• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
Locos x los viajes - viajar en familia

Loc@s x los viajes

Blog para inspirarte a viajar con niños por todo el mundo

  • Destinos
    • España
      • Andalucía
      • Aragón
      • Asturias
      • Cantabria
      • Castilla y León
      • Castilla-La Mancha
      • Cataluña
      • Comunidad Valenciana
      • Comunidad de Madrid
      • Extremadura
      • Galicia
      • Islas Baleares
      • Islas Canarias
      • La Rioja
      • Navarra
      • País Vasco
    • Europa
      • Alemania
      • Austria
      • Bélgica
      • Bosnia
      • Bulgaria
      • Croacia
      • Dinamarca
      • Eslovenia
      • Estonia
      • Finlandia
      • Francia
      • Grecia
      • Hungría
      • Irlanda
      • Islandia
      • Italia
      • Letonia
      • Lituania
      • Malta
      • Montenegro
      • Portugal
      • Países Bajos
      • Reino Unido
      • República Checa
      • Suiza
      • Turquía
    • África
      • Egipto
      • Marruecos
    • Asia
      • Camboya
      • Emiratos
      • Israel
      • Japón
      • Malasia
      • Singapur
      • Tailandia
      • Vietnam
    • América
      • Antillas
      • Canadá
      • Estados Unidos
      • México
      • Puerto Rico
  • Viajar con niños
  • Conóceme
    • ¿Dónde he estado?
  • Contacto
    • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Organiza tu viaje
  • Tienda viajera
  • BLOG
  • Show Search
Hide Search
Orangutanes en Borneo

Borneo con niños: Qué ver y hacer en tres días

Borneo es la tercera isla más grande del mundo y una de las que tiene una mayor biodiversidad, con especies animales que solo se pueden ver aquí. Es una isla compartida por tres países: Indonesia, Malasia y Brunei. Y en nuestro viaje por Malasia en familia, decidimos hacer una breve parada para descubrir una pequeña parte de esta isla. En este post, te voy a mostrar qué ver y hacer con niños en Borneo malayo en tres días.

Contenidos del post

Borneo malayo

Tras nuestros días en el paraíso en las islas Perhentians, pusimos rumbo hacia Borneo, una de las etapas de nuestro viaje por Malasia que esperábamos con más ilusión.

La parte de Malasia de Borneo está formada por dos estados: Sabah y Sarawak. En nuestra estancia de tres días nos dedicamos a conocer justo esta última región: Sarawak. Nos decidimos por varias razones:

Estatua del Gran Gato de KuchingEstatua del Gran Gato de Kuching
Estatua del Gran Gato de KuchingEstatua del Gran Gato de Kuching
  • Zona de menor riesgo de malaria: cuando consultamos en Salud Exterior, nos comentaron que en Borneo, la zona con menor riesgo de paludismo era Sarawak, y en concreto la ciudad de Kuching. Al viajar con la niña, como no queríamos tomar ningún medicamento contra la malaria, pensamos que sería la mejor opción, unida a las medidas que ya os contamos que tomamos.
  • Por su fauna: aquí se encuentra la reserva de Semmengoh, donde podemos ver orangutanes, y el Parque Nacional de Bako, donde habitan los monos narigudos. Ver a estas dos especies eran nuestras principales motivaciones para viajar a Borneo.
  • Por su flora: la flor de raflessia, la flor más grande del mundo. Teníamos interés en verla y hay pocos lugares donde hacerlo. Uno es en Cameron Highlands, pero allí no tuvimos suerte, y otro es en Borneo. Pero ya te adelanto que tampoco tuvimos suerte. Es una flor que florece en momentos muy determinados e impredecibles a priori.

Qué visitar en Sarawak (Borneo)

Kutching

Es la capital del estado de Sarawak. Y es justo la ciudad donde decidimos alojarnos durante nuestra estancia en Borneo. Es la ciudad más sofisticada de Sarawak, y también muy multicultural y tiene varios sitios interesantes a visitar:

  • Waterfront

Es el paseo ribereño al lado del río Sarawak. Al caer la noche, es bastante curioso, porque se llena de luces de colores. En el Waterfront se encuentran algunos edificios interesantes como la Torre Cuadrada que es de 1879 y ha servido como cárcel, comedor y salón de baile. También aquí está el Museo de Historia China, pero que nosotros no visitamos porque lo encontramos cerrado.

Al lado de la Oficina de Turismo de Kuching, que está en el Waterfront, se encuentra el City Council, un antiguo edificio colonial ahora convertido en un centro social y de arte, con música en vivo por la noche.

Parlamento de Sarawak
Parlamento de Sarawak
  • Dar un paseo por el río

Es recomendable dar un paseo en alguna de las embarcaciones o tambang que surcan el río Sarawak. Lo mejor es hacerlo al atardecer. En el paseo que dimos nosotros, estaba incluida la merienda: un zumo y un dulce tradicional de Borneo, el Kek Lapis (unas tartas de colorines, de diferentes sabores, pero muy ricas).

  • Mezquita Masjid Sultan

Para mí, es la mezquita más espectacular de Kuching, con sus cúpulas doradas. Además, cuenta con un cementerio musulmán.

Parlamento de Sarawak
Parlamento de Sarawak
  • Chinatown

En Kuching, hay dos Chinatown: el antiguo y el nuevo. En el antiguo, encontramos numerosas shophouses (antiguas casas de comerciantes) de la época colonial, como las que ya hemos visto en otras partes de Malasia, como en George Town, y también hay varios templos chinos, como el Templo de Hong San Si, de 1840, o el Hin Ho Bio, que pasa desapercibido porque el santuario se encuentra en el piso superior del edificio de la Asociación de Hainán de Kuching.

Entrada a Chinatown
Entrada a Chinatown

El nuevo se empezó a construir a partir de 1920. Es la avenida más comercial de Kuching. Está llena de negocios chinos y de bares. A nosotros nos pareció menos interesante que el otro, pues el viejo es mucho más pintoresco.

  • Little India

Se nota que se entra en Little India por el colorido de sus edificios. En esta zona está la Mezquita india, que es muy pequeña. Es la mezquita más antigua de Kuching. Para poder visitarla, hay que pedir permiso, según indican las guías. Nosotros la encontramos cerrada y no vimos a nadie a quien pedir permiso.

  • Mercado de fin de semana de Satok

Es un mercado que está retirado del centro. Se empieza a montar el sábado por la tarde y dura toda la mañana del domingo hasta mediodía. Está bien para comprar productos típicos y recuerdos.

Mercado de Satok
Mercado de Satok
  • Estatuas de gatos

A Kuching se la conoce como la ciudad de los gatos, pues resulta que Kuching significa gato. Por eso, a lo largo de la ciudad hay varias estatuas grandes dedicadas a los gatos. A pocos pasos del Waterfront está la Fuente de los Gatos, en una rotonda (Jln Tunku Abdul Rahman), con varios gatos de diferentes colores. En otra rotonda (esquina Jln Padungan y Jln Chan Chin Ann) está la Columna de los Gatos, con cuatro gatos en la base de la columna y cuatro raflesias, y el Gran Gato de Kuching (en Jln Padungan), que es un enorme gato blanco de 2,5 metros.

Fuente de los Gatos de Kuching
Fuente de los Gatos de Kuching
  • Al otro lado del río

Hay varias edificaciones interesantes, que se pueden contemplar desde el Waterfront. Una es el Fuerte Margherita, construido en 1879. Cuando estuvimos nosotros en 2018 estaba prácticamente vacío. En esta zona está también el Astana, un palacio construido en 1869, y que es la actual casa del gobernador de Sarawak, y el Parlamento de Sarawak, que es un edificio muy llamativo de 2009, con un altísimo tejado dorado.

Reserva Natural de Semmengoh

Está considerado como uno de los mejores lugares de Borneo para ver orangutanes semisalvajes en su hábitat selvático. Esta reserva acoge a unos 25 orangutanes, de los que algo menos de la mitad fueron rescatados de la cautividad y el resto han nacido en Semmengoh.

Los orangutanes es una especie autóctona de Malasia. Su nombre deriva del malayo y significa ‘orang’, hombre, y ‘hutan’, de la selva.

Orangután en Semmengoh, Borneo
Orangután en Semmengoh, Borneo

En Semmengoh los orangutanes viven a sus anchas, entre los árboles. Se les considera semisalvajes porque en la reserva les facilitan el alimento. Aunque no todos los orangutanes que viven en la reserva, acuden a la comida que les facilita, sino que prefieren buscarla por su cuenta en la selva.

Hay dos horas al día en el que los cuidadores les ponen la comida. Es entonces cuando hay posibilidades de que se les vea. Aunque no está garantizado, porque no siempre acuden.

Si quieres ver a estos hermosos y fascinantes animales, el horario de la comida es a las 9.00 a 10.00 horas y de 15.00 a 16.00 horas. Es recomendable estar al menos media hora antes de que se inicie el momento de comida.

Macho dominante de Semmengoh
Macho dominante de Semmengoh

Durante el tiempo de visita, hay que permanecer en absoluto silencio, y tratar de no llamar la atención de los orangutanes que puedan presentarse a por su comida. No hay que señalarles, ni hacer movimientos bruscos, y no usar el flash de la cámara.

Nosotros nos acercamos en los dos horarios de comida. La entrada que se compra te vale para acceder durante todo un día. Así que fuimos a las 9.00 horas y luego volvimos a las 15.00 horas. El precio de la entrada es de 10 ringgits por adultos (los niños entran gratis).

En nuestra primera visita, vimos varios orangutanes acercarse a por la fruta, pero nos quedamos con ganas de ver a Ritchie, el orangután macho dominante. Así que probamos suerte a ver si a las 15.00 horas se dejaba ver, y sí, entonces sí que apareció.

Acudir a esta reserva fue sin duda lo mejor de nuestro viaje a Borneo. Poder contemplar a estos animales en su hábitat natural es realmente fascinante.

Flores carnívoras
Flores carnívoras

Cómo ir a Semmengoh

Para llegar hasta Semmengoh, se puede hacer en bus, en el K6 y el 6, que sale la estación de autobuses de Kuching. Para coger el autobús recomiendan estar en la parada dos horas antes del horario de comida.

Y la otra opción es ir en Grab (el equivalente a Uber en España), que es la opción que escogimos nosotros para ir, porque nos pareció más cómodo y rápido. El Grab nos costó 26 ringgits. A la vuelta, cogimos el bus. El precio del bus es de 4 ringgits por adulto (la niña que en aquel momento tenía 5 años, montaba gratis). Son precios de 2018.

¡Ojito con la vuelta porque es díficil coger un Grab en Semmengoh (por no decir imposible)! Y hay pocos buses de regreso.

En nuestra primera visita, cogimos el bus a las 11.15 horas. Pero en la visita de la tarde, perdimos el último bus que hay, que es sobre las 16.15. Nosotros no sabíamos que no había más buses pasada esa hora. Al menos así era en 2018.

Asegúrate de los horarios. Para volver por la tarde, no había manera de encontrar un Grab, y por poco tuvimos que volver andando. Por suerte, una chica nos vio andando por el arcén y se paró y nos llevó en su coche al centro de Kuching. Semmengoh está a una media hora en coche de la ciudad.

Parque Nacional de Bako

El Parque Nacional de Bako era la otra razón por la que queríamos visitar Borneo. Es el parque nacional más antiguo de Sarawak. Está a unos 37 km de Kuching. Bako destaca por su increíble biodiversidad, con impresionante flora, con manglares y plantas carnívoras, entre otras, y una gran fauna, entre la que destaca los monos narigudos, una especie propia de Borneo.

Monos narigudos en Bako
Monos narigudos en Bako

Nosotros hicimos una visita de un día de ida y vuelta desde Kuching, pero recomiendan pasar al menos una noche, porque dicen que al amanecer y al atardecer se ven mejores a los animales. Nosotros no lo hicimos porque para alojarse en el parque, hay que reservar con cierta antelación, y nosotros organizamos el viaje solo dos meses antes.

En Bako, se pueden hacer varias rutas de senderismo en la selva. Hay 17 senderos acondicionados, de diferente dificultad. Antes de hacer cualquier ruta hay que registrarse en las oficinas del parque.

Cuando fuimos a registrarnos, nos recomendaron hacer la ruta 3, ya que íbamos con una niña de 5 años. Nos dijeron que es el camino más sencillo, que se tarda una hora aproximadamente. Está señalizado en blanco y son unos 800 metros hasta la playa. Nosotros tardamos hora y media.

Al llegar a la playa, cabe la opción de regresar por donde hemos venido o coger una de las barcas que suelen estar allí para llevarte te regreso a la entrada del parque. Nosotros cogimos una barca que nos costó 35 ringgits los tres.

haciendo senderismo en Bako
Haciendo senderismo en Bako

La ruta de senderismo por Bako, aunque corta, nos pareció suficiente para llevarnos una pequeña idea del parque. A la niña, le encantó la ruta.

La mayoría de animales que vimos, los vimos en la entrada del parque. Justo ahí vimos a los monos narigudos, a macacos y jabalíes barbudos.

Cómo llegar a Bako

Para llegar a Bako, se puede hacer en transporte público o en Grab hasta el muelle de Telu Assam. El bus es el número 1 y sale de la estación de autobuses. Nosotros preferimos ir con Grab, y nos costó ida 29 ringgits.

Se tarda casi una hora en bus en llegar al embarcadero, donde hay que comprar las entradas al parque y donde hay que registrarse. Ahí se cogen unas barcas que te llevan hasta el Parque Nacional de Bako.

Mono narigudo de Bako en Borneo
Mono narigudo de Bako

Cómo llegar a Borneo y cómo moverse

Kuching tiene aeropuerto internacional, que está a unos 11 kilómetros del centro de la ciudad. A Kuching hay vuelos directos a Kuala Lumpur, Kota Bahru, Singapur y Penang, entre otras ciudades. Nosotros llegamos a Borneo procedentes de Perhentians y luego seguimos la ruta hacia Singapur.

Desde el aeropuerto al centro de la ciudad se puede ir en taxi, en bus y en Grab. Nosotros una vez más, fue la opción que elegimos.

La mejor manera de moverse por Kuching y alrededores es precisamente con Grab. El precio es bastante económico. Dentro de Kuching, la ciudad no es demasiado grande y se puede recorrer andando.

Playa de Bako
Playa de Bako

Dónde alojarse en Borneo

Nosostros nos alojamos en el Riverside Majestic Hotel, un hotel de cuatro estrellas muy bien ubicado para recorrer Kuching y alrededores. Cuenta con piscina exterior y WiFi gratuita en todas las instalaciones. Está al lado del Waterfront y muy cerca de una de nuestras zonas favoritas para comer: Topspot Food Court.

Las habitaciones tienen vistas al río Sarawak o a la ciudad de Kuching y cuentan con aire acondicionado, minibar, caja fuerte y baño privado con ducha y artículos de aseo gratuitos. También tiene hervidor y café y té gratuitos.

Nuestro alojamiento en Kuching (Borneo)
Nuestro alojamiento en Kuching (Borneo)

En el precio teníamos incluido el desayuno, que es tipo buffet, de estilo predominantemente oriental.

Precio en 2018: 170,51€ (al cambio) por tres noches de alojamiento en habitación doble con tasas y desayuno incluido. Los menores de 12 años se alojan gratis si usan las camas existentes en la habitación.

Dónde comer

Nuestro lugar favorito, sin duda alguna, es el Top Spot Food Court, que se encuentra en Jalan Padungan, 93100. Está abierto hasta las 23.00 horas.

 Top Spot Food Court
Top Spot Food Court

Se trata de un espacio en el que hay varios puestos donde puedes comprar tu comida, y luego te puedes sentar en cualquier mesa donde te la llevarán una vez esté preparada. Sobre todo lo que se puede consumir es pescado y marisco. La langosta está increíble.

Comparte... ¡Es gratis!
  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • Whatsapp
  • Telegram
  • Print

Otros posts que te pueden interesar:

Malasia y Singapur con niños: todo lo que necesitas saber para viajar en familia GUÍA: Preparativos para viajar a Emiratos, Malasia y Singapur con niños

Escrito por:
Mari Carmen
Publicado:
21 febrero, 2021
¿Algo que decir?
Sin comentarios aún

Categorías: Asia, MalasiaEtiquetas: guía, Viaje a Emiratos y Sudeste Asiático 2018

Acerca de Mari Carmen

Periodista de formación y de profesión, mamá full time de una peque de 7 años y viajera cuando puedo. Soy bloguera de viajes en el poco tiempo libre que tengo.

HAZ TU TRIPBOOK CON 15€ DE DESCUENTO CON EL CÓDIGO TRIPBOOKLOCOSVIAJES

 

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Footer

Loc@s x los viajes

Soy Mari Carmen, periodista, mamá viajera, loca por descubrir el mundo. Puse en marcha este blog en octubre de 2009. Aprovecho los días libres y vacaciones en mi trabajo para hacer lo que más me gusta: Viajar en familia. Llevo viajando desde que era niña. Mis padres me contagiaron el virus viajero. Y ahora quiero inocular esta pasión a mi hija de 8 años, con la que he estado ya en más de 35 países de todo el mundo desde que nació.

Copyright © 2023 Loc@s x los viajes

Ranking Madresfera
ComunidadGlobera
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • ¿Quieres colaborar conmigo?
  • Media Kit