Seguimos con nuestro ‘roadtrip’ por las repúblicas bálticas. Tras dejar Vilna, llegamos a Kaunas, la segunda ciudad en importancia de Lituania. Aquí pasaremos solo medio día en los que visitamos los puntos más interesantes, antes de proseguir nuestra ruta hacia el istmo de Curlandia.
La idea de visitar Kaunas fue un poco improvisada al ver que pasábamos justo al lado de camino a nuestro siguiente punto que distaba 308 km de la capital de Lituania. Aunque no es tan interesante como la capital u otras zonas del país, creo que merece la pena hacer una pequeña parada para conocerla si dispones de tiempo.
Kaunas se divide en dos zonas a visitar: la Ciudad Vieja y la Ciudad Nueva. En nuestra visita exprés a la ciudad nos centramos en la parte vieja, aunque también vimos algo de la parte nueva.
Contenidos del post
Ruta por el Casco Viejo de Kaunas
Dejamos el coche en un aparcamiento que hay a pocos pasos del Castillo de Kaunas. Como es fin de semana, aparcamos gratis, porque solo se paga de lunes a viernes de 8.00 a 20.00 horas. Aquí junto al castillo está las letras de la ciudad, algo que se ha popularizado y cada vez se encuentra en más lugares.
El castillo nos recordó mucho al de Trakai y al parecerse tanto, decidimos no entrar a visitarlo y nos conformamos con verlo por fuera. Se trata del castillo de ladrillo más antiguo de Lituania, del siglo XIV. Es de estilo gótico.
De allí, fuimos andando hasta la Plaza del Ayuntamiento o Rotuse, una de las más imponentes y de las más importantes de Kaunas.
En el centro de la plaza está el bonito edificio del Ayuntamiento de Kaunas, que recibe el nombre de ‘Cisne blanco’ por su forma, con una torre alta que recuerda al cuello de un cisne. Justo aquí se encuentra la Oficina de Turismo de Kaunas.
En la plaza también está la iglesia de San Francisco Javier, que fue construida por los jesuitas en 1666.
Muy cerca de la Plaza del Ayuntamiento, se encuentra la Basílica Catedral de San Pedro y San Pablo, que es una iglesia católica del siglo XVI. Se trata de la iglesia gótica más grande de Lituania y alberga el órgano más grande de Lituania.
A pocos pasos está la calle Vilnius, una de las más bonitas de Kaunas. Es una calle adoquinada, con bonitos edificios del siglo XVI.
En nuestro recorrido por el Casco Viejo visitamos por fuera la Casa de Perkūnas, de estilo gótico y que fue construida por mercaderes hanseáticos. Actualmente alberga un museo de Adam Mickiewicz.
Muy cerca de la Casa de Perkūnas, nos encontramos con la iglesia de Vytautas el Grande, que está construida en ladrillo rojo como la catedral y el castillo de Kaunas.
También en nuestro recorrido por Kaunas vemos el antiguo Palacio Presidencial de Lituania, que fue la residencia de las máximas autoridades del país entre 1920 y 1940, cuando Kaunas fue la capital de la república.
Además de visitar el casco viejo, también puedes disfrutar del street art porque por las calles de la ciudad hay muchos murales. En la Oficina de Turismo nos dieron un mapa con la localización de los murales que hay. Nosotros vimos solo algunos porque no disponíamos de mucho tiempo.
Visitar la Ciudad Nueva
Para ver los siguientes puntos de la Ciudad Nueva, cogimos el coche de donde lo teníamos aparcado. En primer lugar fuimos a ver a la Iglesia de San Miguel el Arcángel, que nos recuerda muchísimo a una de las iglesias que vimos tiempo atrás en Sofía. La encontramos cerrada y en obras, así que nos conformamos con verla por fuera.
De allí, nos dirigimos con el coche a la Basílica de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo para subir a la terraza que tiene donde hay buenas vistas de la ciudad. Al mirador se sube en ascensor y cuesta 2,40€ los adultos (en 2019); 0,30€ los niños y gratis los menores de 7 años. Esta iglesia es una de las más grandes de las repúblicas bálticas.
Y por último, nos vamos a otro mirador, en la colina Aleksoto, que es gratuito. A mí particularmente me gustó más que el de la Basílica, porque se ve más de cerca el Casco Viejo. Nosotros llegamos con nuestro coche, pero se puede llegar en funicular. Por cierto, el funicular de Kaunas es uno de los más antiguos de las repúblicas bálticas. Este en concreto se construyó en 1935.
Además del funicular de Aleksoto, en Kaunas hay otro funicular más antiguo aún: el de Zaliakalnis, construido en 1931. Se encuentra muy cerca de la Basílica de la Resurrección de Nuestro Señor Jesucristo.
Qué mas ver en Kaunas si dispones de más tiempo
Con estas visitas dejamos Kaunas y seguimos con la ruta. A nosotros nos faltó tiempo para visitar algunos sitios más que puedes ver si dispones de más tiempo:
- El peculiar museo del demonio: Es un curioso museo donde se exponen esculturas y objetos relacionados con los demonios.
- Zalgiris Arena: es el pabellón donde juega al baloncesto uno de los equipos más famosos de la Euroliga: el Zalgiris Kaunas.
- Avenida de la Libertad: dicen que es una de las calles más largas de Europa y va de la Iglesia de San Miguel Arcángel hasta el Casco Viejo.
Dónde comer en Kaunas
La hora de la comida nos pilló en Kaunas, así que paramos en el restaurante Etno Dvaros. Está en la plaza del Ayuntamiento. A pesar de su fabulosa ubicación, y contrariamente a lo que suele pasar en otras ciudades, no fue un fiasco y nos gustó mucho. De precio no estuvo nada mal, pues para tres solo nos costó 22,35€.
Tienen menú infantil consiste en un plato a elegir entre varios. Nosotros, los adultos, aprovechamos para probar una sopa típica de Lituania.
Todos los posts del viaje por las Repúblicas Bálticas
- Primeras impresiones
- Guía: Cómo organizar el viaje por las Repúblicas Bálticas
- Ruta y presupuesto de dos semanas de viaje por las Repúblicas Bálticas
- Día y medio en Helsinki
- Dos días en el parque Nacional de Gauja
- Excursión al castillo de Trakai
- 24 horas en Vilna
- Un día en el Istmo de Curlandia
- La Colina de las Cruces, el Palacio de Rundale y el Parque Nacional de Kemeri
- 24 horas en Riga
- Un día en Pärnu
Buena, interesante y rápida ruta si no disponemos de mucho tiempo!
Muchas gracias por compartir.