• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Laponia con niños: Cómo organizar un viaje por libre para ver a Papá Noel

Hace tiempo que teníamos ganas de ir a la Laponia finlandesa para conocer al auténtico de Papá Noel. Y finalmente este mes de noviembre decidimos cumplir con este sueño viajero. Viajar a conocer a Papá Noel no es un viaje barato precisamente, pero como pasa con un viaje a Disneyland París, es posible conseguir que no sea demasiado caro si lo organizas todo por tu cuenta. En este post, vamos a mostrar cómo organizamos nosotros nuestro viaje ‘low cost’ en familia a Rovaniemi para conocer a Papá Noel.

Laponia es una región que se extiende en realidad por tres países: Finlandia, Suecia y Noruega. Nosotros viajamos a Finlandia, que es donde vive Papá Noel.

En concreto, viajamos a Rovaniemi, que es la ciudad de Laponia que está considerada de manera oficial como la ciudad donde reside Santa Claus. Y es que conocer en persona al propio Papá Noel era el objetivo principal del viaje.

Decidimos organizarlo nosotros mismos porque los precios que habíamos visto siempre por agencia nos asustaban. Eran realmente prohibitivos y no aptos para todos los bolsillos. Además, que por agencia, había que ceñirse a unas fechas concretas, que a nosotros no nos venían bien.

En este post puedes ver el presupuesto, pero en resumen, puedo decir que por libre es muchísimo más barato, con bastante diferencia. Aunque hay que tener claro que aún así, no es un viaje tan barato como otros que os hemos mostrado en el blog.

Contenidos del post

  • Laponia en familia: Preparación del viaje
    • ¿Cuándo empezar a organizar el viaje a Laponia?
    • ¿Cuándo viajar a Laponia?
    • ¿Con qué edad visitar Laponia?
    • ¿Cuántos días pasar en Laponia?
    •  Vuelos
    • Alojamiento
    • Coche de alquiler en Laponia
    • Seguro de viaje
    • Actividades realizadas en Laponia
    • Cómo vestir en Laponia en otoño e invierno

Laponia en familia: Preparación del viaje

¿Cuándo empezar a organizar el viaje a Laponia?

La idea de viajar a Laponia surgió en septiembre de este mismo año. Bien es cierto que hacía tiempo que nos rondaba por la cabeza. Incluso nos habíamos planteado ir este pasado verano porque Papá Noel está allí todo el año, pero además de verle, también queríamos tener la oportunidad de ver auroras y la nieve, así que por eso descartamos ir en verano.

En septiembre, en una conversación con nuestra hija sobre los personajes que veía en los parques temáticos, nos hizo ver que tal vez no podíamos dejarlo mucho porque ya tiene 5 años, a falta de poco más de un mes para los seis. Queríamos ir a Laponia mientras todavía creyera en Papá Noel.

Nosotros empezamos a organizar el viaje a últimos de septiembre. En concreto, compramos los vuelos el 26 de septiembre para volar del 15 al 19 de noviembre.

En Rovaniemi

Durante días, e incluso semanas, los precios de los vuelos se mantuvieron estables, sin variaciones, pues mi hermano y su novia se unieron a la expedición dos semanas después y consiguieron volar con nosotros en los mismos vuelos al mismo precio.

Si quieres viajar en diciembre o la semana de Reyes, y quieres conseguir un precio aceptable, deberás empezar a organizar el viaje con entre 6 y 9 meses de antelación, según hemos leído. De hecho, miramos fechas en septiembre para ir en diciembre y el precio se triplicaba con respecto a noviembre.

Así que si quieres ir en diciembre la única manera de conseguir un buen precio de los vuelos y del alojamiento es hacerlo con mucha antelación. El período navideño es la época más cara del año, es temporada altísima. Así que los vuelos y alojamientos “baratos” se agotan antes, y a medida que se aproxima la fecha, solo queda lo más caro.

Si vas a viajar a Laponia en otro mes que no sea diciembre, creemos que no se necesita tanta antelación, a juzgar por el “poco” tiempo antes que hemos empezado a organizar nuestro viaje, que ha sido con menos de 2 meses, y no hemos conseguido un mal precio.

Laponia con niños
Trineo con renos en Santa Claus Village

¿Cuándo viajar a Laponia?

Si tu objetivo es conocer a Papá Noel, podrás viajar en cualquier momento del año, porque él está allí siempre y podrás verle en cualquier momento del año. Aunque bien es cierto que en Laponia hay varios Santa Claus, y no todos están disponibles todo el año.  En este post te explico quiénes están, según qué época del año.

Si vas buscando nieve, normalmente desde noviembre hasta abril, suele haber nieve. Las primeras nevadas suelen caer en octubre, y partir de noviembre, suele haber nieve permanentemente. Y la nieve suele permanecer hasta bien entrado abril.

En Laponia

Y digo suele, porque en 2018, cuando viajamos nosotros, no nevó copiosamente hasta el 24 de noviembre. Antes de volar nosotros, tan solo nevó un día, pero se derritió la nieve porque las temperaturas han sido más altas allí de lo habitual. Al parecer, pasó parecido hace unos 6 o 7 años. La nieve se retrasó entonces hasta el puente de la Constitución.

Sin embargo, en 2019, la primera gran nevada que dejó ya nieve permanente cayó a finales de octubre. Ya en el puente de los Santos, se han podido disfrutar de las típicas actividades de nieve.

Si vas buscando nieve en noviembre, otra opción es viajar a Saariselka, que está más al norte , y es donde antes hay nieve permanente.  También dicen que en la zona de Kuusamo y Ruka, e incluso en Muonio y Levi, suele haber nieve antes que en Rovaniemi. Aunque en los días que fuimos nosotros, no había nieve suficiente en ninguno de esos sitios, y cuando compramos los vuelos, no imaginábamos que no habría nieve.

Si vas buscando auroras boreales, es posible verlas entre octubre y marzo, aunque no siempre se ven y dependerá de las condiciones meteorológicas que haya.

Por precio, según nos contaron allí, marzo es un buen mes para viajar a Laponia porque hay nieve, las temperaturas no son tan bajas como entre diciembre y febrero, y los días empiezan a ser más largos, todavía es posible ver auroras boreales y no es tan caro como en diciembre.

También en la segunda quincena de noviembre es un buen momento porque es bastante más barato que en diciembre y año nuevo, pero por contra puede o no haber nieve.

Por otro lado, en noviembre, hacia las 14.30 horas empezaba ya a oscurecer y a las 15.00 horas era noche cerrada. Y no amanecía hasta las 9.30 -10.00 horas. Y en diciembre y enero aún hay menos horas de luz.

Verano puede ser otra buena opción, pero el paisaje es totalmente distinto. En el verano de 2019, nosotros volvimos y luce espectacular y es sensiblemente más barato. Podrás ver el sol de medianoche, que es cuando hay luz solar prácticamente las 24 horas del día.

¿Con qué edad visitar Laponia?

Cualquiera edad es buena para viajar a Laponia. Allí se siente la magia de la Navidad todo el año. Nosotros hemos ido con toda la familia al completo, con abuelos y tíos, y todos lo hemos disfrutado un montón. En Instagram mucha gente me ha preguntado por la edad…

Creo que con lo caro que cuesta viajar a Rovaniemi (porque aunque consigamos un precio aceptable, hay que reconocer que no es barato), hay que intentar ir en un momento en el que sepamos que nuestros hijos puedan disfrutar de la experiencia.

Creo que con menos de 3 años no van a disfrutar igual, porque no son plenamente conscientes de donde están, y sobre todo, no van a recordar. A mi parecer, entre los 4 y los 6 años puede ser la edad perfecta porque aún creen en la magia de la Navidad y en Papá Noel. E incluso con 7 y 8 años puede ser un buen momento, pero a medida que son más mayores, se pierde esa inocencia y tal vez no sea tan “mágico” todo.

Selfie con Papá Noel en Joulukka

¿Cuántos días pasar en Laponia?

Todo dependerá del tiempo disponible que tengas. Pero después de nuestra experiencia, lo mínimo es estar 3 días enteros, sin contar los vuelos. Aunque lo ideal creo que serían 4 o incluso, si puedes, 5 días, porque a nosotros nos faltó tiempo para hacer algunas cosas, aunque las actividades básicas: Papá Noel, renos y huskies pudimos hacerlas.

Si vas entre noviembre y febrero, los días son muy cortos, y apenas hay horas de luz. A eso se suma, que todo los sitios turísticos cierran bastante pronto y tampoco abren muy pronto que digamos. A las 17.00 horas estaba todo cerrado en noviembre (creo que en diciembre, cierran a las 18.00 horas) y antes de las 10.00 horas, también es difícil encontrar los sitios abiertos.

 Vuelos

Desde España no hay vuelos directos a la Laponia finlandesa, por lo que habrá que hacer una escala. Lo más habitual es hacerla en Helsinki.  Solo hay vuelos directos chárter en los paquetes organizados por agencias de viajes.

En Laponia, hay varios aeropuertos, aunque el principal es el de Rovaniemi. Los otros son: Oulu, Ivalo, Kuusamo, Enontekiö y Kittilä. Es conveniente revisarlos por si tuvieran mejores precios que a Rovaniemi, que suele ser la puerta de entrada más habitual.

Para ir a Saariselka, el aeropuerto más próximo es el de Ivalo. Para ir a Ruka, el más próximo es el de Kuusamo, y para ir a Levi o Muonio, el más cercano es el de Kittilä.

Laponia con niños
Volando con Finnair

Nosotros volamos a Rovaniemi, ya que sólo íbamos a estar tres días y como queríamos conocer el Papá Noel de Joulukka (como os decía, hay varios Santa Claus en Laponia y en otro post os contaré con detalle todos los que hay), no podíamos estar perdiendo tiempo desplazándonos a lugares más lejanos.

Buscamos en Skyscanner los vuelos para encontrar la mejor opción para nosotros. Volamos con la TAP a Helsinki, con Finnair entre Helsinki y Rovaniemi (ida y vuelta) y con Norwegian de Helsinki a Madrid.

Fuimos con la TAP en la ida porque era la única compañía que salía de Madrid por la tarde, pero eso nos obligó a hacer una escala en Lisboa. Pero la verdad es que no nos gustó mucho el avión, que nos pareció incomodísimo.

De Madrid a Helsinki hay vuelos directos, pero salen todos en horario de mañana, y el día de salida, nosotros trabajábamos. Si lo dejábamos para el día siguiente, ya perdíamos el día completo volando, porque al tener que hacer escala, llegábamos a Rovaniemi pasadas las 18.00 horas.

En cambio, al volar con la TAP, salimos por la tarde, nos pasamos la noche volando, y aterrizamos en Rovaniemi a las 9.00 horas, con lo que teníamos todo el día por delante disponible. Bien es cierto que fue un poco cansado, tener que dormir en el avión… Pero mereció la pena porque pudimos aprovechar mejor el escaso tiempo que teníamos en Laponia.

Alojamiento

Como éramos un grupo de 8 personas, necesitábamos un sitio grande para todos y que no fuera muy caro. Nos alojamos en una cabaña que tenía tres habitaciones, con tres camas de matrimonio y dos individuales, que estaba a unos 20 minutos del aeropuerto de Rovaniemi.

Laponia con niños
Nuestra cabaña y nuestra furgoneta en Laponia

La casa era esta: Ahosen Lamamkit, ubicada en Vikajärvi, junto a un lago. Era preciosa, amplia, muy bonita decorada, muy limpia y estaba perfectamente equipada con cocina, comedor, baño, aseo y sauna finladesa. Se podía aparcar perfectamente en la entrada. También disponía de una barbacoa, que supongo que será ideal si vas en verano. Nosotros al ir en otoño-invierno, ni la encendimos.

Al estar alejada de la ciudad y de contaminación lumínica, tenía la ubicación perfecta para ver auroras boreales, algo que pudimos contemplar la última noche del viaje.

Y lo mejor de todo era su precio, porque solo fueron 435 euros para tres noches para todos los que éramos. En realidad, el precio era más barato, 395 €, pero si querías toallas y sábanas, subía 5€ por persona (niños a partir de 4 años incluido), que al ser 8, son 40 € más. Nosotros al ser un viaje en el que solo viajábamos con equipaje de mano, no podíamos llevarnos nuestras propias sábanas ni toallas, porque con la ropa, de invierno, que abulta, no nos cabía.

Coche de alquiler en Laponia

Para llegar a la casa, precisábamos vehículo porque no hay transporte público hasta allí. Si te alojas en Rovaniemi, tal vez no necesites coche porque hay buses que conectan el aeropuerto con la ciudad, y la ciudad con los principales sitios turísticos como Santa Claus Village y Santa Park. Además, si haces excursiones con alguna de las muchas agencias que hay, en la mayoría está incluida la recogida en tu alojamiento y los traslados al lugar de la excursión.

Nosotros alquilamos en Budget a través de AutoEurope una furgoneta de 9 plazas y para tres días nos salió muy bien de precio: 294 € + 87 € del seguro a todo riesgo.

Sobre conducir en Laponia, pues se conduce bastante bien, aunque nosotros no teníamos nieve. Pero sí dos de tres días, las carreteras estaban heladas, y no hubo ningún problema. Los coches están preparados durante el invierno con ruedas específicas. En vez de echar sal en las carreteras como en España, vimos que suelen echar gravilla. El precio del gasoil es bastante más caro que en España. En noviembre de 2018, el precio del litro era de 1,56 €.

Laponia con niños
Círculo Polar Ártico

Seguro de viaje

Como en Finlandia es parte de la Unión Europea, con la tarjeta sanitaria europea pensamos que sería suficiente.

Actividades realizadas en Laponia

Ya escribiremos un post completo sobre todo lo que se puede hacer en Rovaniemi en otoño si no hay nieve, pero os contaré en resumen qué hicimos nosotros.

Antes de viajar, contratamos la visita privada Dream of Joulukka, que es una de las posibilidades que existen en Laponia para conocer a Papá Noel. Es una visita de unas 3 horas y altamente recomendable. La hicimos por privado porque tan solo del 23 de noviembre al 6 de enero están disponibles las visitas habituales. Fuera de esas fechas, hay que hacerlo por privado. Ya os contaremos en otro post más sobre esta actividad que es la que más nos ha gustado del viaje.

Luego contratamos tres excursiones con una agencia local, Nordic Unique Travels, que no recomiendo en absoluto. En concreto las excursiones que contratamos fueron:

  • Visita a granja sami de renos
  • Visita a granja de huskies y montar en coche tirado por huskies durante 500 metros
  • Caza de auroras boreales con barbacoa lapona

[su_note note_color=”#E6E6E6″ text_color=”#010101″ radius=”0″]

Por qué no contratar con Nordic Unique Travels 

  • Excursiones que duran bastante menos de lo que publicitan en su web
  • Transportes viejos, sucios y con cinturones rotos en varios asientos
  • No ponen sistema de retenciones infantil adecuado a la edad y tamaño del peque. Nosotros contratamos plaza para una niña de 5 años, e inicialmente no pusieron el asiento. Cuando nos quejamos, nos pusieron uno que le quedaba pequeño.
  • Contratamos con guía en español, pero parte del grupo, como los asientos de la furgoneta que llevaba nuestro guía tenia los cinturones rotos, tuvo que ir en otras furgonetas con guía en ¡chino!
  • Contratamos visitar una granja sami de renos, y de sami no tenía nada.
  • Reservamos para ir a una granja sami de huskies, y nos llevaron a Husky Park, que tampoco es sami, y que para colmo, el día de la excursión, era gratis entrar.

[/su_note]

Laponia con niños
Visita a granja de renos

Pero una vez de vuelta, podemos decir que para hacer estas actividades no se precisa contratar ninguna excursión. Se puede ir perfectamente por libre, y el coste bastante inferior.

Y luego allí, fuimos también a:

  • Santa Park: visitamos este sitio que es una especie de parque temático dedicado a los elfos y la Navidad y en el que hay muchos talleres y actividades a realizar, y donde incluso se puede conocer a Papá Noel.
  • Santa Claus Village: aquí hay varios sitios que ver: la Oficina Postal de Santa Claus, la Oficina de Santa Claus (otros sitio más donde poder verle), ver la línea del Círculo Polar Ártico, adquirir un certificado de haber atravesado el Círculo Polar Ártico…
  • Montar en trineo tirado con renos en Santa Claus Reindeer, que está en Santa Claus Village. Esta empresa tiene un camino de 400 metros acondicionado con hielo para que se pueda deslizar el trineo, en caso de que no haya nieve.
Laponia con niños
Montando en coche tirado por huskies
  • Ver auroras boreales: para el último día contratamos un servicio de alerta de auroras, puesto que ninguna de las dos noches anteriores, incluida la de la excursión, habíamos podido verlas. Los dos primeros días utilizamos una app gratuita, Aurora Forecast, pero no nos había avisado de que hubiera las “luces del norte”, como las llaman allí. Así que el último día, contratamos el servicio de alerta por SMS de https://auroraalert.fi/ que cuesta 6,95 € para un día. Y funcionó a la perfección, porque a las 2.30 horas, nos despertó avisándonos de que había auroras.

Cómo vestir en Laponia en otoño e invierno

Una de las dudas que más me han preguntado es cómo vestir para viajar a Laponia cuando hace frío. Nosotros no tuvimos temperaturas demasiado extremas. El primer día la temperatura máxima fue de 5ºC y la mínima de 2ºC. El segundo día, la máxima fue de 2ºC y la mínima de -2ºC. Y el último día, la máxima fue de -1ºC y la mínima de -8ºC.

En nuestra maleta llevamos ropa de Decathlon, y también del Lidl. Hay tiendas especializadas que venden ropa de mejor calidad para ir a lugares con temperaturas muy frías y con nieve, pero para tres días que íbamos a estar, consideramos que no nos merecía la pena gastarnos mucho dinero.

Laponia con niños
En Santa Park

En concreto, íbamos vestidos por capas:

  • Primera capa: camiseta y mallas térmicas pegadas al cuerpo.
  • Segunda capa: forro polar y pantalón para senderismo en la nieve (no es el típico pantalón de para ir a esquiar o hacer snowboard, sino uno que es perlante -que resbala el agua-, y que tiene un forrito polar en su interior).
  • Tercera capa: abrigo que aguanta temperaturas de hasta -10ºC (también lo hay que aguanta hasta -30ºC).

Además, para los pies llevábamos:

  • Calcetines de lana
  • Botas para trekking en la nieve, que aguantan temperaturas de hasta -18ºC.

View this post on Instagram

No es la mejor foto de auroras, pero al final la conseguí 😍😍😍 . De madrugada, cuando dormíamos, recibí un SMS de que había auroras en ese momento y parte del grupo saltamos de nuestras camas y salimos corriendo de casa a verlas… . Esta noche había – 4°C, aunque la sensación térmica era de – 8°C… Y aunque hoy teníamos que madrugar para coger el avión de vuelta y apenas he dormido, mereció la pena 😍😍😍 . . . #northernlights #VisitRovaniemi #visitlapland #Laponia #Finlandia #Finland #lapland #aurorasboreales #viajarenfamilia #wearetravelmamas #travelmadfam #travelmum #TravelingMom #travelinspiration #familytravel #familiasviajeras #familywanderlust

A post shared by MCarmen ✈️Viajes con niños 👪 (@locosxlosviajes) on Nov 18, 2018 at 11:46pm PST

También llevábamos gorro con forro polar en su interior y braga polar o bufanda al cuello. La verdad es que con toda esa ropa, no hemos sentido frío. Si vas en época de nieve, puede que en lugar del pantalón de senderismo necesites uno propiamente de ski, que son impermeables por completo.

De todas formas, la mayoría de empresas que organizan excursiones, facilitan ropa de abrigo y calzado especial para las bajas temperaturas, que deberás llevar encima de tu propia ropa. Así que siendo así, no te hará falta una ropa demasiado especializada y cara. Únicamente puedes pasar un poco más de frío haciendo actividades tipo trineo con renos, huskies o motonieves, porque en realidad es poco tiempo el que probablemente pasarás a la interperie.

¿Tienes alguna duda más sobre preparar un viaje por libre a Laponia?

[su_box title=”Más posts sobre este viaje” box_color=”#22c5b8″]

  • Dónde ver a Papá Noel en Laponia
  • Dream of Joulukka
  • Presupuesto para viajar por libre a Laponia
  • Carta de Papá Noel desde Laponia
  • Santa Park por dentro
  • Rovaniemi: Qué hacer en otoño cuando no hay nieve
  • Qué ver y hacer en Santa Claus Village
  • Turismo de Rovaniemi

[/su_box]

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Santa Park con niñosUna tarde en Santa Park Presupuesto LaponiaPresupuesto para viajar a Laponia finlandesa con niños Dream of Joulukka, o cómo conocer a Papá Noel en LaponiaDream of Joulukka, el día que conocimos a Papá Noel en Laponia Laponia con niños: Dónde conocer a Papá Noel

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
25 noviembre, 2018
¿Algo que decir?
20 comentarios

Categorías: FinlandiaEtiquetas: Laponia finlandesa, Navidad, Rovaniemi

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta (viajando entre rascacielos)

    25 noviembre, 2018 a las 11:33

    Enhorabuena guapa!! Menudo post más bueno y con información muy valiosa. Lo tendremos muy en cuanta si algún día podemos ir. Un abrazo

    Responder
  2. Mapani

    25 noviembre, 2018 a las 13:11

    Me ha encantado el resumen!! Que bonito viaje!! Nosotros también lo conocimos sin nieve y es fantástico igualmente. Aunque lo de vuestra aurora sí que fue una pasada!!

    Responder
  3. overseas

    25 noviembre, 2018 a las 13:36

    Hola Mª Carmen, nosotros pasaremos fin de año en Rovaniemi, en concreto 6 noches. Ojalá tenga tanta suerte como tu y pueda ver alguna aurora, de hecho me quedo con la App que recomiendas!!
    Para viajar en las semanas de Navidad (las mas caras de todas) compré los vuelos (315 euros por persona con escala en Helsinki) y el alojamiento en una cabañita (por unos 80 por noche los tres) en Agosto, pero me costó un montón conseguir esos precios…los alojamientos baratos estaban ya todo pillado!!,
    Respecto a las actividades, en vez de contratar excursiones, salen mucho mas baratas contratarlas in situ en el Husky park, en la granja de renos y en la oficina de Papa Noel… así lo haremos nosotros. Respecto a la ropa, justo ayer estuve en Lidl y en Decathlon abasteciendome,
    Ya te contare…un saludo!

    Responder
    • Mari Carmen

      25 noviembre, 2018 a las 19:30

      Las excursiones fueron una mierda. Totalmente de acuerdo con ir directamente a Husky Park y a los renos de Santa Claus Village. Fue un error contratarlas.

      Responder
  4. Viviana

    25 noviembre, 2018 a las 13:36

    Muchas gracias

    Responder
  5. hvmarta

    25 noviembre, 2018 a las 15:10

    Como siempre, un post genial!!!!!!!! Muy útil y con una explicaciones muy buenas! 😉

    Responder
    • Mari Carmen

      25 noviembre, 2018 a las 19:28

      Me alegro de que haya gustado! Ya no os queda nada!

      Responder
  6. Michan

    25 noviembre, 2018 a las 18:26

    ¡Hola! Me ha picado la curiosidad por leer tu post, pues hace dos meses estuve en Laponia (yo no tuve la suerte de ver las auroras, ¡maldita sea!). Me estaba preguntando cuánto os costó este viaje, en especial esa cabaña.

    Yo que fui en septiembre lo encontré todo razonablemente barato (viaje y alojamiento) y aún nos lo pasamos pipa. Renos cruzándose delante del coche, la belleza de la naturaleza en otoño… y sin necesidad de excursiones. Para mí, esa que has mencionado de cazar la aurora es totalmente prescindible. Si conoces algún sitio donde torrar (puedes preguntar en las tiendas a la gente del lugar), tienes compañía y sabes dónde y cuándo ver bien las auroras (también puedes ir pidiendo opiniones) ya te basta.

    En fin, me ha gustado leer tu post 😉

    ¡Saludos!

    Responder
    • Mari Carmen

      25 noviembre, 2018 a las 19:26

      La de las auroras es totalmente prescindible, pero nos pareció interesante lo de la barbacoa lapona, pero la verdad es que no merece la pena en absoluto.

      Responder
  7. Consuelo

    25 febrero, 2019 a las 16:16

    Hola!! Mi sobrina y yo viajamos por las mismas fechas finales de noviembre y principio de diciembre. He de decir que hicimos el viaje muy low cost vuelo pmi-hel y de hel-oulu unos 120€ por persona. Luego en tren a rovaniemi. Nosotras nos alojamos en rovaniemi y he de decir que me arrepiento porque tardabamos mucho en coger el bus para ir a santa Claus village y hacia rasca a la intemperie con la nena. Nos fascinó más el santa Claus village que él es santa parking ( de hecho lo obviaria si tuviera que elegir) tb contratamos una excursión por el bosque en renos pero días antes nos avisaron que no había mucha nieve y la visita de la granja de renos pues fue un poco plof no nos tiraron en renos .de saberlo pido reembolso del dinero ya que tuvimos que ir a santa Claus village para poder vivir la experiencia. Estamos pensando en repetir este año quizá un poco más al norte..gracias por compartir la experiencia

    Responder
    • Mari Carmen

      28 febrero, 2019 a las 10:31

      Nosotros nos movimos en coche. Da mucha más libertad y te permite alojarte también fuera de la ciudad de Rovaniemi. Gracias por contar tu experiencia!

      Responder
  8. Elena

    23 agosto, 2019 a las 1:37

    Hola! Es muy interesante tu post, gracias :). Vamos a viajar y nos han dicho que no nos recomiendan que los niños hagan la excursión de auroras boreales, porque son muy pequeños y van a pasar mucho frío. ¿Sabes algo de esto? Gracias 🙂

    Responder
    • Mari Carmen

      1 septiembre, 2019 a las 11:37

      Si vais en época de frío, ten en cuenta que durante la noche bajan más las temperaturas. Y pasaréis frío. Yo de todos modos, después de nuestra experiencia, no os recomiendo hacer ese tipo de excursiones, pero no tnto por el frío, sino porque no está asegurado que veáis auroras. Yo os aconsejo coger un alojamiento que esté lejos de la ciudad, porque si hay auroras, las veréis sin problemas. Nosotros hicimos excursión de auroras y no las vimos. Dan ropa de abrigo, así que por ese tema, no hay problema. En cambio, a la noche siguiente, sin excursión, desde nuestro alojamiento, vimos las auroras sin problemas, y sin pasar tanto frío porque salimos el tiempo justo para verlas y hacer las fotos.

      Responder
  9. EL PORTAL DEL VIAJERO

    3 junio, 2021 a las 19:31

    Me parece muy chulo y lo de las auroras espectacular. Me ha gustado mucho el post y puede que me acerque, aunque yo creo que sera con nieve, es algo que me une mas al viaje.
    Gracias. Viajar es vivir un poco más

    Responder
  10. Eva Barreda

    24 octubre, 2021 a las 15:26

    Hola me ha encantado tu post, nosotros vamos del 11 de noviembre al 15 de noviembre, nos quedamos en rovaniemi, más concretamente en unas cabañas en Ounasvaara, vamos con tres niños ya mayores de dos de 12 y 1 de 14 años, me apetecía mucho contratar la excursión de auroras boreales pero después de leer tu post he perdido las ganas, contrataré la alerta, desde la cabaña podremos verlas, si las hay claro, me gustaría saber que empresa de alquiler de coche me recomendarías, otra duda que tengo es si se puede ir a la granja de renos y huskies por libre o tengo que contratar excursión, en caso de contratar que empresa me recomiendas, he leído que hay una granja al lado de papa Noel se llama Raitola¿está bien?los niños es lo que más est´na esperando eso y paseo en moto pero no sé si podremos hacer lo de la moto.

    Responder
    • Mari Carmen

      25 octubre, 2021 a las 9:05

      Personalmente creo que no merece la pena contratar una excursión para ver auroras…, aunque supongo que dependerá de la empresa con la que lo hagas… Pero aún así, no tienes asegurado verlas aunque vayas con excursión. Creo que es mejor contratar la alerta.
      A las granjas de renos y huskies podéis por vuestra cuenta sin problemas. Para los huskies, te recomiendo Bearhill Husky: https://bearhillhusky.com/.
      Y para los renos, Santa Claus Reindeer: https://www.santaclausreindeer.fi/es/ Esta empresa tiene granja en Santa Claus Village, pero también fuera de Santa Claus Village… En función de la actividad, será en un sitio u otro.
      En cuanto al paseo en moto… Dependerá de si hay nieve. En principio, en noviembre, suele haber nieve, pero nosotros estuvimos hace 3 años del 16 al 19 de noviembre, y no hubo nada de nada.
      Para el alquiler de coche, nosotros siempre reservamos a través de Autoeurope y luego contratamos en la compañía que nos indique Autoeurope que es más barata.

      Responder
  11. Lidia

    12 agosto, 2022 a las 3:27

    Hola.
    Me ha gustado mucho tu blog. Muy completos todos los posts de Laponia, Rovaniemi, Santa etc…. Nosotros vamos a Finlandia y Suecia del 21 de agosto al 3 de septiembre. Es decir…en una semana casi. Y tengo una duda. Dices que en el Santa Expres los menores de 10 viajan gratis. Nosottos somos 3 también, iríamos en el nocturno, en cabina. Pero veo en la web del tren que la cabina tiene un precio fijo de 374 o así, con 2 literas. Me deja seleccionar niño de 9 años (que es el mío,) pero no varía el precio. La cabina tiene precio fijo. Por lo que no entiendo lo que comentas de ponerte en contacto con la compañía para que te manden el billete gratuito del niño. Por otronlado, si el viaje fuera diurno, en el vagón resultante o en cabina privada, pero de asientos (no cama) también sería gratis el niño? Porque es otra posibilidad que barajo, la cabina privada diurna, que es para 4, no para 2 como la cabina_cama. Pero no sé si el niño paga en ese caso. Porque sí ocuparía un asiento. Aunque también se reserva la cabina y lo lógico es que no. Luego la opción que queda para que pague, sí o sí, es asiento diurno normal. No sé si me puedes aclarar. Tengo muchas dudas y al ver lo del billete de tu hija gratis en cabina….ya me he liado más.
    Muchas gracias y un saludo.

    Responder
    • Mari Carmen

      12 agosto, 2022 a las 10:06

      Hola,
      No sé cómo estás mirando los billetes, pero acabo de revisarlo por si hubieran cambiado las normas (nosotros viajamos en 2019), pero mirando en la web oficial de ferrocarriles finlandeses, en un coche-cama en tren nocturno, al poner el niño, te cobran su billete.

      En la propia página web de ferrocarriles finlandeses, te avisan de que si viajas con un menor de 10 años en cabina con cama y quieres que viaje gratis, has de contactar con ellos, para que te añadan el billete. Porque si lo añades a tu reserva de manera on line, te lo cobran sí o sí. Además de cobrártelo, te obligarán a coger 3 camas (2 camas en un compartimento y la tercera cama estaría en otro compartimento distinto), bueno, en realidad estarías pagando por 4 camas. En ese caso, el billete del niño cuesta igual que el del adulto porque lo que estás pagando es el compartimento en sí, que contiene dos camas. Es decir, estarías pagando por dos compartimentos.

      En cambio, con el billete gratis, los dos adultos y el niño viajaríais en el mismo compartimento. Para que viaje gratis, tienes que seguir lo que pongo en el post: comprar solo billetes en coche-cama para los dos adultos y una vez hecha la reserva, contactar con ferrocarriles finlandeses para que te añadan gratis a la reserva el billete del niño.

      Si viajas en asientos, el niño no es gratis. Es gratis para menores de 4 años, pero siempre que no ocupen asiento. Es decir, con 9 años, el niño va a pagar sí o sí asiento.

      Responder
  12. Rocio

    26 agosto, 2022 a las 10:12

    Hola, a través de que aplicación encontrasteis la casa?
    Un saludo, gracias

    Responder
    • Mari Carmen

      26 agosto, 2022 a las 12:27

      Con Booking. En el post tienes todos los enlaces para organizarlo

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit