Singapur es una ciudad-estado de lo más sorprendente. Este pequeño país del Sudeste Asiático no tiene nada que ver con los países vecinos. Es una ciudad moderna, limpia y en absoluto caótica, como suelen ser las ciudades del Sudeste Asiático. En este post te voy a mostrar qué ver y hacer en Singapur viajando con niños (o sin ellos) y por qué tienes que incluirla en tu ruta.
Nosotros visitamos Singapur tras nuestro paso por Malasia. Fue la última parada en nuestro viaje de un mes por Emiratos y Sudeste Asiático en familia.
Es habitual que Singapur se visite en una escala breve de un día o dos como mucho, porque es una ciudad desde la que hay múltiples conexiones a países del entorno.
Sin embargo, nosotros decidimos dedicarle cinco días para poder conocerla a fondo, y he de decir que casi se nos quedaron cortos, porque hay muchas cosas qué ver y hacer en Singapur.
Esta pequeña ciudad-estado nos sorprendió desde el primer instante. Por un momento, nos recordó bastante a Japón, otro país asiático limpio, moderno y organizado. Si te planteas conocer Asia con niños, Singapur (junto con Japón) es una de las mejores opciones para estrenarse.
Contenidos del post
- Qué ver en Singapur en cinco días
- Cómo ahorrar en Singapur
- Dónde dormir en Singapur
- Dónde comer en Singapur
- Cómo llegar a Singapur
- Cómo moverse por Singapur
- Nuestro itinerario por Singapur
Qué ver en Singapur en cinco días
Marina Bay Sands
Es un hotel de cinco estrellas, uno de los iconos más representativos de Singapur. Pero es mucho más que un hotel. Y aunque es caro, te recomiendo alojarte al menos una noche. Más abajo te cuento por qué.
Pero si no puedes alojarte, no dejes de subir a su plataforma de observación para poder ver Singapur desde las alturas. Si te alojas, visitar esta plataforma es gratis, pero si no, el precio es de 25 $ singapurienses para adultos y de 17$ singapurienses para niños.
Spectra, espectáculos de luces y sonido
Spectra es un espectáculo de luces, láser, música y agua increíble, gratuito y que se lleva a cabo frente a The Shoppes, en el centro comercial de Marina Bay Sands.
El espectáculo se puede disfrutar de lunes a domingo a las 20:00 y a las 21:30 horas, y los viernes y sábados también a las 23.00 horas.
Se puede contemplar desde cualquier punto de la bahía. Nosotros lo vimos desde el mirador del Marina Bay Sands, pero aunque desde las alturas se ve perfectamente, creo que es mejor hacerlo desde abajo.
Gardens by the Bay
A pocos pasos del Marina Bay Sands está Gardens by the Bay, una de las visitas imprescindibles en Singapur. Son unos jardines impresionantes que tienes que visitar sí o sí.
Se dividen en dos partes, una de acceso gratuito y otra de pago. En la zona gratuita, puedes visitar todos los jardines al aire libre, la zona del lago y la zona dedicada a los niños, el Children’s Garden, que es una especie de parque acuático para los peques de la casa totalmente gratuito. También se puede acceder gratuitamente a la zona donde se encuentran los superárboles (supertrees).
Los jardines están agrupados por especies según países. Así, encontramos el jardín chino o el jardín indio, entre otros.
Y luego está la parte de pago con dos invernaderos: el Flower Dome y el Cloud Forest. Hay entradas para visitar uno de los invernaderos y los dos.
El precio para visitar los dos es de 28$ singapurienses para adultos y 15$ singapurienses para niños entre 3 y 12 años. Para un invernadero el precio es de 20$ singapurienses los adultos y 12$ para niños.
Sin duda, te recomiendo que adquieras la entrada para los dos. Pero si te parece el precio elevado, al menos no dejes de visitar Cloud Forest.
El Flower Dome es el invernadero de las flores, donde podemos encontrar multitud de flores de diferentes climas.
Y el Cloud Forest recrea una selva. Lo más espectacular está al entrar que te encuentras con una especie de montaña a modo de jardín vertical con cascadas incluidas. Al visitarlo, subes en ascensor hasta la parte superior y luego mediante unas pasarelas vas bajando poco a poco.
Far East Organization Children’s Garden
Si viajas con niños, no puedes dejar de visitar el Far East Organization Children’s Garden, que está en el Gardens by the Bay. Es un parque acuático gratuito para niños. Es genial para los peques para que se refresquen. No olvidéis llevar un bañador y una toalla para que puedan jugar en este parque.
Está abierto de martes a jueves de 10:00 a 19:00 horas y de viernes a domingos y fiestas públicas de 9:00 a 21:00 horas.
Supertree Grove
Es una de las zonas más espectaculares de Gardens by the Bay. Son unas estructuras gigantescas de acero, recubiertas con plantas y que simulan unos árboles.
Entre los superárboles hay una pasarela, el OCBC Skyway, desde la que hay unas vistas chulas de Gardens by the Bay y del Marina Bay Sand.
Subir a la plataforma tiene coste: 8$ singapurienses para adultos y 5$ singapurienses para niños entre 3 y 12 años. Pero ver los árboles desde abajo es gratis.
Cuando se pone el sol, en los árboles hay un espectáculo de luces y sonido, el Garden Rhapsody. Es gratuito y se puede ver a las 19:45 y a las 20:45. Y dura unos 15 minutos. Es realmente espectacular.
ArtScience Museum
Cuando estuvimos nosotros nos quedamos con ganas de visitar el Museo de Arte y Ciencia de Singapur, el ArtScience Museum, pero tenían cerradas algunas salas por obras, y justo eran las salas que más interés teníamos en visitar. Este museo parece un enorme loto blanco y hay exposiciones de lo más curiosas.
Tiene exposiciones permanentes como la de Future World y otras temporales. Justo la de Future World era la que queríamos ver y estaba cerrada. Las salas son digitales e interactivas. Otra de las exposiciones peculiares es la Digital Light Canvas, que está en el centro comercial The Shoppes.
El precio de las entradas varía en función de las exposiciones que quieras ver, pero la más simple y barata incluye precisamente el pase a Future World y Digital Light Canvas.
Singapore Flyer
Singapore Flyer es la noria de Singapur y su aspecto nos recuerda mucho a otras en la que hemos montado en otras ciudades: la London Eye en Londres y la High Roller en Las Vegas. Esta de Singapur es 30 metros más alta que la de Londres, y fue la más alta del mundo hasta que se construyó la de Las Vegas.
El recorrido de la noria dura 30 minutos y se tienen unas vistas estupendas de Singapur, en especial de la zona de la Bahía. En días claros, incluso se puede contemplar Malasia e Indonesia.
El circuito del Gran Premio de Fórmula 1 de Singapur justo pasa a los pies de la noria.
El precio es algo elevado: 33$ singapurienses en el caso de los adultos y 21$ singapurienses en el caso de niños de entre 3 y 12 años. Puedes comprar aquí tu ticket.
Parque Merlion
En este parque, junto a la bahía y rodeado de rascacielos, se encuentra la estatua del Merlion, un ser medio león, medio pez, que es uno de los iconos de Singapur. Fue diseñadcomo la imagen del Ministerio de Turismo de Singapur en 1964.
La cabeza de león representa al león que descubrió el príncipe Sang Nila Utama cuando re-descubrió Singapur en el siglo XI, mientras que la cola de pez representa el pasado pesquero de la ciudad, cuando se llamaba Temasek.
Cuando Sang Nila llegó a Singapur cambió el nombre a Singapura, Ciudad León. Y es que “singa” significa león y “pura” ciudad.
En el parque hay dos estatuas de Merlion, una grande y otra pequeña, pero la más famosa es la grande, de la que sale agua y con la que todos los turistas se hacen foto
Barrios étnicos de Singapur
Chinatown
Es uno de los principales barrios étnicos a visitar en Singapur. Lo curioso de este barrio es que es muy multicultural, porque puedes encontrar templos budistas, pero también templos hindúes, y hasta mezquitas.
Lo más recomendable es dar un paseo por Pagoda Street y Smith Street, dos de sus calles principales. Entre los lugares a visitar, el Buddha Tooth Relic Temple es uno de los más importantes y más grande del barrio. Alberga un supuesto colmillo de Buda. También merece la pena visitar el Thian Hock Keng Temple que es el templo hokiien más antiguo de Chinatown.
También no dejes de visitar el Chinatown Heritage Centre. Es un museo ubicado en una antigua shophouse, una visita que a nosotros nos pareció muy interesante para saber cómo vivía esa primera población china que se instaló en Singapur.
Entre los templos hindúes que puedes ver en Singapur, uno de los más bonitos es el que está aquí en Chinatown, el Sri Mariamman Temple. Es el templo hindú más antiguo de Singapur. Y muy cerca, encontramos la mezquita Jamae, con sus minaretes verdes.
Junto a Chinatown se encuentra el Pinnacle@Duxton, un edificio con buenas vistas a la ciudad. Son unas viviendas públicas, pero se puede acceder a la azotea por solo 5$ singapurienses.
Little India
Es uno de los barrios étnicos más coloridos de Singapur. Recorriendo esta zona parece que has dado un salto y te has ido a la India porque verás mujeres vistiendo saris y hombres con ropas típicas de aquel país.
La principal calle del barrio es Serangoon Road. En el barrio se encuentran varios templos hindúes, entre los que destaca Sri Veeramkaliamman, el templo más colorido, dedicado a la diosa Kali, el Sri Vadapathira Kaliamman Temple, dedicado a Kaliamman, y Srinivasa Perumal, dedicado a Visnú.
Todos estos templos se pueden visitar gratuitamente, pero cierran al mediodía, entre las 12:00 y las 17:00 -18:00 horas (varía según el templo). Nosotros justo estuvimos a esa hora por el barrio, por lo que nos tuvimos que conformar con verlos desde fuera.
Cerca de estos templos se encuentra la House of Tan Teng Niah, una colorida y bonita casa china de principios del siglo XX, que fue levantada por un comerciante chino.
También en este barrio encontramos bonitas mezquitas como la de Abdul Gafoor, que es monumento histórico nacional. Está abierta a visitas de los no musulmanes.
Arab Quarter (Kampong Glam)
Es el barrio étnico más pequeño de los tres que hay en Singapur (Chinatown y Little India). Es el corazón del Singapur musulmán, aunque también hay mezquitas en otras zonas de la ciudad.
El principal punto de interés turístico es Sultan Mosque o Mezquita del Sultán, que es la más grande de Singapur y que destaca por sus bonitas cúpulas doradas. Está abierta a visitas de no musulmanes, aunque piden que se vista con decoro. Suelen prestar unas túnicas para la visita. Bussorah Street es la calle peatonal que lleva hasta la Sultan Mosque. Tiene casas coloniales, en las que se ubican restaurantes árabes de diferentes partes del mundo.
También en Arab Quarter merece la pena visitar Haji Lane, un bonito callejón lleno de tiendas con la moda más actual. También encontrarás aquí bonitas pinturas murales.
Los muelles: Boat Quay y Clarke Quay
Se ubican entre el barrio colonial y el distrito financiero. El Boat Quay es el muelle más cercano al antiguo puerto que fue el corazón de Singapur en el pasado. A mediados de 1980 esta zona estaba en decadencia y muchas de sus shophouses (viviendas con espacio para tiendas muy típicas también en Malasia) estaban en ruinas.
Pero luego se ha recuperado la zona se ha convertido en una importante zona de ocio. Aquí hay varios restaurantes donde probar una de las especialidades de Singapur: cangrejo.
En Boat Quay salen unos barquitos que dan paseos por la Bahía de Singapur. Son unos 40 minutos de paseo, que nos pareció una opción estupenda para tener una vista diferente de la Bahía.
El otro muelle a visitar es Clarke Quay que se llama así en honor al segundo gobernador colonial de Singapur, Andrew Clarke. En la actualidad es una de las zonas nocturnas más animadas de Singapur.
Joo Chiat Road y Koon Seng Road
Estas dos calles llaman la atención por sus shophouses de colores. Pillan algo retiradas del resto de sitios a visitar en Singapur. Yo las descubrí por Instagram y decidí ir a hacernos unas fotos allí porque me gustaron.
Se puede llegar en autobús. Nosotros cogimos el número 16 junto al hotel Raffles. En ocho paradas llegamos a las casitas de colores.
Isla de Sentosa
Es una isla unida a la isla de Singapur por una carretera elevada. En esta isla se pueden hacer muchas cosas: desde disfrutar de la playa hasta acudir al parque Universal Singapore.
Nosotros tan solo tuvimos tiempo para disfrutar de Universal Studios Singapore, una visita obligada si viajas con niños (o sin ellos y te gustan los parques temáticos). Este de Singapur es similar al Universal Studios Hollywood, aunque hay cosas del americano que no está en este. Ya escribiré un post para detallar cómo es.
En cuanto a las playas, tienen un aspecto bastante paradisiaco. La más popular es la de Siloso, que es también la más próxima andando de la estación de monorrail, el transporte con el que se llega a la isla (también se puede llegar en teleférico). En la de Palawan, hay un parque acuático infantil, de pago para los menores. Y otra playa es la de Tanjong.
Además de las playas otra buena opción es visitar el Sea Aquarium, que es un impresionante acuario con más de 800 especies.
Orchard Road
Es la calle comercial más importante de Singapur. En ella se concentran varios centros comerciales modernos. En Orchard Road se encuentra el Istana, el Palacio Presidencial, donde reside el presidente de Singapur. Sus jardines se pueden visitar solo cinco días al año. Justo el día que estuvimos nosotros era uno de los días, el Día Nacional de Singapur, el 26 de julio, pero la suerte no estuvo de nuestra parte porque llegamos cerca de la hora del ciere (las visitas son hasta las 18:00 horas) y no pudimos entrar.
Cómo ahorrar en Singapur
Una manera de ahorrar es adquiriendo una tarjeta turística que incluye entradas a varios sitios turísticos como la tarjeta Go City.
Dónde dormir en Singapur
Nosotros pasamos una noche en el Marina Sands Bay y las otras cuatro noches en el hotel Hotel Clover 5 Hong Kong Street.
- Marina Bay Sands
El Marina Bay Sands es ya de por sí una atracción más que visitar en Singapur. Es un alojamiento caro, porque no deja de ser un hotel de cinco estrellas, pero merece la pena el desembolso y si tu bolsillo te lo permite, trata de pasar al menos una noche para así poder disfrutar de su maravillosa piscina infinita.
De todas formas, alojarse en Singapur es caro… Es caro si lo comparas con sus vecinos en el Sudeste Asiático. Y es debido a que el precio del suelo es muy caro.
Las habitaciones del Marina Bay Sands son espaciosas, muy cómodas y no le falta detalle. Pero lo mejor es, como decía antes, su piscina infinita con vistas a la Bahía.
El precio es muy elevado, y una noche en régimen de solo alojamiento nos costó 380,75€, con tasas incluidas.
- Hotel Clover 5 Hong Kong Street
Se trata de un hotel boutique, pequeño, con habitaciones, asimismo, pequeñas, pero es algo bastante normal en Singapur. Se encuentra a pocos metros de Clarke Quay y Boat Quay y también muy cerca de Chinatown, a unos 10 minutos andando. Tiene piscina al aire libre y wifi gratis.
Los menores de hasta 11 años se pueden alojar gratis si comparten cama con los adultos.
Precio: 274,88€ por cuatro noches de alojamiento en habitación doble con tasas incluidas.
Dónde comer en Singapur
Y aunque el alojamiento es caro en Singapur, por contra, comer es bastante barato, por lo general. Tal vez no llega al extremo de otros países asiáticos, pero es bastante económico si lo comparas con ciudades europeas. Estos son nuestros sitios favoritos que no te puedes perder:
Hawker Chan
Una de los restaurantes que no te puedes perder es el restaurante con estrella Michelín más barato que hay en el mundo. No pienses que por tener una estrella Michelín no vas a poder permitírtelo, porque es muy, muy barato.
Su plato estrella y por el que le dieron la estrella Michelín es el Soya Sauce Chicken. La verdad es que está muy rico.
Se trata de un restaurante de comida “rápida”: pides en el mostrador, te sirven en una bandeja que te llevas tú mismo a la mesa.
Los Hawkers
Los hawkers son espacios, generalmente sin aire acondicionado, donde hay varios puestos de comida y bebida, rodeados de mesas donde sentarse a comer. Tú pides tu comida en el puesto que te interese y te la llevas a la mesa.
Los Hawker son lugares bastante económicos donde comer en Singapur. Hay varios por toda la ciudad.
Se crearon en sustitución de los puestos de comida ambulante, que en Singapur se eliminaron. En los hawkers, las autoridades sanitarias pueden llevar un mayor control sanitario y de higiene. Hay muchos hawkers en la ciudad, pero nuestros favoritos son:
Makansutra Gluttons Bay
Este de Gluttons Bay nos gustó mucho. Está muy cerca del Esplanade Concert Hall, con vistas a la bahía. Suele estar bastante animado. Abre solo por las tardes noches, a partir de las 17.00 horas.
Maxwell Food Center
Es otro hawker de Singapur, con un montón de puestos donde se puede cenar a buen precio. Es incluso más barato que el anterior. Suele ser frecuentado por los locales.
Se encuentra en el barrio de Chinatown. Aquí podrás probar las principales especialidades culinarias de Singapur, como la comida china, la india, la malaya e incluso la indonesia. Aunque si hay un plato típico de Singapur que has de probar aquí es el Hainanese Chicken Rice (Arroz con pollo al estilo de Hainan, pero adaptado al gusto de Singapur).
Tekka Centre
Este hawker se ubica en Little India. También aquí encontrarás a muchos locales, en especial hindúes, a los que verás comer con sus manos (sin usar cubiertos). De precio es también bastante económico.
Cómo llegar a Singapur
Singapur es uno de los principales puntos de conexión área en Asia, con vuelos de largo recorrido con aerolíneas como Emirates o Qatar, pero también muchos vuelos de bajo coste con los que conectar con otros lugares de Asia e incluso Oceanía.
Nosotros llegamos a Singapur desde Borneo en un vuelo con Air Asia. Y después fue nuestro punto de salida del Sudeste Asiático, desde donde regresamos a España, vía Dubái.
El aeropuerto de Changi se ubica a 20 km de la ciudad. Este aeropuerto es en sí mismo una atracción turística en Singapur. Así que si dispones de tiempo, disfruta del aeropuerto.
También es posible llegar a Singapur por vía terrestre. La ciudad está conectada a Malasia por un puente. Hay trenes y autobuses directos desde diferentes puntos de Malasia.
A Johor Bahru, la ciudad de Malasia más próxima a Singapur es fácil llegar con los autobuses exprés de Causeway Link. Estos autobuses funcionan con mucha frecuencia.
Cómo moverse por Singapur
El transporte público funciona muy bien. Singapur posee una amplia red de autobuses. En los buses, se puede pagar en efectivo, pero es preciso pagar el importe exacto, porque no dan cambio.
También el metro o MRT (Mass Rapid Transit), con trenes con bastante frecuencia, es una buena forma para moverse.
Nosotros además, usamos Grab, que es como Uber, pero de uso allí en Asia. No es tan barato como en Malasia, así que nosotros tan solo lo usamos para ir del aeropuerto al hotel, cuando cambiamos de hotel y del hotel al aeropuerto. El resto del tiempo, empleamos las Singapore Tourist Pass.
Singapore Tourist Pass
Si te mueves en transporte público, es recomendable adquirir una Singapore Tourist Pass, porque sale así más rentable, porque permite durante el tiempo de validez el uso ilimitado de buses, MRT y LRT. Además, también incluye descuentos en algunos sitios de la ciudad.
La validez del Tourist Pass puede ser de 1, 2 y 3 días. El plazo comienza cuando se compra y termina a las 00:30 horas del último día de validez, por lo que es recomendable adquirirla a primera hora del día elegido.
El precio es de 10SGD para un día, de 16SGD para dos días y 20SGD para tres días. Además, al comprarla, hay que pagar 10SGD en concepto de fianza que se recupera cuando se devuelve la tarjeta.
Se puede comprar en el mismo aeropuerto Changi, en las estaciones de MRT y en las Oficinas de Turismo (las Singapore Visitors’ Centre). Luego se devuelve en los mismos sitios, pero ten en cuenta los horarios de las oficinas donde se devuelven (cuandos e compra, te dan un folleto donde puedes ver esa información).
Los menores que midan menos de 1 metro viajan gratis en el transporte si viajan con adultos. Eso sí, hay que solicitar un pase especial que hay para los niños.
Otra opción de tarjeta de transporte es la Tarjeta Ez-Link. La diferencia con la otra es que es una tarjeta recargable con la que pagar por cada trayecto que hagas, aunque es más barato que si pagas cada viaje en efectivo.
A nosotros nos pareció mucho más cómodo usar la Singapore Tourist Office. Aunque estuvimos cinco días, utilizamos una tarjeta de tres días. Los dos primeros días preferimos pagar puntualmente los trayectos que hicimos o ir andando.
Nuestro itinerario por Singapur
Día 1. Gardens by the Bay, Supertree Grove y Marina Bay Sands
Llegamos temprano a Singapur, procedentes de Borneo. Este primer día lo dedicaremos sobre todo a disfrutar de nuestra estancia en el Marina Bay Sands, de su piscina infinita. Aunque también hacemos una breve visita a Gardens by The Bay y vemos el espectáculo Spectra desde el Observatorio del Marina Bay Sands.
Día 2. Chinatown y parque Merlion
Cambiamos de hotel y dedicamos parte del día a conocer el barrio de Chinatown de Singapur. Terminamos el día en el Parque Merlion, donde vemos la popular estatua de Merlion.
Día 3. Universal Singapore
Día dedicado a Universal Singapore, en la isla de Sentosa.
Día 4. Boat Quay, Clarke Quay, calles coloridas y Garden by the Bay
Iniciamos el día con un paseo por Boat Quay y Clarke Quay. Después nos dirigimos Joo Chiat Road y Koon Seng Rd, dos calles con mucho color. Terminamos el día en Garden by the Bay visitando sus dos invernaderos: The Dome y The Cloud Forest.
Día 5. Arab Quarter y Little India
Nuestro último día en la ciudad, aunque dispondremos de todo el día porque hasta bien entrada la noche no tenemos que ir al aeropuerto. Recorremos primero el Arab Quarter, Haji Lane Street, y continuamos por Little India. Montamos en la Singapore Flyer, y damos un paseo por Orchard Road.
Deja una respuesta