El Cabo de Gata es de esos lugares de los que es imposible no enamorarse, pues es una de las zonas más bellas y atractivas de la costa andaluza. Si había un sitio al que tenía ganas de ir en nuestra ruta por Andalucía ese era precisamente el Cabo de Gata, zona a la que dedicamos cuatro días. En este post, te voy a contar qué ver y hacer en este impresionante lugar de la provincia de Almería.
El Parque Natural Cabo de Gata-Níjar es un espacio natural protegido, de origen volcánico, que fue reconocido internacionalmente por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial. Cuenta con 50 kilómetros de costa acantilada y se trata de una con clima semiárido, con escasas precipitaciones.
Los volcanes fueron determinantes en la formación de este espacio hace 15 millones de años. Las coladas de lavas, domos y playas fósiles, con tonalidades ocres, negras y rojizas, le dan un toque de singular belleza al Cabo de Gata.
Esas rocas volcánicas que constituyen el Cabo de Gata son solo una pequeña parte emergida de una gran área magmática de mayor extensión que se encuentra sumergida bajo el mar.
Una de las grandes riquezas del Cabo de Gata se encuentra bajo el mar. Los fondos marinos están formados por praderas de Posidonia oceánica, lugar de alimento y cobijo de muchas especies.
Contenidos del post
Qué ver y hacer en cuatro días en el Cabo de Gata
Las mejores playas del Cabo de Gata
Uno de los atractivos del Cabo de Gata son sus playas y calas están bañadas por aguas turquesas, que nada tiene que envidiar a las del Caribe (salvo la temperatura, que no es tan cálida como aquellas).
En su mayoría, son playas y calas vírgenes, y algunas tienen incluso el distintivo de Bandera Azul. El Cabo de Gata es uno de los mejores lugares que hay en España para la práctica del buceo y el snorkel.
En Cabo de Gata hay más de 36 playas y calas, pero en cuatro días no te va a dar tiempo a verlas todas. Así que te haré una selección de las mejores playas que tienes que visitar sí o sí:
Playa de los Muertos
A pesar del poco sugerente nombre de Playa de los Muertos, es para nosotros, la mejor playa del Cabo de Gata, aunque el acceso no es fácil.
Para empezar, cuenta con parking de pago (en verano), que no es demasiado grande y se suele llenar. Nosotros fuimos entorno a las 11.30 horas, y nos tuvimos que ir a otro sitio porque no había donde aparcar. Regresamos sobre las 17.00 horas y ya sí que pudimos lograr sitio. El aparcamiento nos costó 4€. El precio es fijo independientemente del tiempo que pases allí.
Desde que dejas el coche, hay que descender por un camino empedrado durante unos 15 minutos aproximadamente para llegar a la playa. Luego a la vuelta es peor, porque tendrás que ascender. Para este camino, es recomendable no ir con chanclas porque te resultará muy difícil (lleva mejor un calzado cerrado, que te sujete el tobillo y que se “agarre” al terreno).
La playa es virgen por lo que no contarás con ningún tipo de servicio: ni chiringuitos, ni baños, ni cubos de basura. Lleva escarpines porque la playa es de piedrecitas pequeñas, un tanto incómodas para andar descalzos.
Es una de las playas del Cabo de Gata donde mejor esnorkel pudimos hacer ya desde la orilla prácticamente.
Playa de los Genoveses
Es otra de nuestras playas favoritas del Cabo de Gata. Se trata de otra playa virgen de dunas de arena fina y dorada. Al ser virgen, no cuenta con servicios como bar o restaurantes, ni baños, por lo que lleva agua y comida (si tu plan es pasar el día), y también lleva una bolsa para la basura, porque no hay donde tirarla.
En verano, el acceso no es libre, sino al estar en pleno Parque Natural, hay que pagar una tarifa por acceder. El precio es de 5€ por vehículo y entrada. Esa tarifa también sirve para poder visitar la Playa del Mónsul que está cerca, por lo que te recomiendo la visita de ambas en el mismo día.
Al ser una playa de las más famosas también conviene ir temprano, porque sino habrá largas colas para acceder o lo mismo ni hay sitio en el aparcamiento. Nosotros llegamos a las 9.00 horas y no tuvimos ningún problema. Es más, era tan pronto que todavía apenas había gente.
Si no vas con coche, también es posible llegar a esta playa del Cabo de Gata andando desde San José (aunque tendrás que andar bastante), o bien en autobús, también desde San José. Los buses funcionan del 14 de junio al 14 de septiembre (más o menos), y funcionan de 10.30 a 20.00 horas, ininterrumpido, con una frecuencia de paso de 60 minutos.
Tiene parada en esta playa y también en la de Barronal, de Mónsul y de Cala Carbón. El precio de ida y vuelta es 2,7€ y entre playas es de 2€.
Es una playa perfecta para visitarla con niños, porque hay que meterse muy adentro para que cubra, y es muy tranquila porque apenas suele haber olas. Frente a la playa, mar adentro, hay una pradera de alga de Posidonia.
Sin embargo, en días de fuerte viento, puede haber peligrosas corrientes de resaca. Hay que evitar su visita cuando hay viento de Levante, porque entonces no es muy agradable estar en ella.
Playa del Mónsul
Junto con la playa de los Genoveses, es otra de las visitas obligadas en el Cabo de Gata. Como comentaba antes, con el precio de la entrada, puedes visitar esta playa y la anterior.
Es una de las playas más famosas del Parque Natural porque ha aparecido en muchas películas y anuncios publicitarios. Una de las películas más conocidas donde sale la playa del Mónsul es la de Indiana Jones y la Última Cruzada. Lo peculiar de esta playa son sus formaciones de roca volcánica y una gran duna.
La playa tiene arena fina y el agua es cristalina, por lo que, dicen, se puede hacer un buen esnorkel. Desde el aparcamiento habilitado hay que andar unos 5 minutos hasta la playa.
Nosotros no pudimos disfrutar de ella, porque nada más llegar soplaba un fuerte viento y resultaba incomodísimo estar en la playa sin salir volando. Lo recomendable es revisar antes si habrá viento. Nosotros no lo hicimos, y así nos pasó, que nos sorprendió el horrible vendaval que había.
A unos 500 metros del aparcamiento de Mónsul, está el aparcamiento de la Cala de Media Luna, después siguiendo por la pista de tierra, se llega a Cala Carbón. Nosotros no tuvimos tiempo de ir a verlas.
Playazo de Rodalquilar
Esta playa está muy cerca del pueblo de Rodalquilar, por lo que puedes combinar la visita de ambos. La playa es de arena fina y aguas tranquilas y tarda en cubrir, por lo que es ideal para ir con niños. Aunque la parte sur de la playa, suele ser zona frecuentada por nudistas.
En un lado de la playa está el Castillo de San Ramón, un bastión defensivo construido en el siglo XVIII.
El acceso a esta playa es mediante una pista de tierra, pero se puede ir sin problemas (aunque con precaución) con cualquier coche. Hay sitio para aparcar junto a la playa.
Playa de los Escullos
Se llama también playa del Arco y es otra de las playas más populares del Cabo de Gato, famosa por su duna fósil de los Escullos, donde hay un saliente al que se suele subir todo el mundo, algo que está terminantemente prohibido porque se puede dañar y romper.
La playa es bastante amplia, de arena dorada y aguas cristalinas. Hay aparcamiento gratuito junto a la playa.
Es también una playa muy popular entre los aficionados al submarinismo porque en sus fondos marinos hay praderas de Posidonia con una gran variedad de peces.
Esta playa no tiene servicios como duchas o aseos.
Playa de las Negras
Esta playa del Cabo de Gata está en el pueblo del mismo nombre. Tiene todo tipo de servicios. Es de fácil acceso e incluso está habilitada para personas de movilidad reducida. Se puede aparcar cerca y gratis en una explanada próxima.
La playa es en gran parte de piedrecitas, de color oscuro principalmente, aunque hay una parte de arena. Dicen que es ideal para la práctica de snorkel porque el agua es cristalina y está llena de peces. Nosotros no lo comprobamos y porque nosotros fuimos a esta playa a coger una de las lanchas que van a la Cala De San Pedro, que es donde nos bañaríamos ese día.
En la playa también se pueden ver las típicas barcas de pescadores.
Cala de San Pedro
La Cala De San Pedro es una cala aislada, a la que solo puedes llegar de dos maneras de llegar: a pie o en barca. A pie, al parecer, hay que andar 4 km, alrededor de una hora por un camino pedregoso, que transcurre en parte junto a acantilados, por lo que con niños no suele ser muy recomendable. La forma fácil es en barca desde la playa de las Negras.
No hay un horario definido de las lanchas para ir a Cala De San Pedro. Cuando llegas, preguntas en el chiringuito de la playa, y en cuanto que hay varias personas, parte. Otra cosa es para volver, que hay unos horarios fijados. Cuando compras el billete de ida, ya pagas el de vuelta y concretas el horario de recogida. El paseo en barco dura unos 10-15 minutos.
En la playa, no hay servicios, ni papeleras, por lo que ten a mano una bolsa para llevarte tu basura. No hay más que una especie de chiringuito un tanto bohemio, llevado por unas personas que viven en la cala y que forman una pequeña comunidad ‘hippie’.
Por cierto, es una playa naturista, por lo que podría haber gente practicando el nudismo. Nosotros no nos habíamos enterado hasta llegar allí.
Playa de Las Salinas
Es una playa larguísima de unos 5 km que llega hasta casi el Faro del Cabo de Gata. Se puede aparcar fácilmente en el arcén de la carretera que discurre paralela a la playa. Junto a esta playa está la iglesia de Las Salinas, que por su ubicación es bastante fotogénica.
En determinado tramo, se la conoce también como playa de la Almadraba de Monteleva, que está justo al lado del poblado de La Almadraba de Monteleva un pueblo marinero dedicado a la explotación de la sal y la pesca. En esta, puede haber bastante oleaje.
Playa de San José
Es una playa urbana con todo tipo de servicios y está incluso adaptada a personas con movilidad reducida. Se encuentra en el pueblo de San José. Es de arena fina. Cuenta con duchas y servicio de salvamento. Cerca hay calas más tranquilas como la Cala de la Higuera, aunque nosotros no fuimos a verla.
Playa de Agua Amarga
Es otra playa urbana, con servicios, como puesto de socorristas. Y está habilitada para personas con movilidad reducida. Está en el pueblo de Agua Amarga. Es de arena fina. La parte mala es que cubre a los pocos metros.
Playa de Cala de Enmedio
Dicen que es otra de las bonitas playas del Cabo de Gata, aunque nosotros no pudimos comprobarlo por falta de tiempo. Apareció en un listado de playas bonitas del New York Times.
Es de arena fina y dorada, y con agua cristalina. Y a ambos lados de la playa, hay dunas fosilizadas. No cuenta con ningún tipo de servicios.
Solo se puede llegar a pie o por mar. Si es a pie, se puede hacer desde Agua Amarga, pero lleva un calzado adecuado para andar, porque con chanclas se hace con dificultad. Se llega después de andar unos 30 minutos aproximadamente. Si es por mar, no hay servicio de barcas como a Cala San Pedro, pero podrás ir en kayak.
Los pueblos más bonitos del Cabo de Gata
Níjar
Níjar está dentro del listado de Pueblos Más Bonitos de España, y no le falta razón. Para nosotros, es el pueblo más bonito del Cabo de Gata. En su casco viejo, sus calles son estrechas y laberínticas, con casas blancas encaladas, adornadas con flores.
Merece la pena acercarse a La Atalaya, donde se ubicaba la antigua torre de vigía del pueblo, y desde donde hay buenas vistas del pueblo y de toda la zona del Cabo de Gata. Si el día está claro, se ve hasta el mar y los invernaderos, que hacen que Almería sea la huerta no solo de España, sino de Europa.
Isleta del Moro
Junto con Níjar, Isleta del Moro es otro de mis pueblos favoritos del Cabo de Gata. Es un pueblecito muy pequeño, de pescadores. Junto al mar, encuentras una postal muy bonita con las barcas. Merece la pena subir hasta el Mirador de la Isleta, desde donde hay buenas vistas del islote que da nombre al pueblo.
Rodalquílar
Lo peculiar de Rodalquílar es su pasado minero, pues en este pueblo del Cabo de Gata hubo un importante centro minero con minas de oro, aunque ya no se explotan. Se puede visitar justo la zona donde estaban esas minas, que ahora se encuentran abandonadas.
Las Negras
Es otro bonito pueblo del Cabo de Gata, de ambiente marinero, con casas blancas. Hace años, era solo un pueblo de pescadores, pero ahora es uno de los más turísticos de la zona.
San José
Está considerado como la capital del Parque Natural del Cabo de Gata. Es también uno de los pueblos de la zona que cuenta con más servicios. Como todos los pueblos en el Cabo de Gata, sus casas son blancas. A mí personalmente, me pareció que no tiene tanto encanto como otros de la zona.
Agua Amarga
Es otro bonito pueblo del Cabo de Gata, con casitas blancas y decoradas con flores. Hay buganvillas por todas partes. Y muy cerca de este pueblecito pequeño, está Mesa Roldán, un antiguo domo volcánico, en cuya cima hay una torre de vigilancia y un faro.
Otros lugares que visitar en el Cabo de Gata
Mirador de la Amatista
Es uno de los miradores más bonitos del Cabo de Gata, desde el que contemplar los acantilados de la zona. Es recomendable acercarse a visitarlo al caer la tarde, para ver el atardecer, que desde allí es espectacular.
Desde el mirador se contempla el Pico de los Frailes, que con 500 metros es el más alto del Cabo de Gata, y que es un antiguo volcán.
Arrecife de las Sirenas
Es uno de los lugares más fotografiados del Cabo de Gata. Su nombre se debe a que antiguamente había focas monje en la zona que fueron confundidas con sirenas. Actualmente no quedan ya. Las formaciones rocosas que emergen del agua son antiguas chimeneas volcánicas. Si desciendes al arrecife, hay unas pequeñas vías oxidadas que servían para las embarcaciones.
Junto al Faro de Cabo, está el Mirador del Arrecife de las Sirenas, desde donde hay muy buenas vistas.
Cortijo de los Frailes
Cerca de Rodalquilar está el Cortijo del Fraile, que se encuentra en estado de abandono. Este lugar es famoso porque además de representar el típico cortijo andaluz, fue escenario cinematográfico de películas del oeste, pero también es donde está ambientada la obra Bodas de Sangre, de Federico García Lorca.
Qué más hacer cerca del Cabo de Gata
Ruta por el Cabo de Gata
Día 1
Empezamos visitando Rodalquílar y su mina abandonada. Después de comer, fuimos a conocer una de las playas más populares de la zona, la playa de los Escullos y terminamos viendo el atardecer en la Isleta del Moro.
Día 2
Visitamos el pueblo de Las Negras. Después vamos a Cala de San Pedro en lancha, una de las más populares del Cabo de Gata. Por la tarde visitamos la playa de los Muertos. Y terminamos el día viendo el atardecer desde el Mirador de la Amatista.
Día 3
Visitamos el Cortijo de los Frailes. Después vamos a recorrer Níjar. La tarde la pasamos en Las Salinas, primero tarde en la playa de la Almadraba y después avistamiento de flamencos en Las Salinas.
Día 4
El último día de ruta por Andalucía en el Cabo de Gata lo dedicamos a conocer dos de las playas más populares de la zona: la Playa de los Genoveses y la de Mónsul. Después de comer, visitamos el pueblo de San José. Y terminamos el día visitando el Faro de Cabo de Gata y el Arrecife de las Sirenas.
Dónde alojarse en el Cabo de Gata
Nosotros nos alojamos en un duplex, reservado a través de Booking, en El Pozo de los Frailes, un pueblo pequeño pero bien ubicado para moverse en coche por la zona.
El duplex tiene dos plantas: en la baja, está la cocina, el comedor y un pequeño aseo, y en la superior, dos habitaciones y un baño con ducha. Cuenta con lavadora, lavavajillas y elementos básicos como gel de ducha.
No dispone de aparcamiento, pero está en una zona tranquila de El Pozo de los Frailes, donde se puede aparcar sin problemas. El precio para cuatro noches fue de 372.
Otras buenas opciones donde alojarse son Níjar o San José.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Visitar la Geoda de Pulpí
- Un día en Almería
- Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
- Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Excursión al Caminito del Rey
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
- En la Sierra de Aracena
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Costa Tropical de Granada
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta