• Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Print
  • email
  • Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Países Bajos
      • Hungría
      • Irlanda
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Molinos de Don Quijote en Consuegra

Los molinos de Don Quijote en Consuegra

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

En un lugar de La Mancha, como diría Miguel de Cervantes, cuyo nombre sí recuerdo se encuentra Consuegra, el pueblo toledano donde podremos ver los famosos molinos que el ingenioso hidalgo Don Quijote confundió con gigantes y contra los que luchó enérgicamente. Y es que a pocos kilómetros de Madrid, se halla uno de los conjuntos de molinos de viento mejor conservados de tierras manchegas.

Un domingo de otoño decidimos hacer una excursión en el día en busca de los molinos de Don Quijote. En La Mancha hay tres puntos dónde es posible verlos: Consuegra, Mota del Cuervo y Campo de Criptana. Nosotros nos decidimos por el más cercano a Madrid y que está en la provincia de Toledo: Consuegra. Mota del Cuervo está en Cuenca y Campo de Criptana en Ciudad Real.

Qué ver en Consuegra

  • Los Molinos de Viento

Ya desde la carretera que lleva hasta Consuegra se divisan en lo alto del Cerro Calderico doce molinos de viento que vistos desde lejos parecen en verdad soldados gigantes dispuestos a dar la batalla… ¡¡Normal que Don Quijote los confundiera!! Datan del siglo XVI y son impresionantes.

Se construyeron 13, pero permanecen en pie 12 y de estos, hay cinco que conservan su maquinaria en perfecto estado. Son Sancho, Rucio, Bolero, Espatero y Mochilas. Los demás también tienen curiosos nombres, todos sacados del Quijote, el libro más famoso de la literatura española:  Chispas, Caballero del verde Gabán, Mambrino, Clavileño, Alcancía, Cardeño y Vista Alegre.

Molinos de Consuegra
Molino por dentro

 

De todo el conjunto de molinos de Consuegra, tan solo es posible visitar por dentro uno de ellos, que es el que sirve como de museo y Oficina de Turismo. Se trata de Bolero. El precio de la entrada es de 1,5 euros (2014), pero si tienes intención de visitar el castillo que está junto a la línea de molinos, puedes comprar una entrada combinada que vale 4 euros (2014).

En el Molino Bolero, por una escalera estrecha se accede a la planta superior donde se puede ver cómo es un molino de viento y cómo es el trabajo que realiza. A través de sus ventanucos, se pueden sacar bonitas fotos de los demás molinos.

Una vez al año, es posible ver al molino Sancho en funcionamiento, moliendo trigo para convertirlo en harina. Esto sucede durante la Fiesta de la Rosa del Azafrán, que se celebra el último fin de semana de octubre. ¡Nosotros nos lo perdimos por unos días!

Molinos de Consuegra
Molinos de Consuegra

Luego hay otros molinos que están abiertos pero solo como tiendas (no se puede ver la maquinaria). Ver los molinos por fuera es gratuito.

  • El Castillo de la Muela

Como si fueran bravos guardianes, los molinos parecen estar escoltando al Castillo de la Muela, una edificación del siglo X, mandada construir por Almanzor, en época de dominio musulmán. Siglos después el castillo perteneció a los Caballeros Hospitalarios de la Orden de San Juan de Jerusalén, que le dieron la estructura peculiar que tiene ahora. Cuando la invasión napoleónica, las tropas francesas ocuparon el castillo.

Castillo de La Muela en Consuegra
Castillo de La Muela en Consuegra

Para conocer un poco la historia de esta construcción hay visitas teatralizadas con juglares que te enseñan los secretos del castillo, pero nosotros cuando estuvimos no tuvimos ocasión de ver ninguna y estuvimos deambulando a nuestro aire recorriendo las murallas, el patio de armas, la ermita, la sala capitular, la barbacana y su jardín.

Información de interés
Horario de visita de los molinos:

Del 1 de junio al 30 de septiembre:

  • Lunes a viernes: de 10.00 a 13.30 horas y 16.30 a 18.30 horas.
  • Sábados, domingos y festivos de 10.30 a 13.30 horas y de 16.30 a 18.30 horas.

Del 1 de octubre al 31 de mayo:

  • De lunes a viernes: de 10.00 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.30 horas.
  • Sábados, domingos y festivos: 10.30 a 13.30 horas y de 15.30 a 17.30 horas.

Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

Horario de visita del castillo:

Del 1 de junio al 30 de septiembre:

  • De lunes a viernes: de 10.10 a 13.40 y de 16.40 a 18.40 horas.
  • Sábados, domingos y festivos: 10.40 a 13.40 horas y de 16.40 a 18.40 horas.

Del 1 de octubre al 31 de mayo:

  • De lunes a viernes: 10.10 a 13.40 horas y de 15.40 a 17.40 horas.
  • Sábados, domingos y festivos: de 10.40 a 13.40 horas y de 15.40 a 17.40 horas.

Cerrado: 25 de diciembre, 1 y 6 de enero.

 El casco viejo de Consuegra

Consuegra es mucho más que los molinos y su castillo. También posee un bonito casco viejo con aire medieval que también merece la pena un paseo para perderse por sus calles y ver su bonita Plaza de España con su Ayuntamiento que tiene un reloj de sol, la Casa Tercia, que se construyó sobre las termas romanas de la ciudad, la iglesia del Cristo de la Vera Cruz…

Molinos de Consuegra
Molinos de Consuegra

Cómo llegar a Consuegra

Consuegra está a unos 130 kilómetros de Madrid. La mejor manera de llegar es en coche particular por la carretera A-4 hasta llegar a Madridejos. Luego allí hay que seguir las indicaciones.

Si viajas con bebés…

Lo más recomendable es que hagas la visita a Consuegra con una mochila o fular portabebé porque el interior del molino no caben sillas y las escaleras para subir a la parte superior son estrechas. Para deambular por el castillo, una silla de paseo o carro no resulta nada práctica. Aconsejamos también el uso de un portabebé.

Comparte (es gratis)
  • Facebook
  • Pinterest
  • Twitter
  • Print
  • email

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
1 febrero, 2015
¿Algo que decir?
12 comentarios

Categorías: Castilla-La Mancha, EspañaEtiquetas: Excursiones desde Madrid, planes con niños, Toledo

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Tawaki

    2 febrero, 2015 en 9:26

    Muy bonito reportaje de un lugar al que me gustaría volver. Sobre todo si consigo esa luz tan bonita que mostráis en vuestras fotos.

    Responder
    • M. Carmen Cruz

      6 febrero, 2015 en 13:41

      Gracias por tus bonitas palabras!! El momento ideal para hacerle fotos bonitas a los molinos es al atardecer!
      Saludos

      Responder
  2. Calíope Viajes y Vivencias

    2 febrero, 2015 en 13:22

    Muy chulos los molinos, iconos de la literatura española. Nunca he estado por allí, tengo pendientes muchas escapadas nacionales; me apunto esta, me parece muy interesante. Guardo la info. Un saludito

    Responder
    • Mari Carmen

      7 febrero, 2015 en 13:14

      Pues si queréis visitar molinos, tenéis algunos algo más cerca de donde vivís: en Campo de Criptana, por ejemplo.
      Un saludo

      Responder
  3. overseas

    4 febrero, 2015 en 21:37

    Nosotros paramos por allí hace un par de años. Íbamos de paso por la autopista y vimos los molinos de lejos y nos llamaron mucho la atención. Me impresionó que una vez allí, con semejante paisaje no había nadie, eramos los únicos. Por cierto no sabia que se podía entrar a uno de ellos…un sitio muy original, desde luego. Saludos!!

    Responder
    • Mari Carmen

      7 febrero, 2015 en 14:21

      Sí que se puede entrar y es una visita que está bastante bien para niños para que sepan cómo funcionan.

      Responder
  4. Arantxa BL

    5 febrero, 2015 en 17:45

    Tengo muchas ganas de conocer Consuegra, estuve a punto de ir el año pasado allí a un curso de música pero al final no se terció… Así que lo tengo aún en visitas pendientes. Lo que no sabía es que también había un castillo por allí, qué bien 😀
    Un saludo!

    Responder
    • Mari Carmen

      7 febrero, 2015 en 14:22

      Es una excursión que en un día se puede hacer perfectamente desde Madrid, aunque a ti te pilla un poco más lejos. Anímate un día a ir!

      Responder
  5. Chalo84

    27 febrero, 2015 en 18:19

    Un lugar impresionante que te hace ponerte en la piel de Quijote pero, lo que más nos impresionó a nosotros, fueron la cantidad de autobuses con asiáticos que paraban. La visita no duraba ni 10 minutos y en el rato que estuvimos allí, vimos mas de 2 docenas. Y cronometrado al dedillo para que pudiesen dar la vuelta unos mientras otros subían…

    Responder
  6. AAnton

    3 marzo, 2015 en 11:36

    Hola!
    Fantástico post.

    Solo comentaros que tambien se puede visitar el Molino Rucio (arriba del todo, donde se puede aparcar!), donde hay audiovisuales de la explicacion del molino, una tienda de recuerdos…

    Responder
  7. Buscador de Hoteles

    26 marzo, 2016 en 22:32

    Estupendo artículo, desde pequeño me fascinaron los molinos de viento que tanto ví en la serie de animación del Quijote, espero visitar muy pronto la zona y deleitarme con su belleza…

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 7 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2021 Loc@s x los viajes

  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit
Este sitio web utiliza cookies, tanto propias como de terceros, para recopilar información estadística sobre su navegación y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias, generada a partir de sus pautas de navegación. Si continúa navegando, consideramos que acepta su uso.Aceptar Más información
Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.