En nuestras vacaciones de este verano raro por la COVID-19, además de conocer los Pirineos oscenses, y la zona de Lleida, quisimos hacer una parada para conocer la Vall de Núria, en la zona de Girona, un lugar que quería visitar por su naturaleza, pero sobre todo por su tren cremallera, que lo hace único. En este post, te voy a contar cómo hacer la excursión a la Vall de Núria en familia y qué ver y hacer en este precioso destino ideal para todo tipo de públicos.
Contenidos del post
Cómo llegar a la Vall de Núria
En tren cremallera a la Vall de Núria
La Vall de Núria se encuentra en la comarca del Ripollés, (Gerona), a casi 2.000 metros de altura, en un valle glaciar. En sus montañas, habitan rebecos y marmotas, y se puede practicar senderismo en verano y esquí en invierno. A la Vall de Núria no se puede llegar con el coche particular. La única manera es hacerlo en el tren o bien andando.
En concreto, el tren a la Vall de Núria es un tren cremallera que recorre 12,5 km y supera un desnivel de más de 1.000 metros y que fue inaugurado el 22 de marzo de 1931. El trayecto tiene cuatro estaciones: Ribes-Enllaç, Ribes-Vila, Queralbs y Núria, y un apeadero, el de Rialb (entre Ribas de Freser y Queralbs), que funciona como parada facultativa. El recorrido completo tiene una duración de unos 40 minutos.
El tren cremallera a la Vall de Núria es un tren casi único en España, porque en nuestro país solo existe otro cremallera, el de Montserrat. Este de la Vall de Núria se ha convertido en todo un icono de este valle del Pirineo. Queralbs es el punto más alto de acceso mediante carretera, aparte del camino de montaña.
La verdad es que la razón por la que nos decidimos a visitar la Vall de Núria fue precisamente por este mítico tren cremallera, y hemos de decir que la excursión no nos defraudó…, aunque nos hizo mal tiempo y no pudimos disfrutar al 100% de lo que ofrece este lugar.
En temporada alta, el tren cremallera sale aproximadamente cada 50 minutos y en temporada baja, la frecuencia de paso es menor. A partir del 1 de noviembre, el tren solo circula los fines de semana.
El precio del billete varía en función de si es ida y vuelta o solo ida o si lo coges en una estación o en otra. Estos son los precios actuales (2020):
Ida y Vuelta Ribes-Núria | Ida y vuelta: Queralbs – Núria | Ida Ribes – Núria | Ida Queralbs- Núria | |
Adulto | 25,50€ | 23€ | 16€ | 16€ |
Infantil 7-14 años | 15,50€ | 13,80€ | 9,60€ | 9,60€ |
Infantil 4-6 años | 3€ | 3€ | 3€ | 3€ |
Infantil 0-3 años | Gratis | Gratis | Gratis | Gratis |
Veterano +65 años | 21,50€ | 19,50€ | 13,60€ | 13,60€ |
Carnet Jove | 23€ | 20,50€ | 14,50€ | 14,50€ |
En todas las estaciones de la línea de este tren cremallera hay aparcamiento gratuito para dejar el coche. Nosotros cogimos el tren cremallera en Queralbs porque tiene más horarios que Ribes de Freser. También en Queralbs el aparcamiento es más grande.
El trayecto en sí hasta llegar a la Vall de Núria es una auténtica maravilla y merece la pena no alejarse de la ventana, porque se va viendo cómo sube entre unos paisajes preciosos de bosques de pino negro y prados de montaña. Aunque todo el trayecto es muy bonito, la mejor parte es cuando vas llegando a la estación de Núria, que aparece ante ti el Santuario-Basílica de la Mare de Deu de Núria, que es un lugar de peregrinaje muy conocido.
Ya solo por montar en este tren, que seguro que gusta a los peques, merece la pena hacer la excusión a la Vall de Núria.
Andando a la Vall de Núria
Si optas por ir andando, la ruta que se suele hacer es el Camí Vell, un camino de origen medieval, que ha sido durante siglos el acceso tradicional y principal a la Vall de Núria. Esta ruta comienza en el pueblo de Queralbs, junto a la estación del tren cremallera, por lo que también podrías aparcar ahí el coche. Es uno de los itinerarios más característicos de los Pirineos catalanes.
Son unos 7,7 kilómetros solo de ida. Hay dos posibilidades de ruta: por el puente de Cremal, que es el itinerario clásico, y por el Roc del Dui, que es de reciente adecuación, pero que recupera parte del antiguo Camí Vell. Y es que la construcción del tren cremallera cambió algunos tramos de este antiguo camino medieval.
En ambas opciones se supera un desnivel de 780 metros. La subida se puede realizar en unas 3 horas y 45 minutos, aproximadamente. Dicen que el camino es muy bonito y está muy bien señalizado. También dicen que es una excursión fácil, a pesar del gran desnivel que hay que superar.
Nosotros preferimos hacer la ruta en tren cremallera, porque este transporte es en sí una atracción turística que cree que no debes perderte cuando visites la Vall de Núria.
Qué hacer en la Vall de Núria con niños
La Vall de Núria es un auténtico paraíso para los amantes de la montaña, por su gran riqueza natural y paisajística, que se puede disfrutar tanto en verano, como en invierno, porque hay multitud de actividades deportivas y lúdicas que se pueden hacer durante todo el año. Eso sí, evidentemente las actividades a realizar en verano cambian totalmente a invierno, cuando suele estar nevado. La verdad es que es un destino ideal tanto para hacer una excursión de un día, como para poder disfrutar de unas pequeñas vacaciones en este oasis de paz y tranquilidad.
En el valle, destaca el Santuario de la Virgen de Nuria, que alberga una talla románica de la Virgen de Nuria, patrona de los pastores, un lago artificial y la ermita de San Gil. Pero hay mucho más.
✍ CONSEJO: Si eres un asiduo a la montaña ya lo sabrás, pero si eres primerizo como nosotros por estos lares, aunque sea verano, lleva ropa de abrigo y un chubasquero. Nunca se sabe qué tiempo te puede sorprender en la Vall de Núria
Qué hacer en la Vall de Núria en verano
Nosotros visitamos la Vall de Núria a mediados de julio, pero tuvimos mala suerte con el tiempo. Nos hizo un frío horrible (unos 10-12ºC), pero lo peor no fue eso, sino que había niebla y también empezó a diluviar al poco de llegar, por lo que no pudimos disfrutar de todo lo que ofrece la zona. Por cierto, en las stories destacadas de Instagram, puedes ver nuestro paso por esta zona.
Además, como era al poco de que acabaran las restricciones de movilidad en España por la Covid-19, aún había muchas cosas que no se podían hacer con respecto a otros años, pero os cuento todo lo que se suele poder hacer normalmente en verano en la Vall de Núria:
- Senderismo
Hay varias rutas posibles de senderismo que se pueden hacer por los alrededores del santuario de Núria, desde más sencillas, aptas para hacerlas con niños y para personas no habituadas a la montaña, hasta otras más complicadas y exigentes:
- Camí de la Creu d’en Riba: es una ruta sencilla, sin dificultad, que nosotros nos quedamos con ganas de hacer, porque se puso a diluviar, y el camino se puso muy resbaladizo. Si no os pasa como a nosotros, esta ruta es fácil. Son solo 625 metros, y tiene un desnivel de 40 metros, que se recorren en unos 25 minutos (solo ida). En esta ruta se llega hasta el mirador de la Creu d’en Riba, desde donde se tienen unas vistas estupendas del valle con el santuario. Esta es una ruta perfecta para hacer con niños.
- Camí del Llac: es otra ruta muy fácil, incluso más fácil que la anterior, porque solo tiene un desnivel de 15 metros, aunque por contra, es un poquito más larga: 1.500 metros. Aun así, se puede recorrer en unos 25 minutos también. En esta ruta se rodea el lago que hay en la Vall de Núria. Esta ruta también es perfecta para hacerla con peques.
- Camí de del Canal: es otra de las rutas consideradas sin dificultad, aunque en esta el desnivel a superar es de 70 metros y se recorren 1.450 metros. La duración es de unos 40 minutos solo ida.
- Camí de les Coves: es la ruta más difícil de las que se pueden hacer en la Vall de Núria. Tiene una longitud de 2.650 metros y un desnivel de 175 metros. En teoría, se puede realizar en 85 minutos solo ida.
- Camí de los Creus: ruta fácil, de dificultad media, en la que se recorren 1.300 metros, con un desnivel de 150 metros y que se puede realizar en 50 minutos (solo ida). En esta ruta se pasa por el Mirador del Vía Crucis antes de llegar hasta el Mirador de l’Alberg, el mismo al que se llega también con el teleférico.
- Camí del bosc: es una ruta de dificultad media, de una longitud de 2.000 metros y con un desnivel de 150 metros, que se puede realizar en 80 minutos. En esta ruta, que sale de la estación del tren cremallera, se recorre el Bosc de la Verge, se pasa por un mirador que hay en este bosque y se llega hasta el Albergue Pic de l’Àliga.
- Telefèric Coma del Clot
Nosotros adquirimos el billete para el teléferico junto con el billete del tren cremallera en la estación de Queralbs, porque nos lo recomendaron, ya que sale más barato, pero creo que es mejor esperar a comprarlo al llegar a la Vall de Núria, para asegurarte de que al subir al teleférico las condiciones atmosféricas son adecuadas.
Y es que nosotros nos encontramos con que había bastante niebla y no se veía gran cosa, aunque lo poquito que se veía, podemos dar fe de que las vistas son impresionantes. El teleférico te deja junto al albergue Pic de l’Àliga y el Mirador de l’Alberg, desde donde hay buenas vistas panorámicas de la Vall de Núria y de los picos que lo rodean. El teleférico se encuentra justo al lado de donde está la estación del tren cremallera.
El precio es de 8€ ida y vuelta tanto para adultos, como para niños a partir de 4 años. Los menores hasta 3 años, montan gratis. Si compras el billete junto con el tren cremallera, te hacen un 50% de descuento en el ticket del teleférico.
- Parque lúdico
Durante todo el año, en este espacio hay una gran variedad de actividades. En verano, hay un circuito de patinetes, una piscina sensorial, juegos de equilibrio, castillo hinchable, camas elásticas, rocódromo, tirolina, tubbing… Tiene una pinta estupenda, pero nosotros no lo vimos, porque aún no lo habían abierto. Pero actualmente sí que lo está. El precio es de 14,50€ por hora para una persona, aunque se reduce si sois más.
- Cau de la Marmota
Se trata de un espacio donde se desarrollan diversas actividades de pago dirigidas a los niños entre 4 y 10 años. El precio varía en función del número de actividades que se realicen: 1 actividad:10,10€ / 2 actividades: 16,20€ / 3 actividades. 22,40€. Desde que se cerró por el estado de alarma, permanece cerrado por la Covid-19. Pero lo mejor es consultar en la web de Vall de Núria, para saber qué hay abierto en cada momento.
- Ponis y rutas a caballo
Si te gustan los ponis y los caballos, hay dos opciones, aunque a mediados de julio de 2020 no estaban disponibles.
Hay paseos en ponis de 20 minutos para niños entre 2 y 8 años que se realizan en los alrededores del santuario, con los padres dirigiendo a los ponis. El precio de la actividad es de 9,20€.
También es posible hacer rutas a caballo por la zona. El precio varía en función de la ruta:
- Paseo de 30 minutos, a partir de 9 años: 19,65€.
- Bautizo a caballo de 45 minutos, a partir de 15 años: 22,80€.
- Camí de les Creus, de una hora: 28,65€.
- Puente del Escudé, de entre una hora y hora y media: 37,95€.
- Bosque de la Virgen, de entre una hora y hora y media, a partir de 15 años: 41,05€.
- Pupilaje: 18,80€.
- Navegar por el lago
En el pequeño lago artificial hay barcas y canoas para navegar durante el verano, pero también en primavera y otoño. Es una actividad a partir de 3 años, y desde esta edad y hasta los 16, los menores deben montar acompañados de un adulto. Las barcas son para hasta cuatro personas y cuesta 9,95€ por 30 minutos, y las canoas son para dos personas y el precio es de 6,25€ también para media hora. Cuando estuvimos nosotros tampoco estaban disponibles. Luego unas semanas después sí que estuvieron, pero por lo que he visto en la web de Vall de Núria, vuelve a estar cerrado.
- Visitar el Santuario de la Mare de Deu de Núria y la ermita
Cuenta la tradición que San Gil llegó al valle alrededor del año 700. Este santo talló una imagen de la Virgen que escondió en una cueva al verse obligado a huir cuando los árabes invadieron la Península Ibérica. Junto a la Virgen dejó escondidas la olla que utilizaba para hacer la comida, la cruz que presidía sus rezos y la campana con la que llamaba a los pastores para que vinieran a comer. En 1079, un peregrino encontró la imagen de la Virgen, junto a la cruz, la campana y la olla y trasladó todos los objetos sagrados a la capilla. La imagen de la Virgen de Núria que hoy se venera es una talla datada entre el siglo XII o siglo XIII.
Núria es un lugar de peregrinaje concurrido, en especial de muchas parejas que no pueden tener hijos, que acuden hasta aquí para pedir que la Virgen les bendigue. Las mujeres que desean tener hijos colocan su cabeza bajo la olla de San Gil y hacen tocar la campana.
A pocos pasos del santuario, está la pequeña ermita de San Gil, que se se construyó el 1615 en el lugar donde fue encontrada la imagen de la Virgen que talló el santo, aunque ha sido restaurada en varias ocasiones.
- Otras actividades: En la Vall de Núria hay un montón de actividades más que se pueden hacer en verano, aunque, una vez más, nosotros no pudimos disfrutarlas por la Covid-19.
- Granja: donde poder ver algunos animales domésticos. Es una actividad gratuita.
- Mini golf: Dispone de 10 hoyos. Es de pago: 4,70€ por persona y por una hora y media.
- Tiro con arco: hay clases de tiro con arco y también una actividad de recorrido por el bosque en el que se intenta “cazar” varias figuras de animales. El precio de cualquiera de las dos opciones desde 16,15€.
- Visitas guiadas y circuito de orientación para descubrir la Vall de Núria. Son actividades de pago.
- Centro de interpretación: con exposiciones audiovisuales para conocer mejor la zona. La visita es gratuita.
Qué hacer en la Vall de Núria en invierno
En invierno cuando está nevado, hay también un montón de cosas que se pueden hacer y que tienen una pinta estupenda, aunque si vas este invierno 2020, a lo mejor no todo lo que suele estar habitualmente esté disponible por la Covid-19.
En ese caso, te recomiendo que consultes directamente en el teléfono 972 732 020, que es la Oficina de Turismo de la Vall de Núria, donde te podrán informar con detalle. Pero por lo general, otros años, esto es lo que está disponible, por lo que pone en la web de la Vall de Núria:
- Parque lúdico: con pistas de trineos, tubbing (que es deslizarse por la pista de nieve en un donut gigante), trineo Cross, recorrido de juegos de equilibrio en altura, rocódromo, tirolina, patinetas de nieve
- Montar en una máquina pisa-nieve: esta actividad solo está disponible para los que se alojan en el Hotel de la Vall de Núria.
- Cau de la Montaña: tiene actividades para los niños, como en verano.
- Otras actividades: esquí de montaña, excursión raquetas de nieve y buceo bajo el hielo en el lago.
Tanto en verano, como en invierno, en la estación de Ribes-Vila es posible visitar de manera gratuita, si tienes billete para el tren cremallera un pequeño museo sobre este tren, donde explican su historia y por qué es cremallera. Además, se pueden ver algunos trenes antiguos. Si te gustan los trenes, no te lo puedes perder.
Dónde alojarse a la Vall de Núria
Nosotros nos alojamos fuera de la Vall de Núria e hicimos la excursión de ida y vuelta en el día. Pero creo que hubiera sido buena opción pasar al menos una noche allí para disfrutar de todo lo que se puede hacer en el valle.
Nuestro alojamiento en la zona fue el Camping Els Roures, que se encuentra en el municipio de Sant Pau de Segúries, a una media hora de donde se coge el tren cremallera. Nos alojamos en un bungalow de un dormitorio, que estaba muy bien equipado. Los bungalows cuentan con cocina y baño con ducha. La verdad es que nos gustó mucho.
Luego el camping cuenta con piscina y un centro de actividades, que nosotros como pasamos poco tiempo, no utilizamos. También hay un restaurante y un pequeño supermercado. Llegamos a este camping por consejo de una seguidora en Instagram, que nos dijo, además, que se come fenomenal. A nosotros nos costó 125€ la noche, pero porque reservamos el mismo día según íbamos de camino. El camping también tiene apartamentos que son más económicos que los bugalows.
Pero si prefieres alojarte en el valle, la opción más cómoda es el Hotel Vall de Núria, que, según he leído, está muy bien. Otra posibilidad son los Apartamentos Vall de Núria, que los hay de una y dos habitaciones, y al parecer, también están muy bien. En ambos casos, desconozco el precio. Otra opción más económica, supongo, pero cuyo precio desconozco, es alojarse en el albergue Pic de l’Àliga.
¿Quieres conocer otras zonas de los Pirineos?
Perdona, recuerdas si la ruta de Camí de la Creu d’en Riba se podría hacer con carrito de bebé con buenas ruedas? Gracias!!!!
Lo siento, no lo recuerdo. Estuvimos hace 3 años y con una niña de 7 años que ya camina. No obstante, para cualquier ruta por montaña, por lo general, es más aconsejable portear, mejor que usar carrito.