Almería es tal vez una de las capitales de provincia menos conocidas de Andalucía, pero bien merece una visita por su rico patrimonio histórico. Además, si eres cinéfilo, hay lugares en la ciudad que han sido escenario de rodajes. ¡Acompáñanos a conocer Almería en un día! En este post, te voy a mostrar qué ver en un día.
Llegamos a Almería después de haber estado descubriendo el Cabo de Gata y el desierto de Tabernas.
Contenidos del post
Qué ver en Almería
Las principales atracciones turísticas de Almería capital se concentran en el casco histórico que se puede recorrer bien a pie. De hecho, te recomiendo que dejes el coche aparcado y camines. Nosotros aparcamos en el aparcamiento que tenía nuestro apartamento.
Alcazaba de Almería
Comenzamos las visitas a Almería por su Alcazaba, dominando sobre lo que fue la antigua medina. Declarada Bien de Interés General, la Alcazaba es el principal monumento a visitar en Almería. Después de la Alhambra en Granada, es la construcción árabe más grande de España. Abderramán III ordenó su construcción en el siglo X, tras la fundación de Almería.
Es una fortaleza que tiene tres recintos, de los que dos son musulmanes y uno cristiano. Este último se construyó tras la conquista de la ciudad por los Reyes Católicos en 1489.
En el primer recinto, de época musulmana, hay una gran zona ajardinada, con aljibes. En el segundo recinto, se encontraba la residencia real y también hay aljibes califales del siglo X, e incluso un arco cristiano del siglo XVI, una ermita mudéjar y unos baños públicos. En el último recinto, de época cristiana, hay un castillo, con un gran patio de armas, y las torres del Homenaje, la Noria y la Pólvora.
La visita es totalmente gratuita. La alcazaba de Almería ha sido escenario de Juego de Tronos. En concreto, salió en la sexta temporada, y era Lanza del Sol, la capital de Dorne, el reino de la casa Martell.
A los pies de la Alcazaba se encontraba la Medina de Almería, que se construyó en 955 y que se extendía desde las actuales avenida del Mar hasta la calle de La Reina. Desde la Alcazaba sale la muralla árabe que llega hasta el Cerro de San Cristóbal. En el cerro hay un mirador con el Sagrado Corazón de Jesús, aunque nosotros no nos acercamos a verlo y nos conformamos con verlo desde la Alcazaba.
La Catedral de la Encarnación
Nosotros seguimos la visita hacia la Catedral de la Encarnación, otro de los lugares imprescindibles a visitar en Almería. Se construyó en el siglo XVI, sobre la antigua mezquita mayor. Combina el estilo renacentistas y barroco.
Tiene un aspecto de fortaleza porque se construyó tanto para el culto religioso como para refugiarse la población de los ataques de piratas berberiscos.
La visita cuesta 6€ los adultos e incluye una audioguía que te puedes descargar en el móvil.
Refugios de la Guerra Civil
Tras la visita a la Catedral de Almería, queríamos ver los Refugios de la Guerra Civil, pero lo que no sabíamos es que se necesitaba adquirir la entrada con antelación, porque cuando llegamos, ya no había visitas disponibles para ese día, ni para el siguiente… No había entradas hasta tres días después.
Se trata de una construcción de 4,5 km de galerías subterráneas a 9 metros de profundidad y que podía albergar a más de 34.000 personas. Estos refugios se construyeron entre 1936 y 1938 y por aquel entonces Almería tenía una población de unas 50.000 personas.
Los refugios se visitan mediante visita guiada de martes a domingo. De martes a sábado, hay visitas guiadas a las 10.30, 12.0, 17.00 y 18.30 horas. Y los domingos, solo a las 10.30 y 12.00 horas.
La tarifa es de 3€,salvo para menores de 18 años y mayores de 64 años que cuesta 2€. Los menores de 6 años entra gratis. La entrada se puede adquirir en www.almeriaculturaentradas.es/ o en la taquilla de los Refugios.
Puerta Marchena
Muy cerca de los refugios está la Puerta Marchena, que es como se llama la plaza donde estaba la puerta más importante de la ciudad, la puerta de Pechina, pero que tras la conquista de los Reyes Católicos, se confundió el nombre y se cambió a Purchena.
La puerta desapareció cuando se derribó la muralla en 1855, que entonces dio paso a la plaza actual, donde proliferaron casas burguesas y palaciegas. La plaza fue declarada Conjunto Histórico-Artístico en 1991. En esta plaza hay varios puntos de interés como los Aljibes Árabes, la bonita Casa de las Mariposas o la estatua de Nicolás Salmerón, que llegó a ser presidente de la I República.
Plaza de la Constitución
Seguimos hacia la Plaza de la Constitución, también conocida como Plaza Vieja, que es la plaza más antigua de la ciudad. Durante el dominio musulmán de la ciudad, era el zoco principal. Su aspecto actual data de mediados del siglo XIX, con soportales y viviendas de dos plantas.
En esta plaza se encuentra el edificio del Ayuntamiento, de estilo ecléctico, y que fue construido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX. En el centro de la plaza, se ubica el Monumento a los Mártires de la Libertad, un obelisco dedicado a 24 personas liberales que llegaron a las playas de Almería con casacas rojas a proclamar la libertad y la constitución en contra de Fernando VII, pero fueron fusilados en 1824.
Rambla Federico García Lorca
Seguimos caminando por la rambla Federico García Lorca hasta llegar a donde se encuentran las letras de Almería, al estilo de las que se pueden ver cada vez más en muchas ciudades.
En esta gran avenida, antes de llegar a las letras de Almería, vimos el tren turístico, en el que decidimos montarnos. La ruta se adentra por el casco histórico. El paseo dura una hora aproximada y cuesta 3€ por persona.
Al bajar del tren, seguimos hacia el final de la rambla, donde hay una escultura, la Ballena de Gabriel, un monumento que se hizo para homenajear a un niño de 8 años que fue asesinado por la novia de su padre en Rodalquílar.
Cable Inglés
Junto a la Ballena de Gabriel, se encuentra el Cable Inglés, otro de los monumentos que no te puedes perder en tu visita a Almería, y que está en la Playa de las Amadrabillas, junto al muelle de levante.
Se le llama Cable Inglés porque construido por una compañía minera inglesa a principios del siglo XX para cargar los barcos de mineral procedente de minas cercanas.
Está declarado Bien de Interés Cultural por sus valores históricos, simbólicos y estéticos.
Estación de Ferrocarril
Seguimos caminando hasta llegar a la Estación de Ferrocarril de Almería, una preciosa estación, ejemplo de la Arquitectura del Hierro, como el Cable Inglés. La construcción del ferrocarril en Almería va ligado a la extracción de hierro de minas del interior de la provincia de Almería.
La playa de Almería
Después de todo este recorrido, a nosotros ya no nos quedó tiempo para disfrutar de la playa de Almería. La playa de San Miguel es la primera que te encuentras cerca del Cable Inglés.
Museos de Almería
Hay varios museos que se suelen recomendar visitar en Almería, aunque nosotros no tuvimos tiempo: el Museo de Arte Doña Pakyta, una exposición de arte y pintura en una preciosa casa solariega, o la Casa del Cine, un museo dedicado a los rodajes que se han hecho en Almería, que se ubica en una casa-cortijo, que fue residencia durante un breve período del Beatle John Lennon.
Qué más hacer en Almería
Además de hacer la visita por libre, siempre puedes hacer algún free tour. Hay varias opciones:
- Free tour de dos horas por Almería en el que se hace un repaso a la ciudad.
- Free tour de los misterios y leyendas de Almería, de hora y media, con el que se descubre el lado más oscuro de la ciudad.
- Free tour nocturno por Almería de dos horas, para descubrir la ciudad bajo las luces.
Otra opción es hacer alguna excursión de pago para conocer algunos puntos de la ciudad. A nosotros nos faltó tiempo, pero pintan bien:
- Tour por los refugios de la Guerra Civil: esta visita no la descubrimos a tiempo. Si lo hubiéramos sabido, habríamos mirado a ver si tenía disponibilidad para visitar los refugios, que por libre no pudimos ver.
- Tour de cine por los escenarios de películas: es un tour de 2 horas para conocer el pasado cinematográfico de Almería y en el que además se visita el Paseo de la Fama de Almería, así como escenarios de películas y series.
Dónde dormir en Almería
Nosotros nos alojamos en Dreams Suites & Apartaments Almería, unos apartamentos turísticos en pleno centro, muy cerca de los refugios de la Guerra Civil y la Puerta Marchena. Aquí pasamos dos noches en las que visitamos primero Frot Bravo y el Desierto de Tabernas y después la capital.
El apartamento era pequeño, con una sola habitación, y sofá cama y un salón cocina con microonda y lavadora. Y estaba todo muy nuevo. Para recoger las llaves, te las dejan en un cajetín con un código de seguridad. Cuenta con aparcamiento, que se paga aparte, pero que merece la pena pagar porque están en una zona imposible de aparcar.
El precio de dos noches fue de 140 €, mientras que por el aparcamiento pagamos 12€ por día, por lo que al final fueron 24€ más.
Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía
- Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
- Dónde alojarse en Andalucía
- Visitar Mojácar en un día
- Visitar la Geoda de Pulpí con niños
- Cuatro días en el Cabo de Gata
- Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
- Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
- Cinco días por la Costa del Sol
- Visitar las Minas de Río Tinto
- Visitar Doñana con niños
- Qué ver en Málaga en un día
- Excursión al Caminito del Rey
- Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
- Un día en Ronda
- Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
- En la Sierra de Aracena
- Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
- Excursión de un día en Ceuta
- Dos días en la Costa Tropical de Granada
TODO LO QUE NECESITAS PARA ORGANIZAR TU VIAJE POR LIBRE
✈️ Busca ofertas de vuelos
🛏️Para buscar alojamiento
🚘 Para alquilar coche con AutoEurope
🚂 Para buscar billetes de tren, 🚍 de bus y 🚢 de ferry
🗺️ Reserva las entradas a las atracciones y excursiones en español
📚 Las mejores guías en español
💊 Contrata tu seguro de viaje con un 5% descuento
🚕 Para contratar el traslado del aeropuerto a tu alojamiento
Deja una respuesta