Cuando empecé a organizar nuestro viaje por Andalucía de un mes, había varias visitas que tenía claras, y una de ellas era la de la Geoda de Pulpí, en la provincia de Almería, un lugar impresionante y único, pues es la única geoda gigante visitable en el mundo.
Contenidos del post
¿Qué es una geoda y por qué visitar la de Pulpí?
Una geoda es una cavidad rocosa, normalmente cerrada, con las paredes tapizadas de cristales y otros minerales. Lo curioso de la Geoda de Pulpí es que mide ocho metros de largo por dos metros de alto, por casi dos de ancho, recubierta con enormes cristales de yeso.
La Geoda de Pulpí fue descubierta en 1999 por el Grupo Mineralogista de Madrid. Y su origen tiene dos fases: primero se da un proceso de karstificación de la dolomías, que forman la Sierra del Aguilón, acompañada de inyecciones hidrotermales volcánicas. Y en una segunda fase, en dicha cavidad se produce un depósito importante de minerales.
La principal razón para visitar la Geoda de Pulpí es que se trata de la segunda geoda más grande del mundo documentada hasta la fecha, tan solo superada por una que hay en México, en la mina Naica, pero que no se puede visitar. Así que esta de Almería es la más grande del mundo visitable y por eso, merece la pena incluirla en un viaje por Andalucía.
Su transparencia y estado de conservación la convierten en una joya de la naturaleza y un fenómeno único a nivel mundial por sus dimensiones y la perfección, tamaño y transparencia de los cristales.
¿Dónde está la Geoda de Pulpí y cómo llegar?
La Geoda de Pulpí, como dice su nombre, se encuentra en el municipio de Pulpí, en Almería, muy cerca de Mojácar y el Cabo de Gata. En concreto, está en la Mina Rica, que está situada en la Sierra del Aguilón, en la pedanía de Pilar de Jaravía.
Esta mina fue explotada desde mediados del siglo XIX hasta la Guerra Civil. De aquella época, quedan algunos vestigios junto a la Geoda de Pulpí, como el pozo por donde se accedía a la mina y se sacaba el mineral, la antigua casa de máquinas y los hornos.
La Mina Rica fue un importante punto minero, de donde se extraía principalmente hierro. Cuando la mina quedó abandonada, se siguió utilizando para realizar expediciones de espeleología.
La mejor manera de llegar a la Geoda de Pulpí es con vehículo. Junto al centro de visitantes, hay un enorme espacio de aparcamiento, por lo que no habrá problemas para aparcar el coche.
¿Cómo se visita la Geoda de Pulpí?
La visita consiste en una ruta de una hora y media aproximadamente andando por las galerías principales de la mina Rica. Se hace mediante visita guiada, algo que viene siendo posible desde hace relativamente poco, desde 2019.
Para acceder a la mina, te facilitan un casco que deberás usar durante todo el recorrido, que es de unos 500 metros. Las galerías son amplias, y no hay que arrastrarse, ni escalar. Está prohibida la entrada a la mina con mochila, bolsos o cualquier bulto.
En la visita, se bajan (y luego se suben) varios tramos de escaleras, uno de ellas, de caracol (que hace que acabes con cierta sensación de mareo). En total, son 164 escalones a subir y bajar.
Disponen de un ascensor para personas con movilidad reducida o con alguna enfermedad cardíaca o respiratoria.
En el interior de la mina, están prohibidas las fotos y vídeos. Pero si quieres llevarte un recuerdo del lugar, el guía te hace fotos (con un móvil) en determinados puntos del recorrido que luego puedes adquirir por 1€ por persona. Las fotos te las envían al correo, y si pagas 3€, te dan una foto impresa con marco (nosotros al ser tres, pagamos 3€ y nos dieron la foto impresa con marco).
Tan solo se pueden hacer fotos en la parte exterior, donde empieza la visita, pero una vez que accedes a los túneles de la mina, ya no se permiten las fotos.
Recorrido por la Mina Rica
La visita comienza en el exterior, donde te explican primero un poco de la historia de la Mina Rica. A continuación, te colocas el casco y te adentras en los túneles. No se accede por donde se accedía cuando la mina estaba en uso, sino por un acceso que se ha acondicionado.
En el recorrido se visitan galerías con nombres como “Quien Tal Pensara” y “Por Si Acaso” y durante la visita te explican cómo eran las técnicas de explotación de la mina, te hablan sobre geología y minerales, se ven objetos que pertenecieron a los mineros, y se ven varias geodas más pequeñas como la Geoda Partida o la de Cola de Golondrina.
También durante la visita se ven minerales luminiscentes que hay en Mina Rica, que solo se pueden ver cuando se apagan todas las luces y con la ayuda de una luz ultravioleta. Es uno de los lugares más curiosos que hay en Mina Rica.
Pero el plato fuerte de la visita llega al final, cuando por fin puedes ver la Geoda Gigante, que se encuentra en un cuarto nivel, a unos 60 metros de profundidad, y a la que se llega tras descender muchos escalones, de los que 15 metros son de escalera de caracol.
Para preservar la Geoda Gigante, no se pueden entrar y ponerte de pie dentro, sino que solo se puede ver desde un lateral.
Por turnos de uno en uno, te permiten asomarte al interior de la Geoda Gigante durante 30 segundos para poder ver de cerca este fenómeno de la naturaleza. Para ello, te permiten introducir medio cuerpo en el interior de la Geoda. Es un momento impresionante cuando tienes tan de cerca algo tan asombroso.
Tarifas y horarios
El precio es algo elevado, pero la verdad es que al ser un lugar único en el mundo, está más que justificado.
- Adultos: 22€
- Niños entre 8 y 16 años: 10€
- Residentes en Pulpí: tienen la entrada más barata (10€ los adultos y 5€ los niños).
- Jubilados, Familia Numerosa y discapacitados con 33% de discapacidad reconocida: 15€.
Es recomendable comprar la entrada con antelación on line porque las visitas se hacen en grupos reducidos de 12 personas y suelen llenarse. Una vez adquirida la entrada, no te devuelven el dinero, aunque te dan un vale que podrás utilizar en un año desde su emisión.
El horario de visita a la Geoda de Pulpí es de lunes a domingo de 9.00 a 14.00 y de 16.00 a 21.00. Las entradas solo se pueden adquirir en la web oficial.
Visitar la Geoda de Pulpí con niños
Lo primero que has de saber es que si viajas con niños, solo podrás visitar la Geoda de Pulpí con ellos si tienen más de ocho años, pues los menores de esa edad no tienen permitida la entrada. En la entrada, comprobarán si realmente el menor cumple con el requisito de entrada.
La verdad es que no entiendo muy bien el límite de edad, porque no nos ha parecido que sea una visita complicada para niños más pequeños.
Tan solo creemos que hay que estar en buena forma porque se bajan y suben muchas escaleras (si bien, hay ascensor en determinadas zonas, para uso de personas con movilidad reducida).
Completar la visita a la Geoda de Pulpí
Con la entrada a la Mina Rica está incluida la visita al Castillo de San Juan de los Terreros, una fortificación costera del siglo XVIII. Cuando adquieres la entrada, no se especifica, pero una vez en la mina, nosotros nos enteramos de esta opción.
Lo más interesante del Castillo de San Juan de Terreros es que tiene una sala donde puedes hacer una visita virtual al interior de la Geoda de Pulpí en tres dimensiones. Esta visita no está incluida en la entrada a la mina, pero por 1€ por persona, puedes verlo.
Merece la pena pagar ese euro, porque ves la Geoda de otra manera. A nosotros nos gustó mucho esta visita virtual que viene a completar la visita real que habíamos hecho minutos antes.
Consejos para visitar la Geoda de Pulpí
- Usa calzado cómodo, porque se anda bastante por la mina.
- No está permitido el acceso con chanclas, tacones o zapatos que no sujeten bien el tobillo. De hecho, si llevas ese tipo de calzado, te invitarán a que te lo quites y te dejan (si tienen disponibilidad), otro calzado más apropiado.
- En el interior de la mina, la temperatura es inferior al exterior, aunque se mantiene de manera constante. Suele ser de unos 18-20 grados. Nosotros visitamos la mina en verano e íbamos con pantalones cortos y camisetas de manga corta y no pasamos frío.
- No se recomienda la visita a los que sufran agorafobia, claustrofobia, ni a los que padecen de asma, dolencias cardiacas, diabetes, epilepsia o dolencias en rodillas, tobillos, hombros.
- Deberás llegar a la visita media hora antes de la hora que hayas adquirido.
- Ahora en tiempos de Covid-19, es obligatorio el uso de la mascarilla durante toda la visita, aunque para hacerte las fotos, te permiten bajártela.
Dónde dormir
Nosotros nos alojamos en Vera porque el día antes habíamos estado visitando Mojácar y no encontramos nada más próximo. También cabe la opción de alojarte en el Cabo de Gata y desde allí desplazarte hasta Pulpí, aunque queda más retirado. O la opción más cómoda, en San Juan de Terreros, que tiene también una buena playa.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Cuatro días en el Cabo de Gata
- Un día en Almería
- Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
- Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Excursión al Caminito del Rey
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
- En la Sierra de Aracena
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Costa Tropical de Granada
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Sí que parece un lugar de lo más interesante como nos cuentas aquí.
Muchas gracias por compartir estos lugares
Estuve viéndola en el Puente de la Almudena.
Un Robo: 22€/persona
El guía, ni para nivel de EGB. Es un amiguete del pueblo que no sabe tratar con respeto a las personas.
El Trato: Intimidante.
No apto para niños inquietos.
Y eso de entrar en la Geoda MENTIRA solo puedes mirar por un agujero, y un momentito tasado.
Una decepción.
NO VAYAIS.
En el post cuento todos esos detalles: el precio y cómo es la entrada en la Geoda. Lo del guía bien que lo siento. En nuestro caso no fue así. Tuvimos una guía estupenda.