• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Museo del Louvre

El Museo del Louvre con niños

El Museo del Louvre de París es uno de los museos más impresionantes que se pueden visitar en el mundo y es un imprescindible si viajas a la capital francesa tanto en pareja o con niños, salvo que vayas a estar solo 24 horas. Pero museo es el más grande del mundo. ¿Es recomendable entonces visitar el Louvre con niños? ¡Por supuesto que sí! Y en este post te voy a contar qué ver en una visita de dos-tres horas.

Contenidos del post

  • Un poco de historia
  • Cómo visitar el Museo del Louvre con niños
    • El Louvre por dentro
    • Obras imprescindibles
    • Nuestra ruta por el Museo del Louvre con niños
  • Consejos para visitar el Louvre
  • Información sobre el Louvre

Un poco de historia

El Louvre se construyó como fortaleza medieval en el siglo XII, bajo el rey Philippe Auguste. Después, en el siglo XVI se convirtió en Palacio Real y desde 1793 es museo.

Su icónica pirámide de cristal que te encuentras en la entrada principal y más monumental no lleva desde el inicio ahí. Fue en 1989 cuando se construyó para celebrar los 200 años de la Revolución Francesa.

El Louvre es uno de los museos más visitados del mundo. Cada año lo visitan más de diez millones de turistas.

Las obras más antiguas expuestas en el Louvre datan de hace 7.000 años.

Museo del Louvre con la Paris Museum Pass
Museo del Louvre

Cómo visitar el Museo del Louvre con niños

El Louvre por dentro

El Louvre es un museo inmensamente grande… Tanto que puede llegar a ser abrumador. Tiene una superficie de casi 73.000 metros cuadrados, con 403 salas, 14,5 kilómetros de pasillos y unos 10.000 escalones. En ese espacio, se exponen unas 35.000 obras.

Con esas dimensiones, entenderás que es imposible verlo todo en una sola visita, aunque le dedicaras el día completo. Necesitarías días y días para verlo entero. De hecho, dicen que si dedicaras 10 segundos a cada obra, precisarías cuatro días con sus cuatro noches para verlas todas.

Así que si no quieres que los peques terminen aborreciendo este importante museo, lo mejor es organizar una ruta para ver lo fundamental en unas tres horas, tiempo mínimo y óptimo para disfrutar de algunas de las joyas del Louvre.

Las colecciones que posee el Louvre se dividen en ocho departamentos: antigüedades egipcias, antigüedades griegas, antigüedades etruscas y romanas, antigüedades orientales, pinturas, esculturas, obras de arte y artes gráficas.

Momia en el Museo del Louvre
Momia en el Museo del Louvre

Una vez que accedes por la Gran Pirámide, hay tres caminos a tomar:

  • La entrada Denon: te llevará a algunas de las obras más icónicas: La Gioconda, la Victoria de Samotracia o la Venus de Milo.
  • La entrada Sully: para visitar en primer lugar las antigüedades egipcias y el Louvre medieval.
  • La entrada Richelieu: conduce a esculturas francesas, los apartamentos Napoleón III y las antigüedades orientales.

Obras imprescindibles

Sin duda, su obra más famosa es La Gioconda, de Leonardo da Vinci. De hecho, es fotografiada más de 20.000 veces al día. La primera vez que visité el Louvre, hace ya más de 20 años, la gente se agolpaba a los alrededores de la Gioconda.

En mi última visita en enero de 2022, fue totalmente distinto. Ahora han establecido una cola para acercarse a la Gioconda de frente para fotografiarla o fotografiarte con ella. La cola suele ser bastante grande y puedes estar perfectamente una hora esperando. Nosotros decidimos pasar de hacer la cola y nos conformamos con ver esta obra desde un lateral, donde no hay que esperar cola.

Observando a la Gioconda desde un lateral
Observando a la Gioconda desde un lateral

¿Pero qué obras son imprescindibles en una visita de dos o tres horas?

Además de La Gioconda, las obras imprescindibles a visitar en el Museo del Louvre en pocas horas son:

✅ El Código de Hammurabi

Es uno de los conjuntos de leyes más antiguos que se han encontrado y uno de los ejemplares mejor conservados de este tipo de documentos creados en la antigua Mesopotamia.

Código de Hammurabi en el Museo del Louvre
Código de Hammurabi en el Museo del Louvre

✅ Los toros alados de Mesopotamia

Son las esculturas de unos toros alados androcéfalos, también llamados lamussus, que servían como guardianes benéficos y estaban ubicados en el Palacio de Jorsabad, en la antigua Mesopotamia.

✅ Momias del Antiguo Egipto

La parte dedicada al Antiguo Egipto es una de las zonas que más nos gustaron del Museo del Louvre. Encuentras momias, sarcófagos del Antiguo Egipto, como las que pudimos ver también hace unos años en el Museo Egipcio de El Cairo. Es una auténtica maravilla.

Toros alados de Mesapotamia
Toros alados de Mesapotamia

✅ El escriba sentado del Antiguo Egipto

En la misma zona donde están las momias, encontramos una de las esculturas claves de ese periodo: el Escriba sentado. Es una de las estatuas más representativas de la escultura del Imperio Antiguo de Egipto, y una de las más famosas y bien conservadas de toda la Civilización egipcia. Fue esculpida entre los años 2480 y 2350 a. C.

✅La Venus de Milo

La Venus de Milo (o Afrodita, según los griegos), fue descubierta en la isla griega de Milos. Fue un regalo al rey Luis XVIII, que la donó a su vez al museo del Louvre. Fue construida entre los años 130 a. C. y 100 a.C.

Venus de Milo en el Louvre
Venus de Milo en el Louvre

✅La Victoria de Samotracia

En el medio de una escalera, nos encontramos con la Victoria de Samotracia, o también llamada Niké de Samotracia. Es una escultura de la Antigua Grecia, que por su ubicación podría pasar desapercibida, sino fuera porque tiene un tamaño considerable (2,45 metros) y porque suele estar rodeada de gente haciéndole fotos . Fue construida hacia el 190 a. C., y procede del santuario de los Cabiros en Samotracia.

✅ Psique reanimada por el beso del amor, de Antonio Canova

Es una escultura de mármol blanco realizado a finales del siglo XVIII por el artista italiano Antonio Canova.​ 

✅ La corona de Luis XV

En los aposentos de Napoleón III, podemos ver la corona de Luis XV, la única joya de la Monarquía francesa que sobrevivió a la Revolución Francesa. El llamado ‘Rey Sol’ mandó hacer esta corona para su coronación.

✅ Las Bodas de Caná, de Veronese

Es una de las pinturas más famosas del pintor italiano Paolo Veronese. Está realizada al óleo sobre lienzo y fue pintada entre 1562 y 1563. El cuadro fue llevado por Napoleón a París desde el monasterio de Venecia en el que se encontraba. Desde 1798 se encuentra en el Louvre.

'Las bodas de Caná' en el Louvre
‘Las bodas de Caná’ en el Louvre

✅ La Libertad guiando al pueblo, de Delacroix

Es un cuadro pintado por el pintor francés Eugène Delacroix en 1830. Simboliza la Revolución de 1830. Es una escena en la que el pueblo de París se levanta en armas contra el rey Carlos X de Francia, porque había suprimido el Parlamento por decreto.

La Libertad guiando al Pueblo en el Louvre
La Libertad guiando al Pueblo en el Louvre

Nuestra ruta por el Museo del Louvre con niños

En nuestra ruta por el Museo del Louvre, vimos las obras que os he mencionado más arriba.

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida de MCarmen ✈️Viajes con niños 👪 (@locosxlosviajes)

Nosotros, en concreto, empezamos la visita por la entrada Sully, para ver primero las obras más antiguas del museo del Louvre. Empezamos por las obras de Mesopotamia, seguimos hacia el Antiguo Egipcio. Después continuamos nuestro recorrido por las antigüedades griegas y romanas.

Antes de dirigirnos a la obra más famosa del Louvre, visitamos los Aposentos de Napoleón III, donde podemos ver su corona.

La Victoria de Samotracia
La Victoria de Samotracia

Después fuimos en busca de la Gioconda, que estaba llena de gente… Si tienes interés en verla de frente, tal vez deberías ir a primera hora al Louvre y en primer lugar dirigirte hacia la Gioconda para verla antes de que lleguen las hordas de turistas.

En frente de la Gioconda, está Las Bodas de Caná y a pocos pasos de estas dos obras, vemos por último La Libertad guiando al Pueblo.

Nosotros tardamos casi tres horas en hacer este recorrido por el Louvre con nuestra hija de nueve años.

Consejos para visitar el Louvre

  • Compra la entrada on line para evitar tener que hacer cola para adquirirla allí o bien si tienes la Paris Museum Pass, deberás seleccionar en la web del Louvre la franja horaria en la que visitarás el museo. Otra buena opción para evitar las colas es reservar una visita guiada.
  • El primer domingo de cada mes la entrada al Louvre es gratuita para todo el mundo. Así que si quieres ahorrar puede ser un buen momento… También es gratis cada 14 de julio, por ser festivo nacional. Aunque al ser gratis, probablemente habrá mucha gente.
  • Aunque la entrada principal del Louvre es la que está junto a la Pirámide de cristal, hay otras tres entradas en las que suele haber menos cola para acceder: Passage Richelieu, Galerie du Carrousel y Porte des Lions.
Los Aposentos de Napoleón III en el Louvre
Los Aposentos de Napoleón III
  • La entrada al Louvre es gratis para menores de 18 años de cualquier nacionalidad. Y si son de la UE, Noruega, Islandia y Liechtenstein también es gratis hasta los 25 años.
  • Además, este museo ofrece algunas ventajas para las familias: servicio de préstamo de mochilas portabebés y carritos, y consignas gratuitas (para todos) para dejar los bultos (ideal en invierno para dejar los abrigos).

Información sobre el Louvre

El museo abre todos los días menos los martes de 10.00 a 18.00 horas. Además, los sábados abre hasta las 21:00 horas. Antes de la pandemia había visitas nocturnas, pero actualmente están suspendidas. También permanece cerrado el 1 de enero, 1 de mayo y 25 de diciembre.

La entrada cuesta 17€ si la adquieres por internet, que es lo más recomendable para evitar colas. Si la compras en taquilla, cuesta 15€, pero dependiendo de la afluencia, puede que haya o no entradas.

TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Para encontrar las mejores ofertas de vuelos

🛏️Para buscar alojamiento

🚘 Para alquilar coche con AutoEurope

🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry

🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español

📚 Las mejores guías en español

💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento

🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Castillos del LoiraLos castillos imprescindibles del Valle del Loira París de LadybugParís con niños: Ruta por los escenarios reales de Ladybug Subir a la Torre Eiffel sin colas Qué ver en París en 48 horas

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
12 junio, 2022
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Europa, FranciaEtiquetas: Consejos, París, planes con niños

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit