En nuestra ruta por los países bálticos, una parada que tenía clara era el Castillo de Trakai, una de las visitas que en cualquier guía está marcada como imprescindibles en Lituania. Y es que es uno de los castillos más fotogénicos que puedes visitar. Se ubica en una isla en medio del lago Galvé, así que puedes imaginar lo idílico que es el lugar. En este post te voy a mostrar cómo hacer una excursión a este precioso castillo.
Contenidos del post
Visitar el Castillo de Trakai
Un poco de historia
El Castillo de Trakai comenzó a construirse en el siglo XIV, aunque se hizo en diversas fases. Fue residencia de los Grandes Duques de Lituania y el castillo tuvo una gran importancia estratégica.
Pero además de ser residencia de los Grandes Duques de Lituania, pasó por otras diferentes etapas: residencia de verano de los reyes de Lituania, y llegó a ser utilizado como prisión.
Sin embargo, tras las guerras contra el Principado de Moscú en el siglo XVI, el Castillo de Trakai fue muy dañado y nunca se reconstruyó, y terminó siendo abandonado. Ya en el siglo XX, después de la Segunda Guerra Mundial, se reconstruyó al estilo del siglo XV.
La visita al castillo
Y eso es lo que vamos a poder visitar precisamente: un castillo del siglo XV, aunque lo más espectacular es precisamente su ubicación y entorno.
Para acceder al Castillo de Trakai, se hace a través de un puente de madera, que es también bastante fotogénico.
Ya en su interior, en lo que fuera su patio de armas, encontramos una exposición de instrumentos de tortura, en los que nos hicimos unas fotos (aunque no sé si ahora en tiempos de pandemia, es posible tocar estos instrumentos y hacerse las típicas fotos).
Luego en lo que es la fortaleza en sí, hay varias salas en las que se hace un repaso a la historia del castillo, de la región y del país. La visita al Castillo de Trakai lleva una hora aproximadamente.
Si te gustan los castillos, este de Trakai está bastante bien y merece la pena su visita.
Información práctica sobre el castillo
Horario:
- Marzo, abril, octubre y noviembre: Martes de 12:00 a 18:00 horas y de miércoles a domingo, de 10:00 a 18:00 horas.
- De mayo a septiembre: de lunes a viernes de 10:00 a 19:00 horas
- De diciembre a febrero: de martes a domingo de 10:00 a 18:00 horas.
En cuanto al precio:
- De abril a septiembre: adultos, 12€ y estudiantes, 6€
- De octubre a marzo: adultos, 8€ y estudiantes, 4€.
¿Qué más hacer en los alrededores?
Pero además de visitar el castillo, en Trakai se pueden hacer más cosas, como disfrutar del lago Galvé donde se ubica. Nosotros fuimos en verano, y en esa época se pueden hacer varias actividades acuáticas en la zona.
En nuestro caso, decidimos alquilar una barquita de pedales por una hora y dar una vuelta por el lago. En 2019, nos costó 7€ la barca de pedales la hora.
Pero también cabe la opción de alquilar un kayak o barcas con remos, o incluso dar un paseo en barco tripulado, que dura una hora aproximadamente.
Si vas en invierno, la estampa es totalmente distinta porque el lago se congela y le da un aspecto totalmente distinto y mágico también.
El pueblo de Trakai está a solo 3 km del castillo, y ahí se pueden ver las coloridas casas de los caraítas, una vertiente del judaísmo que se asentó aquí en el siglo XV. Estas casas se pintaban con colores fuertes y tienen tres ventanas, una dedicada a Dios, otra a la familia y una última, al Gran Duque Vytautas que los acogió en Trakai.
Y si quieres comprar algún souvenir de Lituania, en los alrededores del lago, encontrarás muchos puestecillos con recuerdos a buen precio como imanes y también pulseras y collares de ámbar, un producto muy típico en los países bálticos (aunque tengo mis dudas sobre la autenticidad de ese ámbar).
Cómo llegar al Castillo de Trakai
El Castillo de Trakai se ubica muy cerca de Vilna, y a menudo se visita en una excursión desde la capital. Está a unos 28 km de distancia, y si no hay atasco, se puede tardar 30-35 minutos en llegar. Nosotros precisamente lo visitamos cuando estuvimos alojados en Vilna
La manera más fácil de llegar es en coche por la autopista A4, que no tiene peajes. Nosotros fuimos con nuestro coche de alquiler porque estábamos haciendo una ruta por los países bálticos. Luego para aparcar, cerca del castillo hay zona de aparcamiento, que es de pago con parquímetros.
Por si prefieres ir en transporte público, hay dos opciones:
- Autobús: desde la estación de buses de Vilna salen los autobuses a Trakai. Tardan unos 45 minutos en llegar, aunque tengo entendido que no llegan hasta el castillo en sí, sino que te dejan en la entrada del pueblo, a unos 2,5 km.
- Tren: desde la estación de trenes de Vilna, hay trenes directo a Trakai. El trayecto es de unos 40 minutos. La estación de tren también está retirada del castillo, a unos 2,5 km.
Y una última opción para llegar al Castillo de Trakai es hacerlo en una excursión organizada desde Vilna con audioguía en español.
Todos los posts del viaje por las Repúblicas Bálticas
- Primeras impresiones
- Guía: Cómo organizar el viaje por las Repúblicas Bálticas
- Ruta y presupuesto de dos semanas de viaje por las Repúblicas Bálticas
- Día y medio en Helsinki
- Dos días en el parque Nacional de Gauja
- 24 horas en Vilna
- Qué ver en unas horas en Kaunas
- Un día en el Istmo de Curlandia
- La Colina de las Cruces, el Palacio de Rundale y el Parque Nacional de Kemeri
- 24 horas en Riga
- Un día en Pärnu
Lugar con mucho encanto. Curiosa la mezcla de piedra y ladrillo en el castillo.
Gracias por compartir.
Sí, es un lugar muy bonito y fotogénico.