Si viajas a Laponia, ya sea en verano o en invierno, una visita ineludible es ir a Santa Claus Village o Aldea de Santa Claus, que se ubica en Rovaniemi. Justo aquí es donde Papá Noel tiene oficialmente su oficina, donde durante los 365 días del año recibe a todo aquel que quiera conocerle. Aquí en esta pequeña aldea, que no hace más que crecer, la Navidad está presente todos los días del año. Tanto si viajas con niños, como si no, tendrás que visitar Santa Claus Village.
Contenidos del post
Dónde está Santa Claus Village
Santa Claus Village o Napapiiri como se le llama allí, está situado a unos 8 kilómetros del centro de Rovaniemi y a unos 3 kilómetros del aeropuerto. Es uno de los lugares más visitados de Finlandia. No en vano Rovaniemi está considerada la ciudad natal de Papá Noel.
Para llegar hasta allí, nosotros nos desplazamos con nuestro coche de alquiler en nuestra visita de noviembre y con taxi cuando estuvimos en agosto. Pero también es posible llegar en transporte público. En concreto, llegan hasta allí el autobús local número 8 desde el centro de Rovaniemi y el Santa’s Express Bus.
[su_note note_color=”#E6E6E6″ text_color=”#010101″ radius=”0″]
[/su_note]
Un poco de historia
En la Laponia finlandesa hay muchos lugares donde conocer a Papá Noel, como conté en otro post. Y es que según la leyenda, el hogar de Santa Claus está en el Cerro Korvatunturi, en un lugar secreto, que pocos conocen. Como el lugar es secreto e innaccesible, en 1985, Papá Noel decidió establecer una oficina en Rovaniemi, que es la capital de Laponia.
¿Cómo surgió Santa Claus Village? Todo comenzó tras la Segunda Guerra Mundial. En la contienda, Rovaniemi quedó destruida. En 1950, la mujer del presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt, Eleonor Roosevelt visitó Rovaniemi para ver los trabajos de reconstrucción. La señora Roosevelt quería visitar el Círculo Polar Ártico, que pasaba muy cerca del centro de Rovaniemi.
Para su visita, se construyó una pequeña cabaña a ocho kilómetros al norte del centro de la ciudad, una cabaña que fue el origen de la Aldea de Santa Claus.
Qué podemos encontrar y hacer en Santa Claus Village
-
La Oficina de Papá Noel:
La Oficina de Papá Noel es el edificio principal de la aldea. Está en el centro, en la plaza principal. Si vas en verano, no hay nada de cola y podrás entrar a ver a Papá Noel nada más llegar. En diciembre y principios de enero, dicen que suele haber largas colas, de al menos una hora. Cuando estuvimos en noviembre, había una espera de una media hora. En cambio, en agosto, fue llegar y entrar.
A la oficina no le falta detalle. Y nada más entrar por la puerta, sientes que es Navidad, aunque sea agosto. Antes de llegar hasta la sala donde está Papá Noel, pasas por pasillos repletos de regalos, preparados para las Navidades, fotos de famosos visitantes, y un reloj enorme con el que Papá Noel controla el tiempo y lo para la noche del 24 al 25 de diciembre para que le dé tiempo a entregar todos los regalos.
Pero no es el único truco que utiliza, pues también tiene una palanca para controlar la rotación de la Tierra, que activa para un lado u otro, según está repartiendo los regalos. En los pasillos hacia la Oficina, puedes ver tanto el reloj, como paneles donde informan de la palanca en cuestión.
Papá Noel, o Joulupukki como se le conoce en Finlandia, es un señor bonachón y muy amable, que chapurrea algo de español, aunque la mayor parte del tiempo, hablamos con él en inglés. En la habitación donde está Papá Noel está decorada como una casa tradicional finlandesa. Y una cosa curiosa que tenía: un baúl con chupetes de pequeños visitantes que se los habían dejado allí.
Para nosotros no fue la primera vez que conocíamos a Santa Claus, porque ya en noviembre, habíamos estado en su casa con sus elfos, en el bosque de Joulukka. Pero aún así, la emoción de volver a verle en verano en su Oficina fue igualmente grande. ¡La peque viajera está deseando volver a verle una vez más!
La visita a Papá Noel en su Oficina es gratuita, pero no está permitido hacer fotos con tu propia cámara. Si quieres llevarte un recuerdo del encuentro, tendrás que pagar por las fotos que te hace alguno de los simpáticos elfos que trabajan con Papá Noel. El precio de las fotos varía en función de la temporada:
-
- En temporada baja (entre el 1 de abril y el 31 de octubre): las fotos en digital que se pueden descargar de la web, cuestan 40€ para grupos de hasta 5 personas. Cada persona extra, debe pagar 5€ más. Si quieres una fotografía en papel, cuesta 30€.
- En temporada alta (entre el 1 de noviembre y el 31 de marzo): las fotos en digital cuestan 45€ para grupos de hasta 5 personas. Cada persona extra, debe pagar 5€ más. Y si quieres la fotografía en papel, son 32€.
Si viajas con niños y quieres que Papá Noel le entregue un regalito, tienes que comprarlo en la tienda antes de ponerte a la cola. Tienen un catálogo de regalos que van desde los 10€ hasta los 95€. Si no quieres que el pequeño se entere de la “jugada”, deberás entretenerlo mientras eliges y pagas el regalo.
La visita a Papá Noel no dura mucho: Lo justo para las fotos y para entregar el regalo, en el caso de que lo hayas comprado. A lo sumo, estarás con Papá Noel unos 5 minutos.
Existe una opción de visita VIP, que dura unos 20 minutos, y cuyo encuentro con Papá Noel puedes personalizar con información de tu familia, y en la que no tienes que esperar colas. La visita se hace con un elfo que te cuenta secretos de Papá Noel y de su oficina, e incluye una fotografía en papel de tamaño A4. El precio es de 400 euros para grupos de hasta 6 personas. Por cada persona extra y hasta 8 como máximo, cuesta 50€ más. Si quieres las fotos en digital o un regalo, tendrás que pagarlo aparte. Para este tipo de visita, se tiene que reservar hasta tres días antes allí mismo o en el mail info@santaclausoffice.com.
[su_note note_color=”#E6E6E6″ text_color=”#010101″ radius=”0″]
Horario:
- Del 27 de agosto al 30 de noviembre, así como entre el 7 de enero y el 31 de mayo: 10.00 – 17.00 horas
- Entre el 1 de diciembre y el 6 de enero: 9.00 – 19.00 horas
- En el 1 de junio y el 26 de agosto: 9.00 – 18.00 horas
[/su_note]
-
Santa Claus Main Post Office (Oficina Postal de Santa Claus)
A pocos pasos de la Oficina, se encuentra la Oficina Postal de Santa Claus, donde se reciben cada año, cientos de medio millón de cartas dirigidas a Papá Noel desde 199 países de todo el mundo (solo cuando se aproxima la Navidad, recibe 30.000 cartas al día). Es una oficina de correos real, operada por Posti, el servicio postal de Finlandia, y que es atendida por simpáticos elfos y que está abierta todos los días del año.
Si quieres escribir a Papá Noel, la dirección es: Tähtikuja 1, 96930 Rovaniemi, Finland.
Desde aquí puedes enviar postales a la familia, que podrás hacer llegar de inmediato o en fechas próximas a las Navidades. Si quieres que tus cartas lleguen en Navidad, tendrás que depositarlas en el buzón rojo.
El precio del sello para enviar las postales a cualquier parte del mundo es de 1,60€ (precio de 2019). Allí mismo podrás comprar además las postales. Las tienen a partir de 1€. Todas las cartas enviadas desde aquí llevan el matasellos especial del Círculo Polar Ártico que no está disponible en ningún otro lugar de Finlandia.
Además, aquí puedes solicitar el envío de una carta de Papá Noel a los peques. Nosotros la solicitamos el año pasado cuando estuvimos en noviembre. Y este año, cuando estuvimos en agosto, la volvimos a solicitar. Así que la esperaremos con ansia estas Navidades. Cada año, la carta que envían es distinta. El precio de esta carta es de 8,90 € (precio de 2019). Y la pueden enviar en varios idiomas, entre ellos, el español.
Si quieres que Papá Noel te escriba, pero no puedes ir a Rovaniemi, siempre puedes pedirlo on line en esta página.
-
Atravesar el Círculo Polar Ártico
El Círculo Polar Ártico es paralelo que se ubica en 66°33’45.9 al norte del ecuador. Marca la latitud más al norte donde el sol puede permanecer continuamente por debajo o por encima del horizonte durante 24 horas. A estos fenómenos se les conoce como Noche Polar o Kaamos, en invierno, y Sol de Medianoche, en verano.
En Rovaniemi, el Círculo Polar Ártico atraviesa Santa Claus Village. Está marcado en el suelo… Aunque si vas en invierno y ha nevado, esa marca no la verás. Pero para ello, hay una línea de lucecitas que lo marca. En la Oficina de Turismo, que está justo enfrente de la Oficina de Santa Claus, puedes adquirir un certificado de haberlo cruzado por 4,5€.
Además de adquirir tu certificado, también en la Oficina de Turismo que está en Santa Claus Village, podrás hacer que te sellen el pasaporte por 0,50€.
-
Cabaña de la Señora Roosevelt
La cabaña que pudo ver la señora Roosevelt cuando visitó Rovaniemi aún sigue en pie y se puede visitar de manera gratuita. En ella, hay fotografías de esa visita y explica cómo se originó Santa Claus Village. También en su interior hay una tienda con recuerdos de Laponia.
-
Conocer a los renos de Santa Claus
Los renos son muy importantes no solo para Papá Noel, sino para los habitantes de Laponia, en general. De hecho, hay más renos que personas en Laponia. En Santa Claus Village puedes conocerlos en Santa Claus Reindeer. En verano, las visitas cuestan 5 €.
Y aunque allí en Santa Claus Village puedes verlo, te recomiendo mejor reservar con esta empresa una excursión al bosque en Porovaara, donde pastan tranquilamente los renos de Papá Noel en verano. Es una excursión que nos gustó mucho porque pudimos darles de comer.
También en Santa Claus Village, en otoño e invierno, se pueden realizar paseos en trineos con renos, incluso antes de que llegue la nieve. Nosotros en noviembre del año pasado, no había nieve, pero tienen acondicionado un pequeño camino de 400 metros para los paseos. Son breves, pero al menos, si te pasa como a nosotros, te puedes quitar la espinita y pasear en trineo. Cuesta 18€ los adultos y 14€ los niños. Estos paseos, como las visitas están disponibles de 10.00 a 16.00 horas, y no se precisa reserva.
En invierno, con nieve, tienen disponibles diferentes tipos de paseos y excursiones. Lo mejor es que mires en su web y compruebes los precios y las opciones que tienen.
Por cierto, los renos voladores de Santa Claus no se pueden visitar, porque son para uso exclusivo de él, ya que requieren habilidades de conducción expertas que se tarda siglos en dominar 😉
-
Conocer a la señora Claus:
Esto no pudimos hacerlo porque las visitas a la señora Claus estarán disponibles a partir de noviembre. Poco más se sabe de cómo serán, salvo que se realizarán en una cabaña en el terreno de Santa Claus Reindeer. Si te interesa, en esta web hablan de esta opción.
-
Qué más hacer en Santa Claus Village
- Compras: En Santa Claus Village, hay un pequeño centro comercial donde se pueden encontrar tiendas con artesanías de Laponia y otros recuerdos de la zona. También hay tiendas outlets en el propio edificio de la Oficina de Santa Claus, como Iittala Outlet Napapiiri. Todas tus compras las puedes enviar por correos desde la Oficina Postal.
- Actividades de verano: En verano, se puede disfrutar de la exhuberante naturaleza y dar paseos por las zonas de senderismo que hay próximas al Círculo Polar Ártico.
- Actividades invernales: Si viajas en invierno, también puedes disfrutar de diferentes actividades como paseos con huskies o montar en motonieve. Hay varias empresas donde contratar estos servicios. Al no viajar en época de nieve, no podemos recomendar ninguna empresa en concreto porque no las hemos probado. Tan solo conocemos Husky Park, que es una perrera donde además de ver a los perros, puedes realizar paseos en trineo o en carro tirado por huskies (si no hay nieve). Pero no nos gustó mucho que dijéramos. Y para actividades con perros, recomiendo más visitar Bearhill Husky, aunque no está en Santa Claus Village.
Dónde comer en Santa Claus Village
- Restaurante Nova Skyland: tiene buffet entre las 11.00 y las 15.00 horas todos los días por un precio que está muy bien: 14,50 € los adultos y los niños de entre 5 y 10 años, la mitad de precio, y los menores de 5 años, gratis. Luego por por la tarde-noche, es menú a la carta. En el precio está incluidos refrescos y agua, así como el postre, y el café. Está fenomenal y a un precio muy asequible teniendo en cuenta que estamos en Finlandia. Nosotros comimos aquí el pasado verano el día y nos gustó mucho.
- Santa Salmon: es un poco caro, pero tiene uno de los mejores salmones que hemos probado. No admiten reservas y en temporada alta en invierno, hay que aguardar la cola. El local es muy pequeño y sales de allí oliendo a salmón ahumado porque el salmón lo preparan al fuego delante de ti. Y en él solo puedes comer salmón. En la carta no tienen nada más. Bueno, sí, el postre. El salmón, que se sirve con ensalada finlandesa y pan cuesta 22 euros. Pero es un buen trozo de salmón el que ponen. Y de postre solo tienen tarta de queso que vale 6€ la porción. Comimos en noviembre del año pasado y a toda la familia nos gustó mucho.
- Hamburguesería dentro del edificio de la Oficina de Santa Claus: tiene hamburguesas de todo tipo, incluso de reno, e incluso versiones sin gluten. Los precios no están mal. Es algo más caro que el buffet, pero bastante más barato que el Santa Salmon. Las hamburguesas están muy ricas. Comimos aquí en noviembre del año pasado y a toda la familia nos gustó.
[su_note note_color=”#E6E6E6″ text_color=”#010101″ radius=”0″]
Datos de interés
- Dirección: Tähtikuja 1, 96930 Napapiiri
- Web: http://www.santaclausvillage.info/es/
- Mapa de Santa Claus Village
- Más información: Oficina de Turismo de Rovaniemi
[/su_note]
[su_box title=”Todos los posts publicados sobre Laponia” box_color=”#22c5b8″]
- GUÍA: Cómo organizar un viaje por libre a Laponia en invierno
- GUÍA: Organizar un viaje de un mes por Finlandia, Repúblicas Bálticas y Rusia
- Laponia en otoño o invierno: Qué hacer si no hay nieve
- Rovaniemi en verano: Qué hacer en cuatro días
- Dónde conocer a Papá Noel en Laponia
- Dream of Joulukka, el día que conocimos a Papá Noel en Laponia
- Presupuesto para viajar a Laponia en familia
- Carta de Papá Noel desde Laponia[/su_box]
NOTA: Este post se basa en nuestra experiencia tras dos visitas a Rovaniemi en noviembre por nuestra cuenta y en agosto con la colaboración de la Oficina de Turismo de Rovaniemi, como parte del programa #RovaniemiSummerAmbassador.
Completísimo artículo familia. En cuanto mis peques sean un poco más grandes, sin duda iremos a Santa Claus Village 😍😍
Sí, en un dos o tres años tienes que llevar a tus peques! Es un lugar mágico para ellos!!
Buenos días,
Me estoy empapando de todo lo referente a Laponia gracias a ti y no sabes cuanto te lo agradezco, nos vamos del 20 al 24 de noviembre se que son pocos días pero laboralmente no podemos ir más días, me gustaría preguntarte si las actividades que dices que se pueden hacer en Santa Claus Village (granja de renos, motos de nieve, paseo en trineo…) hay que contratarlas con anterioridad o es una vez que llegues a Santa Claus Village, son actividades que nos gustaría hacer y las estaba mirando con una empresa pero al ir tan poquitos días si podemos aprovechar el día que vamos a ir allí a hacerlas, ganamos tiempo.
Muchísimas gracias por todo, me esta siendo super super útil tu experiencia tan perfectamente narrada. 🙂
Sí, todas esas actividades podrías hacerlas en Santa Claus Village. Yo creo que en noviembre no tendréis problemas para reservarlas sobre la marcha, pero yo consultaría directamente con las empresas, porque no lo sé seguro. Nosotros hubo una actividad que cogimos sobre la marcha que fue un paseo breve con renos, de 5 minutos, porque no había nieve y tenían acondicionado un camino con nieve del año anterior para ese tipo de paseos que sí que se cogen sobre la marcha.
Hola buenas!
En qué fechas de noviembre viajasteis?
Al leer que no estaba nevado me he venido abajo pues nosotros queríamos ir a partir del 16 de noviembre
Fuimos justo del 16 al 19 de noviembre de 2018. Fue un año atípico. Normalmente suele estar ya nevado para esas fechas. Ese año nevó tardísimo, para principios de diciembre y estaban bastante preocupados allí. Desde que estuvimos nosotros, he hecho un seguimiento, y en 2019, 2020 y 2021 para esas mismas fechas ya estaba lleno de nieve. Pero con el cambio climático, nunca se sabe. No obstante, tengo un post en el blog sobre qué hacer en Rovaniemi si no ha nevado aún. Y hay muchísimas cosas que se pueden hacer igualmente.