Aunque parece que Cádiz es sólo sinónimo fiesta y playas, esta provincia no solo vive del turismo de costa y sol. Es un destino ideal para alternar el relax junto al mar y el callejear por algunos de sus municipios. Nosotros pasamos nueve días en los que combinamos el descanso en la playa junto con las visitas a Jerez de la Frontera, Sanlúcar de Barrameda, El Puerto de Santa María, Cádiz, Conil, Gibraltar y Zahara de los Atunes.
En junio de 2012, estando embarazada de Iris de menos de 3 meses el ginecólogo nos recomendó que no hiciéramos el viaje que teníamos previsto porque no me convenía tanto ajetreo. Como no queríamos pasar las vacaciones en Madrid, buscamos un lugar al que pudiéramos llegar en nuestro coche, en el que pudiéramos relajarnos, pero al tiempo, poder realizar alguna visita cultural. Teniendo en cuenta que tenía citas médicas importantes al principio y al final de las vacaciones, elegimos la provincia de Cádiz, a la que teníamos ganas de conocer pero que por distancia desde Madrid habíamos ido dejando de lado. Contábamos con nueve días para poder hacer el viaje cómodamente, aunque no preparamos nada de lo que veríamos.
Contenidos del post
- Alojamiento
- Qué ver en la provincia de Cádiz en 9 días
Alojamiento
Establecimos nuestro “campamento” en Conil. Había oído siempre maravillas de este pueblo gaditano, así que teníamos claro que ahí es donde buscaríamos alojamiento. Al ser junio, los precios no eran todavía excesivamente caros, pero si es cierto que al buscar solo unos días antes de salir de viaje, nos costó encontrar algo que reuniera las tres B: Bueno, Bonito y Barato. Finalmente reservamos a través de Booking el Hotel Oasis Atalaya.
El hotel está limpio y está en una zona tranquila. No tiene aparcamiento, pero en los alrededores del hotel, no hay problemas para aparcar, al menos en junio. Las habitaciones cuenta con wifi gratis, televisión, aire acondicionado y caja fuerte. Pero no es un hotel que podamos recomendar si quieres estar donde está la marcha en Conil porque está lejos del centro, a unos 15 minutos andando cuesta bajo. Si es cierto que si buscas tranquilidad el hotel está muy bien. Pero la malo de tanta tranquilidad es que en la zona solo había en 2012 dos restaurantes (uno debajo del hotel y otro al lado) y una cafetería al final de la calle. La playa de La Fontanilla está a poco más de 5 minutos andando cuesta abajo en una pendiente pronunciada.
Qué ver en la provincia de Cádiz en 9 días
DÍA 1: Madrid – Jerez de la Frontera – Conil
Salimos pronto de Madrid y pusimos rumbo a Cádiz por la A-4. Como la distancia entre donde vivimos y Conil es de unos 650 km, hicimos varias paradas para estirar las piernas, aunque la más importante fue la que hicimos en Jerez de la Frontera para comer y visitar la ciudad. Comimos el menú del día en un restaurante del centro y tras la comida, visitamos la ciudad.
[su_box title=”Qué hacer en Jerez de la Frontera” box_color=”#22c5b8″]
Esta localidad es famosa por sus vinos: el jerez o también conocido como “sherry” y el brandy. Os sugerimos que visitéis una de las muchas bodegas que hay. Nosotros nos decidimos por las de Tío Pepe, que sonde las más célebres. Mediante visita guiada te explican las características del popular caldo y la historia de la bodega. La visita acaba con una degustación de dos vinos de jerez. El precio es un poco caro, pero nos pareció muy interesante. En 2014 es de 12,5 € la entrada normal ( se le puede sumar degustar dos vinos más y tomar una tapa, pero encarece el precio).
Su casco está declarado Centro Histórico-Artístico y merece la pena visitar la Catedral, que se asienta sobre la antigua iglesia de San Sebastián, que está a su vez, construida sobre una antigua mezquita; el Alcázar, uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, del siglo XII, ejemplo de arquitectura almohade, y los claustros de Santo Domingo.
[/su_box]
DÍA 2: Relax en Conil
Tras la paliza de viaje desde Madrid del día anterior, pasamos la mañana en la playa de los Bateles, la playa principal de la localidad, y visitamos por la tarde Conil.
[su_box title=”Qué ver en Conil” box_color=”#22c5b8″]
En las Oficina de Turismo están disponibles unas audioguías para recorrer por libre Conil. Nosotros no las usamos porque no dimos con la oficina abierta. De todos modos, lo mejor es callejear por el casco viejo de este pueblo de casas blancas y de sabor marinero. Destaca:
-
- Arco de la Villa: resto de la antigua muralla y que sirve de puerta de acceso al casco viejo.
- Plaza de Santa Catalina: epicentro de la ciudad y donde encontraremos las terrazas más animadas donde cenar al caer la noche. Y dentro de la plaza encontramos: Torre de Guzman: torre vigía del siglo XIV, que formaba parte del antiguo castillo y es emblema del pueblo. En la actualidad oficina de turismo y la Iglesia de Santa Catalina.
- Museo de las Raíces Conileñas: un museo etnográficode acceso gratuito.
[/su_box]
DÍA 3: Visita de la ciudad de Cádiz
La ciudad de Cádiz nos sorprendió muy gratamente. La verdad es que no esperábamos encontrar una ciudad tan bonita y con tantas cosas que ver.
[su_box title=”Qué ver en Cádiz” box_color=”#22c5b8″]
Recorremos el casco viejo de Cádiz siguiendo uno de los posibles itinerarios que hay pintados en el suelo. Hay varias rutas: la del Bicentenario de la Constitución de 1812, la americana, la bética-romana, la de los castillos y fortalezas y la mitológica. Pintado en el suelo nos encontramos unas líneas que nos dirigen por los diferentes recorridos y en los que se visitan algunos de los puntos principales:
- La Cámara Oscura de la Torre Tavira.
- La Catedral de Cádiz, con subida a la Torre de Poniente, desde donde se pueden contemplar unas vistas impresionantes de la ciudad.
- Los castillos de Santa Catalina y San Sebastián.
- Recorrer el Campo del Sur, que tiene cierto parecido al Malecón de La Habana en Cuba.
- El Oratorio de San Felipe Neri, donde se dice que nació la Constitución de 1812, más conocida como La Pepa.
[/su_box]
DÍA 4: Excursión a Gibraltar
Vamos hasta la Línea de la Concepción para pasar la frontera para llegar al famoso Peñón de Gibraltar. Pasamos parte del día en territorio británico. Llama la atención su pequeño aeropuerto y en especial, la carretera de acceso que lo atraviesa.
[su_box title=”Qué ver en Gibraltar” box_color=”#22c5b8″]
Casi la mitad del suelo de Gibraltar fue declarado hace ya unos cuantos años Reserva Natural. Se le denomina The Rock. Así que para visitar el Peñón es preciso pagar entrada que creo recordar, en aquel momento era de 8 libras esterlinas por persona más 2 libras por el coche.
- El Peñón o The Rock:
- La Guarida de los Monos: aunque en el peñón hay cientos de monos, y los podrás ver en cualquier parte. No se les debe dar comida y si se hace, te arriesga a una buena multa.
- Los Túneles del Gran Asedio y de la II Guerra Mundial, donde te cuentan un poco la historia del Peñón.
- La Cueva de San Miguel: con estalagmitas que nos recordaron un poco a las cuevas que vimos en Halong.
- El Castillo del Moro, de época árabe.
- Main Street: la principal calle de Gibraltar. Es peatonal y está llena de comercios.
Para subir al Peñón si no lleváis coche como nosotros, es posible hacerlo en teleférico o llamado Cable Car.
[/su_box]
DÍA 5: Visita a Sanlúcar de Barrameda
Volvemos a coger el coche para dirigirnos a Sanlúcar de Barrameda. Junto con Jerez de la Frontera y el Puerto de Santa María, forma el llamado Triángulo del Vino de Jerez. Así que en esta ciudad también es posible visitar alguna bodega. Nosotros como ya estuvimos en las de Tío Pepe, decidimos no visitar más en este viaje.
[su_box title=”Qué ver en Sanlúcar de Barrameda” box_color=”#22c5b8″]
- La Plaza del Cabildo, donde encontramos numerosas terrazas y bares para tomar unas tapas.
- Castillo de Santiago
- Pasear por el Barrio Alto y el Bajo
- Ver la desembocadura del río Guadalquivir
[/su_box]
DÍA 6: Relax en Caños de Meca y Zahara de los Atunes
Después de dos días de ajetreo y con visitas culturales, tocaba de nuevo relajarse. Pero en esta ocasión cogemos el coche para dirigirnos a Caños de Meca y Zahara de los Atunes, uno de los destinos de playa más importantes de la Costa de la Luz. Se trata de una pedanía del pueblo de Barbate.
DÍA 7: Visita de El Puerto de Santa María
Continuamos con las visitas culturales y nos dirigimos a El Puerto de Santa María, otro de los vértices del Triángulo del Vino de Jerez. Por eso, aquí también se podrán visitar bodegas como la de Osborne.
[su_box title=”Qué ver en El Puerto de Santa María” box_color=”#22c5b8″]
- Castillo de San Marcos: castillo del siglo X y que cuenta con visitas guiadas en su interior.
- La iglesia Mayo Prioral
- Réplica de la carabela La Niña
- Monasterio de la Victoria
[/su_box]
DÍA 8: Relax en las calas de Conil
Conil tiene unos 14 kilómetros de buenas y extensas playas, pero este día buscamos algunas de sus calas y es que nuestra estancia en Cádiz coincidió con una época de vientos de levante. Cuando hay levante, sopla tan fuertemente el viento que puede llegar a resultar incluso desagradable. A mí que no me gusta tomar el sol, la sombrilla y el gorro que llevaba, en cuanto te descuidabas, salía literalmente volando. Por eso, nos decidimos a buscar alguna cala que nos habían dicho que se suele estar más a salvo del aire. Las calas más populares son la Roche y la Fuente del Gallo.
DÍA 9: Regreso a Madrid
Este día lo dedicamos a volver con calma a Madrid y recorrer los 650 km que lo separan haciendo las pertinentes paradas.
Tengo pendiente un viaje a Andalucía porque apenas conozco Córdoba, Granada y Sevilla. Tiene que ser una zona muy chula.
A nosotros nos gustó mucho. Es una zona que no solo es para perderse por sus playas, también es muy bonita y con muchas cosas que ver!
Que buen recorrido hicisteis, me encanta la provincia de Cadiz. Conozco todos esos pueblos y me encantan, además se come muy bien.
Buena entrada M Carmen (como siempre)
Un saludo
Carmen
Son todos muy bonitos! Y cierto, se come muy bien por la zona!!! La verdad es que tengo ganas de volver!
De toda esta ruta, lo único que aún no conozco es Sanlúcar de Barrameda, pero vamos le disteis un buen repaso a Cádiz, aunque es una provincia que no deja de sorprenderme, aún tengo muchos pueblos por visitar por la zona 🙂
Y yo que no he estado en Cádiz ciudad jamás …. 🙁 …
Hola, en Conil de la Frontera hay muchos lugares que visitar, muchos de ellos se han nombrado, pero yo también recomendaría visitar la Chanca de Conil, que está situada al lado de la plaza de Santa Catalina.
Espero que sirva de ayuda a futuros viajeros.
Saludos!
Hola, me gusta mucho tu blog, soy mami desde hace poco y viajera de siempre y me vienen muy bien tus posts pero quería hacerte una corrección importante. La foto en la que comentas que la playa es de Zahara de los Atunes no es correcta. Esa playa es de Caños de Meca, que también pertenece a Barbate. Te lo dice una gaditana jejeje. Un besote
Gracias por la corrección!! como estuvimos dando muchas vueltas, creo que al final me lié con la playa!! Un abrazo
Muy interesante la información, en junio vamos para la provincia de Cádiz, Sancti Petri en concreto, tendremos en cuenta vuestros comentarios.
Muchas gracias!
Sin duda la provincia de Cádiz es una maravilla, ideal para cualquier época del año. Suelo visitar mucho los pueblos de la sierra en primavera y otoño y es una maravilla…aunque el tema “playas” es insuperable. Mi pueblo favorito es Rota, suelo veranear allí y me encanta.
¡Nos encanta esta publicación sobre Cádiz! Cádiz es una provincia que tiene muchísimos atractivos por descubrir. Te invitamos a volver a Cádiz y descubrir también sus pueblos blancos, los pinsapos y el parque nacional de Grazalema, la artesanía y por supuesto nuestra mejor gastronomía 🙂
Fantástico artículo, la provincia de Cádiz es uno de los mejores sitios para organizar una escapada. Tranquilidad, buena gente, buena música, increíbles vistas…
Esto es ¡sorprendente! No he leído algo como esto en mucho tiempo . Maravilloso hallar a alguien con algunas ideas originales sobre este tema. Este sitio web es algo que se necesita en la red , alguien con un poco de dominio. Un trabajo útil para traer algo nuevo a Internet. Gracias de todos lo que te leemos.
Que tal el viento en la costa gaditana para ir con un bebe de 8 meses?
Gracias
Nosotros estuvimos en junio y en casi todas las playas corría mucho viento. Aunque según me han dicho, no siempre es así. Depende de si el viento es de levante o de poniente. Si es de levante, es horrible… en cambio, si es de poniente, ni tan mal.
Genial publicación sobre Cádiz,
También recomendamos la zona del parque natural de la Breña o las playas vírgenes como las de Zahora o Los Caños.
Tomamos nota para la próxima vez!!
Muy buen recorrido, habéis aprovechado muy bien el tiempo . Os proponemos para vuestra próxima escapada una ruta por la Sierra de Cádiz, la gran joya por descubrir de la provincia. Otra sugerencia que os encantará es Vejer de la Frontera
Un placer leer vuestro blog.
Un saludo desde Cádiz
No es porque sea de Cádiz pero es una ciudad muy agradable de visitar,bonito, buen clima,gran gastronómia y una gente superhospitalaria.
No te defraudará.
Nos encantó tu ciudad y toda la provincia!!
Todavía no conozco Cádiz y tengo muchas ganas de hacerlo.
Gracias por el post!!!
Saludos.
Cádiz tiene algo que atrae desde el primer momento que lo pisas, no solo la capital, todos sus pueblos blancos, la bahia y la sierra son espectaculares
¡Me encanta Cádiz! Sus playas y sus pueblos son una pasada. Cuando voy suelo alojarme en un hotel buenísimo de Vejer. Se llama Trafalgar Polo Club.
¡Qué viaje tan completo por la Costa de la Luz!”
¿Y sabías que las playas de Huelva también forman parte de la Costa de la Luz? La próxima vez contad con nuestro en Hotel en primerísima línea de la playa 😏
Pues justo este verano queremos ir a conocer Huelva! Esperemos poder ir a vuestro hotel! 😉