Cuando decidimos viajar a Laponia en familia para conocer a Papá Noel, tenía claro a cuál de los muchos sitios donde se le puede visitar, iríamos. Sería en Joulukka, el bosque secreto de Santa Claus. La actividad es cara, pero ahora después de haber estado puedo decir que sin duda es de esas experiencias viajeras que bien merecen la pena, sobre todo si viajas a Laponia con niños.
Contenidos del post
Cómo es la visita a Joulukka
Como todo el mundo sabe, Papá Noel vive en la Laponia finlandesa, y de todos los lugares donde se le puede visitar y que os contamos en otro post, Joulukka es quizá uno de los lugares más especiales y mágicos en el que se le puede ir a ver.
Se trata del bosque secreto de Papá Noel, que está a pocos kilómetros de Rovaniemi, pero es tan, tan secreto, que solo es posible llegar hasta allí si un elfo de los que viven y trabajan con Santa Claus te guía.
Y la única manera de conseguir que uno de los ayudantes de Papá Noel te lleve hasta tan secreto lugar es a través de la excursión Dream of Joulukka, que nosotros contratamos directamente en la web de Joulukka.
A las 9.30 horas del día acordado, la elfo Drina acudió a buscarnos a Santa Park, que es donde acordamos que la esperaríamos (pero puedes acordar que te recojan incluso en tu propio alojamiento, pero a nosotros nos venía mejor Santa Park porque estábamos alojados a 20 minutos de Rovaniemi y terminaríamos el día en ese parque).
Drina nos conocía bien a todos y se sabía todos nuestros nombres, e incluso de los de nuestras mascotas, y es porque los elfos siempre están espiándonos, en especial a los niños, para comprobar que nos portamos (se portan) bien, para luego informar a Papá Noel.
De camino en la “caja mágica”, como Drina llamaba al autobús que nos llevaba a Joulukka, nos fue contando cosillas sobre el mundo de los elfos y de su vida junto a Papá Noel. Y sin darnos cuenta, ni fijarnos por dónde íbamos, llegamos por fin al bosque secreto de Joulukka, donde nos esperaban otras dos elfos más: Ayrin y otra más cuyo nombre no recuerdo. Lo que significa Joulukka… Te lo cuentan al llegar al bosque 😉
Tanto Drina como Ayrin hablaban español perfectamente y todo gracias a los múltiples viajes que habían hecho a España para vigilarnos. Nada más llegar, nos mostraron la diminuta casa del profesor de los elfos, que es quien les enseña cómo ser buenos elfos y hacer bien su trabajo, que tan importante es de cara a la Navidad.
Escuela de Elfos
De allí, entramos en la Escuela de Elfos que se ubica en una kota, una cabaña tradicional lapona, con un fuego en el centro, en el que pudimos entrar en calor. En la Escuela de Elfos, Drina y sus amigas nos dieron un pequeño curso intensivo para aprender a ser elfos.
Nadie en el grupo, y en especial, la pequeña viajera, perdía detalle sobre la clase que trataba sobre cómo se saludan los elfos, cómo conocer las diferentes huellas de los animales que habitan en el bosque…
Aprendimos incluso un poco de élfico para poder cantar una canción que les gusta a los elfos. Afortunadamente también nos la enseñaron en español para poderla cantar estas Navidades.
Y para terminar en la Escuela de Elfos, y poder graduarnos, estuvimos aprendiendo a decorar galletas de jenjibre, que son las preferidas de los elfos, galletas que nos pudimos llevar para luego comérnoslas tranquilamente.
Gracias a que todos lo hicimos muy bien, salimos de la escuela con nuestro diploma que acredita que hemos sido muy buenos estudiantes de elfos y tal vez la próxima Navidad, podamos echarles una manita… La pequeña viajera está desde luego dispuesta a ser un elfo 😉
Paseando por el bosque de Joulukka
Después de pasar por la escuela, nos adentramos en el bosque de Joulukka y llegamos a otra construcción similar a una kota. Allí, alrededor de un fuego, nos relataron más cosas de de la vida en el bosque e historias de trolls y brujas, e incluso pudimos ver a una bruja convertida en piedra por ser muy mala y querer acabar con la Navidad.
Nos dieron también un chocolate calentito que nos vino muy bien para entrar en calor, porque aunque aún no había nevado en Rovaniemi, las temperaturas habían bajado bastante desde que habíamos llegado a Laponia dos días antes. El termómetro marcaba entre -4 o -5 ºC.
A esas alturas de la visita, Papá Noel aún no había aparecido por el bosque. Drina nos dijo que no sabía si ese día aparecería por el bosque, porque claro, a veces también va a la Oficina que tiene en Santa Park u otros sitios… Que Papá Noel es un hombre muy ocupado, sobre todo cuando se aproxima la Navidad que es cuando más trabajo tiene.
Centro de Mando de los Elfos
Mientras tanto, Drina y Ayran nos llevaron hasta el Centro de Mandos de los Elfos, lugar desde el que se tiene un control absoluto de cómo van los preparativos de las Navidades y la Navidad en sí misma.
Pudimos ver cómo llegan el montón de cartas que recibe cada año Papá Noel y también la señora Noel y cómo se clasifican. Vimos también el control de vuelos con el que vigilan los entrenamientos de Rudolf y los demás renos, y un medidor de bondad de los niños… Y un montón de aparejos más que utilizan los elfos de cara a la Navidad.
También tuvimos oportunidad de asomarnos por un agujerito para ver cómo trabajan frenéticamente los elfos preparando los regalos en la fábrica de juguetes…
Encuentro con Papá Noel
Luego Drina nos preguntó por las canciones que solemos cantar en Navidad y nos pidió que cantásemos sin parar un villancico de los nuestros porque había una puerta mágica que solo se abría con canciones navideñas…
No sabíamos qué podía esperarnos detrás de esa puerta, pero empezamos a mostrar entusiasmados nuestras dotes de canto para que se abriera. Y cuando por fin se abrió, apareció ante nuestros ojos el mismísimo Papá Noel sentado en una pequeña estancia de su casa.
Nos saludó en español y nos preguntó por nuestros deseos para Navidad, porque chapurrea algo de español y a la peque viajera le entregó su primer regalo de Navidad.
Luego estuvimos hablando un poquito con él, aunque ya en inglés, preguntándole un montón de dudas que teníamos. Para las dudas, Drina nos hizo de traductora porque Papá Noel no sabe tanto español como para mantener una larga conversación. ¡Teníamos tantas preguntas que hacerle!
Fue superamable con nosotros y respondió a todo lo que preguntamos… Hasta nos contó dónde pasa sus vacaciones de verano con la señora Noel o cómo se lava su larguísima barba. Y pacientemente aguantó el tipo mientras nos hacíamos un montón de fotos con él, porque no terminábamos de creer que estuviéramos en su casa. Y es que ¡Santa Claus tiene una paciencia infinita!
Para acabar la visita, nos invitó a salir fuera para hacernos más fotos con luz del día, en la puerta de su casa e incluso nos propuso hacernos un “elfic” (selfie) todos juntos con nuestra “caja mágica” (móvil). ¡La verdad es que Papá Noel resultó ser un verdadero encanto! ¡¡Nos hicimos cientos de fotos con él!! No todos los días uno tiene la oportunidad de estar junto a Santa Claus.
Después de un largo rato, Papá Noel nos dejó porque con la Navidad tan próxima, tiene mucho trabajo que hacer, y nosotros pusimos rumbo a Santa Park, que es donde pasaríamos el resto del día.
Datos prácticos
La visita a Joulukka dura unas tres horas o tres horas y media, de las que al menos media hora, la pasas con Papá Noel, y en la que podrás hablar con él, preguntarle cuánto se te antoje y hacerte todas las fotos que quieras porque el hombre, a pesar de su edad, tiene una paciencia infinita.
Se puede contratar directamente en la página web de Joulukka. Existen diferentes tipos de visitas: las programadas que este año 2018 han empezado el 23 de noviembre y durarán hasta el 6 de enero. Fuera de esas fechas, está la opción de la visita privada, que es la que hicimos nosotros, porque estuvimos el 18 de noviembre.
Estas visitas privadas están disponibles durante todo el año y tienen un precio de 1.790 euros para grupos de hasta 10 personas. Mientras las programadas cuestan 179 € los adultos y 139 € los niños.
Las visitas son inglés, pero bajo petición, se puede tener elfo en español. Si quieres asegurarte el elfo de habla en español, se debe pagar un suplemento de 120 €/ hora y se suelen precisar 2 horas.
Sin embargo, hay ocasiones que aunque no se contrate el elfo en español, puedes tener suerte y encontrarte con uno que sepa hablar español, porque al fin y al cabo, viajan mucho a España y muchos de los que viven en Joulukka saben hablar perfectamente nuestro idioma.
Hay varios opciones más en Joulukka, como una cena con Papá Noel el día de Navidad, o solo el encuentro con Papá Noel, sin pasar por la Escuela de Elfos, o una masterclass sobre galletas de jenjibre, o buscar auroras boreales con encuentro con Papá Noel… Cada programa tiene unas fechas y unos precios, que se pueden ver en la página web de Joulukka.
¿Merece la pena esta excursión?
Si puedes permitírtela y viajas con niños, rotundamente sí que merece la pena. Está todo cuidado al detalle y es una experiencia muy entrañable, que seguro que los más pequeños no lo olvidarán jamás (ni tampoco los mayores). Estando en Joulukka en verdad crees que existe Papá Noel, porque ¡es tan real y auténtico!
Es más diría que si viajas a Laponia para conocer a Papá Noel, y consideras que es muy caro, trata de ahorrar en otras cosas, tal vez en la comida durante la estancia o en otras actividades… Pero no dejes de ahorrar en este aspecto porque es mágico y marca la diferencia con respecto a otros encuentros con Papá Noel.
Tiene que ser muy especial conocer a Papá Noel en un paraje como ese. Lástima que no tuvierais nieve aún. Eso sí, incluso con el transporte incluido, me parece muy caro. Yo fui en septiembre a Laponia y me conformé con conocer al ‘viejo’ en Pajakylä. Gratis, regalo que cayó y salí alegre como el que más. Ahora, que si me lo pagaran, yo también iría a Joulukka 😛 .
¡Muy interesante tu post! 😀
Que bonito!!! Me ha encantado como tienen todo programado y cuidan hasta el último detalle. Y eso de que Papá Noel hable un poco español es lo más. Menuda cara de asombro tiene tu niña, sólo por verla así merece la pena todo el viaje.
Mira que hemos estado dos veces, pero la peque se sigue sorprendiendo con Papá Noel! Es un viaje mágico!
hola!! Donde puedo informarme de precios y días de visita sin tener que reservar visita privada para tres?
Gracias!!!
En la propia web de Dream of Joulukka: https://santaparkarcticworld.com/tour/dream-of-joulukka_8
Hola tengo una duda de donde ver a Papá Noel porque yo tenía pensado ir a Santa Park pero ahora no lo tengo claro. Me podrías ayudar? Y luego tu has dicho que has ido a Santa park pero si ya ha visto a papá noel en Joulukka, es buena idea ir a Santa park? Lo ve otra vez no?
Hay otro post en el blog en el que te explico las diferencias entre uno y otro. Los adultos vimos en el mismo viaje al de Santa Park y el de Joulukka, pero nuestra hija solo vio al de Joulukka para no confundirla. Si vais a Joulukka, no es necesario ver al Papá Noel de Santa Park. En Santa Park hay más cosas que hacer además de ver a Papá Noel. También hay otro post con información de este parque. Te sugiero que los leas todos para tener más claro cómo es cada sitio y qué puedes esperar en cada visita.
A quién también ha visto mi hija es al Papá Noel de Santa Claus Village, pero fue en otro viaje. En un primer viaje vio al de Joulukka y al año siguiente, regresamos a Rovaniemi y en esa ocasión fuimos a ver al de Santa Claus Village. Como habían pasado muchos meses, pues para ella no fue raro, ni notó que fueran dos distintos.
Buenos días,
Nosotros vamos 4 y no tenemos mucha idea de inglés. La peque se enterará de lo que le diga Papá Noel? Si realizamos la visita grupal nos los pasaremos igual de bien? Gracias por contarnos tu experiencia.
Siempre podéis contratar la visita en español o podéis preguntar si sería posible meteros en un grupo de habla en español. Conozco una familia que pidió estar en un grupo en español, y se lo concedieron sin pagar el extra por el guía (que es un elfo) en español. Supongo que dependerá de si tienen mucha gente que pida español o si tienen el guía en español disponible. En cuanto a si lo pasaréis igual de bien en la visita en grupo, no sabría decirte, porque nossotros cogimos la visita privada. Éramos 8 y nos salía igual de precio que coger la de grupo.
Aunque cojáis la visita en español, Papá Noel habla poquito en español. Al menos, el que nos tocó a nosotros hablaba poquito español, y sí en inglés, pero nuestra guía, que era española, hacía de intérprete.
Hola,
Tengo pensado llevar a mi pequeña a Laponia para el mes de Noviembre, es la primera vez que viajariamos solas y sinceramente me da un poco de respeto, por eso me gustaria saber si me podrias aclarar algunas dudas:
En 1er lugar, imagino que hariais escala en Helsinki, segun los vuelvos que estoy viendo hay 40min de escala en el aeropuerto de Helsinki, es tiempo suficiento como para coger el 2do avion que nos lleva a Rovaniemi?
Otra cosa que me preocupa, es saber si realmente te puedes mover con seguridad…
Y para acabar, se puede visitar Santa Claus Village y cruzar la linea de artico polar sin tener que visitar a papá noel?
Gracias
A mí personalmente no me gustan las escalas tan breves, porque al más mínimo retraso del primer avión, no llegas al segundo. ¿La escala es con la misma compañía? A veces sucede que cuando es la misma compañía, si hay retraso en el primer avión, suele esperar el segundo, si es que hay mucha gente haciendo esa escala. Eso nos pasó a nosotros una vez en un vuelo con escala en Tailandia, que la escala era así de breve, y el primer vuelo llegaba tarde, pero había mucha gente haciendo esa escala, y el siguiente vuelo nos esperó. Pero si los vuelos son de distinta compañía, descártalo por completo, porque ahí sí que no hay posibilidad de que te esperen. También te digo, que no siempre esperan aunque sea la misma compañía. Dependerá en parte de si hay mucha gente haciendo la misma escala que vosotros. Pero ya te digo, que a mí personalmente, me gusta que la escala sea mínimo de dos horas, para no andar con prisas y corriendo por el aeropuerto.
Finlandia es uno de los países más seguros que he visitado. No vas a tener ningún problema.
Y claro que puedes visitar Santa Claus Village y cruzar la línea del Círculo Polar Ártico sin visitar a Papá Noel. Papá Noel está en su oficina que se ubica en Santa Claus Village, pero si no quieres entrar en la oficina, no tienes por qué hacerlo.
Me ha encantado tu post, estaba buscando información porque nosotros vamos en diciembre, con visita privada, entiendo que parecida a la vuestra. Lo hemos cogido todo a través de una agencia, pero por lo que me han mandado y lo que duró, debe ser igual.
Las niñas no saben nada, así que será toda una sorpresa.
Aprovecho para preguntarte, si con una tarde en el Santa Park da tiempo o es mejor que “filtre” lo que podemos hacer allí.
Muchas gracias.
Me alegro de que te guste el post 😀
Con una tarde en Santa Park tienes suficiente. De hecho, nosotros fuimos a Santa Park el mismo día que hicimos lo de Joulukka. Por la mañana fuimos a Joulukka, y al salir de allí, a mediodía más o menos, fuimos a Santa Park, donde aprovechamos para comer. Y pasamos ya el resto de la tarde ahí.