En nuestro viaje a Laponia en familia, después de conocer a Papá Noel en su casa en el bosque secreto de Joulukka, nos dirigimos a Santa Park, la Caverna de Santa Claus y los elfos, que es como la llaman. En realidad se trata de un parque temático dedicado a la Navidad. Y si viajas con niños a Rovaniemi, en las fechas en la que está abierto, bien merece la pena una visita.
Santa Park es otro de los lugares donde poder conocer a Santa Claus. Para no liar a la peque viajera con todos los Papá Noeles que se pueden conocer en Laponia, este de Santa Park no lo visitó (pues no supo que allí también estaba porque no se lo contamos).
Para mantener la magia, en el viaje de noviembre de 2018 conoció a Santa Claus en su casa en el bosque secreto de Joulukka, y cuando regresamos el pasado verano, le visitamos en su oficina en Santa Claus Village. A la peque le contamos que Santa Park es el lugar donde viven los elfos que trabajan para Papá Noel.
Contenidos del post
Cómo es Santa Park
La entrada a Santa Park ya impresiona de por sí: una rampa hacia el interior de la caverna con luces de colores, que crean una atmósfera mágica. Al final de la rampa, encuentras las taquillas y al lado, hay un ropero sin vigilancia donde puedes dejar los abrigos porque dentro de la Caverna no hace frío, aunque fuera lo haga.
Nada más pasar las taquillas, sientes que es Navidad (da igual que vayas en noviembre, como fue nuestro caso, o vayas en verano). Está todo perfectamente decorado para sentir el espíritu navideño. ¿Y qué hay en Santa Park?
Oficina Postal de los Elfos
Aquí encuentras una pequeña oficina postal, desde la que también puedes mandar postales a la familia o incluso pedir que te escriba Papá Noel. Nosotros no hemos probado cómo es esta carta, porque las dos veces que hemos ido a Rovaniemi, hemos solicitado que nos escriba Papá Noel en la oficina postal que hay en Santa Claus Village, que es una oficina real.
Esta de Santa Park es tremendamente bonita, con un montón de detalles, como una máquina que sirve para clasificar el correo que recibe Papá Noel.
Círculo Polar Ártico
Muy cerca de la Oficina Postal está la línea del Círculo Polar Ártico o Napapiiri, como se llama allí. En Santa Claus Village tuvimos la ocasión de cruzarla… Y aquí de nuevo, aprovechamos para volver a cruzarla, aunque esta vez de manera subterránea.
Galería de Hielo
Al lado de donde se encuentra el arco del Círculo Polar Ártico, se ubica la Galería de Hielo, donde puedes conocer a la Princesa del Hielo, que debe ser prima hermana de Elsa de Frozen, jijiji
Dentro hay un Bar del Hielo donde tomar un chupito en un vaso de hielo y puedes ver diferentes esculturas hechas con hielo, como renos. En la galería hace un frío que pela, unos -4ºC, así que para entrar, un elfo te presta ropa de abrigo.
Escuela de Elfos
Uno de los lugares más interesantes de Santa Park es la Escuela de Elfos, donde unos simpáticos elfos te cuentan (en inglés) todo lo que necesitas saber para convertirte en elfo o al menos, para saber cómo hacen para espiar a los niños durante todo el año y poder informar luego a Santa Claus de cómo se comportan…
Al finalizar el taller, te dan un diploma que acredita que has sido un buen estudiante y que ya puedes ejercer de elfo, jijijiji y un gorro típico de Papá Noel.
Show de Santa Park
Tres veces al día, en el escenario que está en el centro de la Caverna, los elfos hacen un pequeño show, con acrobacias diversas. Dura unos 10-15 minutos. Nosotros lo vimos durante la comida, porque el escenario está al lado del Kota Café, que es donde se puede comer dentro de Santa Park.
Tren Mágico
Es la única atracción que hay en Santa Park. Se trata de un tren que da un paseo por el mundo mágico de los elfos y puedes ver cómo preparan los elfos los regalos. Me recordó mucho a la atracción de “It’s small world” de Disneyland París. El trayecto dura un par de minutos. Como no había cola cuando fuimos, pudimos montar dos veces seguidas.
Taller de Elfos
Hay varios talleres dentro de Santa Park y que nuestra peque disfrutó mucho. Hay un taller para preparar un Papá Noel decorativo con un trocito de madera. Luego puedes llevártelo o dejarlo allí para que decore el taller de los Elfos. Hay otro taller para preparar tarjetas navideñas y otro para hacer renos y muñecos de nieve. Allí hay todo tipo de material para que lo puedas preparar.
Taller de galletas de jengibre con la Señora Gingerbread
Este es un taller en el que puedes decorar una galleta de jengibre que has de comprar previamente. La galleta cuesta 2,90€. Nosotros no hicimos este taller porque cuando estuvimos en Joulukka ya habíamos decorado galletas de jengibre y nos la habíamos llevado.
Parque de Angry Bird
Dentro de Santa Park hay un pequeño parque de Angry Birds, con elementos de estos dibujos. A la peque le gustó mucho este espacio y costó sacarla de allí. Es un parque pequeño, mucho más pequeño que el que hay al aire libre en Rovaniemi, también de Angry Birds.
Encuentro con Papá Noel
Como la peque estaba entusiasmada con los toboganes de Angry Bird, los mayores aprovechamos para saludar de nuevo a Papá Noel. Cuando fuimos, no había cola. Aquí te puedes hacer fotos con tu cámara sin mayor problema. Incluso le puedes pedir a uno de los simpáticos elfos que te le haga. Si quieres una foto profesional, también te la pueden hacer y luego adquirirla por 37€.
Aquí Papá Noel también chapurrea algo de español…, aunque habla mucho mejor inglés. Este Papá Noel se parece más al que hay en Santa Claus Village. Pero como esa misma mañana habíamos visto el de Joulukka, preferimos que la peque no entrara a verlo.
Dónde comer en Santa Park
Dentro de Santa Park hay un pequeño buffet, pero no funciona como suele ser habitual en los buffets. Tú coges una bandeja: y puedes ponerte en la bandeja todo lo que te quepa. No podrás volver luego a levantarte a repetir. El precio es de 18,90 euros para adultos y 12,90€ para niños, aunque si cuando compras la entrada on line, también cabe la opción de comprar la comida y sale algo más barato: 17€ los adultos y 12€ los niños. En la comida está incluido refrescos, postre e incluso café o infusión.
Nosotros comimos ahí y nos gustó la comida. El precio nos pareció que estaba bastante bien para los precios que hay en Finlandia. Además, mientras comíamos, pudimos ver el espectáculo de los elfos.
Precio de Santa Park
- Del 9 al 30 de noviembre: 34€ adultos y 28€ los niños entre 3 y 12 años.
- Del 1 al 21 de diciembre: 35€ los adultos y 29€ los niños entre 3 y 12 años.
- Del 22 de diciembre al 11 de enero: 36€ los adultos y 30€ los niños entre 3 y 12 años.
- En cualquier fecha, los menores de 3 años entran gratis.
La entrada es válida para dos días consecutivos… Pero en un día se ve bien de sobra, e incluso diría que en medio día se ve bien. En periodo navideño, dicen que suele haber bastante gente. Nosotros fuimos en noviembre, el fin de semana que abría sus puertas, y no tuvimos que esperar colas en ninguna de las actividades.
Paquetes VIP
Santa Park también ofrece experiencias personalizadas en paquetes VIP para dos adultos y dos niños como máximo, por un importe de 329€. El paquete incluye comida buffet, y diferentes actividades, entre ellas, conocer a Santa Claus y fotos con él, decoración de galletas, regalos de Santa para toda la familia… Nosotros no probamos el paquete, porque visitamos Santa Park por nuestra cuenta.
¿Cuánto tiempo dedicar a Santa Park?
No es un lugar demasiado grande, por lo que en un día se ve más que de sobra. Y si no hay mucha gente, diría que en medio día se ve bien y se pueden hacer todos los talleres.
Nosotros llegamos sobre las 13.00 horas y estuvimos hasta las 17.00 horas y nos dio tiempo de sobra a verlo bien y a hacer todos los talleres disponibles, teniendo en cuenta que en esas horas incluso estuvimos comiendo.
Dónde está Santa Park
Santa Park está en las profundidades de la colina de Syväsenvaara, a unos 8 kilómetros de Rovaniemi, a 3 kilómetros de Santa Claus Village y a unos 2 kilómetros del aeropuerto.
Se puede llegar en autobús o taxi desde el centro de Rovaniemi. O en coche de alquiler, como hicimos nosotros. Hay un enorme aparcamiento gratuito justo al lado. El autobús es el Santa’s Express bus el que llega hasta el parque. En taxi, desde el centro de la ciudad, puede costar unos 20€.
Horario de apertura
Al contrario que Santa Claus Village, Santa Park no está abierto todo el año. Básicamente abre en época navideña, más o menos desde mediados de noviembre a mediados de enero, y luego en verano, durante julio y parte de agosto. Para saber las fechas exactas de apertura, lo mejor es consultar su web. Este año 2019, ha abierto sus puertas este sábado 9 de noviembre y cerrarán el 11 de enero de 2020. El año pasado cuando fuimos nosotros, abrieron el 16 de noviembre.
Del 9 al 30 de noviembre está abierto de 10.00 a 17.00 horas. Del 1 de diciembre al 5 de enero, está abierto de 10.00 a 18.00 horas, salvo el 24 de diciembre que abre de 10.00 a 16.00 horas, y del 6 al 10 de enero, abrirá de 10.00 a 17.00 horas. Y el 11 de enero abrirá de 10.00 a 15.00 horas.
¿Merece la pena visitar Santa Park si voy a Santa Claus Village o si voy al bosque de Joulukka?
En lo único que se parecen los tres sitios es que en todos ellos puedes conocer a Papá Noel… Salvo eso, no tienen nada que ver uno con los otros. Creo que es perfectamente compatible la visita a Santa Park con ir también a Santa Claus Village y Joulukka.
Lo único es que si vas con niños pequeños, que todavía creen en Papá Noel, para que no se hagan líos, te diría que solo entren a verlo en un sitio porque aunque se parecen muchísimo, si son niños avispados podrían notar las pequeñas diferencias que hay entre los tres (aunque el de Joulukka y el de Santa Park visten prácticamente igual).
Santa Park es un lugar muy interactivo, en el que se pueden hacer varios talleres que seguro que a los peques de la casa les gustará, por lo que pueden pasar largo tiempo entretenidos. Creo que es un lugar más para niños que para un público adulto. Si vas en pleno invierno, es un buen lugar en el que refugiarse de las bajísimas temperaturas de Rovaniemi.
[su_box title=”Todos los posts sobre Laponia finlandesa” box_color=”#22c5b8″]
- GUÍA: Cómo organizar un viaje por libre a Laponia
- Dónde conocer a Papá Noel en Laponia
- Dream of Joulukka, el día que conocimos a Papá Noel en Laponia
- Laponia en otoño: Qué hacer si no hay nieve
- Presupuesto para viajar a Laponia en familia
- Carta de Papá Noel desde Laponia
- Visitar Santa Claus Village
- Cuatro días en Rovaniemi en verano
[/su_box]
Deja una respuesta