Contenidos del post
Bryce Canyon
Bryce Canyon se encuentra en el estado de Utah, así que cuando llegamos tuvimos que retrasar el reloj una hora con respecto a Nevada y California. Luego esa hora que habíamos “ganado”, la perderíamos al llegar a la siguiente etapa del viaje, porque allí era de nuevo una hora más. A pesar de su nombre, Bryce Canyon no es exactamente un cañón que haya erosionado un río, sino que es un gran anfiteatro natural que se ha formado en la ladera de la meseta de Pausagunt. Destaca principalmente por sus estructuras geológicas, llamadas chimenea de hadas o hoodoos, que se formaron por la erosión causada por el viento, agua y hielo.Visitar Bryce Canyon
Cuando organizábamos la visita a este parque estuvimos dudando en si hacer alguna ruta de senderismo por el parque, que son muy populares. Pero nosotros viajábamos con una niña de 3 años, que aunque andaba, se cansaba rápido y había que portearla… Además, solo queríamos pasar medio día en el parque para llegar a Page con tiempo de poder hacer algún crucero por el Lago Powell, que solo hay hasta las 17.00 horas. Así que al final decidimos que solo veríamos el parque desde los miradores.Ruta de los miradores
Nosotros paramos en estos miradores en el siguiente orden:- Inspiration Point: Este es el mirador que no te puedes perder bajo ningún concepto si visitar el parque porque es el que tiene las vistas más espectaculares.
- Sunset Point: Es quizá desde donde se ve mejor el anfiteatro. Como su nombre indica, es recomendable para ver el atardecer… Aunque hemos leído que también se ve bien el amanecer. Desde aquí sale la ruta de trekking más popular: la Navajo Loop Trail. Desde este fuimos andando hasta el siguiente, que es media milla.
- Sunrise Point: Es uno de los miradores principales del Anfiteatro de Bryce. Y como su propio nombre indica es el mejor mirador para disfrutar del amanecer en Bryce. Desde este punto sale uno de los trekkings que se pueden hacer: el Queen Garden Trail.
- Rainbow Point: También ofrece buenas vistas del lugar.
- Fairyland Point
- Natural Bridge: con un bonito arco.
- Bryce Point
- Paria View
- Swamp Canyon
- Farview Point
- Piracy Point
- Agua Canyon
- Ponderosa Canyon
- Black Birch Canyon
- Yovimpa Point
Rutas de trekking y senderismo
Pero si quieres hacer algo de senderismo por la zona, te cuento las rutas que hay. La más popular y que más recomienda la gente es hacer una combinación de dos rutas: la Navajo Loop Trail y la Queen Garden Trail. De hecho, si no dispones de mucho más tiempo en el parque, es la ruta que deberías hacer porque es la más bonita y no demasiado larga. La Navajo Loop es un poquito más dura que la Queen Garden. Por lo que al parecer, recomiendan es bajar por la Navajo Loop Trail y una vez abajo, en vez de seguir por esta ruta, subir por la Queen Garden Trail. Completar estas dos rutas puede llevar unas dos horas y media o tres horas y se hacen unos 2 – 2,5 km. Lleva buen calzado para hacerla, que vimos gente con chanclas y no creo que el terreno esté para ir de esa manera.Entradas
Para entrar en este parque, el precio en 2018 es de 35$ por vehículo, 30$ si entras en moto, o 20$ si entras a pie o bicicleta. Pero si tienes el Pase Anual de los Parques Nacionales de Estados Unidos, no hay que pagar nada porque está incluido. El parque está abierto las 24 horas, no así el centro de visitantes, donde te entregan los mapas con información del parque.Verano | Mayo – Septiembre | 8.00 – 20.00 horas |
Otoño | Octubre | 8.00 – 18.00 horas |
Invierno | Noviembre – Marzo | 8.00 – 16.30 horas |
Primavera | Abril | 8.00 – 18.00 horas |
Lake Powell
Tras recorrer los miradores de Bryce Canyon y deleitarnos con el paisaje, pusimos rumbo al Lago Powell, que es un lago artificial creado a partir del río Colorado cuando se construyó la presa del Cañón de Glen. Está ubicado entre Arizona y Utah. Por su espectacular paisaje ha sido escenario de varias películas como “El planeta de los simios”.Presa del Cañón de Glen
Al llegar a la zona, nos paramos a ver la presa del Cañón de Glen, que es la segunda presa en tamaño del río Colorado en Page. El principal fin de la presa es generar energía hidroeléctrica y almacenar agua. La presa genera una media de 451 megavatios, que contribuye al 6% de la electricidad total generada en Arizona. La presa se puede visitar mediante visita guiada, pero nosotros lo descartamos porque desde el Centro de Visitantes y desde la carretera se ve esta infraestructura.Crucero por el Lago Powell
Dejamos la presa y nos dirigimos a Wahweap Marina en el Lake Powell Resort, que es desde donde salen los tours en barco por el lago. Hay varios distintos a lo largo del día. Por la hora a la que llegamos, solo podíamos hacer el Panoramic Lake Powell Tour, que dura unas dos horas y en las que se puede ver la espectacular Bahía Gunsight. El precio del tour incluye audioguías en español. También hay en el crucero agua, café y limonada gratis para los pasajeros. No hay comida para comprar a bordo… Así que si te apetece dar el paseo mientras comes algo, puedes llevarlo.- Comida comprada en una gasolinera: unos sándwiches, una ensalada y bebida: 17,24$
- Gasolina en Bryce: 15$ (2,69 $ el galón)
- Gasolina en Page: 10$ (2,39$ el galón)
- Crucero por el lago Lake: 113,38$ (solo pagamos los adultos, la niña, al ser menor de 4 años no pagó)
- Cena en Strombolli’s: pizza y fetuccine con verduras y una ensalada: 38$
Deja una respuesta