Viajar a Laponia en familia no es un viaje barato, aunque tampoco es tan caro como se puede imaginar si lo organizas por libre por completo, porque así se puede conseguir que sea un poco más asequible. En este post, vamos a mostrar cuál fue nuestro presupuesto y vamos a contar de qué manera se puede abaratar más.
Contenidos del post
Vuelos
Dependiendo de la fecha en la que quieras volar y del aeropuerto, necesitarás hacerlo con mayor o menor antelación. Nosotros elegimos Rovaniemi, porque está considerada como la ciudad oficial donde vive Papá Noel. Pero hay otros aeropuertos que tal vez puedan ser más asequibles en determinadas fechas, como la temporada navideña (diciembre y primera semana de enero): Oulu, Kuusamo, Ivalo, Enontekiö y Kittilä.
Nosotros para volar a mediados de noviembre, lo compramos a finales de septiembre y nos costaron 277 euros por persona, sin facturar equipaje y sin elegir asiento. A la ida volamos a Helsinki con TAP, haciendo escala en Lisboa, más luego hicimos con Finnair la ruta Helsinki- Rovaniemi y viceversa. Mientras que el regreso desde Helsinki a Madrid lo hicimos con Norwegian.
Este precio se mantuvo inalterable durante varias semanas, porque mi hermano decidió viajar también con nosotros dos semanas después y pagó lo mismo.
Normalmente los vuelos a Laponia desde España tienen precios entre los 200 y los 300 euros, todo dependerá de las fechas y la antelación con los que se compre. Para volar en temporada navideña y conseguir buen precio, necesitarás entre 6 y 9 meses de antelación.
Alojamiento
Rovaniemi tiene bastante oferta de alojamiento. Pero nosotros decidimos alejarnos un poco, para poder dormir en una cabaña, junto a un lago y así tener más posibilidades de ver una aurora boreal (hay que intentar alejarse de la ciudad y de la contaminación lumínica).
Además, al alejarnos de la ciudad, pudimos encontrar también mejor precio para alojar un grupo tan numeroso como el nuestro porque viajamos 7 adultos y una niña de 5 años.
El alojamiento fue el Ahosen Lomamökit, una cabaña para para 8 personas. Nos salió por 395 euros para tres noches, a lo que hay que sumar 5 € por persona por toallas y sábanas. Nosotros al no facturar maleta, no teníamos espacio para llevar nuestras propias sábanas y toallas. Así que el precio final para 8 personas fue de 435 euros, por lo que por persona y estancia de tres noches fue de 54,38 €.
Alquiler de coche
Si te alojas en el centro de Rovaniemi, no necesitarás coche, porque hay transporte público que conecta el aeropuerto con la ciudad, y la ciudad con Santa Claus Village o Santa Park, que son los principales lugares que probablemente visitarás en tu viaje a Rovaniemi.
Pero si te alojas en una cabaña perdida, sí que necesitarás coche. Nosotros al ser un grupo grande, alquilamos una furgoneta de nueve plazas en AutoEurope.
El alquiler costó 294 euros para 3 días, más luego al recoger el vehículo pagamos 87 euros por el seguro a todo riesgo. En gasoil, gastamos 40 €. El litro de gasoil costaba 1,57 €.
Aparcar en Santa Claus Village y Santa Park es gratuito. En cambio, para aparcar en Rovaniemi, en el centro, hay zona de parquímetros. Los domingos por la tarde es gratis aparcar en la calle.
En una ocasión lo dejamos en la calle, y el resto en el aparcamiento del centro comercial que está en el centro, que sale de precio similar a dejarlo en la calle, con la diferencia de que no hay que estar cambiando los tickets cada poco tiempo. En aparcar, nos gastamos 5,60 € en total.
Al final, el coche nos costó 53,32 € por persona.
Comida
Comer en Laponia es algo más caro que hacerlo en España. Menos el desayuno que lo hicimos en la casa donde estábamos alojados, hicimos el resto de comidas en restaurantes, por lo que se encareció nuestro presupuesto. En total para las 8 personas, en comida gastamos 741,35 €, lo que por persona, vendría a ser: 92,67 €.
Pero si haces todas las comidas en la casa, puedes abaratar bastante, aunque comprar en el supermercado es algo más caro que en España.
En Rovaniemi hay dos Lidl, que son los supermercados más baratos que hay en la zona. Por ejemplo, un litro de leche semidesnatada nos costó en el Lidl 0,94 €. También compramos leche sin lactosa, porque en el grupo había una persona intolerante, y el litro en el mismo Lidl nos costó 1,17 €. Otro día compramos en el centro de Rovaniemi, en un supermercado abierto las 24 horas, un litro de leche fresca sin lactosa y nos costó 1,30€.
El sitio más caro donde comimos fue en Santa Salmon, que se ubica en Santa Claus Village, y que tiene un salmón que está espectacular, pero el plato de salmón asciende a 22 euros, e incluye pan y una ensalada típica finlandesa. Luego el postre en este sitio cuesta 6 euros.
El sitio más barato donde comimos fue Ravintola Roka Street Bistro, que está en el centro de Rovaniemi. A la hora de la comida es más barato que para cenar. Tiene unos bocadillos de salmón y de reno espectaculares y no son nada caros.
Actividades
- Joulukka: Fue la actividad más cara porque tuvimos que hacer la visita privada que cuesta 1.790 euros para grupos de hasta 10 personas. Si vas en el período en el que hay visitas organizadas, el precio es de 179 € los adultos y 139 € los niños.
- Visita a granja de renos: la excursión la hicimos con Nordic Unique Travels, agencia que NO recomendamos en absoluto, como ya os contamos en el post de organización, y nos costó 79 euros los adultos y 59 euros los niños.
- Visita a una granja de Husky. Fuimos a Husky Park en Santa Claus Village: la entrada cuesta 10 € por persona y 5 € los niños de entre 4 y 12 años. Nosotros cuando visitamos Husky Park la entrada era gratuita porque era un día de fiesta, el de la inauguración de la temporada navideña.
- Paseo de 1 km en carro tirado por huskies en Husky Park: cuesta 40 € los adultos y 20 € los niños de entre 4 y 12 años.
- Paseo de 400 metros en trineo con renos en Santa Claus Reindeers en Santa Claus Village: cuesta 18 € los adultos y 14 € los niños. También Santa Claus Reindeers tienes la opción de visitar los renos. El precio es de 5 € por persona.
- Caza de auroras con barbacoa lapona: la excursión la hicimos con Nordic Unique Travels, empresa que no recomendamos. Te llevan a una zona alejada de la ciudad, sin contaminación lumínica para tratar de ver las auroras, y mientras que espera, se hace una barbacoa en una típica kota lapona. El precio fue de 69 € los adultos y 35 € los niños y está incluida la cena.
- Santa Park: el día que lo visitamos nosotros era gratis porque celebraban la apertura de la temporada navideña y el 20 aniversario del parque. Si no, el precio de la entrada es de 34 € los adultos y de 28 € los niños y es válido para entrar dos días consecutivos.
- Alerta de auroras: el último día contratamos el servicio de alertas de auroras que costó 6,95 euros. Te avisan mediante un SMS si hay auroras boreales.
En total en actividades, nosotros nos gastamos 385,87 € por adulto y 267,87 € la niña.
Presupuesto total
El precio final de nuestro viaje de cuatro días y medio, con tres noches de alojamiento fue de:
- Adulto: 863,24€
- Avión: 277 €
- Coche: 53,32 €
- Alojamiento: 54,38 €
- Comida: 92,67 €
- Actividades: 385,87 €
- Niña: 745,24 €
- Avión: 277 €
- Coche: 53,32 €
- Alojamiento: 54,38 €
- Comida: 92,67 €
- Actividades: 267,87 €
NOTA: En el caso de la niña, el alojamiento, avión, coche y comida, le he puesto la misma cantidad que a los adultos porque las cantidades totales las he dividido entre 8 personas (7 adultos +1 niña). Tan solo he tenido en cuenta que ella pagaba menos en el caso de las excursiones y actividades.
Consejos para ahorrar
- Si dispones de una cabaña, compra alimentos para hacer las comidas en la casa. Ahorrarás bastante.
- No contrates excursiones. Al final, sale más caro y no merece la pena. Las típicas actividades las puedes hacer en Santa Claus Village, y suele ser bastante más barato. Si quieres ver auroras, nuestro consejo es que te alojes en alguna cabaña alejada de la ciudad porque así si hay auroras, las podrás ver, sin tener que pagar por una excursión.
- Evita el mes de diciembre y la primera semana de enero, si quieres que el viaje te salga más barato. Si viajas a finales de noviembre, te saldrá más barato… Aunque por contra, puede que no encuentres nieve (o sí, depende del año). Otra opción para abaratar el viaje es ir en febrero o marzo, que hay nieve y es más barato que en diciembre.
- Si quieres ir en período navideño, reserva con mucha antelación. Lo ideal es empezar a organizarlo antes de verano.
¿Qué te parece nuestro presupuesto? ¿A que no es tan caro como imaginabas?
Madre mia que genial este post!!! Me lo voy a guardar,me parece genial!!!
Muchas gracias
Me alegro de que te haya gustado!!
Fantástico post, todi muy bien explucado. Muchas gracias, creo que nos animaremos a ir con las nietas.
Nosotros fuimos con los abuelos y fue un viaje muy especial!!
Yo también me lo guardo porque me ha abierto una puerta que pensaba no existía. El presupuesto que me había hecho era mucho mayor. Gracias.
Organizándolo por tu cuenta, el viaje no es tan caro como parece. Es verdad que no es barato, pero no es carísimo y se puede hacer.
Hola! Nosotros queremos ir este año…me encanta todo pero me queda la duda de cómo hicisteis con el frío, me hablan del traje que se pone encima de la ropa y ese lo suelen dar en los packs, pero al ir por vuestra cuenta…lo alquilasteis?? Gracias
Se puede alquilar allí. De todas formas, nosotros no necesitamos alquilarla porque no nos hizo un frío tan terrible. Con la ropa térmica que llevábamos y con nuestros abrigos, tuvimos suficiente.
No obstante, en las empresas con las que hagas actividades, te dejan la ropa. Suele estar incluida en la actividad.
Me encanto este post y desde hoy pienso seguir vuestro blog!!! esta genial!!!
Solo una pregunta, para que edad recomiendas este viaje por un niño? mi hija tendrá 3 años en Septiembre y me lo estoy planteando pero igual es un poco pequeña aun?
UN ABRAZO
Yo igual esperaría un poco, para que pueda ser mucho más consciente de todo y pueda disfrutar también más de las actividades. Yo creo que la edad ideal es entorno a los 5-6 años. Pero todo depende del niño y de la propia familia.
Un abrazo
Hola!, ¡me encanta tu blog!. Enhorabuena por este trabajazo!. Nosotros tenemos pensado ir, dos adultos un nene de 13 y otro de 10. Queríamos ir la semana de reyes por nuestra cuenta, por agencia nos piden más de 7.000 euros por cuatro días. Indecente. Quería hacerte un par de preguntas: 1.- Santa Clauss Village y Santa park es lo mismo?, me estoy preparando un lío… 2.- hay diferencia de precios por entrar en un sitio u otro? 3.- realmente son necesarios los dos días para entre en el santa C. Village?. 4.- Joulukka, qué diferencia hay de visita privada y organizada?. He mirado y sólo tienen abierto hasta la semana de después de Reyes en España, de ahí querer ir en esas fechas.
GRACIAS!
Hola, te cuento:
1. Santa Park y Santa Claus Village son dos sitios distintos. Santa Park es una especie de parque de atracciones y Santa Claus Village es como un pequeño pueblecito, donde está la oficina postal y la oficina de Papá Noel. En ambos sitios puedes ver a Papá Noel, lo que pasa es que en Santa Park pagas entrada para entrar al parque de atracciones, y Santa Claus Village, la visita es gratuita, aunque tienes que pagar por las fotos.
2. En un día ves de sobra Santa Claus Village.
3. La visita organizada solo lo hacen en un período determinado y la privada está disponible todo el año. La privada es solo para ti y tu familia y la organizada, vas con otras familias, aunque siempre en grupos pequeños.
Hola Mari Carmen:
Lo primero GRACIAS POR CONTESTAR TAN RÁPIDO.
Me refería a SANTA PARK….perdóname. Tengo un lío de actividades y de plan de viaje… ¿Son necesarios dos días de entrada para verlo?.
Y Joulukka ¿se entra por Santa park?. Viene en la misma página de Santa park y no me deja contratar fuera de las fechas que está abierto el Parque.
Seguro que todo es más fácil que el lío que me estoy montando…pero es que son pocos días los que vamos y no quiero errar…
GRACIAS POR TODO Y TU COMPRENSIÓN.
Santa Park se ve bien en un día. Es pequeño. Lo que pasa es que creo recordar que la entrada vale para dos días.
Joulukka está en un bosque secreto. No está en Santa Park. Cuando lo contratas, acuerdas un lugar para la recogida, donde te lleva ya un elfo hasta Joulukka.
Si quieres contratar Joulukka en una fecha que no tienen visitas organizadas, escríbeles un mail.
Hola me encanta tu post y me ha resuelto muchas dudas, solo queria saber con que compañia de vuelo l9 hicistes,y si en las excursiones de huskies o renos te ponen la ropa ttermica o es en otras excursiones?Un saludo
Hola Miriam, normalmente la ropa térmica suele estar incluida en el precio de la excursión. Si no lo estuviera, suelen indicarlo. También cabe la opción de alquilarlo. De los sitios que visitamos, por ejemplo, en el paseo corto de renos en Santa Claus Village, no estaba incluida la ropa. Pero el paseo es muy breve. Supongo que sería por eso. Creo que en los paseos largos sí que está incluida. Pero ya te digo que lo mejor es que consultes directamente con la empresa.
Hola, ¡acabo de encontrarme con este post tan maravilloso! Me ha quedado una duda…. pudisteis ver alguna aurora boreal? Y si es así, ¿donde? ¿Como? Quiero organizar este viaje para el próximo año con los niños. Gracias!
Hola,
Vimos auroras justo en la puerta de nuestro alojamiento. Hicimos una excursión organizada para buscar auroras, pero esa noche no las vimos. Pero en cambio, al día siguiente las vimos en la puerta del alojamiento.
Las auroras se pueden ver entre septiembre y marzo.
Buenas noches,
He leído el post y me ha encantado.e gustaría haceros una pregunta, porque estamos pensando en hacer el viaje este año 2022.
¿Podéis darme alguna orientación de qué temperatura tuvisteis?
Cuando estuvimos en noviembre, tuvimos temperaturas de entre -8ºC y 0ºC, y cuando fuimos en agosto, tuvimos temperaturas entre 5º y 10ºC.