Si visitas Rovaniemi tanto en verano, como invierno, una actividad muy divertida y muy recomendable, sobre todo si viajas con niños es hacer una excursión a la mina de amatista de Luosto, que está a unos 100 kilómetros de la capital de la Laponia finlandesa.
Contenidos del post
Visitar la mina de amatista de Luosto
Las amatistas son unas piedras preciosas, que se formaron hace 2.000 millones de años, en el interior de las montaña debido a elevadas temperaturas que hubo en el planeta.
En concreto, la mina de amatista de Luosto está ubicada en la cima de la colina de Lampivaara, en el Parque Nacional de Pyhä-Luosto. Se trata de la única mina activa de amatistas en toda Europa y una de las pocas o únicas que está abierta al público en el mundo.
¿Y por qué decimos que es una actividad muy recomendable para hacerla con niños? Porque la visita incluye además, poder excavar con tus manos y con las herramientas que te dejan tu propia amatista que podrás llevarte a casa, siempre y cuando quepa en tu mano. Es de hecho, el momento que más le gustó a mi hija.
Otra razón por la que merece la pena visitar la mina de amatista de Luosto es por las vistas panorámicas que se tienen desde la colina de Lampivaara. ¡Es preciosa la zona! En verano ves toda la colina verde con los enormes abetos y pinos que hay… Y con un poco de suerte, podrás ver renos, porque pacen sueltos por cualquier lugar. Y en invierno, el paisaje nevado es de enorme belleza.
Cómo es la visita a la mina de amatista de Luosto
La visita comienza en una kota (cabaña tradicional en Laponia), donde un guía da una charla muy interesante sobre las amatistas, sobre cómo se forman, sobre la mina en Luosto, y cómo se explota. Y te muestra los diferentes tipos de amatistas que se pueden encontrar: desde las puras, hasta las que tienen también cuarzo.
Las explicaciones son en inglés. A nosotros nos tocó un guía francés muy simpático al que se le entendía muy bien en inglés. Entre los detalles que nos contaron, nos dijeron que para que se pueda formar un centímetro de amatista, han de pasar un millón de años.
Mientras recibes las explicaciones sobre las amatistas, te dan un zumo de bayas en una kuksa, que es una especie de taza de madera tradicional de la zona.
Tras la charla, llega el momento más esperado: buscar amatistas. La explotación es a cielo descubierto. Nosotros la visitamos en verano, aunque en invierno también se puede visitar sin problemas. Al parecer, en esa estación, se hace en una zona cubierta y acondicionada sin nieve.
Para la búsqueda de amatistas, te dejan varias herramientas, entre ellas pequeños picos para excavar y un colador. Al principio resulta difícil distinguir una amatista de una simple piedra, porque está todo cubierto con una buena capa de polvo. Pero para eso, colocas lo que supongas que es una amatista en uno de los coladores que te prestan y la lavas. Solo así sabrás si de verdad has encontrado un tesoro. Durante unos 20 minutos podrás buscar en una zona acotada las piedras preciosas. Escarbando es posible encontrar amatistas de diversa pureza.
Luego las limpiarás, y aunque encuentres varias, al final solo te podrás llevar una que te quepa en la mano cerrada. Si la piedra es más grande, y te la quieres llevar, deberás pagar un precio, que se fijará entre el guía y nuestra habilidad para el negocio.
Cómo llegar a la mina de amatista de Luosto
Llegar a Luosto desde Rovaniemi es muy sencillo. Puedes ir en autobús o alquilar un coche. i optas por ir en bus desde Rovaniemi a Luosto, es también posible. Salen del centro de Rovaniemi a las 9.15 y tardan una hora y media en llegar de Luosto. Y luego de regreso, hay un bus que sale a las 15.30 de Luosto. El precio en 2019 era de 28€ solo ida en el caso de los adultos, y de 14 € los niños, también solo ida.
Debido al alto precio, nosotros optamos por alquilar un coche para un día nada más para poder ir a la mina. Así tendríamos más libertad para ir y volver y no depender de los horarios de los buses. Además, podríamos hacer paradas por el camino. El paisaje por el camino también es muy bello. Y en verano, como nos pasó a nosotros, te puedes encontrar renos sueltos, caminando tranquilamente por la carretera. En coche solo tienes que seguir la carretera E-75 dirección norte.
El precio fue bastante económico: 46,36€ para un día, a lo que le sumamos 30€ por el seguro a todo riesgo. Lo alquilamos en Budget, pero dimos con esa oferta en Autoeurope.
Una vez que llegas a Luosto, hay varias opciones de llegar hasta la mina, y varían en función de si vas en verano o invierno.
-
En verano
Nosotros dejamos el coche aparcado junto al hotel Luostotunturi, porque habíamos quedado con nuestro guía en Amethyst Shop que está enfrente. Luego en una furgoneta nos llevó hasta el Lampivaara Café, que es desde donde empieza la visita a la mina y donde se compran los tickets para entrar. También se pueden adquirir on line.
No se puede llegar en coche privado hasta el Lampivaara Café, porque está ubicado en un parque nacional donde están prohibidos los vehículos. Tendrás que dejar el vehículo en Ukkoluosto parking (en el GPS pon Ukkoluostontie, Luosto).
Desde allí, ya se llega andando y son unos 2,5 kilómetros. El camino no es muy difícil y se puede recorrer en unos 45 minutos. Se puede recorrer incluso con carrito infantil, pero recomendamos hacerlo mejor con portabebé ergonómico. En verano es un camino agradable.
Si no quieres hacer el camino andando, siempre puedes pedir transporte desde la Amethyst Shop, en el centro de Luosto, como hicimos nosotros. El transporte a la mina es de lunes a sábado y sale a las 11.10 horas de Amethyste Shop. También otra opción es cogerlo desde Ukkoluosto parking, pero a las 11.30 horas.
-
En invierno
Pero si vas en invierno, cuando ya hay nieve, es de otra manera. Se llega en un tren especial: el Pendolino, que lleva a la cima de la montaña. Los precios varían según dónde cojas el Pendolino y se encarece bastante comparado a cuánto cuesta en verano.
Al contrario que en verano, además de visitas en finlandés e inglés, hay visitas en otros idiomas, aunque no en español, ni tampoco todos los días: hay en francés, alemán y chino mandarino.
También puedes aparcar el coche en Ukkoluosto Parking y luego subir esquiando, con raquetas de nieve o con el Pendolino.
Horarios
-
Verano
Entre el 1 de junio y el 31 de octubre, la mina abre cada día de martes a sábado y los tours comienzan cada hora desde Lampivaara Café.
-
- Del 1 de junio al 15 de agosto está abierto de 11.00 a 17.00 horas.
- Del 16 de agosto al 30 de septiembre: de 11.00 a 16.00 horas.
- Del 1 al 31 de octubre: de 11.00 a 15.00 horas.
-
Invierno
Hay tours de lunes a sábado del 1 de diciembre al 18 de abril. Las salidas son:
-
- Desde el centro de Luosto a las 11.10 horas
- Desde Ukkoluosto parking: a las 11.30 y a las 14.30 horas
- Desde Lampivaara Café: a las 12.00 y a las 15.00 horas.
Precios
-
Verano:
- Lampivaara Cafe: los adultos 19 € y los niños entre 3 y 12 años, 10€. Existe un ticket familiar de dos adultos y dos niños por 48 €. Y si van dos adultos con un menor de 12 años, no paga el niño.
- Si coges transporte desde:
- Amethyts Shop: 33 €/adultos y 15 €/niños
- Ukkoluosto parking lot: 25 €/adultos y 13 €/niños
-
Invierno:
- Desde el centro de Luosto: 79€/adultos y 38 €/niños (3-12 años)
- Ukkoluosto parking lot: 63€/adultos y 30€/niños (3-12 años)
- Lampivaara café: 32€/adultos y 15€/niños (3-12 niños)
Si viajan dos adultos de una misma familia, un niño menor de 12 años es gratis.
Dónde comer en Luosto
Nosotros comimos en el restaurante del hotel Luostonturi. Sirven comida tradicional lapona. Comimos fenomenal y todo muy rico. Pedimos una sopa de salmón, que estaba espectacular y también un guiso de reno, sobre puré de patatas, que estaba increíble. Las cantidades son muy generosas y no pudimos acabarnos todo lo que pedimos.
Tienen menú infantil en el que también hay platos lapones. De hecho, a la peque le pedimos también una sopa salmón y guiso de reno, pero son en porciones más pequeñas.
[su_box title=”Más información” box_color=”#22c5b8″]
[/su_box]
NOTA: Este post, que se corresponde con nuestra propia experiencia, ha sido posible gracias a la invitación de Turismo de Rovaniemi y su programa Rovaniemi Summer Ambassador con el que pudimos descubrir Rovaniemi y alrededores en verano de 2019.
Deja una respuesta