Este año (y los próximos meses) está siendo muy raro en el mundo de los viajes (y en todos los aspectos de la vida) por el coronavirus. El turismo ha sido uno de los sectores más afectados por la pandemia. Tras varios viajes este verano en familia, puedo contarte cómo es eso de viajar con niños en tiempos de Covid-19 y te voy a dar mis razones para no renunciar a las escapadas (salvo que algún confinamiento te lo impida). Así que sigue leyendo si te preguntas si es seguro viajar con los peques de la casa en plena pandemia.
Contenidos del post
- Todo lo que tienes que saber para viajar con niños en tiempos de Covid-19
- ¿Se puede viajar con niños en tiempos de Covid-19?
- ¿Es seguro viajar con niños en tiempos de Covid-19?
- ¿Es irresponsable viajar durante la pandemia?
- ¿Qué se necesita para viajar?
- Consejos y medidas para viajar en pandemia
- ¿Cómo viajar en tiempos de Covid-19?
- ¿Dónde alojarse en tiempos de Covid-19?
- ¿A dónde viajar?
- ¿Se necesita seguro de viaje en tiempos de Covid-19?
- ¿Cómo organizar un viaje con niños en tiempos de Covid-19?
Todo lo que tienes que saber para viajar con niños en tiempos de Covid-19
¿Se puede viajar con niños en tiempos de Covid-19?
Salvo restricciones expresas, como pueden ser confinamientos perimetrales que afectan a determinados territorios, o tengas que guardar algún tipo de cuarentena, en principio, se puede viajar con niños en tiempos de Covid-19.
No debes viajar bajo ningún concepto si tiene síntomas compatibles con Covid-19 (fiebre, tos, dificultad respiratoria), si has sido diagnosticado de coronavirus en los últimos 14 días o si has tenido contacto estrecho con un caso confirmado en las dos últimas semanas.
Entre septiembre y octubre, nosotros no pudimos salir de la ciudad de la que vivimos precisamente porque estaba afectada por un estado de alarma que impedía la entrada y salida de la localidad salvo por causas justificadas. Un viaje por placer no entraría en esa salvedad.
Este verano de la era Covid-19, en cambio, no teníamos esa restricción, ni tampoco la tenían los lugares que visitamos. Así, hemos podido viajar sin problemas por la Costa Brava, la Provenza y la Costa Azul, por los Pirineos (de Girona, Lleida y Huesca), Guipúzcoa, Cantabria y Asturias. Y durante nuestros viajes, sobre todo los realizados por España, nos hemos sentido seguros.
Y aunque el viajar en tiempos de Covid-19 es una decisión muy personal, si me preguntan si se puede viajar en esta época, yo te responderé que claro que se puede, pero respetando las normas sanitarias, como es evidente. En estos tiempos de pandemia es fundamental comportarse con responsabilidad y seguir todas las recomendaciones de las autoridades para protegerse del coronavirus.
¿Es seguro viajar con niños en tiempos de Covid-19?
Como todo en la vida, la seguridad en los viajes en tiempos de Covid-19 depende de varios factores. Depende de cómo viajes y a dónde viajes… Pues no es lo mismo viajar en avión que en el coche propio, como tampoco es lo mismo alojarse en un hotel, en un apartamento o en autocaravana. Aun así, viajar con niños en tiempos de Covid-19 es seguro si tomas las precauciones adecuadas y sigues las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
En realidad, considero que viajar en tiempos de Covid-19 no es más inseguro que pasear por tu barrio o hacer cualquier actividad cotidiana de tu día a día, como puede ser ir al colegio, al trabajo o hacer la compra.
Reitero: si sigues todas las recomendaciones de las autoridades sanitarias, viajar no supone un mayor riesgo de contagiarse de coronavirus. O al menos, no es una situación de más riesgo que cualquier otra a la que te puedes enfrentar a diario. Evidentemente la manera más segura de no infectarse es quedándose en casa.
Pero si no entra en tus planes estar encerrado en tu domicilio (salvo que sea estrictamente obligatorio), y has llegado hasta aquí esperando una respuesta clara, te diré que en base a mi experiencia, creo firmemente que viajar con niños durante la pandemia no es especialmente peligroso si se adoptan las medidas necesarias contra la Covid-19.
¿Es irresponsable viajar durante la pandemia?
Hay quienes piensen que es una tremenda irresponsabilidad viajar en plena pandemia. Pero me remito al punto anterior. Si cumples con las normas básicas y con las restricciones de las autoridades, no considero que sea una irresponsabilidad. Es más, el sector del turismo se ha visto gravemente afectado por el coronavirus, por lo que si viajas, estarás contribuyendo a este sector.
¿Qué se necesita para viajar?
Antes de viajar, es fundamental que te informes a través de fuentes fiables de las recomendaciones sanitarias contra la Covid-19. La Organización Mundial de la Salud (OMS) publica numerosa información al respecto, como por ejemplo cómo protegerse del Coronavirus y cuáles son las medidas básicas.
También es importante informarse bien de las medidas adoptadas en el destino que se pretenda visitar. La información cambia con mucha frecuencia, por lo que te recomiendo mirar las medidas de las autoridades locales y de los Gobiernos antes de decidirte a viajar. Te dejo los enlaces de algunas páginas que tienen información detallada y actualizada:
Si quieres viajar por España, tendrás que tener en cuenta las restricciones a la movilidad que pueda haber tanto en tu lugar de residencia, así como en el destino. Hay muchos lugares que tienen restringida la movilidad. Es una información que varía día a día. Así que lo mejor es consultar la información de cada comunidad autónoma al respecto.
También es buena opción, preguntar en las Oficinas de Turismo del lugar a visitar. Muchas de ellas tienen cuenta en Twitter, por lo que podrás contactar con ellas rápidamente para conocer cómo está la situación. Este verano, nos pusimos en contacto con las Oficinas de Turismo de la Vall de Boí y de Aragón para preguntar por las restricciones que había. Afortunadamente, las zonas que queríamos visitar no estaban afectadas.
Si piensas salir de viaje por Europa, cada país tiene sus propias medidas. En https://reopen.europa.eu/es encontrarás información de cuáles son las restricciones para visitar otros países de la Unión Europea. También te recomiendo que consultes en las webs de Embajadas y Consulados del país que quieras visitar y que lo hagas con frecuencia por si se producen cambios (que suele ser habitual).
Por el momento, tan solo en Andorra, Francia y Portugal (menos las islas portuguesas) no existe ningún tipo de restricción para los españoles. En el resto de Europa, las restricciones cambian según el país, y a menudo cambian de un día para otro. Algunos imponen cuarentenas de entre 10 y 14 días, otros piden PCR negativa a la llegada, y los hay que directamente no permiten la entrada de turistas extranjeros. También los hay que piden además rellenar un cuestionario on line de localización previamente a la llegada.
Si quieres viajar fuera de Europa: aún hay muchos países que no admiten a turistas, o simplemente no admiten a personas procedentes de España. En este mapa del Ministerio de Exteriores puedes ver cómo está la situación a 16 de octubre de 2020. También puedes visitar la web de Skyscanner, donde tienen información detallada de cómo está la situación.
Si viajas de regreso a España y vuelves en avión, o bien vienes de viaje a España, tienes que cumplimentar un Formulario de Control Sanitario antes de aterrizar.
Consejos y medidas para viajar en pandemia
No soy profesional sanitaria, pero los consejos que aquí te doy son los que las autoridades sanitarias nos recuerdan día a día para estos tiempos de Covid-19.
- Usa mascarilla. En España es obligatoria tanto en espacios abiertos, como cerrados. Aunque viajes a un sitio donde no sea obligatorio, creemos que no está de más llevarla puesta. Nosotros estuvimos en Francia cuando no era obligatoria, y preferimos usar mascarilla en todo momento. Consideramos que es importante protegerse y proteger a los demás. En la maleta, lleva mascarillas suficientes. Aunque ahora son fáciles de encontrar y comprar, creo que es buena idea llevarlas en la maleta, por si acaso. Recuerda que lo recomendable es renovar la mascarilla cada cierto tiempo (de cuatro ocho horas dependiendo del modelo y del fabricante).
- Lávate las manos a menudo con agua y jabón o gel hidroalcohólico. Nosotros ya antes de la pandemia siempre llevábamos un bote de gel desinfectante para limpiarnos las manos en cualquier momento. No siempre estando de viaje resulta sencillo acceder a agua y jabón.
- Guarda la distancia física de seguridad de entre 1,5 y 2 metros con las personas que tengas alrededor siempre que no sean miembros de tu grupo familiar.
- Cúbrete la boca al toser o estornudar y evitar hacerlo con la mano. Hazlo en el codo y si llevas mascarilla, no te la quites para toser o estornudar.
- Evita tocarte los ojos, la nariz y la boca.
- Si tienes que tocar superficies de contacto habitual, como botones de ascensor, usa desinfectante o lávate las manos después de tocarlas. Otra posibilidad es usar algún tipo de objeto punzante para pulsar botones.
- Ante la situación tan cambiante que estamos viviendo por la Covid-19, mi principal consejo es que no contrates tu viaje con antelación o contrata con posibilidad de cancelación gratuita. Si reservas con antelación, mira bien cuál es la política de cancelación para no llevarte sustos innecesarios en caso de tener que cancelar porque la situación empeore por el coronavirus en origen o destino.
¿Cómo viajar en tiempos de Covid-19?
En coche
Después de que al inicio de la pandemia se cerraran los espacios aéreos a causa del coronavirus, y se volvieran a levantar las fronteras en la Unión Europea, nosotros somos partidarios de viajar en coche (bien propio o de alquiler), por varias razones:
- Viajas solo con tu familia, con el llamado grupo burbuja o de convivientes, por lo que es la mejor medida para prevenir los contagios.
- Te da libertad para poder moverte en función de cómo esté la situación del coronavirus en los destinos que pretendas visitar.
- Si se diera el caso de cierre de fronteras y espacios aéreos, no dependerás de otros transportes que podrían cancelar sus trayectos, lo que dificultaría tu regreso a casa.
En transporte público
Si decides viajar en transporte público, ¡prótegete!
Si piensas viajar en avión, has de saber que las aerolíneas y los aeropuertos han implementado una serie de medida para hacer los viajes más seguros. Pero aun así, hay que tener en cuenta que tiene más riesgos que el coche, como es obvio, por el contacto con otros viajeros.
Entre las medidas que se han implementado está la obligatoriedad de usar mascarillas. También la mayoría de aerolíneas recomiendan que los pasajeros facturen todo su equipaje, incluido el de mano para tratar de minimizar los contactos a bordo. Asimismo algunas compañías han suprimido el servicio de catering de muchos de sus vuelos. De todas formas, hemos leído que el aire de los aviones es más limpio que el que pudiera haber en tierra por los sistemas de circulación de aire y los filtros HEPA (High Efficiency Particulate Air) que tienen los aviones.
Nosotros no hemos cogido ningún vuelo desde que estalló la pandemia, pero por lo que nos han contado, el aforo en los aviones no se ha reducido.
En cuanto a moverse en tren o autobús, el riesgo es como el de los aviones. También en estos casos, es obligatorio el uso de mascarilla.
¿Dónde alojarse en tiempos de Covid-19?
A raíz de la pandemia, en hoteles y apartamentos turísticos, se han intensificado las tareas de desinfección y limpieza y se han implementado medidas anti-Covid-19. Durante este verano, nosotros hemos optado preferentemente por apartamentos, aunque también nos hemos alojado en hoteles.
La razón de preferir apartamentos antes que hoteles son varias:
- Se reduce el contacto con otros clientes y con los trabajadores del alojamiento
- Podemos hacer las comidas en el apartamento (al no comer en restaurantes, también reducimos las posibilidades de contagio).
Sin embargo, no quiero decir que los hoteles sea inseguros. Todos los que hemos visitado tenían medidas contra la Covid-19 y nos hemos sentido muy seguros. Estuvimos en hoteles en Asturias y Guipúzcoa y las medidas han estado a la altura de las circunstancias. En cambio, en nuestro viaje por Costa Brava, Francia, Pirineos (Girona, Lleida y Huesca) y Cantabria, hemos estado en apartamentos.
En los hoteles en los que hemos estado, hemos visto que el acceso a las zonas comunes se ha limitado y el desayuno buffé que antaño solían ofrecer ha cambiado también. En algunas ocasiones, solo se sirve a la carta y en otras, directamente el servicio se ha sustituido por un desayuno tipo picnic para tomar en la habitación.
En todos los alojamientos visitados este verano, había dispensadores de gel hidroalcohólico por todas partes. Además, el uso de la mascarilla era obligatorio en las zonas comunes. Otras medidas que hemos visto: En algunos, tomaban la temperatura al llegar y era obligatorio limpiarse los zapatos al entrar en el establecimiento.
Para buscar los alojamientos hemos utilizado tanto Booking, como Airbnb. En ambos casos, puedes ver cuáles son las medidas anti-Covid-19 que han implementado los alojamientos que te interesen.
¿A dónde viajar?
El destino al que viajar con niños en tiempos de Covid-19 es algo muy personal. Nosotros este año hemos preferido viajar sobre todo por España, por apoyar el turismo nacional, por conocer de antemano cómo estaba la situación del coronavirus en nuestro país y por estar “cerca de casa”. Para nosotros, resultaba más cómodo estar en territorio español en el caso de que hubieran surgidos imprevistos por el coronavirus. Pero también hemos pasado 10 días en Francia, recorriendo la Provenza y la Costa Azul con nuestro coche, porque era un destino que queríamos conocer.
Además, hemos priorizado destinos rurales, en contacto con la naturaleza, aunque también hemos visitado ciudades, pero la mayor parte del tiempo hemos estado al aire libre porque siempre han dicho que las posibilidades de contagio se reducen en espacios abiertos.
Hemos acudido también a playas, pero hemos elegido las que no están habitualmente en verano masificadas, para poder guardar la distancia de seguridad pertinente de otros bañistas.
Podemos decir que la manera de vivir estos tiempos de coronavirus era totalmente distinta en Francia en julio de lo que se vivía en España en ese mes en el que ambos países tenían unos datos de contagio similares. Mientras que en Francia se vivía como si el coronavirus no hubiera existido, porque raro era encontrar gente que usara la mascarilla, incluso en sitios en los que supuestamente era obligatorio. Y aunque había geles hidroalcohólicos por todas partes, tampoco veíamos que la gente los usara. Mientras tanto, en España, en julio, empezaba a imponerse el uso obligado de mascarillas en todos los espacios públicos.
¿Se necesita seguro de viaje en tiempos de Covid-19?
Se trata de una pregunta un tanto peliaguda y difícil de responder. Antes de la Covid-19 siempre decía que era imprescindible viajar con un seguro de viaje, sobre todo si se salía de viaje fuera de Europa. Pero al inicio de la pandemia, vi con estupor que los seguros de viaje no se comportaban como era de esperar y ante la pandemia se desentendían de las cancelaciones, por ejemplo.
Pero en los últimos meses, he visto que muchas compañías aseguradoras se han puesto las pilas y han incorporado nuevas cláusulas en sus pólizas para hacer frente a la situación actual. Te resumo un poco lo que dicen algunos de los seguros que conocemos:
- Mondo, en todos sus seguros, incluye lo que han denominado cobertura Covid-19. ¿En qué consiste? Todos los seguros de Mondo cubren la asistencia médica en caso de contagio por coronavirus, incluyendo el test PCR si es preciso. También está cubierta la prolongación de estancia en hotel por cuarentena médica. Asimismo la garantía opcional de cancelación del viaje incluye cobertura por enfermedad o fallecimiento del viajero o de un familiar por Covid-19.
- También los seguros Chapka cubren gastos médicos en caso de contagiarse de Covid-19 durante el viaje, siempre y cuando el destino de tu viaje no sea un país formalmente desaconsejado o prohibido por el Ministerio de Asuntos Exteriores o la OMS. Por contra, este seguro no cubre las pruebas de detención del virus. Algunos de sus seguros como el de cancelación, cubre cancelación si te contagias de Covid-19, si tienes que hacer cuarentena o si te rechazan en el embarque como consecuencia de la toma de temperatura.
- Intermundial: Cubre gastos médicos en caso de contagiarse de COVID-19 estando de viaje, traslado sanitario y repatriación si das positivo en COVID-19, gastos derivados de la prueba PCR en viaje, gastos de prolongación de estancia por cuarentena al COVID-19 y cancelación por positivo en COVID-19 antes del viaje.
¿Cómo organizar un viaje con niños en tiempos de Covid-19?
Todos los viajes desde que se declaró la pandemia han sido improvisados sobre la marcha. ¿Y cómo se puede entonces organizar un viaje así? Estos son los pasos que he seguido para hacer un viaje de esta manera:
1. Preselecciono dos o tres destinos y consulto cómo está la situación del coronavirus
Para ello, reviso las páginas que te he comentado un poco más arriba, además de consultar lo que publica la prensa.
2. Selecciono el destino
Para seleccionar el destino final, reviso las páginas que te he comentado un poco más arriba. Este año hemos optado por hacer lo que se denomina ‘roadtrip‘ o viaje en coche, como explicaba más arriba. Y como destino, hemos elegido el norte de España por sus buenas temperaturas en verano. También para seleccionar el destino tuvimos en cuenta que fueran destinos preferentemente rurales para tratar de pasar el mayor tiempo posible al aire libre.
3. Marco en un mapa los sitios que me interesan visitar de ese destino
Para ello creo un mapa en la web/app Google My Maps, donde voy poniendo marcas de lugares que me interesan visitar. Para saber qué quiero visitar, leo blogs, me inspiro en Instagram (¿me sigues en esta red social? y consulto páginas de oficinas de turismo.
4. Selecciono el alojamiento de camino al destino
Por el camino, miro alojamientos en Booking y Airbnb (si buscas en esta plataforma a última hora, mira la opción de “reserva inmediata”) para evitar así tener problemas con cancelaciones en el caso de que por el coronavirus no podamos ir.
Si te genera malestar no tener alojamiento reservado antes de salir de viaje, puedes probar a buscarlo antes. Pero siempre ten en cuenta la política de cancelación. Hay alojamientos, como los del grupo All Accor Live Limitless que permiten cancelaciones hasta el mismo día de llegada. También en Booking puedes mirar alojamientos con cancelación gratuita hasta el día antes, e incluso en Airbnb.
5. Reviso dónde se precisa entrada o reserva previa
También reviso de camino en qué sitios de los que quiero visitar precisan reserva previa de las entradas y así voy organizando las visitas, y comprando on line las entradas que se precisaran. Aun así, este año ha habido sitios que no hemos podido visitar por el tema de la reserva previa, pero nos servirá de excusa para volver en el futuro.
6. Organizo lo que hacer cada día
Mirando el mapa, trato de agrupar las visitas por día. Al tener todos los puntos en My Map, puedo ver qué queda cerca y trato de ver lo que está próximo entre sí en el mismo día.
Muy buen artículo.
“Viajar en tiempos de Covid-19 no es más inseguro que pasear por tu barrio”, completamente de acuerdo con esta afirmación, pero parece que el grueso de la sociedad no piensa lo mismo.
Otra cosa que no entiendo es por qué se han demonizado tantos los aviones… y en cambio el tren o el autobús se siguen utilizando en la vida cotidiana.
En fin, ojalá esta pesadilla acabe pronto.
Un saludo viajero,
Aitor
Yo creo que montar en avión puede tener el mismo riesgo que montar en cualquier transporte colectivo… Pero si no compro un vuelo en estas circunstancias, más que por el contagio, es por miedo a cancelaciones.
Genial esta guía para viajar con niños en tiempos de Covid-19, aunque nos parece igualmente útil para los viajes “solo adultos”. 😉 Si toda la gente siguiera tus consejos para viajar en pandemia seguro que el número de rebrotes y confinamientos disminuiría. Estamos convencidos. 😉
¿Cuál es el próximo destino que estáis planificando?
Saludos familia.
Pues de momento no tenemos nada planificado… Hasta ahora estábamos confinados. Mañana se levanta el estado de alarma, y tengo dudas de sobre dónde podremos ir…
Qué buenos consejos para viajar con niños en tiempos de Covid. Personalmente nosotros hemos seguido viajando con nuestro niño (siempre que las restricciones lo han permitido). En mi opinión el virus va para largo y debemos ir aprendiendo a convivir con él, siempre desde el respeto y la prudencia.
No puedo estar más de acuerdo con vosotros que un seguro de viajes se hace indispensable en estos tiempos de incertidumbre:. Las cosas cambian muy rápido en unos días y es la mejor opción para no perder nuestro dinero. Excelente artículo. Saludos!
Qué complicado se está poniendo el viajar. Mi opinión es que hay que reducir la movilidad al máximo, pero si se viaja es indispensable hacerlo únicamente con los conviventes habituales y mnimizando el contacto con la de demás gente. Nada de irse de puente con los primos o de fin de semana con los amigos.
Una buena idea, por ejemplo, puede ser alquilar apartamentos y hacerte la cena en el mismo y la comida intentarla hacer en espacios al aire libre y terrazas.
Muchas gracias por estos consejos y recomendaciones para viajar con niños en tiempos de COVID. Excelente artículo, saludos