• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Campos de lavanda de Brihuega

Los campos de lavanda de Brihuega

Si te gusta la lavanda y el embriagador olor de esta planta, no hace falta irse hasta la Provenza francesa, para poder ver preciosos campos morados. A unos 90 kilómetros de Madrid, en la provincia de Guadalajara, en plena Alcarria, se encuentra el municipio de Brihuega, donde cada mes de julio, cuando florece esta planta, se convierte en lugar de peregrinaje para los que buscan las mejores instantáneas de los bellos campos de lavanda que rodean el pueblo.

Contenidos del post

  • Campos de lavanda de Brihuega
    • Cómo visitar los campos de lavanda
    • El Festival de la Lavanda de Brihuega
    • ¿Cómo llegar a Brihuega?
  • Qué más hacer cerca

Campos de lavanda de Brihuega

Los Campos de lavanda de Brihuega se han ido haciendo cada vez más famosos en los últimos años. Pero no siempre se ha cultivado lavanda en estas tierras. La idea surgió de un agricultor de la zona que tras una escapada a la Provenza francesa pensó que la lavanda también podía cultivarse en su pueblo.

Hace unos 30 años, convenció a sus hermanos y a un perfumista para empezar el cultivo de lavanda y lavandina en la zona, así como para construir una planta destiladora de la esencia de lavanda.

En la actualidad, gracias a esa idea, Brihuega produce el 10% de la producción mundial de esencia de lavanda. A lo largo de mil hectáreas, se cultivan dos variedades: 250 hectáreas de lavanda para alta perfumería, cosmética, y medicina, y otras 700 hectáreas para decoración.

Campos de lavanda de Brihuega
Campos de lavanda de Brihuega

Cómo visitar los campos de lavanda

La floración de la lavanda se produce durante el mes de julio, aunque las fechas exactas dependen exclusivamente del clima que haya habido durante la primavera. El punto álgido de la floración puede variar, pero suele ser en torno a la segunda o tercera semana de julio.

Luego, la siega suele comenzar a finales de julio, cuando la flor ya ha perdido su característico color morado y es más de color grisáceo, aunque se puede retrasar hasta principios de agosto. Y luego se puede prolongar hasta mediados de agosto. Nosotros, de hecho, visitamos los campos en los primeros días de agosto de hace dos años porque ese año la floración y siega fue más tardía que otros años.

Los campos se pueden visitar por libre o hacerlo mediante visita guiada. Estas visitas guiadas duran una hora aproximadamente y cuestan cuatro euros por persona e incluyen el desplazamiento en autocar a los campos de lavanda desde el pueblo de Brihuega, la visita interpretada por un guía especializado, tiempo libre para fotografías y un pequeño ramo de recuerdo por persona. Se hacen a las 19:00 y a las 20:30 horas los viernes, sábado y domingo de julio. Como suele ir bastante gente, lo ideal es reservar antes de ir, aunque este año, por la Covid-19 todavía no se pueden reservar on line las visitas.

Campos de lavanda de Brihuega
Campos de lavanda de Brihuega

Pero si quieres ver los campos de lavanda por tu cuenta, lo puedes hacer sin problemas (nosotros lo hicimos así), pero eso sí, trata de ser respetuoso y no cortes ninguna planta. En este enlace puedes conocer la localización de los campos de lavanda.

Lo que más llama la atención de los campos, además de lo bonito que están con su colorido morado y lila, es el zumbido de las abejas que hay allí. Pero no temas, porque si no las molestas, no suelen hacerte nada. El mejor momento para visitar los campos es antes de la puesta del sol. Te recomiendo que llegues al menos una hora u hora y media antes, para pasear entre la lavanda y hacer fotos.

El Festival de la Lavanda de Brihuega

Cada año, en el mes de julio, en Brihuega se celebra el Festival de la Lavanda de Brihuega. Antes era solo una fiesta popular en la que se reunían las familias de la zona para celebrar el inicio de la cosecha de la lavanda. Pero en 2015 se abrió al público en general y se ha convertido en una cita ineludible del verano en la Alcarria.

Suele tener lugar a mediados de julio y es un festival con varios conciertos de artistas de renombre, al aire libre, en medio de los campos de lavanda, situados en el punto kilométrico 7,7 de la carretera GU-925 en dirección a Olmeda del Extremo (coordenadas del GPS: 40º45’27”n 2º47’9”w). Es preciso comprar la entrada con bastante antelación. Sin embargo, este 2020, por la pandemia de coronavirus, no se celebrará.

Campos de lavanda de Brihuega
Campos de lavanda de Brihuega

¿Cómo llegar a Brihuega?

Brihuega se encuentra en el sudoeste de la provincia de Guadalajara, en la comarca de la Alcarria. Está situada a 33 kilómetros de Guadalajara y a 90 kilómetros de Madrid y 12 kilómetros de la Carretera N-II. La mejor manera de llegar desde Madrid es en coche, cogiendo la A-2 hasta la salida 73, de Torija, y seguir luego por la carretera CM-2011.

Los campos de lavanda de Brihuega
Los campos de lavanda de Brihuega

Qué más hacer cerca

  • Excursión a Sigüenza
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Molinos de Don Quijote en ConsuegraLos molinos de Don Quijote en Consuegra SigüenzaExcursión a Sigüenza desde Madrid

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
21 junio, 2020
¿Algo que decir?
8 comentarios

Categorías: Castilla-La Mancha, EspañaEtiquetas: Excursiones desde Madrid, Guadalajara, planes con niños

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Jessica

    22 junio, 2020 a las 19:44

    Que ganas tengo de visitar un campo de estos! ¡Además este esta super cerquita de Madrid! ¿Hay muchas abejas? ¡Siempre me da la impresión qué estarán llenitos! A ver si algún año coincide mi visita a Madrid en estas fechas y puedo ir 🙂

    Responder
    • Mari Carmen

      25 junio, 2020 a las 19:15

      Nosotros cuando estuvimos, apenas había gente, pero ya era el final de temporada. Supongo que en plena temporada, estará hasta arriba. En ese caso, lo mejor es escaparse entre semana a verlo.

      Responder
      • Rodolfo

        2 agosto, 2020 a las 18:32

        Buenas tardes; alguien podría informarme si todavía se pueden visitar los campos de Lavanda en Brihuega el fin de semana del 8 de agosto; merecerá la pena hacer el viaje. Muchas gracias.
        Rodolfo. Burgos

        Responder
        • Mari Carmen

          3 agosto, 2020 a las 7:13

          Tengo entendido que queda aún algún campo sin segar, aunque ya muchos han sido segados. También el color de los campos ya no es tan intenso como en julio. Te aconsejo que mejor te pongas en contacto con la Oficina de Turismo de Brihuega que te podrán informar mejor de la situación de los campos y dónde podrías verlos aún. Te paso sus datos:
          Teléfono: 949 280 442
          E-mail: turismo @ aytobrihuega.com

          Responder
  2. alvaro camps

    24 junio, 2020 a las 9:31

    que bonito lugar!!

    Responder
  3. Alba López

    24 junio, 2020 a las 21:51

    El año pasado se nos pasó ir a los campos de lavanda de brihuega, pero es una cita que tenemos todos los años. Este año ya estamos viendo por algún sitio algo de lavanda y queremos que llegue ya la época para visitar estos campos. Son una pasada.
    Un post muy completo. Enhorabuena , es de mucha ayuda

    Responder
    • Mari Carmen

      25 junio, 2020 a las 19:14

      Nosotros estuvimos hace un par de años, porque tampoco pudimos ir el año pasado. La verdad es que son preciosos!! Este año estamos mirando a ver cuándo podemos ir.

      Responder
  4. Maleta para tres

    26 junio, 2020 a las 11:33

    La verdad es que no teníamos ni idea de que existían los campos de lavanda de Brihuega. Siempre hablábamos de visitar la provenza francesa para ver este acontecimiento. Que curioso que pasase de no producirse a convertirse en el 10% de la producción mundial. Que suerte tenéis de vivir tan cerca, la pena es que por las fechas a nosotros se nos complica viajar en julio, aunque si algún día tenemos la posibilidad de ir, nos acercaremos sin dudarlo. Y me parece super interesante hacer la visita guiada, no es para nada cara y de esta forma entiendes mejor el proceso. Nos quedamos con el consejo de reservar antes. Un saludo familia.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit