Después de años soñando con viajar a Alsacia en Navidad, por fin he podido conocer esta zona en el pasado puente de diciembre. Si el viaje a Laponia para conocer a Papá Noel fue mágico, este a Alsacia ha sido de cuento de hadas. Durante cuatro días hemos podido descubrir pueblitos y ciudades de ensueño que durante el período navideño lucen especialmente bonitas. En este post, te voy a contar cómo organizar un viaje para disfrutar de los mercadillos navideños de Alsacia.
Contenidos del post
Cómo llegar a Alsacia
Alsacia es una región del este de Francia, que colinda con Alemania y Suiza. A lo largo de su historia, Alsacia estuvo en manos tanto francesas, como alemanas, y algo queda de aquella etapa, como los nombres de algunos pueblos y otras influencias.
Para llegar a Alsacia en Navidad, la mejor opción es volar al EuroAirport de Basilea-Mulhouse, pues es donde los vuelos son más baratos, ya que aquí vuela sobre todo la aerolínea Easyjet.
Es un aeropuerto peculiar, porque aunque está en Suiza, tiene salidas directas también a Francia y Alemania, ya que se encuentra en una zona transfronteriza.
Este aeropuerto está a solo 40 minutos de Colmar, una de las principales ciudades de Alsacia, y que se encuentra en el medio de la región.
El otro aeropuerto al que podrás volar para llegar a Alsacia es el de Estrasburgo, al que llegan también muchas compañías internacionales, pero las conexiones desde España no suelen ser tan económicas. Está solo a 50 minutos de Colmar.
Otras opciones para llegar a Alsacia son los aeropuertos alemanes de Friburgo, Baden-Baden o de Stuttgart, aunque no están tan próximos. Si tomamos Colmar como referencia en Alsacia, el aeropuerto de Friburgo queda a unos 55 minutos, el de Baden-Baden, a hora y media, y el de Stuttgart, a dos horas y media.
Puedes revisar el precio de los vuelos en la página de Skyscanner.
Coche
Creemos que la mejor opción para descubrir Alsacia en Navidad es alquilar un coche en el aeropuerto. Así podrás moverte a tu aire por la zona.
Si llegas, como nosotros, a través del aeropuerto de Basilea, tendrás dos opciones donde alquilar el coche: en la parte francesa y en la parte suiza.
¿Pero dónde es más recomendable alquilar? Esa era una de nuestras dudas cuando empezamos a planificar la escapada. En la parte francesa era muchísimo más barato que en la parte suiza, donde además, había que pagar en francos suizos. En nuestro caso, hablamos de 57,74€ en la parte francesa, frente a los casi 300 € que costaba en la parte suiza.
Estuvimos leyendo mucho sobre lo que había de diferente de alquilar en una zona y otra, además del precio. Según leímos, en la parte suiza, el coche te lo daban más equipado: con ruedas de invierno incluidas en el precio. Además, llevaba la vignette incluida (una pegatina necesaria para circular por las carreteras suizas y que tiene coste).
En cambio, en la parte francesa no llevan ruedas de invierno (porque no son obligatorias), ni vignette (porque para circular por Francia no se necesita).
Por lo que habíamos leído, había gente que recomendaba alquilar en la parte suiza porque puede nevar en diciembre en Alsacia y así ya se va con el coche preparado. Pero estuvimos mirando cuál solía ser la previsión del tiempo en las fechas en las que viajaríamos, y vimos que aunque hace frío, no suele nevar, o si nieva, lo hace poco.
Nosotros alquilamos el coche a través de AutoEurope en Europcar. Después de pensarlo mucho, decidimos arriesgarnos a alquilar en la parte francesa del aeropuerto porque el precio era muchísimo más bajo.
Si llegada la fecha, veíamos que había nieve en Alsacia en Navidad, pediríamos en la oficina de alquiler poner como extra las ruedas de invierno. O si no era posible añadirlas (antes de llegar a Basilea, llamamos a Europcar a preguntar por esa opción, y no nos supieron decir si era posible), compraríamos cadenas en el Norauto más próximo.
Cuando quieras comparar precios de alquilar en la parte francesa y en la parte suiza, tendrás que mirar por un lado, Francia, ciudad de recogida: Mulhouse, y oficina: Euroairport Basel Mulhouse Freiburg, y por otro, Suiza, ciudad de recogida: Basel, oficina: Basel Airport. Te aconsejo que mires en las dos zonas, porque, aunque es raro, pudiera pasar que apenas haya diferencia entre una zona u otra o que sea más barato en Suiza…
Transporte público
Si no te gusta alquilar coche en los destinos o no sabes conducir, también cabe la opción de moverte en transporte público. Desde el EuroAirport, podrá acceder a la red ferroviaria gracias a un servicio regular de autobuses lanzaderas hasta la estación de Saint-Louis. Y desde esta estación ya podrás desplazarte a otros lugares de Alsacia.
Y desde el aeropuerto de Estrasburgo, el centro urbano de esta ciudad está a tan solo 10 minutos en tren. Desde Estrasburgo te puedes mover en tren hacia Colmar en unos 30 minutos y a Obernai, en 30 minutos también.
Luego desde Colmar, hay unos buses, las Navettes de Nöel, que funcionan durante el período de mercadillos navideños y recorren los pueblecitos próximos. El precio es de 9€ para los adultos y gratuito para menores de 12 años. Por ese precio, podrás montar y bajar todas las veces que quieras durante el día de validez del billete.
Hay cuatro líneas de buses, de las que tres funcionan del 26 de noviembre al 19 de diciembre de 2021, solo de viernes a domingo, y una de ellas hasta el 23 de diciembre de 2021, de lunes a domingo.
Las líneas son:
- Línea 1: Colmar • Kaysersberg • Riquewihr • Ribeauvillé • Colmar
- Línea 2 : Colmar • Ribeauvillé • Riquewihr • Kaysersberg • Colmar
- Línea 3 : Colmar • Eguisheim • Colmar
- Línea 4: Colmar • Turckheim • Colmar
Puedes consultar los horarios en esta web: http://www.navettedenoel.fr/.
Dónde alojarse en Alsacia
Si alquilas coche, te dará un poco igual dónde te alojes, aunque ya te digo que lo ideal es Colmar o alrededores, porque queda más o menos en el medio de todo lo que querrás visitar.
Pero si te mueves en transporte público, no te quedará otra opción que alojarte en Colmar porque las Navettes de Nöel parten de esta ciudad.
Nosotros estuvimos alojados en un estudio de Airbnb en el pueblecito de Wintzenheim, que está a 14 minutos en coche del centro de Colmar. Decidimos alojarnos en ese lugar porque, a pesar de mirar con antelación, en Colmar salía más caro.
Pero si prefieres alojarte en Colmar, una opción económica, que estuvimos barajando fue el hotel Roi Soleil Colmar, pues tenía buen precio para las fechas en las que íbamos a viajar (de hecho, llegamos a tenerlo reservado hasta que dimos con el apartamento). La única pega es que no está en el centro de la localidad. Pero cualquier hotel en el centro duplicaba o triplicaba el precio.
Booking.comPero finalmente nos decantamos por un apartamento porque la idea era hacer los desayunos y las cenas en el alojamiento, y las comidas, en los mercadillos navideños.
Día 1. Madrid-Basilea-Mulhouse
Este primer día, aterrizamos en Basilea cerca de las 16.00 horas, entre que recogimos el coche de alquiler e hicimos algo de compra para la cena y los desayunos, se nos hizo un poco tarde, por lo que decidimos que visitaríamos esa tarde el mercado de Navidad de Mulhouse, que está a una media hora del aeropuerto.
No es de los mercadillos más famosos de Alsacia, pero como aperitivo de lo que nos esperaría los próximos días fue buena idea empezar por él.
Día 2. Obernai y Estrasburgo
Comenzamos visitando Obernai y sus mercadillos navideños. Llegamos temprano y conseguimos aparcar gratis en la Rue de Boersch. En Obernai hay varias zonas por el casco viejo con mercadillos. Nos dedicamos a callejear para verlos todos.
Tras enamorarnos de lo bonito que dejan Obernai en Navidades, nos dirigimos a Estrasburgo, la capital de la Alsacia. Aquí pasaremos el resto del día.
Para aparcar el coche en Estrasburgo, lo dejamos en el parking P+R de Elsau. Aquí con el precio del aparcamiento (4,70€ para todo el día) está incluido un billete de ida y vuelta para hasta 7 personas para el tranvía al centro de la ciudad.
En Estrasburgo hay 11 mercadillos navideños distribuidos por el centro histórico. Nosotros comemos en el que está junto a la Ópera de Estrasburgo. Además de visitar los mercadillos, subimos a la torre de la catedral de Estrasburgo, desde donde hay muy buenas vistas de toda la ciudad.
Día 3. Eguisheim, Colmar y Turckheim
Día dedicado a visitar dos de los lugares que más nos gustaron de este viaje por Alsacia en Navidad. Este día empezó nevando, aunque afortunadamente no cae con la intensidad suficiente para que cuaje.
Empezamos con Eguisheim, al que dedicamos un par de horas. Está considerado como el pueblo de La Bella y la Bestia. Y se trata de uno de los pueblos más bonitos de Francia.
Llegamos sobre las 8.30 horas, lo que hace que podamos hacernos fotos con tranquilidad. El coche lo dejamos aparcado en el parking des Marronniers, que cuesta 3€ para todo el día.
De allí, nos dirigimos a Colmar, una de las ciudades más bonitas de Alsacia en Navidad. Aquí hay seis mercadillos navideños, de los que uno es solo de comida, el Marché de Gourmands.
En Colmar, además de visitar los mercadillos, montamos en unas barquitas de la Petite Venice.
Aparcamos el coche en el parking de Lacarre. Tiene una parte gratuita, pero cuando llegamos nosotros, está completo y lo dejamos en la parte de pago, que cuesta 3€ para todo el día.
La última parada del día fue en Turckheim para conocer su Calendario de Adviento gigante. Es uno de los lugares más famosos de Alsacia en Navidad. Como llegamos pasadas las 19.00 horas, encontramos cerrado el mercado que está junto al calendario.
El coche lo aparcamos gratis en un aparcamiento que está a pocos pasos de la Puerta de Francia, la puerta de entrada al pueblo.
Día 4. Riquewihr, Ribeauvillé, Kaysersberg, y vuelta rápida por Turckheim, Eguisheim y Colmar
Último día completo en Alsacia para seguir descubriendo sus mercados de Navidad. Empezamos por Riquewihr, a donde llegamos sobre las 9.00 horas. Aparcamos en un parking un poco antes de la puerta de entrada al pueblo. El precio es de 3€ por dos horas o 5€ por cuatro horas.
Damos una vuelta por el pueblo y vemos también su mercadillo navideño. Está considerado también como el pueblo de La Bella y La Bestia. Es muy bonito y cuando nos vamos hay ya bastante gente.
Tras unas dos horas y media, cambiamos de pueblo y vamos a Ribeauvillé, donde celebran un peculiar mercado de navidad que es medieval. El pueblo está hasta arriba de gente y resulta bastante agobiante caminar por la calle principal.
En este mercadillo navideño medieval aprovechamos para comer en los puestecitos. El coche lo hemos aparcado mal en una calle junto a la Torre de Cigogne.
Seguimos con nuestra ruta por Kaysersberg, otro bonito pueblo. Dejamos el coche en un parking habilitado antes de llegar a la puerta de entrada al casco viejo. Cuesta 3€, con independencia del tiempo.
Este pueblo, que también es muy bonito.. Está bastante lleno de gente, pues solo abren el mercadillo navideño en fin de semana. Pasamos otro par de horas y decidimos cambiar e ir a visitar algunos pueblos que ya conocemos, pero de los que nos quedaron cosas pendientes.
Primero pasamos por Turckheim para ver el mercadillo navideño abierto. Aquí pasamos poco tiempo, lo justo para ver el mercadillo que es pequeño. A continuación nos vamos a Eguisheim para verlo con la iluminación nocturna. Está precioso. En esta ocasión aparcamos gratis en la Rue 1E Armée.
Y terminamos el día en Colmar, visitando Champs de Mars, que el día anterior se nos había olvidado. Aquí hay instalada una pista de patinaje sobre hielo, un tiovivo, una pequeña montaña rusa, y un peculiar bar ubicado en un carrusel. Para ver esto, aparcamos al lado de manera gratuita.
Día 5. Vuelta a Madrid
Este día no vemos nada porque nuestro vuelo sale a las 12.25 horas de la mañana y la aerolínea aconseja ir con tiempo por si se forma algo de jaleo por el tema de los controles de Covid.
Seguro de viaje
Desde que está la pandemia, ya no viajamos sin seguro. Una vez más confiamos en Mondo porque es el que tiene el mejor precio y cuenta con coberturas COVID, que en estos tiempos es fundamental.
El precio para 3 personas, con descuento del 5% por adquirirlo a través del enlace del blog fue de 32,10€.
- Vuelos: 237 €
Viajamos con Easyjet únicamente con mochilas como equipaje de mano, sin posibilidad de llevar una maleta de mano y sin embarque prioritario. En ese precio sí que está incluido el pago de los asientos para poder sentarnos juntos.
- Alojamiento: 257,58€
- Coche de alquiler + gasolina+ aparcamientos: 277,28€
Reservamos en Europcar a través de Autoeurope un coche pequeño, pero nos dieron después uno más grande. El precio pagado en Autoeurope fue de 57,74€ para cuatro días y medio, a los que hay que sumar el seguro a todo riesgo y el seguro de asistencia en viaje que contratamos en la oficina: 153€.
La gasolina está bastante más cara que en España y en diciembre de 2021 estaba el litro a 1,56€. Solo tuvimos que repostar una vez para dejar el depósito lleno a la hora de devolver el coche. Nos gastamos 47,84€ en combustible.
En casi todos los pueblos y ciudades, es difícil encontrar aparcamiento gratuito y tuvimos que dejar el coche en parkings. En total nos gastamos 18,70€. La mayoría tiene un precio cerrado, independientemente del tiempo de estancia del coche. El precio medio solía ser de unos 3€, aunque en Estrasburgo fue un poco más caro (4,70€), pero también incluía billetes de tranvía de ida y vuelta al centro para hasta 7 personas.
- Seguro de viaje: 32,10€
- PCR: 117,36€
Aunque en el momento de viajar a Alsacia (diciembre de 2021) no había obligatoriedad de presentar una PCR negativa, pues con el pasaporte COVID con la pauta de vacunación completa es suficiente para personas mayores de 12 años, los adultos nos hicimos una PCR porque volábamos a Suiza, y este país sí que lo exigía para entrar en su territorio. El precio de cada PCR fue 58,68€.
En teoría, según la web oficial del Gobierno suizo, si solo estás en Suiza de tránsito, como era nuestro caso, no es necesario presentar una PCR, pero la aerolínea nos dijo que sí que era necesario para volar a Basilea, y que si no la llevábamos y nos la pedían, podríamos quedarnos en tierra y no embarcar. Así que por si acaso, nos la hicimos, pero nadie nos la pidió en ninguna parte.
- Comidas: 175,55€
Nosotros hacíamos el desayuno y la cena en el apartamento. Hicimos compra en un Lidl que hay muy cerca del aeropuerto de Basilea (aunque encontrarás Lidls por muchos otros lugares. Sin ir más lejos, en Colmar también hay).
La comida la hacíamos en los mercadillos navideños porque nos parecía más cómodo pues puedes comer en cualquier momento, sin estar pendiente de reservas, ni de la hora. Si prefieres ir de restaurantes, probablemente en algunos pueblos, tendrás que reservar. Eso sí, ten en cuenta que en Francia se come en un horario más temprano que en España. Al mediodía, lo ideal es comer entre las 12.00 y las 13.00 horas, y por la noche, en torno a las 19:00 horas.
- Entradas: 59€
En este viaje no nos hemos gastado mucho en entradas, porque básicamente nos hemos dedicado a disfrutar de los mercadillos, así que hemos realizado pocas visitas turísticas propiamente dichas.
Pero si estás interesado en visitas turísticas, hay varias opciones muy interesantes como un tour por todos los mercadillos navideños de Estrasburgo o este otro tour por los mercadillos de Colmar. A nosotros nos faltó tiempo.
Tan solo subimos a la torre de la catedral de Estrasburgo (que cuesta 8€ los adultos y 5€ los niños), montamos en el tren turístico de Estrasburgo (cuesta 7€ los adultos y 5€ los niños), y montamos en unas barcas en la Petite Venice de Colmar (cuesta 7€ los adultos y 5€ los niños).
Total para dos adultos y una niña de 8 años para un viaje de cuatro días y medio: 1.155,87€.
Alsacia es una zona fría, aunque no llega el extremo de Laponia, pero si viajas en diciembre, deberás abrigarte bien, porque las temperaturas pueden ser bastante bajas. Nosotros tuvimos temperaturas entre -1ºC y 5ºC, aunque en algunos momentos la sensación térmica fue menor.
Sobre cómo vestir, depende un poco de lo friolero que seas, pero te cuento cómo íbamos nosotros: llevamos ropa térmica debajo de nuestra ropa normal (camiseta y leggings), calcetines de lana gordos (que conservan mejor el calor), abrigos gordos y botas como las que se pueden llevar a la nieve (del Decathlon).
También llevábamos gorro, guantes y bufanda. Además, llevábamos unos calentadores para manos y pies que se compra en el Decathlon y que aportan calor durante unas 6 horas. Los calentadores tan solo tuvimos que utilizarlo un día, que fue el que estuvo nevando y fue el día más frío.
En los últimos años, Alsacia se ha puesto de moda, y cada vez más gente a visitar esta región francesa para ver sus mercadillos navideños y su decoración. Es recomendable reservar con antelación para conseguir buenos precios de vuelos y alojamientos.
En tiempos prepandemia, era preciso reservar en verano. De hecho, muchas veces miré en septiembre-octubre para ir en diciembre, y los precios eran ya prohibitivos.
Este año, nosotros reservamos en septiembre, cuando todavía no había confirmación oficial de que habría mercadillos y encontramos buenos precios. Comprobé los precios en octubre y noviembre, cuando ya era oficial que sí que los habría (salvo cancelación de última hora por la Covid) y los precios ya quintuplicaban lo que habíamos pagado nosotros.
Como en cualquier viaje, depende del tiempo que dispongas. Pero creemos que el tiempo mínimo para poder ver los mercadillos de los principales pueblos y ciudades de Alsacia es de tres días y medio, como estuvimos nosotros, aunque nosotros nos dejamos cosas por ver y pueblitos por conocer.
Creo que lo ideal sería contar con cinco días para visitar la zona, ya que si dispones de más tiempo, podrás verlo todo con más calma y podrás visitar más lugares. Uno de los sitios que nos quedamos con ganas de visitar fue el castillo de Haut-Koenigsbourg.
Y si no cuentas con tanto tiempo, ¿es factible verlo en un fin de semana? En un fin de semana, tendrás que seleccionar qué ver, porque no te dará tiempo a todo. Tendrás que elegir entre conocer Estrasburgo o Colmar, y podrás añadir algún que otro pueblo pequeño.
Las fechas de los mercadillos varía ligeramente cada año, pero normalmente abren de finales de noviembre a finales de diciembre. Sin embargo, revisa en la web oficial de Alsacia en Navidad, porque no en todos los pueblos abren los mercadillos todos los días o no en todos el horario es el mismo.
Este año 2021, las grandes ciudades como Estrasburgo y Colmar tienen mercadillos del 26 de noviembre al 23 o 26 de diciembre. En los pueblos pequeños, los mercadillos abren solo en fin de semana o en días contados.
Si lo que quieres es disfrutar de la bonita decoración y pasear sin el agobio de gente que habrá con total de seguridad te recomiendo dos momentos:
- Madruga y llega al pueblo antes de que abran los mercadillos. Así lo hicimos nosotros en Eguisheim y Riquewihr y pudimos hacernos fotos con mucha tranquilidad porque apenas había gente.
- Si quieres ver los pueblos con iluminación, acude una vez que cierren los mercadillos. La iluminación se mantendrá, pero los pueblos estarán prácticamente vacíos.
Otra posibilidad es visitar Alsacia una vez que hayan quitado los mercadillos. La decoración se mantiene hasta pasado Año Nuevo, por lo que podrás ver lo bonita que está Alsacia en Navidades, sin el agobio de turistas.
Deja una respuesta