San Francisco es una de las ciudades más encantadoras que se pueden visitar en Estados Unidos y que si viajas a la Costa Oeste, tienes que incluir sí o sí. Nosotros pasamos tres días y medio, de los que medio día dedicamos a hacer una excursión por los alrededores. ¿Es tiempo suficiente? Creo que es el tiempo ideal para poder disfrutar con calma de la ciudad sin coche, en transporte público.
Contenidos del post
Qué ver en tres días y medio en San Francisco
Día 1
Llegamos a San Francisco tras nuestra nuestra ruta por el Big Sur. Aunque visitamos la ciudad en transporte público, porque en gran parte de la ciudad hay parquímetros, nuestra primera visita la realizamos en coche. Según llegamos a San Francisco, lo primero que hicimos fue ir al mirador de Twin Peaks, un lugar con unas vistas privilegiadas de toda la ciudad. Aunque nosotros no pudimos disfrutar al 100% de las mismas porque al poco de llegar empezó a haber una niebla bastante espesa. Pero es un mirador muy recomendable al que acudir.
De allí, ya fuimos a nuestro alojamiento a hacer el check-in y a dejar nuestro coche aparcado (tenía aparcamiento gratuito). Cogimos el tranvía cerca del hotel y nos dirigimos hacia el barrio de Castro. Antes de visitar el barrio gay por excelencia de San Francisco, comimos en The Cove.
Tras dar una vuelta y ver algunos de los lugares emblemáticos como el Teatro Castro o las calles pintadas con los colores de la bandera gay, cogemos el autobús 24 para ir hasta Alamo Square con la intención de ver las famosas Painted Ladies. Son unas casitas muy cinematográficas que han salido en series como ‘Padres Forzosos’. La idea era pasar la tarde en el parque que está en frente para que la peque pudiera corretear, pero resultó que estaba cerrado por obras. Así que tras la foto de rigor volvimos a tomar el autobús 24 para regresar a Castro.
El plan era ir dando un paseo hasta Mission District e ir viendo esa zona de la ciudad. Mission es el barrio latino por excelencia de San Francisco. Es donde los españoles fundaron la misión que daría luego lugar a la gran ciudad que es hoy.
Precisamente en nuestro paseo, por el camino nos encontramos con la Misión Dolores, que está considerado como el edificio más antiguo de San Francisco. Es de estilo colonial y fue fundada por misioneros españoles en 1776. Justo al lado está la Basílica de la Misión Dolores, de estilo churrigueresco. Nosotros nos conformamos con ver ambos edificios por fuera porque estaban cerrados (en verano cierran a las 16.30 horas).
Seguimos caminando hasta llegar a las confluencias de las calles Valencia y Dolores. Lo más interesante del barrio son sus coloridos murales llenos de grafitis que se pueden ver en el entorno de la calle Valencia. El más destacado es el de el Edificio de Mujeres de Mission.
También en Mission, destaca la amplia oferta culinaria: mexicana, tailandesa, senegalesa, india… Precisamente, terminamos cenando unos paid thai en el Bangkok Bistro. Desde allí retornamos al hotel en autobús.
DÍA 2
El primer día lo comenzamos subiendo la enorme cuesta de Lombard Street desde nuestro hotel (que está relativamente cerca) hasta llegar a la parte más famosa de esta calle, la zona donde los coches tienen que serpentear para bajar la calle.
De allí, seguimos andando hasta llegar a la parada donde cogeremos el bus 33 para ir a la Coit Tower. Las vistas son muy chulas desde allí, pero tenemos mala suerte y aún no está abierta la torre y para cuando quieran abrir, no podremos quedarnos porque tenemos las entradas compradas para ir a Alcatraz y tenemos que estar en el muelle sobre las 10.00 horas. Así que cogemos el bus 39 hasta el Pier 33.
La excursión a la prisión de Alcatraz es uno de esos ‘must see’ si vas a San Francisco. Es recomendable comprar las entradas con antelación. Alcatraz está en la bahía de San Francisco. La prisión se instaló en 1934 sobre lo que fue un fuerte durante la Guerra Civil. Allí estuvieron presos famosos como Al Capone. Y allí se produjo una de las fugas más famosas de presos. En 1963 cerró sus puertas como cárcel y ahora se puede visitar.
Para llegar se coge un barco en el Pier 33 que en 15 minutos llega a la isla. Con la entrada está incluido el viaje en barco, la entrada y la audioguía de la prisión. En la visita, si la haces con calma, se te pueden ir fácilmente unas 3 horas.
De regreso al puerto, dimos una vuelta por Fisherman Wharf y Pier 39, donde aprovechamos para comer una de las típicas Cham Clowder, que están deliciosas. Ese día era 4 de julio y se notaba que era festivo porque en la zona había música en directo y estaba decorado para la ocasión. Además, estaba todo muy animado.
En Pier 39, nos acercamos a ver los famosos elefantes marinos que habitan allí… Pero nos llevamos una desilusión porque tan solo había 2 plácidamente tumbados al sol… Habíamos visto fotos previas al viaje en las que en el Pier había un montón de estos animales…
Tras el pequeño chasco, entramos al Acuario de la Bahía, que está incluido en la CityPass que teníamos. Si viajas con niños a la Costa Oeste es una visita muy interesante y entretenida. Y lo mejor de todo es su buena ubicación.
Como era 4 de julio, nuestra intención era ver los fuegos artificiales que iba a haber en la Bahía. Al salir del acuario aún quedaba bastante tiempo hasta los fuegos que serían una vez que cayera la noche. Así que cogimos el Muni F con el fin de ver el cambio en el famoso tranvía de San Francisco que se produce en Powell con Market. Con lo que no contábamos es que el servicio del tranvía histórico iba a finalizar a media tarde, por lo que ya no pudimos ver nada.
Para evitar quedarnos sin cenar, porque nos habían dicho que solía cerrar todo durante la noche del 4 de julio, cenamos pronto, en un Lori’s Dinner. Después de cenar todavía nos sobraba tiempo hasta que llegara la hora de los fuegos, así que nos dedicamos a pasear por el distrito de Union y Chinatown. Se notaba que era un día festivo porque había poca gente por ambos barrios.
En el distrito de Union, nos detuvimos en Union Square, la zona más comercial de la ciudad, a hacer unas fotos. Luego seguimos nuestro paseo por Chinatwon, donde nos limitamos a recorrer la arteria principal hasta llegar a Columbus Avenue. Nos habría gustado callejear un poco más por Chinatown, pero la verdad es que entre que no disponíamos de mucho tiempo para hacerlo si queríamos llegar al Pier 39 a coger sitio para ver los fuegos.
En Columbus Avenue, tomamos el bus 39 que suponía llegaba hasta el Pier 39, pero la zona estaba cortada por los fuegos y el autobús nos dejó a la altura del Pier 33. De allí fuimos andando, y aunque todavía quedaba como una hora para los fuego, ya había mucha gente. Como pudimos nos hicimos un hueco y nos dispusimos a esperar que comenzara el espectáculo. Cabe decir que en San Francisco, aún siendo julio, hacía bastante frío… Y ahí pegando al mar y siendo ya de noche, el frío era considerable… Tanto que la gente acudía con mantas a ver los fuegos.
El espectáculo duró más de lo que creíamos que pudiera durar. La verdad es que nos quedamos al final porque estábamos ya muertos de frío. Así que antes de acabar, pusimos rumbo al hotel.
DÍA 3
Este día lo dedicamos a hacer una excursión con nuestro coche al Parque Nacional de Muir Wood, a Sausalito y a ir a los miradores del Golden Gate. Muir Wood es un Parque Nacional, que se puede visitar con el Pase Anual de Parques, y donde se pueden ver árboles gigantes de la familia de las secuoyas, aunque no son esta misma especie. En el parque hay varias rutas, desde 1 a 3 horas, para ver los árboles. Si no puedes visitar otros parques con secuoyas gigantes, este de Muir Wood puede ser una buena opción, pues queda muy cerca de San Francisco, como a unos 20 minutos.
De allí, fuimos a Sausalito, que es una pequeña población enfrente de San Francisco, al otro lado de la bahía. Lo más característico son sus casitas flotantes. Además, allí comimos unas de las mejores hamburguesas que probamos en ese viaje, en Hamburger.
De camino a San Francisco, paramos en varios miradores que hay para ver el Golden Gate, el icono más famoso de la ciudad. Ya a la ida hacia Muir Wood tratamos de hacer alguna foto al puente en alguno de los miradores que nos pillaba de camino, pero la densa niebla nos impidió verlo bien. Esperábamos que a la vuelta, la niebla se hubiera levantado, pero no fue así.
Los miradores para hacer fotos del Golden Gate son:
- Vista Point: Nada más cruzar el puente dirección Muir Wood / Sausalito, te encuentras a la derecha este mirador.
- Hendrik Point o también conocido como Battery Spencer: Está de regreso a San Francisco, pero antes de cruzar el puente. Hay que subir una pequeña colina hasta el mirador.
Teníamos intención de ir a más miradores como Fort Point o Baker Beach, pero como la niebla era muy espesa y no se veía casi nada decidimos dejarlo para el día siguiente y regresar a San Francisco.
Para aprovechar mejor la tarde, decidimos ir con el coche hasta Fisherman Wharf. Allí asistimos al cambio del Cable Car, que es bastante curioso. Y tras esperar un rato la cola, montamos en el Cable Car hasta Lombard Street. Y allí, volvimos a montar en el siguiente hasta donde estaba nuestro coche. Terminamos cenando en uno de los muchos restaurantes que hay en Fisherman Wharf.
DÍA 4
Habíamos dejado para el último día la visita al Jardín Japonés porque era martes y ese día, la entrada es gratuita si entras antes de las 10.00 horas. Hicimos el check-out en el hotel y con el coche nos dirigimos hasta donde está el Jardín Japonés.
Tras pasear por el jardín, que nos recordó mucho a nuestro viaje a Japón, pusimos rumbo a Baker Beach, otra de las zonas donde se puede ver y hacer bonitas fotos del Golden Gate. Íbamos con los dedos cruzados para ver si conseguíamos ver el puente en su esplendor, pero tampoco tuvimos suerte.
También había niebla espesa y no se veía demasiado bien el puente. La idea era que si se veía bien el Golden Gate, iríamos a los miradores del día anterior y otros que nos habíamos dejado pendientes como el de Fort Point, Crissy Field o Marshall Beach, pero como seguía igual, con una densa niebla, decidimos que era una tontería ir para no ver gran cosa, y en su lugar, nos decantamos por ir al Fine Arts Palace a hacer algunas fotos por fuera.
A mediodía, antes de comer, dejamos la ciudad de San Francisco hacia nuestro siguiente destino: los pueblos de la fiebre del oro.
[su_box title=”Imprimible” box_color=”#22c5b8″]
Hemos preparado un imprimible para que puedas llevarte nuestra ruta de tres días y medio en un PDF que puedes descargar aquí.
Voy a final de año y ando preparando ruta. Para San Francisco no se si darle 3 o incluso 4 días? Como lo ves?
Yo creo que con 3 días es suficiente. Nosotros dedicamos 3 días y medio y eso que íbamos con una niña pequeña. Aunque todo depende del tiempo del que dispongas y de lo que quieras ver. Si quieres visitar museos, quizá dedicaría 4 días… Pero para lo básico que suele ver todo el mundo, con 3 días es suficiente.
A nosotros nos encantó. En el acuario cogimos la visita para darle de comer a los tiburones (es mi animal favorito), además de que te enseñan el interior del acuario, la sala donde están los recién ancidos, etc. Fuimos al museo de las Ciencias y al Jardín Botánico. Comimos en Bubba Gumo que es una franquicia ambientada en la película Forrest Gump que está en el Pier 33.
Eso sí, llévate zapatos cómodos porque hay unas cuestas tremendas.
Un saludo!
Ayy no vi la visita esa de dar de comer a los tiburones!! Seguro que es muy chulo!!!
A mí San Francisco no me gustó tanto como esperaba pero creo que era porque tenía expectativas demasiado altas, porque la ciudad es bonita, pero me faltó algo. También empezamos con Twin Peaks y acabamos con el jardín japonés 😀
Me viene genial está información, vamos una semana a finales de agosto y habéis hecho casi todo lo que quiero
Cualquier duda, me comentas!!!
Hola! cual era el nombre de hotel en el que se alojaron? iremos con dos niños y en coche