• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search

Visita al pueblo fantasma de Bodie y Mono Lake

En un viaje por la Coste Oeste de Estados Unidos, además de visitar grandes parques nacionales como Yosemite, o grandes urbes como San Francisco, también queríamos visitar algún pueblo fantasma minero. No en vano, aquella zona era el lugar a donde durante la fiebre del oro, emigraba la población en búsqueda de riqueza. Ya habíamos tenido ocasión de ver alguno de esos pueblos de la fiebre del oro, pero ninguno era considerado fantasma, así que nuestra siguiente etapa del viaje nos llevó a Bodie.

DÍA 9

Contenidos del post

    • Bodie, el pueblo fantasma minero
  • Mono Lake
  • Mammoth Lake

Bodie, el pueblo fantasma minero

Seguimos con nuestro roadtrip por la Costa Oeste y cogemos nuestro coche de alquiler para dirigirnos a la primera visita del día: Bodie, un verdadero pueblo fantasma, donde alrededor de 1870 tuvo una gran importancia en la extracción de oro en California. Y digo verdadero, porque Bodie ha quedado tal cual lo dejaron sus últimos habitantes. Fue declarado pueblo fantasma de manera oficial en 1962. En Bodie, al contrario de lo que visitaríamos días después en Calico (otro pueblo considerado fantasma), parece que verdad que el tiempo ha quedado suspendido.

Bodie está relativamente cerca de la salida de Yosemite por Tioga Pass. Desde que se coge el desvío que indica hacia Bodie, esos últimos kilómetros para llegar se hacen por un camino de cabras, literalmente, con muchas piedras. Lo que hace que se tarde en recorrer esos últimos kilómetros unos 20 – 30 minutos, si los haces con cuidado. Pero merecerá la pena porque luego encontraremos una auténtica maravilla si te gustan las historias de vaqueros del Lejano Oeste.

Bodie
Bodie

En sus mejores tiempos, Bodie llegó a tener una población de 10.000 personas. La ciudad tiene el nombre de Bodie en honor a Waterman S. Body, también llamado William Bodey, que había descubierto pequeñas cantidades de oro en las montañas al norte de Mono Lake hacia 1859.

En 1877, la Standard Company adquirió la mina de Bodie. La gente acudía en masa a este pueblo que se convirtió en uno de los más ricos del momento. El comienzo del abandono de la ciudad comenzó en 1882 y poco a poco fue convirtiéndose en un pueblo fantasma. En 1962 fue designado como tal.

En la actualidad Bodie es un State Historic Park, por lo que si tienes el Annual Pass de los Parques Nacionales de Estados Unidos, no te valdrá aquí. El precio en 2018 es de 8 $ por adulto y 4 $ para niños entre 4 y 17 años. Los menores de 3 años entran gratis. Si quieres un plano, que es bastante aconsejable porque dentro no hay ninguna explicación, cuesta 2 $.

Escuela de Bodie
Escuela de Bodie

A determinadas horas hay charlas gratuitas a la puerta de algunos edificios del pueblo en inglés. Nosotros pillamos una junto a la iglesia, pero se nos hizo un poco pesada porque el que las daba tenía un acento de californiano muy cerrado y nos costaba seguirle. Además, que la estaba haciendo muy soporífera, por lo que tras un rato escuchándole, decidimos seguir la visita al pueblo con nuestro mapa por nuestra cuenta.

También es posible visitar la antigua mina, pero solo es accesible mediante visita guiada, y no coincidió ninguna durante el tiempo que pasamos en Bodie. Después de estar dos horas y algo deambulando por el pueblo y haciendo miles de fotos porque nos encantó el pueblo, decidimos seguir con las visitas previstas para el día.

Mina de Bodie
Mina de Bodie

Nuestra siguiente parada sería Mono Lake, pero antes paramos a comer en Lee Vining, porque este pueblo es grande y habría donde elegir. Comimos en un sitio que nos gustó mucho: Nicely’s, un dinner que parecía sacado de una película de los años 60-70. Comimos muy bien y muy buen precio. Al mediodía tenían unos menús. Así que decidimos pillar un par que eran muy completos y abundantes y compartirlos con la peque.

Con el estómago y el depósito del coche llenos, tiramos hacia Mono Lake, que es un lago enorme y que por las fotos que habíamos visto a priori, parecía un paisaje de otro planeta.

Tienda de Bodie
Tienda de Bodie

Mono Lake

Mono Lake se formó hace más de 750.000 años. Es uno de los lagos más antiguos de América del Norte. Se caracteriza por tener unas aguas muy, pero que muy salinas y también alcalinas, así como por poseer altos niveles de arsénico. En sus aguas, tan solo sobrevive un tipo de crustáceo, los camarones de salmuera y las moscas alcalinas. En la zona, muchas aves migratorias encuentran aquí lugar para la anidación.

Mono Lake
Mono Lake

Lo que le hace parecer un paisaje de otro planeta, o incluso de la Luna, son una especie de formaciones geológicas peculiares que hay allí: torres de toba calcáreas que emergen del agua que tiene un azul turquesa hipnótico.

La zona principal a visitar en Mono Lake es South Tufa. Para llegar hasta allí, desde que se deja la carretera que va de Lee Vinning, hay otro camino de cabras como en el caso de Bodie. Para entrar, hay que pagar 3 $ por persona, aunque si tienes el Annual Pass de los Parques Nacionales de Estados Unidos, no deberás pagar nada, como fue nuestro caso.

Tiene un centro de visitantes que explica cosas sobre este parque. Es posible bañarse en sus aguas, aunque nosotros no lo sabíamos cuando lo visitamos. Al tener tan alto nivel de salinidad, dicen que la sensación es similar a la del Mar Muerto, en Israel.

Mono Lake
Mono Lake

Mammoth Lake

Tras un rato haciendo fotos en lugar tan curioso, seguimos nuestro camino. Nuestro último objetivo para el día era visitar Mammoth Lake, que es un área de esquí muy popular en invierno, pero que en verano, como era la fecha en la que fuimos, también merece la pena visitar y está bastante animada por el precioso entorno.

Mammoth Lake está a unos 50-60 km de Yosemite. Si es verano, evidentemente no se puede esquiar, pero hay algunos atractivos en la zona. Los tres principales puntos son: los lagos Twin lakes, Horseshoe y Mary, la grieta del terremoto y Devil´s Postpile.

Antes de llegar al centro de Mammoth Lake, nos detuvimos a ver la llamada “grieta del terremoto”. Se trata de una grieta que se produjo hacia 1990. Es un lugar curioso.

De allí, ya nos dirigimos a lo que pensamos que sería el plato fuerte de la tarde: Devil’s Postpile, una curiosa formación geológica de columnas basálticas, que al parecer son las más grandes del mundo.

Grieta del terremoto
Grieta del terremoto

Y digo al parecer porque al final no pudimos acceder hasta allí. Solo se puede acceder hasta allí en los meses de verano, y durante el día, solo se puede llegar en autobús. El billete, para todo el día, cuesta (en 2016) 7 $ para los adultos y 4 $ para los niños entre 3 y 15 años. Los autobuses solo circulan hasta las 19.00 horas. A partir de esa hora, se puede acceder con coche particular.

Nosotros llegamos sobre las 17.00 horas, y la chica que está en el control de acceso nos dijo que ya a esas horas no nos iba a dar tiempo a verlo porque el siguiente bus todavía iba a tardar en salir y el último estaba de vuelta al control a las 19.00 horas. Así que la única opción era esperar hasta las 19.00 horas para ir con nuestro coche de alquiler.

Pero dado que quedaban dos horas y que para llegar al alojamiento de esa noche tendríamos alrededor de una hora y media de viaje, descartamos esperar porque íbamos a llegar tardísimo y al día siguiente teníamos previsto pegarnos un buen madrugón para atravesar Death Valley antes de que empezara a hacer demasiado calor.

Habíamos leído que había algún outlet de Ralph Laurent por la zona, por lo que decidimos buscarlos. Pero no dimos con ello, así que preguntamos en un comercio de la zona y nos dijeron que ya no existían, algo que nos pareció raro, pero visto que no era nuestra tarde decidimos desistir.

Además de Devil´s Postpile, también merecen la pena los lagos, pero ya era un poco tarde para ir a verlos, y preferimos marcharnos. Así que tras deambular por la zona de la estación de ski, decimos emprender el camino hacia nuestro alojamiento de ese día.

[su_button url=”https://flic.kr/s/aHsmh9C92Y” background=”#22c5b8″ icon=”icon: camera” text_shadow=”0px 0px 0px #40ccad”]Fotos de Bodie y Mono Lake[/su_button]

[su_note note_color=”#CABDAA” text_color=”#010101″]

Gastos del día

  • Entradas a Bodie: 21 $
  • Comida en Lee Vining en Nicely’s: Roast leg of pork con sopa y ensalada del chef: 23,96 $ con gratuity incluido
  • Gasolina: 15$
  • Cena en Country Kitchen en Lone Pine: costillas asadas, filete de higado de ternera y agua: 26,67 $

[/su_note]

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Sin posts relacionados

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
8 abril, 2018
¿Algo que decir?
7 comentarios

Categorías: América, Estados UnidosEtiquetas: rutas

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta (Viajando entre rascacielos)

    8 abril, 2018 a las 10:19

    Que chulo!! Me lo apunto todo para cuando volvamos a la costa oeste. Nosotros nos dedicamos más a las ciudades, así que estamos deseando volver, alquilar un coche y ver muchísimas cosas que se nos quedaron pendientes! El pueblo fantasma me parece chulísimo y no es tan conocido como el de Calico.

    Responder
  2. Alicia de Trotajoches

    10 abril, 2018 a las 20:05

    Que chulo Bodie!! Ya había visto fotos en otros post y todos coinciden que es más bonito que Cálico. Pero nuestra ruta tuvo que ser modificada por la nieve…Así que imposible verlo.

    Responder
  3. Rafael (lamismacantinela)

    10 abril, 2018 a las 21:49

    Me ha encantado Mari Carmen!! A mi me encantan los pueblos abandonados, así que estoy seguro que estee encantaría!! Y el entorno tb parece alucinante… Enhorabuena!

    Responder
  4. Latitudes Infinitas

    11 abril, 2018 a las 16:26

    Me ha encantado el artículo. De pueblos fantasmas, sólo había oído y leído acerca de Calico. Me gusta saber que hay más!!

    Responder
  5. RAQUEL (Peques a bordo)

    13 abril, 2018 a las 15:21

    Que gran post nos has hecho, si alguna vez hacemos esa ruta no dudes que lo visitaremos.!

    Responder
  6. Mochilaparacinco

    14 abril, 2018 a las 7:47

    Esto nos encanta!, sin duda nos lo apuntamos para nuestra cruzada de charco!!, felicidades por el post!.

    Responder
  7. Sara ( en busca del gran viaje )

    14 abril, 2018 a las 18:03

    Como me gustan esos pueblos, es todo un planazo para hacer en familia, además, me recuerda un montón a el pequeño pueblo de la película de Cars; sobre todo en la foto del coche!!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit