• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Presupuesto Costa Este de EE.UU.

Presupuesto para viajar a la Costa Este de Estados Unidos

Cuando se organiza un viaje, uno de los factores que se suelen tener en cuenta a la hora de elegir destino es el presupuesto con el que se cuenta. Por eso, en este post queremos hacer un balance de los gastos que tuvimos en nuestro viaje a la Costa Este de Estados Unidos.

Contenidos del post

Alojamiento

Gran parte del presupuesto habrá que destinarlo al alojamiento. Los hoteles en Nueva York son increíblemente caros. Nosotros buscamos alojamiento dos meses antes de la fecha de partida y los precios eran excesivamente altos. En Manhattan no encontramos ningún hotel por debajo de los 200 euros la noche y solo el alojamiento sin desayuno. Fuimos en septiembre, una de las mejores épocas para viajar a Nueva York. Según nos dijeron era temporada alta.

Para conseguir un alojamiento a menor precio tuvimos que irnos a Brooklyn, pero dependiendo de la zona, puede ser incluso tan caro como Manhattan. Brooklyn es muy grande y hay zonas que no son muy recomendables por ser inseguras. Nosotros nos alojamos en una zona en la que predominaban los hispanos. Aunque no sufrimos ningún percance, hemos de decir que no nos gustó especialmente la zona. Por la noche, a eso de las 21.00-22.00 horas no se veía ni un alma por la calle y la verdad es que nos sentimos algo inseguros alguna vez regresando del metro al hotel, aunque repito, no tuvimos ningún problema.

hotel_washington

 

Otra opción económica para alojarse en Nueva York son los apartamentos que alquilan particulares a través de algunas páginas webs. Pero nosotros no lo hicimos porque habíamos leído que el ayuntamiento de la ciudad lo había declarado ilegal y temíamos que al ir con la bebé, al llegar a Nueva York nos encontrásemos en la calle sin tener donde dormir. Queens y New Jersey pueden ser otras alternativas donde alojarse a menor precio que en Manhattan.

También en Boston y en Washington, los alojamientos son bastantes caros. En Boston, son incluso más caros que en Nueva York. Nosotros nos alojamos cerca del Common Park, un parque muy céntrico y desde donde parte el Freedom Trail. En Washington, nuestro hotel estaba a 15 minutos andando de la Casa Blanca. El alojamiento más barato fue el del Condado de Lancaster. Era un motel de carretera que recordaba ligeramente al de películas como Psicosis, pero estaba limpio y tenía buen precio.

Precio de los hoteles: 

  • Nueva York: 127€ x 8 noches= 1.016 €
  • Boston: 143 €
  • Niagara Falls: 94 €
  • Washington: 85 € x 2 noches= 170€
  • Lancaster: 63 €

Comida

En la comida se nos irá otra parte importante del presupuesto, aunque comer en la costa este de Estados Unidos no nos ha parecido nada caro e incluso puede llegar a ser más barato que hacerlo en España. Todo depende de los restaurantes que se elijan. Si se cuenta con un presupuesto ajustado siempre se puede recurrir a los sitios de comida rápida del tipo McDonald’s. Aunque si se quieren degustar auténticas hamburguesas americanas el precio será un poco más alto, pero aún así, no nos ha parecido nada caro. Salvo en restaurantes muy turísticos y conocidos, una comida para dos puede costar de media unos 20-25 euros.

shake

Coche de alquiler

Nosotros alquilamos coche en dos ocasiones: para ir de Nueva York a Niagara Falls y para ir de Washington a Nueva York. Al hacerlo así subió más de precio que si lo hubiéramos hecho con recogida y devolución del vehículo en la misma oficina, pero al ir con la bebé, para evitar hacer muchos más kilómetros que los que hicimos, preferimos hacerlo de esa manera y hacer el trayecto de Niagara Falls a Washington en avión.

En el trayecto Nueva York – Boston – Niagara Falls tuvimos que pagar varios peajes. El combustible está bastante más barato que en España.

Transportes

El vuelo Madrid – Nueva York – Madrid para dos adultos y el bebé fue de 1.200,66 euros. Compramos los billetes dos meses antes del viaje en la propia web de Air Europa. Seguramente con más antelación podríamos haberlo conseguido por menos. Hay mucha oferta de compañías que vuelan entre España y Nueva York, por lo que no resulta complicado encontrar un buen precio.

Bebé en avión
Iris en avión

Para volar de Niagara Falls a Washington lo hicimos en avión con la compañía US Airways. El vuelo de los tres comprado a través de una agencia de viajes on line porque salía más barato nos salió por 148,83 euros.

Para movernos por Nueva York, nos hicimos con una Metrocard para cada uno de una semana. En Boston y Washington como utilizamos el metro de manera puntual sacamos billetes sencillos. En Niagara Falls, contábamos con transporte gratuito por tener la Adventure Pass, un pase para las atracciones de la ciudad. Y en el Condado de Lancaster nos movimos en nuestro coche de alquiler.

Entradas y excursiones

Para Nueva York, nos compramos la New York CityPASS, por lo que las entradas a los monumentos y museos que visitamos estaba incluida. En cuanto a excursiones organizadas, contratamos la de Alto y Bajo Manhattan y la de Contrastes.

En Boston, solo hicimos un recorrido por exteriores, por lo que no pagamos entradas ni usamos ningún tipo de tarjeta. En Niagara Falls tuvimos la Adventure Pass mencionada, con la que pudimos montar en las atracciones que hay para visitar la ciudad. Además, montamos en helicóptero.

En Washington, las visitas al Capitolio, Pentágono y monumento a Lincoln son gratuitos por lo que no necesitamos ningún tipo de pases. En Lancaster entramos a visitar una casa-museo amish y montamos en un trenecito antiguo. Tanto en las tarjetas como en las excursiones, por la bebé no tuvimos que pagar nada.

Presupuesto Costa Este de EE.UU.

 

[su_button url=”https://www.locosxlosviajes.com/2014/11/viajar-con-un-bebe-a-la-costa-este-de-estados-unidos/” background=”#fd8c79″ icon=”icon: hand-o-left”]Viajar con un bebé[/su_button]  [su_button url=”https://www.locosxlosviajes.com/diario-de-viaje-costa-este-de-estados-unidos-2013/” background=”#fbe9af” color=”#FD8C79″ icon=”icon: book” icon_color=”#FD8C79″]DIARIO[/su_button]

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Diario de Viaje: Costa Este de Estados Unidos 2013 Ruta oor la costa este de EE.UU.Ruta de dos semanas por la Costa Este de Estados Unidos Guía: Viajar con un bebé a la Costa Este de Estados Unidos Guía: Preparar un viaje de 2 semanas por la Costa Este de EE.UU.

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
25 enero, 2015
¿Algo que decir?
14 comentarios

Categorías: América, Estados UnidosEtiquetas: Lancaster, Niagara Falls, Nueva York, presupuesto, viaje por la Costa Este de Estados Unidos 2013, Washington

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Calíope Viajes y Vivencias

    25 enero, 2015 a las 13:44

    No está mal para ser USA, nada más en vuelos y alojamiento se va una pasta, es lo malo de viajar allí…menos mal que compensa con creces en viaje porque parar tanto por dormir tiene tela. La última vez que fuimos a NY alquilamos apartamento, justo antes de la prohibición, no sé cómo estará la cosa de los alquileres ahora. Un saludito.

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      26 enero, 2015 a las 16:21

      A mí el alojamiento es lo que más caro me pareció con diferencia, pero es lo que hay… En fin, no siempre se puede viajar bueno, bonito y barato!
      Un saludo

      Responder
  2. Viajar code: Verónica

    25 enero, 2015 a las 14:03

    Miedo me está dando nuestro presupuesto a la costa oeste U.U El cambio está empeorando a velocidades estratosféricas…pero en fin, intentaremos disfrutar igual xD

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      28 enero, 2015 a las 18:09

      Es la parte negativa de los viajes… Como pienses en el presupuesto antes de ir, no iríamos a muchos sitios!! 😉

      Responder
  3. Verónica (Deambulando con Artabria)

    26 enero, 2015 a las 21:28

    No está mal el presupuesto, nosotros también gastamos esa cantidad, aproximadamente.

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      28 enero, 2015 a las 18:22

      Aunque siempre intentamos ajustar el presupuesto al máximo, en Estados Unidos no ha sido posible! Así que supongo que es un precio bastante razonable.

      Responder
  4. Arantxa BL

    28 enero, 2015 a las 15:52

    Pues está bien, teniendo en cuenta que al fin y al cabo sois 3 personas, aunque una de ellas sea muy pequeñita aún 🙂 Me han parecido desorbitados los precios de los alojamientos (200€ la noche???? dónde vamos…) Pero si así son todos allí…

    Un saludito y a ver si nos vemos en Fitur!

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      31 enero, 2015 a las 2:12

      Los alojamientos son carísimos!! Supongo que en albergues se puede encontrar algo más económico, pero al ir con la peque necesitábamos unas “comodidades” básicas.
      Saludos

      Responder
      • michela

        13 julio, 2016 a las 23:30

        Hola familia! Nos gustaria pasar una semana en Boston con nuestra niña de 2 años. Estoy mirando hoteles en booking.com y otros sitios como airbnb pero no encuentro nada por menos de 200€! A este paso gastaré en una semana lo que vosotros en 2 semanas!! no se como lo habéis hecho, sósi unos maquinas! En qué hotel os alojásteis vosotros en Boston?? Muchísimas gracias por adelantado por la respuesta!

        Responder
        • Mari Carmen

          29 julio, 2016 a las 6:26

          Boston es muy caro. De hecho, el hotel de esta ciudad fue el más caro. Te dejo el post con nuestros alojamientos: https://www.locosxlosviajes.com/2013/10/donde-alojarse-en-nueva-york-boston-whasington-niagara-lancaster/

          Responder
  5. Fran Soler

    31 enero, 2015 a las 10:47

    Más claro el agua M.C!!! A mi me saldría algo más porque tengo dos, jeje. Pero me mola la idea, iré ahorrando… Un abrazo

    Responder
  6. Helena

    1 febrero, 2015 a las 12:08

    Pues muy detallado todo… Así los viajeros sabemos a qué gastos nos enfrentamos al hacer un viaje similar. Al final casi todo se lo llevan vuelos y alojamientos…
    Un saludote 😉
    Por cierto, mola la infografía final

    Responder
  7. Juan Pablo

    3 febrero, 2015 a las 19:39

    Todo muy claro. Yo tengo dos y por desgracia ya pagan billete completo. La hucha la tengo que hacer muy grande. Preciosa la niña, yo he viajado varias veces con mis bebes y no lo había visto.

    Responder
  8. juan jose perez

    31 marzo, 2015 a las 6:53

    me llama mas la atencion la costa caribeña

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit