París siempre es un buen destino, no solo en pareja, sino también para ir con niños. Es una ciudad a la que no nos importa volver una y otra vez. Pero en esta ocasión, la escapada a la capital francesa es para conocer los escenarios reales de Ladybug, una popular serie de dibujos animados de una superheroína que protege París de los villanos.
Contenidos del post
Ruta de dos días por el París de Ladybug
Aprovechando que a mi hija le gusta Ladybug, preparé una ruta para descubrir (o en algunos casos, revisitar) algunos de los lugares de París que salen en la serie.
Aunque la mayoría de los escenarios que salen en la serie son reales y existen, no siempre se corresponden las distancias. Por ejemplo, la casa de Marinette, la protagonista, tiene vistas a la Place des Vosges y a Notre Dame, pero en la realidad estos tres sitios distan bastante entre sí.
Pero salvando esos detalles, podemos hacer una ruta por el París de Ladybug que hará las delicias de los más pequeños de la casa, pero también de los padres, porque veremos también los rincones más icónicos de la ciudad.
DÍA 1
Places des Vosges
Nuestra ruta por el París de Ladybug comienza en la Places des Vosges, una de las plazas más antiguas de París. Es una de las plazas donde transcurren muchos de los capítulos.
La plaza es prácticamente igual a la que aparece en la serie salvo por un par de detalles: tiene cuatro fuentes en lugar de una, y no hay un tiovivo, sino una estatua del rey Luis XIII, cuyo padre, Enrique IV fue el artífice de la plaza.
Es una de las joyas del barrio del Marais, uno de los barrios históricos de la capital francesa, que en la actualidad es el barrio gay de la ciudad. Rodean a esta plaza, bonitos edificios de los siglos XVII y XVIII, de tono rojizo y cubiertos con tejados de pizarra. En una de las esquinas está la casa-museo de Víctor Hugo, que vivió aquí.
Hôtel de Ville
Se trata del Ayuntamiento de París, un bello edificio que ha sido sede del Consistorio parisino desde el siglo XIV. Tiene 200 estatuas en su fachada que representan a parisinos famosos. Se trata del edificio municipal más grande de Europa.
Además de acercarse a ver este edificio que aparece en Ladybug, merece la pena acercarse hasta este edificio porque en un lateral, en la rue Rivoli, 29, hay una Oficina de Turismo donde coger un plano de la ciudad e información, así como adquirir el Paris Museum Pass o tarjetas de transporte como la Paris Visite o un bono de 10 tickets para viajar en el metro o tren.
Plaza de Châtelet y fuente de Châtelet
No muy lejos del Ayuntamiento, está la Plaza de Châtelet y la fuente de las Victorias (o también conocida como de Châtelet). La fuente fue encargada por Napoleón en 1806 para proporcionar agua potable gratuita a los parisinos.
Tiene forma de columna, con cuatro esfinges en su base y con una estatua de la victoria de bronce dorado en la parte superior.
Supuestamente en esta plaza, frente a la fuente, se encuentra la casa de Adrien Agreste en París. La plaza sale en varios capítulos de Ladybug, pero lamentablemente no encontraremos la mansión de los Agreste, sino que podremos ver el Théâtre de Châtelet y el Théâtre de la Ville.
Pont des Arts
El Pont des Arts es uno de los puentes por los que cruzar el río Sena, y une el Instituto de Francia y el Museo del Louvre. Fue construido entre 1801 y 1804 y fue el primer puente de hierro de París. Está inscrito como monumento histórico de Francia.
Aparece en varios capítulos de Ladybug, entre ellos, uno en el que aparece André, el Heladero, que coloca su puesto de helados aquí…, pero nosotros no nos lo encontramos.
En este puente, las parejas solían dejar su candado (y así se ve en la serie), pero en la actualidad no es posible porque han sustituido el enrejado que tenía la barandilla y donde dejaba la gente su candado por unos cristales.
Museo del Louvre
El Museo del Louvre es el principal y más importante museo de París. Alberga tesoros como el cuadro de La Gioconda de Leonardo da Vinci o la escultura de la Venus de Milo. Y ya solo por eso, merece la pena visitarlo.
El Louvre, que fue un castillo construido para proteger la ciudad de los ataques de los normandos, es de visita obligada si viajas a París, tanto para seguir la ruta de Ladybug, como si no.
El exterior del museo, con su característica pirámide de cristal, que fue muy criticada cuando se construyó en 1989 para celebrar el bicentenario de la Revolución Francesa, se puede ver en varios capítulos de Ladybug. Pero además, hay uno que incluso está ambientado en el museo y se ve su interior, en concreto la zona dedicada a Egipto.
Alberga unas 35.000 obras de artes desde las civilizaciones antiguas hasta obras del siglo XIX. Para poder verlas todas, se necesitaría al menos un año. Pero puedes ver lo más representativo en unas tres horas si te organizas bien.
Torre Eiffel
La Torre Eiffel es el monumento más famoso de París, por lo que tiene un papel protagonista en Ladybug. Es otra de las visitas ineludibles si viajas a París con niños. Y es que se trata de uno de los monumentos más visitados del mundo.
La llamada Dama de Hierro, que fue diseñada por Gustave Eiffel para la Exposición Internacional de 1889, es escenario de varios capítulos y es atacada por algunos supervillanos.
Subir a la Torre Eiffel es también obligado. Hay tres niveles a los que ascender. La primera planta es más tipo museo donde se explican detalles de la torre.
En la segunda planta, las vistas son de infarto y se puede contemplar toda la ciudad. Mi recomendación es que subas a este nivel. En esa planta, además, se encuentra el restaurante Jules Verne, que tiene una estrella Michelin, junto con un bar de macarrones y puestos de comida para llevar, y tienda que vende recuerdos oficiales de la Torre Eiffel.
Y en la cima, se está a una altura de casi 300 metros. Aquí se encuentra una reproducción de la oficina de Gustave Eiffel. Las vistas desde tan alto, a mí particularmente, no me gustan tanto como la otra planta, porque por la altura se ve todo superpequeño.
Suelen formarse largas colas para subir, por lo que te aconsejo que lleves la entrada comprada desde casa. En este post, te explico cómo subir sin tener que guardar cola (salvo las que se forman para atravesar los arcos de seguridad que hay para acceder al recinto de la Torre Eiffel).
Trocadero
Frente a la Torre Eiffel, se extienden los Jardines de Trocadero, desde donde hay unas vistas preciosas del principal icono de París. Estos jardines se construyeron con motivo de la Exposición Universal de 1937.
En lo alto de los Jardines, se encuentra el Palacio Chaillot, que alberga el Museo de la Marina, el Museo del Hombre y el Museo de la Arquitectura, y el Teatro Nacional de Chaillot. En el palacio, la Asamblea General de la ONU adoptó la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
Trocadero sale en varios capítulos de Ladybug, pues es lugar de reunión habitual de la protagonista con sus amigos.
Hotel Plaza Athenée
El Hotel Plaza Athenée es un lujoso hotel de cinco estrellas, en el que está inspirado el hotel del padre de Chloé, una de las compañeras de clase de Marinette. Se ubica en la avenida Montaigne, una de las avenidas más glamourosas de París y que a nosotros nos recordó a la calle Serrano, de Madrid.
Tiene una fachada de 1900, y sus habitaciones, al parecer, poseen decoración de Art Decó. Nos habría gustado sorprender a la peque con pasar una noche en este hotel, pero la noche de alojamiento supera los 1.500 euros.
La verdad es que el hotel solo se parece al de Ladybug en su puerta de entrada y en que en esa entrada hay botones que visten igual que a los de la serie. Por lo demás, nosotros no le encontramos mucho parecido.
DÍA 2
Canal de Saint Martin
Este canal se construyó a principios del siglo XIX para llevar agua potable a París y conecta el Bassin de la Villette con el Sena. Tiene una longitud de 4,5 km, dos de los cuales son subterráneso, y cuenta con varias esclusas, seis pasarelas peatonales, y dos puentes fijos y dos giratorios.
Está bordeado de castaños, lo que en primavera y verano tiene que ser un lugar muy coqueto. Nosotros al ir en enero, lo encontramos un tanto desangelado, aunque es tal cual se ve en varios capítulos de la serie.
Gare du Nord
Está en el distrito 10. Es la primera estación de Europa y la tercera del mundo en cuanto a viajeros. Desde aquí salen trenes a destinos internacionales como Londres, Bélgica o Países Bajos. Tiene una impresionante fachada de estilo neoclásico decorada con estatuas de famosos escultores. Además de trenes internacionales, también paran aquí varias líneas de metro y RER.
La Gare de Nord sale en varios capítulos de Ladybug de diferentes temporadas.
Boris Lumé Boulangerie
Es otro de los lugares claves de la serie, por lo que su visita es ineludible en la ruta por el París de Ladybug. Se trata de la pastelería-panadería de los padres de Marinette, Tom Dupain y Sabine Cheng. Se ubica en la rue Caulaincourt, 49, a pocos pasos del barrio de Montmatre.
El exterior de la pastelería es tal cual se ve en la serie. Y el interior también se asemeja muchísimo. E incluso entre sus trabajadores, tiene a una chica china, como lo es la madre de Marinette.
Te recomiendo entrar a comprar algo, que está todo delicioso. Nosotros pedimos un trozo de galette de roi (un dulce típico francés que se hace en Reyes, lo que sería equivalente a nuestro roscón de reyes), un éclair y un croissant, y estaba todo riquísimo. También tienen café para llevar. El precio fue de 14,25€.
Arco del Triunfo
Junto con la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo es otro de los lugares más icónicos de la Ciudad del Amor, y no puede faltar en nuestra ruta del París de Ladybug porque también es objetivo de los supervillanos de la serie y sale en algún capítulo que otro.
El Arco del Triunfo se encuentra en el centro de la Place de l’Éoile, de donde parten doce avenidas. Su construcción fue encargada por Napoleón después de su victoria en la batalla de Austerlitz y que está inspirado en los arcos que se hacían en la Antigüedad. En la base, está la Tumba del Soldado Desconocido, un militar muerto en la Primera Guerra Mundial.
Se puede subir a lo alto del Arco, y te lo recomiendo porque tiene vistas muy chulas de los Campos Elíseos y de todo París. Se ve la Torre Eiffel, el Arco de la Defense, el Louvre, Sacre-Coeur. Eso sí, prepárate para subir unos 300 escalones a pie.
Place de la Concorde
En esta amplia y bonita plaza, se ubica el Obelisco de Luxor, un regalo de Egipto a Francia en 1829 por el trabajo realizado por Champollion para descifrar los jeroglíficos, y que sale en algún capítulo que otro de Ladybug. El Obelisco tiene más de 3.000 años de antigüedad, y se trata del monumento más antiguo de París.
Esta plaza tuvo una gran importancia durante la Revolución Francesa, porque aquí fue lugar de ejecución. En la guillotina que se instaló aquí, fueron ejecutados el rey Luis XVI y María Antonieta, entre otros.
En este viaje, nos encontramos con el Obelisco tapado por obras, así que la foto que ilustra el post es de otro viaje anterior.
Jardin des Tuileries
Los Jardins des Tuileries están ubicados entre el Louvre y la Place de la Concorde. Es un parque del siglo XVI y debe su nombre a la fábrica de tejas que existía en el lugar y donde se construyó un palacio, el de Tuileries, ya desaparecido. El jardinero del rey, André Le Nôtre, fue el que le dio el aspecto que tiene en 1664. Aquí hay estatuas de Rodin o Maillol, entre otros. Cuenta con unos estanques que incitan al descanso (si se va en verano, porque en enero, el aspecto es bastante desangelado).
Es otro de los lugares donde se producen algunas de las batallas de Ladybug y Cat Noir contra los supervillanos.
Torre de Montparnasse
La Torre de Montparnasse es un rascacielos que se construyó en el lugar de la antigua estación de Montparnasse. Tiene 210 metros de altura y cuenta con un mirador en las plantas 56 y 59 con vistas de todo París. El resto son plantas de oficinas.
En la planta 56 se observa París a través de ventanales, pero en la planta 59, se puede ver la ciudad sin ningún obstáculo. Dicen que sus vistas de París son de las mejores de la ciudad porque se puede ver la Torre Eiffel.
Nosotros solo nos acercamos a ver la Torre de Montparnasse de cerca, pero no subimos a los miradores porque llovía a mares y era ya de noche, por lo que consideramos que no merecería la pena en esas condiciones pagar lo que cuesta la entrada.
Metro
El Metro de París es otro de los escenarios de Ladybug. Sale tanto el interior de los vagones, como el interior de algunas estaciones, y el exterior. La peque viajera encontró que el interior de la estación de Opéra es igual que la que aparece en algunos capítulos. Y si buscas alguna de las entradas al metro que también sale en la serie, una de ellas es la de Abbesses…, aunque hay varias similares.
Qué más ver en el París de Ladybug
Además de todos estos sitios también puedes incluir en tu ruta por el París de Ladybug otros que nosotros no visitamos, bien por falta de tiempo o porque incluimos otras visitas que nos interesaban hacer:
- Museo Grevin
El Museo Grevin es el museo de cera de París. Dos son las razones para incluirlo en la ruta por el París de Ladybug: desde 2018, entre las fuguras de cera de celebridades que tiene el museo están las figuras de Ladybug y Cat Noir. Además, este museo aparece también en un capítulo que se desarrolla en su interior.
Además, el Musée Grévin es un edificio con una llamativa fachada art déco, con un frontón diseñado por el escultor Albert Chartier.
- Lycée Carnot
Los dos protagonistas de Ladybug, Marinette y Adrien, estudian en el instituto Françoise Dupont de París, que está inspirado en el Lycée Carnot, que data de 1869, y que tiene un gran patio con un techo de vidrio y metal diseñado por Gustave Eiffel. Por las fotos que he visto por internet, el interior del instituto es tal cual sale en la serie.
Se ubica en el boulevar Malherbes, 145. Nosotros no fuimos a verlo porque desconocemos si se puede entrar en su interior.
- Catedral de Notre Dame de Paris
Nosotros no la visitamos en este viaje por dos razones: ya la habíamos visitado en anteriores viajes a París y porque actualmente (2021) permanece cerrada tras el incendio que sufrió en abril de 2019.
Pero si tú no la conoces, te recomiendo que te acerques a verla, aunque esté cerrada, porque se trata de uno de los principales templos religiosos de París y que también aparece en Ladybug (supuestamente Marinette vive en frente).
Se ubica en la isla de la Cité, rodeada por el río Sena. Es un templo gótico y se construyó entre los siglos XII y XIV.
Cuando vuelva a estar abierta, además de visitarla por dentro, te recomiendo subir a las torres, aunque hay que subir 402 escalones, pero tiene unas preciosas vistas panorámicas de París y podrás ver de cerca sus famosas gárgolas.
Dónde alojarse para ver el París de Ladybug
Nosotros nos alojamos en el hotel Ibis Styles Opèra Lafayette. Lo reservamos a través de Booking. Pillamos una oferta y nos costó 335 euros una habitación triple con desayuno y tasas de la ciudad incluidos. El hotel, al ser Ibis, es una apuesta segura.
Lo peculiar de este hotel en concreto son las habitaciones que tiene en la azotea, porque tienen vistas a los tejados parisinos, tan característicos y que tan a menudo se ven en la serie de Ladybug.
El desayuno es tipo buffet, con bollería recién hecha, crêpes, fruta, zumo natural, café, y fiambre y huevos cocidos.
Lo que nos gustó también del hotel es su buena ubicación para descubrir París y los escenarios de Ladybug. Tiene una parada de metro a dos minutos andando, la de Grands Boulevards, que te conecta en poco rato con cualquier punto importante de la ciudad.
Cómo moverse por el París de Ladybug
La mejor manera de moverse por París para buscar a Ladybug es andando… Pero al ser una ciudad tan grande, es buena idea moverse en transporte público. Nosotros utilizamos tanto el metro, como los autobuses. Además, el metro también sale en algunos capítulos de la serie.
Para nuestra ruta por el París de Ladybug nosotros empleamos la Paris Visite, un bono que permite viajar de manera ilimitada por el metro, el RER, los tranvías y los autobuses urbanos (no los turísticos).
Junto con este billete se entrega una libreta de descuentos para compras en diversos establecimientos colaboradores.
El bono Paris Visite está disponible para 1, 2, 3 o 5 días y hay de dos tipos en función de la zona: Zonas 1 a 3, para trayectos en París, y Zonas 1 a 5, para trayectos en París, aeropuertos de Orly y CDG, Disneyland y Versalles. Hay precio para adultos y para niños (entre 4 y 11 años).
Para la ruta de París de Ladybug con el de la Zona 1 a 3 es suficiente (salvo que quieras tener incluido el aeropuerto, pero nosotros para ir al aeródromo, contratamos un transfer privado).
Una cosa a tener en cuenta es que antes de usar el ticket, hay que poner el nombre y apellido del usuario y las fechas de utilización. La Paris Visite es una tarjeta intransferible. El período de validez va del primer día que se utiliza, independientemente de la hora, hasta el último día a las 23.59 horas.
La tarjeta Paris Visite se puede adquirir en todas las estaciones de Metro, estaciones de RER y en las oficinas de información turística de París.
Paris Museum Pass
La Paris Museum Pass es una tarjeta que permite el acceso a más de cincuenta monumentos y museos de París y de los alrededores. Por ejemplo, del París de Ladybug, te permite visitar el Arco del Triunfo o el Museo del Louvre, o las Torres de la Catedral de Notre Dame, entre otras muchos lugares.
Sin embargo, hay sitios que seguro que querrás visitar, pero que no están incluidos, como la Torre Eiffel o el mirador de la Torre de Montparnasse.
En muchos casos, con este pase, te evitas las colas que hay para entrar. Dependiendo del lugar, en algunos museos, como el Louvre, ahora en tiempos de Covid, es preciso hacer reserva previa.
El precio varía en función de los días de uso: para 48 horas (dos días) cuesta 52€; 66€ para 96 horas (cuatro días), o 78€ para 144 horas (seis días). Los menores de 18 años no la necesitan porque en la mayoría de monumentos y museos entran de manera gratuita.
Este Pass se puede comprar en las oficinas de información del Office du Tourisme et des Congrès de París y también en parisinfo.com.
Cómo llegar del aeropuerto de Charles de Gaulle al centro de París
El aeropuerto de Charles de Gaulle está a unos 25 km del centro de París, a unos 45 minutos del centro de París (si no hay tráfico). Hay varias formas, en función del presupuesto que tengas, o de la hora a la que llegue.
El aeropuerto tiene varias terminales, y para moverte entre ellas, está el shuttle gratuito CDGVAL.
Transfer privado
Nosotros llegamos a París a la terminal 2F del aeropuerto de Charles de Gaulle. Como nuestro vuelo de llegada y el de vuelta lo teníamos a horas un tanto intempestivas (aterrizamos cerca de las 23.00 horas y en el regreso, nuestro vuelo salía a las 7.00 horas), decidimos reservar un taxi con precio cerrado a través de la web Kiwitaxi para poder llegar cuanto antes.
En ambos casos, cada trayecto hasta el hotel, reservado con un día de antelación, nos costó 54€. Si bien es cierto, que un mes antes que miré el precio, costaba 48€, cada trayecto. No nos atrevimos a reservarlo porque hay que dejarlo pagado por cómo está la situación de la Covid. Sin embargo, no me di cuenta de que permite cancelaciones gratuitas hasta el día antes.
Transporte público
Si prefieres ir desde el aeropuerto de Charles de Gaulle al centro de París en transporte público, hay varias opciones, pero en función de la hora, no siempre es posible:
Línea B de RER
Se trata de una línea de tren que conecta en aproximadamente 60 minutos el aeropuerto con el centro de París. Los trenes RER salen desde la terminal 2. La estación está entre las terminales 2C, 2D, 2E y 2F, pero también es posible cogerlo en las terminales 1 y 3.
Esta línea para en Gare du Nord, Châtelet – Les Halles, Saint Michel – Notre Dame y Denfert-Rochereau. Si ninguna de estas estaciones está cerca de tu alojamiento, puedes hacer transbordo al metro con el mismo billete.
El coste es a partir de 12,50€, en función de la estación de destino la que se vaya. En nuestro anterior viaje a París, fue la opción que cogimos. Si tienes la Paris Visite de las zonas 1 a 5, está incluido.
Los trenes RER al aeropuerto funcionan más o menos las 4:53 y las 22:50 horas desde el aeropuerto y hasta las 23:50 horas, en sentido contrario.
Roissybus
Se trata de un bus que se toma desde la terminal 2 y enlaza directo con Opéra en unos 60 minutos. El precio es de 12,50€ y no hay descuento para niños.
Este autobús opera todos los días de la semana entre las 5.15 horas y las 0.30 horas. La frecuencia con la que pasa es de 15 a 20 minutos.
Bus urbano
Hay dos opciones: el 350, que lleva hasta la Gare de l’Est, y el 351, que llega hasta la estación de Nation. Ambos salen de la terminal 3. El billete cuesta 6€. O si tienes la Paris Visite de las zonas 1 a la 5, lo tendrás incluido. En cuanto al horario, el 350 circula entre las 6:00 y las 22:30 horas y el 351, entre las 7:00 y las 21:37 horas.
Si tu vuelo llega a otras horas, y no quieres coger taxi, siempre puedes coger un bus nocturno. Las líneas N140 y N143 paran en todas las terminales cada 30 minutos. Llegan hasta Gare de l’Est en algo menos de una hora. La línea N143 también para en Gare du Nord.
Taxi
En las tres terminales hay parada de taxis que por 53 € te llevan al centro de París, en la Rive Droite (al norte del Sena) o por 58€ a la Rive Gauche (al sur del Sena).
Los domingos y festivos aplica una tarifa más alta por cada kilómetro, así como también por la noche. Como no sabíamos cuánto podría costarnos el taxi, preferimos contratar el transfer privado.
Seguro de viaje para viajar a París
Desde que empezó la pandemia de Covid, ya no viajamos sin seguro de viaje. Una vez más hemos vuelto a confiar en Mondo, porque tiene unas tarifas muy atractivas. Además, por ser mi lector, te hacen un 5% de descuento en sus seguros (descuento aplicado directamente al entrar a través de este enlace).
Nos gusta este seguro, porque tiene coberturas Covid, muy importantes en estos tiempos. Te cubre asistencia médica durante el viaje si te contagias de coronavirus e incluso permite cancelación si das positivo.
Qué descripción tan completa de los sitios para ir con niños y los pases adecuados para cada atracción. Un completísimo reportaje.