destinos transoceánicos más cercanos a España. Los vuelos entre Madrid y Nueva York , la puerta habitual de entrada a esta parte del país, son frecuentes y sin escalas y tienen una duración de unas 7 – 8 horas. El tiempo de vuelo unido al hecho de que es un país occidental donde podríamos encontrar lo mismo que pudiéramos necesitar para nuestra bebé que en España fueron las razones que nos hicieron decantarnos por este destino para nuestro primer viaje largo en familia. Os hacemos una pequeña guía para viajar con un bebé por la Costa Este de EE.UU. durante 15 días.

Edad del bebé

Iris tenía 8 meses y 13 días en el momento de inicio del viaje.

Clima y fecha del viaje

La fecha elegida fue del 15 al 29 de septiembre de 2013. El clima en esa fecha es similar al que puede haber en Madrid en la misma época: no hace aún frío pero tampoco mucho calor.

Es tal vez el momento idóneo para visitar la zona. Las temperaturas rondan entre los 18°C y los 25°C. Las mañanas y las noches son algo frescas y se precisa alguna chaqueta y el día es cálido y se podrá ir con manga corta.

Documentación
Como ya contamos en los preparativos se necesita pasaporte en vigor y el ESTA, una autorización que se solicita on line incluso para la bebé.

Viajar con un bebé a Estados Unidos
Iris en su sillita infantil en Nueva York
Maleta

Como ya comentábamos en el post de volar con un bebé, Iris no tenía derecho a llevar equipaje de mano, pero sí podíamos facturar una maleta para ella.

En cuanto a la ropa, como viajamos entre verano y otoño, llevamos un poco de todo: ropa más fresca, con manga corta para los días más cálidos y gorros para el sol, y ropa de entre tiempo, con manga larga, chaquetas finas de punto y una cazadora.

Para el aseo, llevábamos sus gel, su champú, su crema para el culete, crema solar, y su colonia habitual.  También llevamos un paquete pequeño de pañales para no tener que ir buscándolos nada más llegar.

Para el baño, como aún era pequeña, a solíamos bañar en el lavabo si era lo suficientemente grande o sino, me bañaba yo con ella en la bañera o ducha.

Alimentación

Con 8 meses, nuestra bebé seguía con lactancia materna y ya comía bastantes alimentos tanto triturados como enteros porque ya os contamos que combinamos el método tradicional de purés con el Baby Led-Weaning, en el que el bebé come él solito trozos.

Al continuar con lactancia materna, nos ahorramos el tener que llevar biberones y leche de fórmula. Sí que llevamos potitos de verdura y pollo/ternera y de fruta y galletas para bebé y tortas de maíz.

Viajar con bebé a EE.UU.
Iris mamando en el barco de Manhattan a Staten Island

Para los desayunos, con la teta y unas galletas, lo solucionamos. Para la comida, solía tomar su potito o trozos de nuestra comida, más teta de postre. Para la merienda, su potito de fruta o bien porciones de fruta que comprábamos. Para la cena, solía comer trozos de nuestra propia comida más teta de postre.

En cuanto a calentar la comida, no hemos precisado calentar los potitos porque a Iris no le gusta la comida caliente, sino que le gusta a temperatura ambiente. A pesar de que los potitos sin abrir se conservan bien sin necesidad de frío, llevamos también una pequeña bolsa isotérmica.

Aunque en muchos restaurantes vimos tronas para bebés, nosotros decidimos llevar nuestra propia trona portátil por si acaso. Es un elemento que no ocupa mucho espacio y que además, nos sirve como bolso porque tiene espacio para guardar pequeñas cosas como baberos, cubiertos o toallitas.

Salud

Siempre que viajamos fuera de Europa, contratamos un seguro médico de viaje + cancelación. Por ser lector nuestro, en IATI te hacen un descuento del 5%.

Además, como botiquín de primeros auxilios para la peque llevamos:

    • Apiretal (paracetamol infantil)
    • Dalsy (ibuprofeno infantil)
    • Eupeptina (para regular las deposiciones del bebé)
    • Termómetro
    • Crema para las picaduras de los mosquitos
    • Stick para los golpes
Transportes

Volamos en avión sin escalas Madrid – Nueva York y Nueva York – Madrid. Al ser un vuelo transoceánico, pedimos cuna para el bebe tanto a la ida como a la vuelta.

Para trasladarnos de Nueva York a Boston, de Boston a Niagara Falls, de Washington al Condado de Lancaster y del Condado de Lancaster a Nueva York, utilizamos coche de alquiler con su correspondiente sillita infantil.

Para ir de Niagara Falls a Washington, al ser un trayecto de muchísimos kilómetros optamos por un vuelo doméstico de una hora de duración entre Buffalo, que es el aeropuerto más cercano a las cataratas del Niágara, y la capital de Estados Unidos.

Cómo movernos con el bebé por las ciudades

Al igual que en el viaje por Budapest y Praga, llevamos sillita de paseo y mochila ergónomica «Manduca». La mayor parte del tiempo usamos la silla y cuando la peque se cansaba o para entrar a determinados sitios, utilizábamos la mochila ergonómica. Ya os contamos que la Manduca es una mochila que pesa apenas unos 600 gramos y ocupa muy poco espacio y se puede llevar dentro de cualquier maleta o mochila.

En general, en las distintas ciudades que visitamos en Estados Unidos, podremos usar la silla ligera sin problemas. Tan solo encontramos «problemas», por llamarlo de alguna manera, para subir al Top of the Rock, que tuvimos que dejar la silla, al igual que el trípode de la cámara, en la entrada, antes de subir, pero te lo guardan, y en un restaurante, en el Ellen Stardust en Manhattan, que nos quedamos con ganas de entrar, pero que era obligatorio entrar con la silla plegada porque hay poco espacio. Y no entramos porque las dos veces que tratamos de ir, Iris estaba dormida ya y no era plan de despertarla para plegar el carro.

usa3

El día a día en Estados Unidos

Estados Unidos es un país en el que se pueden encontrar las mismas cosas que se pudieran necesitar para el bebé en España. Para comprar pañales o potitos, podremos hacerlo en las ‘phamarcy’, que son una especie de pequeño supermercado que además de encontrar medicamentos puedes encontrar de todo o los ‘drugstore’. Una de estas tiendas que usamos bastante es de la cadena CVS.

En cuanto a cambiadores, en los centros comerciales hay. También en algunos restaurantes. Pero para no andar buscando los cambiadores, normalmente usábamos la propia silla de la niña como cambiador.

Aunque nosotros llevamos trona, en muchos restaurantes nos ofrecieron trona. Así que si alguien quiere prescindir de ella, podría hacerlo.

Alojamientos

Nos alojamos durante todo el viaje en hoteles. Tan sólo en Boston nos pusieron cuna sin coste. En los demás hoteles, o nos pusieron una cama extra sin coste alguno o no nos pusieron nada y tuvimos que compartir cama los tres.

Itinerario

DÍAS 1 Y 2: Alto y Bajo Manhattan

DÍA 3: Contrastes de Nueva York

DÍA 4: Paseando por Wall Street y un atardecer en Brooklyn

Viajar con bebé a EE.UU.

DÍA 5: En el Empire State y de museos

DÍA 6: De compras en Nueva York

DÍA 7: Un crucero en Nueva York, el Intrepid Museum y el High Line

DÍA 8: Boston y el Freedom Trail

DÍA 9: Pesadilla en la carretera

DÍA 10: Un día en las cataratas del Niágara

Viajar con bebé a EE.UU.
En helicóptero en Niagara Falls

DÍA 11: El cementerio de Arlington en Washington

DÍA 12: En el Capitolio y el Pentágono y en The National Mall y la Casa Blanca

DÍAS 13-14: En el Condado de Lancaster

DÍA 15: Una misa góspel en Nueva York

Más información sobre este viaje en nuestro Diario de Viaje por la Costa Este de Estados Unidos
 
Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
3 noviembre, 2014
¿Algo que decir?
4 comentarios

Categorías: América, Estados UnidosEtiquetas: Consejos, guía, Lancaster, Niagara Falls, Nueva York

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Arantxa BL

    4 noviembre, 2014 en 10:38

    Muy buena guía, yo me la leo como si tuviera bebé con el que viajar jejejeje. Un saludito!!!

    Responder
  2. Lonifasiko

    4 noviembre, 2014 en 12:05

    Buenas familia! Muy completa guía, con detalles e info práctica muy-muy útil. Sin duda, tendremos muy en cuenta estos consejos a la hora de planificar, algún día, nuestro «asalto en familia a los EEUU». Iris es ya una alumna aventajada de los viajes, con 8 meses y recorriendo ya la Gran Manzana y parte de la Costa Este, ¡qué arte! Lo dicho, muchas gracias por la info y saludoX!

    Responder
  3. Alfonso (The World Thru My Eyes)

    20 noviembre, 2014 en 17:47

    Estos reportajes son geniales, … porque los bloggers nos hacemos mayores, somos (yo aún no) papis y ell@s también tienen que viajar!!!! … yo creo que de aquí a poco voy a tener que comenzar a tirar de artículos de viajar con niños ejjeje

    Abrazos viajeros!! … ¡¡y qué guapa está Iris !!

    Responder
  4. La Vuelta al Mundo de Asun y Ricardo

    20 enero, 2015 en 11:36

    Hola familia!
    Estáis preciosos ante el puente Brroklyn, Iris ya es una monada. Como siempre una útil guía. Haber si coincidimos en FITUR y nos saludamos.
    Un abrazo.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 7 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.