Si existe el paraíso, creo que se debe parecer mucho a las islas Perhentians, en Malasia. Y es que es un lugar tan idílico, con unas preciosas playas de fina arena y agua azul turquesa, con un fondo marino increíble y donde puedes desconectar porque apenas hay cobertura… ¿Quieres conocer este paraíso en la tierra? En este post te voy a contar cómo son las islas Perhentians, qué puedes hacer y por qué tienes que incluirlas en un viaje a Malasia con niños.
Contenidos del post
Guía para visitar las islas Perhentians
Cómo llegar a las islas Perhentians
No es fácil acceder al paraíso de las islas Perhentians. Tampoco es que sea difícil, pero necesitarás varios transportes para llegar.
Las islas Perhentians, que pertenecen al Parque Marino Nacional Pulau Redang, se encuentran en la costa noreste de Malasia, a unos 20 kilómetros de la península, en el estado de Terengganu.
El archipiélago está formado principalmente por dos islas: Perhentian Besar (la isla grande) y Perhentian Keci (la isla pequeña). Pero también hay varias islas más pequeñas que está deshabitadas: Susu Dara (Leche Virgen), Serenggeh y Rawa.
La palabra malaya Perhentian significa “lugar donde parar” y esto es así porque en el pasado, las islas eran un lugar de parada para los comerciantes y pescadores.
Las islas Perhentians no cuentan con aeropuerto y solo son accesibles mediante unas barcas que varias veces al día conectan con Kuala Besut, en la península.
El aeropuerto más próximo es el de Kota Bharu, al que se puede llegar desde Kuala Lumpur y otros destinos del país, como Penang (que fue nuestra parada anterior en la ruta por Malasia), o Borneo (nuestro siguiente punto en el viaje).
Una vez en Kota Bharu, tendrás que coger otro transporte para llegar hasta el embarcadero en Kuala Besut.
En el aeropuerto de Kota Bharu hay muchas opciones para ir a Kuala Besut. A la llegada os abordarán para que compréis los billetes para los taxis individuales y también colectivos. Ahí también podrás comprar paquetes de billetes de taxi+barco a las islas Perhentians.
Nosotros contratamos solo el taxi ida que fue individual. Y luego en Kuala Besut en una de las varias agencias que hay junto al embarcadero, compramos los billetes de barco ida y vuelta, más el taxi colectivo de regreso al aeropuerto.
El trayecto entre el aeropuerto y el embarcadero es de una hora aproximadamente. Tenlo en cuenta tanto al ir, como al volver, para poder enlazar bien con las barcas a Perhentians y de cara a coger el avión hacia tu siguiente punto en la ruta.
En la agencia en Kuala Besut, toman nota de tus datos y de tu fecha de regreso. Una vez que tienes tus billetes, te diriges al embarcadero, donde antes de montar en la barca, tendrás que pagar 30 RM, la tasa de entrada al Parque Marino Nacional Pulau Redang. Los niños menores de 6 años no tienen que pagar dicha tasa.
El trayecto en barco hasta Perhentians es de unos 45 minutos – 1 hora aproximadamente, aunque dependerá del hotel en el que te alojes, porque van haciendo ruta y dejándote en el embarcadero más próximo a tu alojamiento.
Por cierto, si te mareas con facilidad en los barcos, toma algo antes de montar, porque el trayecto es bastante movidito. De hecho, yo temía que con los botes que daba la lancha, el equipaje acabara en el agua. En cambio, la peque viajera lo recuerda como uno de los momentos más divertidos del viaje.
A la ida hay barcas hasta las 17.00 horas y suelen salir cuando se llenan de gente. No hay un horario fijo. En cambio a la vuelta, solo hay tres opciones: a las 8.00 horas, a las 12.00 y a las 16.00 horas, y has de avisar previamente del horario en el que tomarás la barca de regreso. Puedes avisar en el alojamiento, que ya ellos contactarán con la empresa de las barcas.
Si tienes que coger un avión al salir de Perhentians, cuenta con que el trayecto de vuelta desde que salgas del hotel hasta llegar al aeropuerto te puede tomar unas dos horas como mínimo.
¿En qué isla alojarse y dónde?
Si buscas tranquilidad, relax y alojamientos más familiares, tu isla es Besar. En cambio, si buscas fiesta o alojamientos más económicos, tendrás que alojarte en Kecil. Allí, aunque es más pequeña, hay mucha más variedad de alojamientos. De todos modos, las dos islas están muy próximas entre sí y podrás visitarlas en los llamados water taxi.
La temporada alta en las islas Perhentians va de abril a septiembre, que se supone que es la temporada seca, aunque también te puede caer alguna tormentilla (a nosotros nos pasó dos tardes al atardecer). De octubre a marzo es temporada de lluvias y por tanto temporada baja, y gran parte de los alojamientos cierran.
Si vas en verano, ten en cuenta que las islas están en momento de mayor apogeo, por lo que si quieres un alojamiento a buen precio, deberás buscar con antelación de al menos tres o cuatro meses. En ningún caso es recomendable ir sin tener nada reservado. Y si lo haces, ve directamente a Kecil, que es donde tal vez, con suerte, puedas encontrar algo. En Besar, te será prácticamente imposible.
Nosotros buscamos alojamiento en Perhentian Besar con dos meses de antelación y tuvimos bastantes dificultades para encontrar algo. El precio del alojamiento en Perhentians es algo más caro que la media en el país.
Nuestro alojamiento fue el Perhentian Island Resort (PIR), un alojamiento que no está mal, pero que nos pareció caro para lo que es.
Es uno de los resorts que hay en Perhentian Besar y uno de los alojamientos más completos que hay. Pero aunque tenga el nombre de resort, no esperes algo lujoso, del estilo que hay en Cancún y sitios similares.
Lo bueno del PIR es que cuenta con una buena playa, una de las mejores y más bonitas de la isla. Es una playa ideal para el baño para los niños. Además, frente a la playa, suele ser una zona donde se suelen ver tortugas.
Tiene embarcadero propio, dispone de un pequeño supermercado, tiene piscina y cuenta con un par de restaurantes, uno de ellos a pie de playa, pero en ninguno de los dos se sirve alcohol. Y es que Malasia es un país musulmán.
Otras opciones más económicas:
El Abdul’s Chalet es uno de los alojamientos con mejores críticas y en cuanto a calidad-precio es excepcional. A nosotros nos lo recomendó Carol del blog En el camino con Moonflower, que es una apasionada de Perhentians, pero suele estar bastante solicitado, por lo que cuando quisimos reservar ya no tenía nada disponible.
Así que si quieres ir en julio o agosto, lo mejor es que lo reserves varios meses antes. Al parecer, el Abdul’s Chalet suele estar ya lleno desde febrero o marzo. Para reservar, hay que hacerlo directamente por mail.
Otras opciones que vimos que tienen buena pinta:
- Coral View Island Resort
- Tuna Bay
- Barat Perhentian Resort
- Suhaila Palace
- Ombak Resort
Si prefieres alojarte en Kecil, dicen que Long Beach es la mejor zona, porque es la playa más bonita y la que está más animada, aunque también es la más concurrida. Pero es donde también hay más alojamientos para mochileros.
Cómo moverse por las islas
Las islas Perhentians son unas islas bastante vírgenes aún y no tienen carreteras, solo senderos por la playa o a través de la selva.
La única manera de moverse por el interior de las islas es atravesando a pie la selva, andar de playa en playa o bien moverse en los llamados “water taxi“, que son unas barcas que tienen unos precios cerrados para ir de un sitio a otro, que se pagan por persona (aunque los niños de pequeños no pagan – nuestra hija que tenía 5 años en aquel momento no pagó nada en ningún trayecto).
El nombre de los lugares suele coincidir con algún alojamiento o alguna playa. También si quieres visitar varios sitios, puedes negociar con algún barquero el precio por llevarte a diferentes lugares.
Nosotros a veces, cuando teníamos ganas, íbamos andando de playa en playa, y otras veces, montábamos en water taxi para ir a las más alejadas. Por cierto, en las más alejadas, donde no hay ningún alojamiento (ni un embarcadero como tal), es conveniente acordar con el barquero a qué hora nos recogerán, porque si no, será difícil volver, porque no hay barcas, salvo las que pudieran llegar con otros turistas.
En Besar, en el interior de la isla no hay nada más que selva. Los alojamientos y resorts están cerca de las playas. En Kecil, además, hay un pueblo de pescadores, pero nosotros no llegamos a ir verlo, aunque dicen que es interesante.
Qué hacer en las islas Perhentians
Nosotros pasamos cuatro días en Perhentian Besar porque después de más de dos semanas de ruta por Emiratos y Malasia, teníamos ganas de descanso. Las islas Perhentians, en especial Besar, es el lugar ideal para el relax. Aquí olvídate de visitas monumentales o a museos. Tu uniforme será el bañador o el bikini.
1. Hacer esnórquel
Hacer esnórquel se convirtió en nuestra actividad preferida en las islas Perhentians. Y es que el fondo marino de estas islas es realmente impresionante. Además, no hace fata adentrarse mucho para poder ver pececillos de colores. En algunas playas, podrás verlos casi en la orilla.
Tienes opción de hacer snorkel por tu cuenta o bien con alguno de los tours organizados que se pueden contratar en hoteles y en diferentes agencias que hay en las islas. Los precios son similares, aunque son algo más baratos fuera de los alojamientos.
En todo caso, el precio, al cambio, es muy barato. Tienes tours a partir de los 45 ringgits. El precio varía en función del número de lugares que se visiten. Nosotros hicimos la excursión normal que incluye cuatro paradas.
Como son tan baratas estas excursiones, te recomiendo que hagas uno de estos tours el primer o segundo día, para saber bien dónde ir luego por tu cuenta.
Los principales lugares que se visitan en los tours normales son:
- Turtle Point: en frente del Perhentian Island Resort, donde es fácil ver tortugas marinas. Lo malo es que con las excursiones, las pobres tortugas se esconden al fondo ante la gran cantidad de turistas que las acosan. El mejor momento es a partir de las 16.00-17.00 horas cuando las excursiones ya han acabado.
- Fish Point: una zona con muchos pececillos de colores.
- KK Beach y Teluk Beach: una de nuestras playas favoritas, porque el esnórquel es maravilloso aquí. Cerca de la orilla podrás ver peces payaso (los pececillos que son como Nemo).
- Shark Point: donde se pueden ver pequeños tiburones, aunque son totalmente inofensivos. Allí en Perhentians decían que eran tiburones vegetarianos. No sé si será verdad, pero el caso que los tiburones que vimos ni se aproximaban a las personas.
2. Disfrutar de playas increíbles
Todas las playas que vimos en Perhentian Besar son realmente increíblemente bellas: con agua cristalina, fina arena blanca y un montón de peces a pocos pasos de la orilla.
Nuestras favoritas fueron:
- Teluk KK Beach: es bastante tranquila, salvo los viernes, que se llena de locales que aprovechan su día libre (el día santo para los musulmanes) para acudir en masa a la playa. Es una de las playas donde más disfrutamos haciendo esnórquel.
- Turtle Beach: es famosa por ser la playa donde las tortugas van a desovar. Y dicen que es una de las más bonitas de la isla. Solo se puede acceder con barca.
- PIR Beach: es la playa que estaba junto a nuestro alojamiento. También tiene fama de ser una de las más bonitas de Besar. Enfrente de la playa está Turtle Point, donde también es posible ver tortugas. Además, en un lateral de la playa, junto a las piedras, podrás ver también pequeños tiburones.
- Coral View Beach: la playa del resort Coral View nos gustó porque también se pueden ver muchos peces, aunque hay muchas rocas y coral, y hay que tener cuidado de no arañarse cuando se nada.
- Flora Bay: es una de las playas más largas de Besar. Cerca de esta playa, mar adentro está Shark Point.
3. Buceo
Si te gusta el buceo o quieres iniciarte en este mundillo, las islas Perhentians es uno de los lugares más baratos e increíbles del mundo para hacerlo. Hay muchas escuelas de buceo donde hacer el bautismo o incluso donde sacarse el certificado PADI.
4. Montar en kayak
Otro deporte que podrás practicar además del buceo y del esnórquel es montar en kayak. Puedes alquilarlos en cualquiera de las dos islas y moverte a tu aire. Nosotros no lo hicimos, porque al fin y al cabo, es muy cómodo y barato moverse en water taxi.
5. Hacer senderismo o trekking por la isla
Nosotros no hicimos ninguna ruta de senderismo porque estábamos tan alucinados con el fondo marino, que nos pasábamos los días en las playas, en el agua haciendo esnórquel. Pero es posible hacer algún trekking por el interior de las islas y adentrarse en la selva.
6. Fiesta nocturna
Si buscas fiesta nocturna, tendrás que ir Kecil, porque en Besar al caer la noche, no hay nada que hacer. En Kecil, hay bastante ambiente, con música, en sus playas principales, Long beach y Coral beach cuando anochece. Al parecer se montan muchos chiringuitos, donde venden alcohol y hay espectáculos con fuego. Si te alojas en Besar, podrás ir a Kecil en water taxi.
7. Visitar la Fisherman Village en Kecil y su preciosa mezquita junto al agua
Fisherman Village es el pueblo de pescadores de Kecil. Dicen que es un lugar bastante pintoresco y que no está mal. Pero nosotros no tuvimos tiempo de ir. La mezquita la vimos solo desde el agua, pero tiene muy buena pinta.
Consejos para visitar las islas Perhentians
- ¿Cuántos días dedicar a las islas Perhentians? Todo dependen de lo que te guste la playa. Creo que cuatro días está bastante bien y te dará tiempo de sobra a disfrutar de las islas y de sus increíbles playas. Para menos de tres días, no te aconsejo que vayas hasta las islas, sobre todo por el tiempo que se pierde en llegar.
- En las islas no hay cajeros automáticos, ni bancos. Así que lleva dinero suficiente. El tipo de cambio que hacen en las islas es bastante peor que en el resto del país. Así que mi consejo es que lo lleves ya cambiado desde la península. En los resorts puedes pagar con tarjeta, pero en muchos otros lugares no tienen datáfono. Los water taxi, por ejemplo, se pagan en metálico.
- En las islas Perhentians no hay hospital. En Besar no hay ni una clínica. En Kecil sí que hay una, pero es pequeña y está en Kecil Village. Dependiendo de lo que te pase, a lo mejor te tendrás que trasladar a la península porque no te podrán tratar en dicho centro sanitario.
- En las islas, suele haber bastantes mosquitos, aunque nosotros junto a la playa, apenas vimos. No olvides llevar repelente para prevenir picaduras. Donde sí hay muchos mosquitos es si te adentras por las islas y caminas por la selva.
- Tampoco te olvides del protector solar. Tanto la crema solar, como el repelente de mosquitos es bastante caro en las islas (si lo comparas con el precio de estas cosas en la Malasia continental).
- Internet no funciona muy bien en las islas, o al menos en Besar. Yo llevaba una tarjeta SIM local, pero los datos iban bastante mal. Y luego el wifi en el alojamiento tampoco funcionaba muy allá, salvo en el lobby del resort, que ahí iba algo mejor.
- En Besar, por la noche, no hay iluminación entre las playas, ni entre los alojamientos. Así que si quieres ir andando desde tu alojamiento a otro para cenar, por ejemplo, lleva una linterna (o tu móvil cargado) para iluminar el camino.
- No te olvides de llevar tu equipo de esnórquel (con unas gafas y el tubo es suficiente), aunque si no lo llevas, en los resorts se puede alquilar y en los tours, está incluido en el precio.
- Para cenar, no te descuides con la hora. La mayoría de establecimientos sirven cenas como mucho hasta las 21.00 horas. Si vas más tarde, te quedarás sin cenar. Trata de ir como muy tarde a las 20.00 horas. En muchos restaurantes, a partir de las 19.00 horas hacen unas barbacoas que están de maravillosas.
Deja una respuesta