• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Corta Atalaya en Minas de Riotinto

Visitar las Minas de Riotinto

En nuestro viaje por Andalucía, uno de los sitios que queríamos visitar sí o sí era Minas de Riontinto, en la provincia de Huelva, un lugar único e impresionante, cuyos paisajes rojos, ocres y amarillos se parecen al planeta Marte de tal manera que hasta a la Nasa le interesa y realiza investigaciones en la zona. ¿Quieres saber qué hay que visitar en las minas de Riotinto? En este post, te cuento todo lo que se puede hacer si vas con niños o no

Contenidos del post

El Parque Minero de Riotinto

Un poco de historia

Minas de Riotinto es un pueblo que durante toda su historia siempre ha estado ligado a la actividad minera. De hecho, ya en la Antigüedad, los romanos estuvieron explotando las minas que se encuentran aquí.

Uno de los momentos más importantes se produjo a partir de 1873 cuando la compañía británica Riotinto Company Limited adquirió las minas. Entonces los yacimientos comenzaron a ser explotados a una escala mayor.

También con la llegada de los británicos, se creó una importante red ferroviaria, con la que se transportaba los minerales que se extraían hasta el puerto de Huelva.

Minas de Riotinto
Restos de las vagonetas de las minas de Riotinto

Por cierto, el nombre del lugar se debe al Río Tinto, que nace en la sierra de Padre Caro y que se caracteriza por el color rojizo de sus aguas.

La razón de ese color no es otra a los metales que contiene: hierro, cobre, cadmio, manganeso…, lo que hace que el agua tenga un PH muy ácido.

Qué visitar en el Parque Minero de Riotinto

Museo Minero

El Museo Minero se ubica en el antiguo hospital que tenía la compañía británica de Riotinto en la localidad de Minas de Riotinto. Aquí, a través de diferentes salas, se puede conocer la historia minera de la comarca.

Entre las salas, hay una que está muy bien, que es una recreación de una mina de época romana. El museo abre de 10.30 a 15.00 y de 16.00 a 20.00 horas.

Museo minero de Riotinto
Museo minero de Riotinto

Mina de Peña de Hierro

Peña de Hierro es una mina que se dejó de explotar en 1954. Se encuentra a unos 10 Kms del museo, y aquí además de poder visitar la mina en sí, hay un centro de visitantes dónde se explica cómo se trabajaba en la cuenca minera.

Después de visitar el centro de visitantes, se recorre una galería de 200 metros de longitud, que era una galería que se usaba cuando se explotaba la mina.

Esa galería lleva hasta el mirador desde el que se puede ver la corta minera, es decir, la mina de explotación a cielo abierto,y las aguas del río Tinto, que tras nacer en la sierra de Padre Caro, reaparecen justo aquí.

Peña de Hierro en Minas de Riotinto
Peña de Hierro en Minas de Riotinto

Ferrocarril Minero de Riotinto

Es la visita estrella en el Parque Minero de Riotinto. Se trata de un tren con vagones de madera que recorre las vías que se construyeron a finales del siglo XIX y que conectaban con el Puerto de Huelva.

El tren recorre 22 kilómetros de la cuenca minera y durante el viaje, se ven paisajes, con el río Tinto como protagonista, que parecen de otro planeta.

El recorrido es lineal, por lo que cuando llega a la antigua estación de Los Frailes, hace una parada para poder cambiar la locomotora de posición. Mientras que hacen el cambio, se puede bajar del tren y acercarse al río Tinto para contemplar las aguas rojas de cerca.

CONSEJO: En el viaje de ida, monta en el lado izquierdo del tren, porque podrás contemplar el río Tinto y las mejores vistas de la cuenca minera.

En el ferrocarril minero de Riotinto
En el ferrocarril minero de Riotinto

Barrio de Bella Vista y Casa 21

El barrio de Bella Vista es el barrio donde se instalaron los directivos británicos de la Rio Tinto Company Limited cuando adquirieron la mina.

El barrio es típicamente inglés y en él siguieron con sus costumbres británicas, como la hora del té, y trajeron deportes hasta entonces desconocidos en España como el tenis, el polo y el fútbol. Precisamente el fútbol se jugó por primera vez en España en Minas de Riotinto.

Casa 21 en el barrio de Bella Vistas
Casa 21 en el barrio de Bella Vista

En este barrio se ubica la Casa 21, que se construyó en 1885 y que conserva los muebles de finales del siglo XIX. En la actualidad, esta casa funciona como museo etnológico.

Corta Atalaya

Y otra de las visitas que merece la pena hacer es a Corta Atalaya. La visita se realiza con un guía. Y el lugar es realmente impresionante. Sus dimensiones son increíbles y es uno de los símbolos del Parque Minero.

Se trata de otra mina de explotación a cielo abierto, que llegó a ser la mina más grande de Europa de estas características. De aquí se extraía principalmente cobre. Estuvo en explotación hasta 1994.

Corta Atalaya
Corta Atalaya

Cerro Colorado

Y la última visita que puedes hacer en la zona, pero que se hace por libre y es totalmente gratuita, es acercarte al mirador de Cerro Colorado, desde el que se puede contemplar una mina que actualmente se está explotando.

Mirador en Cerro Colorado
Mirador en Cerro Colorado

Tipos de entrada para el Parque Minero de Riotinto

Existen diferentes tipos de entradas para visitar el Parque Minero de Riotinto: las que solo permite visitar uno de los espacios que hay, hasta diferentes entradas combinadas para visitar dos, tres o todos los espacios.

  1. Entrada para el Museo Minero + Casa 21 + Peña de Hierro + ferrocarril turístico minero + Corta Atalaya: cuesta 23€ los adultos, 18 € los niños de 4 a 12 años, y 3€ los menores de 3 años. Esta es la que cogimos nosotros.
  2. Entrada para el Museo Minero + Casa 21 + Peña de Hierro + ferrocarril turístico minero: 20€ los adultos, 15€ los niños entre 4 y 12 años y 3€ los niños hasta 3 años.
  3. Entrada para el Museo Minero + Casa 21 + Corta Atalaya + ferrocarril turístico minero: 20€ los adultos, 15€ los niños entre 4 y 12 años y 3€ los niños hasta 3 años.
  4. Entrada para el Museo Minero + Peña de Hierro: 10€ los adultos y 9€ los niños entre 4 y 12 años, y gratis los menores de 3 años.
  5. Entrada para el Museo Minero + Casa 21 + Corta Ayalaya: 10€ los adultos y 9€ los niños entre 4 y 12 años, y gratis los menores de 3 años.
  6. Entrada para el ferrocarril turístico minero: 11 € los adultos, 10€ los niños entre 4 y 12 años, y 3€ los menores de 3 años.
  7. Entrada para el Museo Minero: 5€ los adultos, 4€ los niños entre 4 y 12 años y gratis los menores de 3 años.

¿Cuánto tiempo se necesita para visitar el Parque Minero de Riotinto?

Dado que en el Parque Minero de Riotinto hay varios espacios a visitar, si quieres visitarlos todos, necesitarás el día completo y organizarte para verlo bien.

Para organizarte, hay algunas visitas que van con hora determinada, y otras que podrás visitarlos a tu aire, durante el tiempo que está abierto.

Paraje minero de Riotinto
Paraje minero de Riotinto

Nosotros empezamos por el Museo Minero, seguimos con Peña del Hierro y el centro de interpretación, para el que teníamos hora fijada; seguimos por el tren turístico y después hicimos una parada para comer.

Después continuamos con la visita por el Barrio de Bellavista y la Casa 21 y terminamos con la visita guiada en Corta Atalaya. Antes de dejar la cuenca minera, visitamos por libre el mirador de Cerro Colorado.

Si dispones de poco tiempo para descubrir las Minas de Riotinto y viajas con niños, te recomiendo sobre todo hacer el recorrido del tren, porque te permitirá ver los paisajes más asombrosos de la cuenca minera.

Maqueta de la mina Peña de Hierro
Maqueta de la mina Peña de Hierro

Otra visita muy recomendable es la de algunas de las minas: Peña del Hierro o Corta Atalaya. Aunque lo ideal es que trates de sacar tiempo para verlo todo.

Cómo organizar las visitas en el Parque Minero de Riotinto

Si coges la entrada completa para visitar todos los espacios, precisarás unas 6 horas aproximadamente para verlo todo.

La visita al Museo Minero lleva entre 45 minutos y una hora y se visita por libre. Además, se puede entrar y salir varias veces durante el día que tengas la entrada.

La Mina de Peña de Hierro se encuentra a unos 10 km del museo y se tarda en llegar unos 15 minutos. La visita dura también entre 40 minutos y una hora (todo depende de lo que te entretengas en hacer fotos y ver el centro de visitantes).

Vagonetas en el paraje minero de Riotinto
Vagonetas en el paraje minero de Riotinto

El Ferrocarril Minero está a unos 10 minutos de la Mina Peña del Hierro y hay que estar unos 15-20 minutos antes de la salida que se haya reservado. El recorrido que hace dura entre hora y media y dos horas.

La visita de Corta Atalaya dura una hora más o menos. Y la visita al Barrio de Bellavista y la Casa 21 se hace por libre y se puede realizar en unos 30 minutos aproximadamente.

Todos los posts sobre nuestro viaje por Andalucía

  • Ruta y presupuesto de un mes por Andalucía
  • Dónde alojarse en Andalucía
  • Visitar Mojácar en un día
  • Visitar la Geoda de Pulpí
  • Cuatro días en el Cabo de Gata
  • Un día en Almería
  • Visitar Fort Bravo y el desierto de Tabernas
  • Un día en Antequera: los Dólmenes y el Torcal
  • Cinco días por la Costa del Sol
  • Visitar Doñana con niños
  • Qué ver en Málaga en un día
  • Excursión al Caminito del Rey
  • Visitar Júzcar, el Pueblo Pitufo o Aldea Azul
  • Un día en Ronda
  • Dos días en los Pueblos Blancos de Cádiz
  • En la Sierra de Aracena
  • Cinco días en la Costa de la Luz, Huelva
  • Excursión de un día en Ceuta
  • Dos días en la Costa Tropical de Granada
Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Muelle del Tinto en HuelvaCinco días en la Costa de la Luz de Huelva Parque de DoñanaCómo visitar Doñana con niños Calle Larios de MálagaDónde alojarse en una ruta por Andalucía Primeras impresiones viaje AndalucíaPrimeras impresiones de nuestro viaje de un mes por Andalucía

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
10 agosto, 2021
¿Algo que decir?
10 comentarios

Categorías: Andalucía, EspañaEtiquetas: colaboración, Huelva, Vacaciones en Andalucía 2021

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Carolina

    4 septiembre, 2021 a las 15:36

    Holaa! Gracias por la información me gustaría visitarlo pero me gustaría saber si es imprescindible llegar en coche.. Al viajar en avión desde Alicante hasta Sevilla y solo podría ir a las minas en bus. ¿Que me recomiendas?

    Responder
    • Mari Carmen

      5 septiembre, 2021 a las 15:07

      Lo siento, pero no sé cómo se va en bus desde Sevilla. Pero creo que lo más práctico es ir en coche. Desconozco si desde el Museo de Riotinto es posible desplazarse a las minas en bus.

      Responder
  2. amelia

    2 octubre, 2021 a las 16:26

    Hola te importaría decirme los horarios que hiciste (museo y mina) es que no se como cuadrarlo para que nos de tiempo. Muchas gracias.

    Responder
    • Mari Carmen

      4 octubre, 2021 a las 8:15

      Hola,
      En primer lugar fuimos al museo, al que llegamos sobre las 10.30-10.40 horas.
      A las 12.00 horas teníamos la entrada a la Mina de Peña del Hierro.
      A las 13.30 horas teníamos los billetes para el tren.
      Y a las 18.00 horas, teníamos para la Mina Corta Atalaya.
      Entre que termina el tren y empezaba la visita a Corta Atalaya, aprovechamos para comer y para visitar la Casa 21.

      Responder
  3. Isabel

    2 enero, 2022 a las 17:12

    Hola! Estamos deseando hacer esta visita. Me podrías decir dónde comer, he visto algún restaurante con críticas horribles…
    Gracias

    Responder
    • Mari Carmen

      10 enero, 2022 a las 9:58

      Lo siento, no te puedo recomendar ningún restaurante, porque nosotros llevamos unos bocadillos porque no estábamos seguros de que nos diera tiempo a comer con calma en un restaurante.

      Responder
  4. Sheila

    17 julio, 2022 a las 22:39

    Hola!🙂quería preguntarte si para hacer la excursión con el ferrocarril hay un parking cercano para dejar el coche. Voy en dos días y me gustaría mucho hacer esa excursión. Un saludo

    Responder
    • Mari Carmen

      18 julio, 2022 a las 11:42

      Sí, hay parking gratuito junto a cada atracción.

      Responder
  5. Javier

    17 febrero, 2023 a las 18:24

    Hola, antes de nada, gracias por el post.
    Si tuvieras que elegir entre corta Atalaya y la Mina de Hierro con sería imprescindible??
    Viajamos con un niño y un bebe y preferimos prescindir de una de las dos e ir mas tranquilos.
    gracias!

    Responder
    • Mari Carmen

      19 febrero, 2023 a las 0:25

      Con un bebé iría a Mina de Hierro porque la visita es por libre. A Corta Atalaya es con guía, y tal con un bebé es más complicado de seguir las visitas guiadas. En Mina de Hierro vais por vuestra cuenta haciendo la visita y la hacéis al ritmo que queráis.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit