Una vez comprados los vuelos para nuestro gran viaje del año a Asia, tocaba organizar el itinerario. Disponíamos de un mes completo de vacaciones. Cuando compramos los billetes con Emirates, decidimos hacer una escala de seis días, lo que se denomina “stopover” en Dubái. El resto del tiempo lo emplearíamos en Malasia y Singapur. ¿Quieres saber cómo lo organizamos la ruta y cuál fue el presupuesto de un mes por Emiratos, Malasia y Singapur?
Hacer un ‘stopover’ era algo que permitía nuestro billete sin que eso supusiera un incremento del precio del mismo. Así que nuestro viaje al Sudeste Asiático se convertiría en un 2×1 en toda regla. Por el mismo precio, visitaríamos también Emiratos. Luego nos quedaban 23 días para el Sudeste Asiático, de los que 19 dedicamos a Malasia y 5 a Singapur.
Contenidos del post
- Ruta por Emiratos, Malasia y Singapur
- DÍA 0. Vuelo de noche Madrid – Dubái
- DÍA 1. Dubái.
- DÍA 2. Dubái
- DÍA 3. Dubái – Abu Dhabi
- DÍA 4. Abu Dhabi – noche en Dubái
- DÍA 5. Dubái
- DÍA 6. Dubái (noche en vuelo a Kuala Lumpur)
- DÍA 7. Melaka
- DÍA 8. Melaka – Kuala Lumpur
- DÍA 9. Kuala Lumpur
- DÍA 10. Kuala Lumpur
- DÍA 11. Kuala Lumpur
- DÍA 12. Bus a Cameron Hinghlands
- DÍA 13. Cameron Highlands
- DÍA 14. Bus a Penang
- DÍA 15. Penang
- DÍA 16. Penang
- DÍA 17. Traslado a Perhentians
- DÍA 18. Perhentian Besar
- DÍA 19. Perhentian Besar
- DÍA 20. Perhentian Besar
- DÍA 21. Día de tránsito de Perhentians a Kuching
- DÍA 22. Kuching
- DÍA 23. Kuching (Bako)
- DÍA 24. Kuching (Semmengoh)
- DÍA 25. Vuelo a Singapur
- DÍA 26. Singapur
- DÍA 27. Singapur
- DÍA 28. Singapur
- DÍA 29. Singapur
- DÍA 30. Vuelo Singapur – Dubái – Madrid
- Conclusiones
- Presupuesto para dos adultos y una niña de 5 años
Ruta por Emiratos, Malasia y Singapur
DÍA 0. Vuelo de noche Madrid – Dubái
Volamos de noche a Dubái. El vuelo duró unas 7 horas, en las que nos dieron de cenar, al poco de despegar, y de desayunar, poco antes de aterrizar. Tratamos de dormir entre medias para llegar descansados a Dubái, donde aterrizaríamos a primera hora de la mañana.
DÍA 1. Dubái.
Nada más aterrizar cogimos nuestro coche de alquiler y nos dirigimos al hotel a dejar las maletas, darnos una ducha y cambiarnos de ropa porque hacía un calor tremendo. Este primer día lo dedicamos a descubrir el centro comercial más grande del mundo: el Dubai Mall, a subir al Burj Khalifa y visitar el Aquarium del Dubai Mall. Antes de viajar, habíamos adquirido las entradas combinadas para subir a la planta 124 y 125 del edificio más alto del mundo y el Aquarium. Estando en el Dubai Mall aprovechamos también para ver el espectáculo de luces y sonido que hay junto al mismo y que es gratuito.
DÍA 2. Dubái
Como sabíamos que iba a hacer mucho calor en Dubai, decidimos que uno de los días lo dedicaríamos a uno de los parques acuáticos que hay en esta gran ciudad: el Wild Wadi. Hay otro, el Aquadventure del hotel Atlantis, pero en la app The Entertainer solo teníamos descuento para el Wild Wadi, por lo que salía mucho mejor de precio. Al atardecer nos dirigimos a la próxima playa de Umm Suqeimm para ver el hotel Burj Al Arab, el único de 7 estrellas en Dubái y que salvo que te alojes dentro o vayas a uno de sus caros restaurantes, tan solo podrás contemplarlo desde la playa. Para terminar el día, fuimos al Mall of Emirates, otro de los grandes comerciales que hay en Dubái, y donde se encuentra la mayor pista de ski cubierta.
DÍA 3. Dubái – Abu Dhabi
Dejamos Dubai para ir a Abu Dhabi. Está a unas 2 horas aproximadamente. En primer lugar nos dirigimos a la Mezquita de Sheik Zayed, una impresionante mezquita que teníamos ganas de visitar. De allí a ver el circuito de Formula 1, que es martes, y los martes se puede visitar gratis. Por último ese día, queríamos visitar el hotel Emirates Palace, lujoso hotel de 7 estrellas, que al contrario del Burj Al que sin estar alojado dentro lo puedes ver… Pero se precisa guardar un código de vestimenta que básicamente consiste en no llevar pantalones cortos. Y nosotros, que no lo sabíamos, llevábamos pantalones cortos y no pudimos pasar. El día lo terminamos en la piscina del hotel.
DÍA 4. Abu Dhabi – noche en Dubái
Volvemos a intentar entrar en el hotel Emirates Palace y nos sorprendemos por el lujo que se respira en él. Y vemos también la Corniche, el paseo marítimo de Abu Dhabi, pero desde el coche porque no vimos dónde aparcar. De allí, vamos a Ferrari World, el parque de atracciones temático de Ferrari. Usamos aquí la app The Entertainer para tener un 2×1 en las entradas de los adultos. Al salir del parque, regresamos a Dubái, a dormir.
DÍA 5. Dubái
Día en el que pretendíamos ver por la mañana exteriores: ver Bur Dubai, los diferentes zocos… Empezamos visitando la Mezquita de Jumeirah, que aunque no es tan bonita como la de Abu Dhabi, merece también la pena. Se visita con guía en inglés. De allí, al zoco del oro y luego queríamos ir al zoco de las especias, pero hacía tal calor, que desistimos. Antes de regresar al hotel a comer, dimos un paseo en abra, una embarcación tradicional, que se utiliza como medio de transporte, aunque los turistas lo utilizamos para dar un paseo. Por la tarde, excursión al desierto en 4×4, adquirida con el descuento de la app The Entertainer.
DÍA 6. Dubái (noche en vuelo a Kuala Lumpur)
Últimas horas en Dubái. Nuestro vuelo salía a las 21.25 horas, así que disponíamos de casi todo el día para ver la ciudad. Primero fuimos a ver el centro comercial Jumeirah, muy cerca del hotel Burj Al Arab, y que se parece a un zoco antiguo por la decoración que tiene. De allí a Dubai Marina, una zona con un canal artificial y numerosos rascacielos. Para comer, fuimos al hotel Atlantis, aprovechando que teníamos un 2×1 en The Entertainer en el buffet Kaleidoscope. Las últimas horas antes de irnos al aeropuerto las pasamos donde empezamos el viaje, en el Dubai Mall. La noche la pasamos volando hacia Kuala Lumpur
en el avión.
DÍA 7. Melaka
Nada más aterrizar, cogimos un autobús desde el aeropuerto para ir a Melaka, antigua ciudad colonial portuguesa. Tras la comida, dimos una vuelta por la zona que alberga los restos de ese pasado colonial (la plaza Holandesa y la Colina de San Pablo), así como el mercado nocturno que se instala en la calle Jonker cada sábado y domingo. Nos recogimos pronto por efecto del jet lag.
DÍA 8. Melaka – Kuala Lumpur
Seguimos descubriendo Melaka hasta después de comer, cuando ponernos rumbo a Kuala Lumpur. Visitamos el Palacio del Sultán de Melaka, Chinatown y Harmony Street. Por culpa del atasco que hay al ir hacia la capital, tardamos cuatro horas en un trayecto que suele durar dos.
DÍA 9. Kuala Lumpur
Como hemos elegido como alojamiento un apartamento en el edificio Platinum Suites, el mismo donde está el hotel The Face Suites, famoso por su impresionante infinity pool con vistas a las Petronas, empezamos el día dándonos un baño en esa impresionante piscina. Nuestra primera visita en la ciudad es la Mezquita Jamed Masjid, la plaza Merdeka, el Mercado Central, Chinatown y Little India. Y terminamos el día donde lo empezamos: en la piscina del alojamiento.
DÍA 10. Kuala Lumpur
Teníamos entradas compradas desde Madrid para visitar las Torres Petronas a las 10.00 horas. Tras subir, pasamos un rato en el magnífico parque KL City Park, que está junto a las torres. Luego paseo por Bukint Bitang, y visita a la Torre KL. Para terminar el día, vamos a Jalon Alor, una calle que no te puedes perder al caer la noche, donde hay multitud de puestos callejeros y restaurantes donde comer.
DÍA 11. Kuala Lumpur
Por la mañana visitamos Batu Caves, las cuevas donde se encuentra uno de los principales templos hinduistas en Malasia. De regreso a KL, recorremos los puentes colgantes de la Reserva Forestal Bukit Nanas, una auténtica selva dentro de la ciudad. Visitamos por último la Updown House, un lugar muy divertido si tienes niños.
DÍA 12. Bus a Cameron Hinghlands
A primera hora cogimos un bus hacia Cameron Highlands. En unas 4 horas, llegamos a nuestro destino. Tras la comida, anduvimos buscando la excursión que haríamos al día siguiente para ver los famosos campos de té. La idea era haber hecho esa tarde algún trekking, pero al ir con la niña, el que queríamos hacer, era demasiado largo y duro para hacerlo con la niña, así que dimos una vuelta por el pueblo, que es pequeño, y nos pareció aburrido además.
DÍA 13. Cameron Highlands
Excursión para ver las plantaciones de té, la fábrica de té, pero también pudimos ver una plantación de fresas y degustar el batido de fresa más rico que hemos probado, una granja de insectos, el Museo del Túnel del Tiempo y un mercado local.
DÍA 14. Bus a Penang
A primera hora salimos hacia Penang. El autobús tarda unas 5 horas en llegar, que la verdad es que se hacen un poco eternas. Desde la estación de buses, tuvimos que coger un taxi hasta George Town, que es donde pasaríamos los siguientes días. Esa primera tarde, la pasamos buscando los murales por los que es famosa la ciudad. Pero también visitamos uno de los lugares estrella: la Mansión Azul y la mezquita Masjid Kapitan Keling.
DÍA 15. Penang
Comenzamos el día yendo a visitar el Templo Kek Lok Si. Está a una media hora de George Town, pero merece la pena. Al regresar a la ciudad, visitamos Clan Jetties, un barrio de pescadores y comerciantes construido encima del mar. En concreto visitamos Chew Jetty. Luego, Little India y su templo hindú Sri Mahamariamman, el más antiguo de la ciudad, que fue construido en el año 1883, y la casa de clanes Khoo Kongsi, una de las más espectaculares de la ciudad. Terminamos la tarde dando un paseo en trickshaw para descubrir los murales más alejados del centro.
DÍA 16. Penang
Recorremos andando la zona más “europea” de George Town, para ver la iglesia de St. George, que es la iglesia anglicana más antigua del Sudeste Asiático, y el Fort Cornwalles, que no visitamos porque leímos que no merece la pena, la Torre del Reloj, el City Hall y el Town Hall, que vimos por fuera. Continuamos hacia otra casa peranakan, la Pinang Peranakan Mansion, que se visita con guía y que nos gustó mucho más que la Mansión azul. Seguimos las visitas culturales con la casa de clanes Cheah Kongsi.
Por la tarde, cogemos un Grab para visitar los templos Wat Chaiya Mangkalaram y Dharmikarama Burmese Temple, que están retirados del centro pero que merecen mucho la pena porque son distintos a los que hemos visto hasta entonces en este viaje, y nos recuerda a los que vimos en Tailandia. Terminamos el día subiendo a Penang Hill en funicular.
DÍA 17. Traslado a Perhentians
Aún de noche, salimos hacia el aeropuerto para coger nuestro vuelo a Kota Bharu, el aeropuerto más cercano a las paradisíacas islas Perhentians. La mañana la dedicamos a trasladarnos al paraíso. Después del avión, taxi al embarcadero y barco hasta Besar, la isla donde pasaríamos los siguientes días. Disfrutamos por la tarde de los primeros baños en las increíbles aguas de nuestra isla.
DÍA 18. Perhentian Besar
Primer día completo en Perhentian Besar. Nos lo tomamos con calma. Primero, desayuno en Coral View. De allí, cogemos watertaxi a KK Bech y acordamos que nos recoja dos horas después, que se nos hacen cortas porque es, para nosotros, la mejor playa para hacer esnórquel. Comemos en Abdul’s Chalet, y watertaxi a nuestro hotel. Pasamos a la tarde en una pequeña playita con piedras junto a Coral View. Cenamos en Coral View que tienen barbacoa, pero la verdad es que nos decepciona el servicio. Hemos ido a cenar a las 21.00 horas, y parece que en Perhentian es ya una hora demasiado tarde.
DÍA 19. Perhentian Besar
Desayunamos en el buffet del hotel, pero no volveremos a repetir porque es demasiado caro para lo que tiene. Desayunamos ahí porque luego tenemos contratado un tour para hacer esnórkel por algunos de los puntos principales de la isla. En unas 3 horas visitamos: Fish Point, Turtle Point y Small Turtle Point. También estaba incluido baño en Shark Point pero el agua está muy revuelta en la zona y lo cambian por otro lugar también muy chulo: Nemo Garden. Comemos en Belinda Café, que se convertiría en nuestro lugar favorito para comer o desayunar. Pasamos la tarde en Turtle Beach, que es una playa bonita y tranquila, pero donde vemos menos peces que en KK Beach, que es nuestra favorita. Cenamos en nuestro hotel.
DÍA 20. Perhentian Besar
Empezamos el día desayunando en el Belinda Café que ya habíamos probado el día anterior para comer y que nos había gustado. Cogemos un watertaxi para ir a una de las playas más alejadas de la isla, Flora Bay, pero no nos gusta mucho porque hay demasiadas olas y demasiadas barcas. Luego con otro watertaxi vamos a KK Beach hasta la hora de comer. Comemos en Nia Café, que está junto al hotel Tuna Bay, y está también muy bien. Es del estilo de Belinda Café. Por la tarde, regresamos a Kk Beach, nuestra playa favorita, y vamos andando desde el Abdul’s Chalet. Para regresar a nuestro hotel, volvemos a Abdul’ Chalet para coger el taxi. Cenamos en el hotel.
DÍA 21. Día de tránsito de Perhentians a Kuching
Este día fue un día un poco perdido por culpa de las conexiones para abandonar la isla y llegar a Borneo, nuestro siguiente punto en la ruta.
Desayunamos para despedirnos en el Belinda Café. Para dejar la isla, solo hay barcos a las 8.00, 12.00 y 16.00 horas. Nosotros pillamos el de las 12.00. Nuestro avión no sale hasta las 19.00 horas, pero no nos queda más remedio que coger el de las 12.00 y no el de las 16.00, porque con este último andaríamos muy pillados para llegar a nuestro vuelo. Tras el barco a tierra firma y la minivan, cuando llegamos al aeropuerto, aún nos quedan unas horas sin saber qué hacer. Dudamos entre ir a ver algo por Kota Bharu o quedarnos en el aeropuerto, pero al ir cargados con equipaje y que hemos leído que no merece mucho la pena, al final pasamos el tiempo aburridos en el aeródromo. Para colmo, nos retrasan el vuelo, con lo que al final pasamos casi 5 horas en la aburrida terminal de Kota Bharu. Llegamos a Kuching para cenar y acostarnos.
DÍA 22. Kuching
Día para descubrir Kuching, la llamada ciudad de los gatos. Comenzamos paseando por la zona del Waterfront. Pasamos por la colorida Little India y llegamos a la Mezquita Masjid Sultan, que preside la ciudad, pero que no podemos visitar porque justo es momento del rezo cuando llegamos. Seguimos el paseo por la antigua Chinatown, pero la encontramos bastante tranquila y desangelada. Con un Grab, llegamos al Weekend market, el mercado dominical de Julan Satok. Habíamos leído que estaba hasta la tarde, pero al mediodía, apenas quedan algunos puestos. Nos enteramos que ese día se celebra el Día de la Independencia de Sarawak, aunque salvo por lo tranquilo y cerrado que está todo, no vemos más celebraciones. La tarde la pasamos tranquilamente en la piscina del hotel.
DÍA 23. Kuching (Bako)
A primera hora nos dirigimos al Parque Nacional de Bako, que es el parque nacional más antiguo en Sarawak, en la isla de Borneo. Aquí se pueden ver monos narigudos, que es quizá la especie más llamativa que se puede contemplar. Pero hay muchos más animales. Pasamos la mañana en el parque haciendo la ruta de senderismo más fácil del parque. Por la tarde, hacemos un crucero por el río Sarawak.
DÍA 24. Kuching (Semmengoh)
El día esperado con más ganas, porque iríamos ver a orangutanes, una especie aborigen de Borneo. Los veríamos en el Centro de Recuperación de Semmengoh. Aquí los orangutanes viven en semilibertad. Los cuidadores les dan comida dos veces al día (de 8.00 a 10.00 y de 14.00 a las 16.00 horas), pero eso no quiere decir que los animales se dejen ver, porque de los árboles pueden obtener el alimento que necesiten. Nosotros vamos a primera hora, y a las 8.00 horas estamos ya en Semmengoh. Tenemos suerte y los vemos. Regresamos a Kuching, pero pensando en qué hacer por la tarde, como nos ha gustado tanto la experiencia, regresamos de nuego al siguiente turno. De vuelta a Kuching, recorremos el nuevo Chinatown, que sigue tan vacío y triste como el Viejo Chinatown.
DÍA 25. Vuelo a Singapur
Nuestro vuelo sale a primera hora hacia Singapur. Este primer día nos alojaremos en el famoso Marina Bay Sands, para poder bañarnos en su piscina infinita. Cuando llegamos nuestra habitación aún no está lista, así que aprovechamos para comer en el centro comercial que hay bajo el hotel y hacemos una breve visita a los jardines de Gardens by The Bay. Paseamos entre los Supertree Grove y subimos al OCBC Skyway. El resto de la tarde la pasamos en la infinity pool del Marina Sands Bay y vemos el espectáculo Spectra desde el Observatorio del Marina Bay Sands, aunque no es el mejor lugar para verlo.
DÍA 26. Singapur
Nos trasladamos a otro hotel, donde pasaremos el resto de noches en la ciudad. En primer lugar nos dirigimos a Chinatown, donde comemos en el Hawker Chan, uno de los restaurantes con estrella Michelín más barato del mundo, donde probamos su plato estrella, el Soya Sauce Chicken. Después visitamos el Chinatown Heritage Center, que nos parece muy curioso y nos gusta porque recrea la vida de los primeros inmigrantes chinos, la Mezquita Jamae, el templo Sri Mariamman, un templo hindú que está en el barrio chino, y el Buddha Tooth Relic Temple. Terminamos el día en el Parque Merlion, haciendo las típicas fotos con la estatua de Merlion. Cena en Gluttons Bay, un Hawker Center muy cerca del Esplanade Concert Hall, que está muy animado.
DÍA 27. Singapur
Día dedicado a Universal Singapore, en la isla de Sentosa. Llevábamos las entradas compradas desde casa a través de Getyourguide y menos mal, porque menudas colas había.
DÍA 28. Singapur
La primera visita del día es a Boat Quay, que se encuentra bastante cerca de nuestro hotel. Aquí vemos que hay unos paseos en barco por el río que van hasta la Bahía, pasando también por Clarke Quay. Así que damos un paseo en uno que dura una hora aproximadamente. Luego nos vamos en bus hasta Joo Chiat Road y Koon Seng Rd, dos calles con mucho color que descubrí a través de Instragram y que son una auténtica monada. Por la tarde, regresamos a Garden by the Bay, para disfrutar de sus dos invernaderos: The Dome y The Cloud Forest. El primero está realmente lleno y casi ni se puede caminar bien. Y es que resulta que ese día es festivo en la ciudad porque hacen el previo del día Nacional que será en casi dos semanas. También nos da tiempo a pasar un rato en el Children Garden, el parque con chorros gratuito que hay para los niños. Al caer el sol, vemos uno de los espectáculos gratuitos que hay cada día en Garden by the Bay: el Rapsody, que es una auténtica maravilla.
DÍA 29. Singapur
Nuestro último día en la ciudad y del viaje. Disponemos del día completo hasta que bien entrada la noche tengamos que ir al aeropuerto. Recorremos primero el Arab Quarter, el barrio árabe de Singapur, que tiene una preciosa mezquita. A pocos pasos está Haji Lane Street, una calle muy colorida. Continuamos por Little India, otro barrio muy colorido que te traslada a India. Comemos en el Tekka Centre, donde un hawker con un monton de puestos de comida. En Little India visitamos por fuera la House of Tang Teng Niah, una casa con mucho color, que fue vivienda de un comerciante chino. Y vemos por fuera el templo Sri Veeramakaliamman, que pillamos cerrado a la hora que pasamos. Luego nos dirigimos a la Singapore Flyer, desde donde hay unas vistas fabulosas de la ciudad. Tras subir, nos dirigimos a Orchard Road, por donde damos un paseo antes de regresar a Chinatown para cenar en el Maxwell Center, otro hawker con un montón de puestos donde se puede cenar a buen precio. Tras cenar, regresamos al hotel para coger nuestras maletas y ponemos rumbo al aeropuerto.
DÍA 30. Vuelo Singapur – Dubái – Madrid
Nuestro primer vuelo sale pasada la medianoche. Hacemos escala en Dubái, una escala larga, pero como no hace ni un mes que hemos recorrido Dubái, no salimos de aeropuerto.
Conclusiones
- En verano, hace muchísimo calor tanto en Emiratos como en el Sudeste Asiático. En el caso de Emiratos, si puedes elegir la fecha, no viajes en verano porque las temperaturas pueden ser de hasta 48-50ºC. Si no te queda más remedio, no pasa nada, la mayoría de los sitios a visitar están en interior. En el caso del Sudeste Asiático, el calor es pegajoso, en especial en Singapur. Pero se puede sobrellevar.
- Habrá gente que piense que para Singapur son demasiados días, pero a nosotros nos gustan las ciudades y además, viajábamos con una niña, así que nos pareció adecuado. Es más, diría que nos quedamos cortos. Es una ciudad fascinante, con un montón de sitios interesantes que visitar.
- Si viajas a Cameron Highlands o Kuching buscando la flor rafflesia, ten claro que no hay una época concreta en la que florezca esta flor. Consulta en la oficina de turismo local o en tu alojamiento, que suelen estar informados de cuándo sucede.
- Nos ha parecido que es un viaje que se puede hacer perfectamente con niños pequeños.
- Es un viaje para el que no necesitas reservar con mucha antelación tus alojamientos para conseguir buenos precios, como nos ha pasado otros años, por ejemplo en la Costa Oeste de Estados Unidos o en Santorini. Incluso sería posible reservarlos sobre la marcha. Nosotros al viajar con una niña, preferimos llevarlos desde casa. Tan solo te diría de reservar con tiempo en Kuala Lumpur si quieres alojarte en el edificio Platinum Suites.
- En verano, los alojamientos en Emiratos son sensiblemente más baratos que en otras fechas del año.
- En cuanto a la distribución de días, más o menos estamos conformes con el tiempo pasado en cada sitio. Tal vez a Singapur nos habría gustado pasar algún día más. Y en Cameron Highland, nos sobró…
Presupuesto para dos adultos y una niña de 5 años
Vuelos
- Internacional: 2.337,49 € en total / 779,16 € por persona
- Internos: 305,25 € en total / 101,75 € por persona
Total: 2642,74 €
Los vuelos internacionales los hicimos con Emirates. Los compramos solo dos meses antes de salir de viaje, por lo que si los puedes comprar con mayor antelación, es posible que los encuentres más baratos. Por hacer un ‘stopover’, escala larga en Dubái, no nos subieron de precio los vuelos. Así que por el mismo precio de volar al Sudeste Asiático pudimos visitar también Emiratos. Fue un 2×1 en toda regla.
En cuanto a los vuelos internos, cogimos 3 vuelos, y los compramos con mes y medio. Volamos con Air Asia en dos ocasiones y con Firefly en una. En los vuelos internos compramos facturar dos maletas. En los tres casos, los precios de los vuelos internos son bastante asequibles.
Alojamiento
- Emiratos: 296,68 € para 5 noches
- Malasia: 950,20 € para 18 noches
- Singapur: 659,88 € para 4 noches
Total: 1.906,76 € (953,38 € por adulto)
Nos alojamos en habitaciones dobles, en los que la niña se alojó gratis, pues no solicitamos cama supletoria. En todos los alojamientos que cogimos, los menores de 6 años se alojan gratis si comparten las camas existentes en la habitación con los adultos.
El alojamiento en Emiratos en verano suele ser bastante barato y suele haber mucha oferta. Como hace muchísimo calor, no son muchos los turistas locos como nosotros que deciden visitar el país en estas fechas. Durante nuestra estancia en Emiratos, tuvimos siempre el desayuno incluido.
Alojarse en Malasia es bastante barato, por lo general. De media, se pueden encontrar habitaciones dobles en hoteles buenos por unos 30 – 40 euros la noche sin desayuno. Lo único que nos resultó un poco más caro fue Kuala Lumpur y porque nos quisimos dar el capricho de alojarnos en el edificio Platinum, donde está el hotel The Face Suites, aunque nosotros lo hicimos en un apartamento de Airb&b porque era más barato (si te registras con este enlace, obtendrás 25€ de descuento en la primera reserva que hagas). En este caso, el precio fue de unos 75 euros la noche. Y también se nos disparó el presupuesto en las islas Perhentians, porque hay que cogerlo con mucha antelación (con al menos seis meses). Con dos meses, había poca disponibilidad y solo encontramos en el resort más caro de la isla. Cada noche salió por unos 100 euros, pero se puede encontrar por bastante menos. Salvo en Kuching, en el resto de los alojamientos de Malasia no teníamos incluido el desayuno.
Por contra, en Singapur el alojamiento es bastante caro. Sin embargo, lo que nos encareció el presupuesto fue alojarnos en el Marina Sands Bay. Es un capricho muy caro, pero nos hacía ilusión. Pasamos solo una noche, pero el precio fue de 385 euros. Luego nos alojamos en otro hotel más barato por 91,63 euros la noche. En ambos casos, sin desayuno.
Comida
- Emiratos: 382,45 €
- Malasia: 757,64 €
- Singapur: 394,95 €
Donde más caro puede costar comer es en Emiratos, pero con la app The Entertainer, se puede conseguir muy buenos precios. En Malasia se come muy barato y en Singapur, si comes en hawker también resulta bastante barato. Si te sales de los hawker, ya es bastante más caro que en Malasia.
Entradas
- Emiratos: 535,54 €
- Malasia: 306.64
- Singapur: 226,57 €
Total: 1.068, 75 €
El ocio en Emiratos es muy caro, por lo que las entradas a los sitios son bastante caras. Estuvimos solo en cinco sitios, y nos ha salido bastante caro, a pesar de que en parte de esos lugares, hicimos uso de la app The Entertainer, con lo que se abarató el coste.
En Malasia, el ocio es bastante más barato. Hemos visitado muchos sitios y hemos hecho alguna excursión que otra como la de hacer esnórkel en Perhentian o la de Cameron Highland, y el importe de todo ello fue bastante inferior al de Emiratos. La niña no solía pagar entrada en ningún sitio.
En Singapur, sí que pagó entrada en sitios turísticos, pero menos que un adulto. En esta ciudad, lo que subió más el precio fue Universal.
Transportes
- Emiratos: 248,95 €
- Malasia: 235,89 €
- Singapur: 63,75 €
En Emiratos alquilamos coche. Suele ser bastante barato. Además, la gasolina es también muy barata.
En Malasia, entre ciudades, nos movimos en autobuses de largo recorrido, que son muy baratos, y dentro de las ciudades, en metro y tren en Kuala Lumpur, y con coches Grab en el resto del país. En el transporte público de KL los menores de 6 años no pagan billete, pero sí que pagan en los autobuses de largo recorrido. Tampoco pagaba en los watertaxi, que la tarifa es por persona y trayecto, menos en los menores.
En Singapur, nos movimos en transporte público principalmente, salvo para ir y volver al aeropuerto. Además, en este país adquirimos la Singapore Pass, para el transporte público para los adultos, Los niños que miden menos de 1,20 metro entran gratis siempre y cuando se saquen una tarjeta gratuita para ello.
Seguro de viaje
Contratamos seguro anual de viajes de Intermundial, pero no os lo recomendamos porque tuvimos una mala experiencia con ellos cuando la pandemia de coronavirus. Actualmente solemos viajar siempre con Mondo (por ser nuestro lector, te dan un 5% de descuento si contratas a través de ese enlace).
Coincido contigo en que es un viaje que se puede hacer con niños sin problema, y merece la pena estar cuatro o cinco días en Singapur, hay muchas cosas para ver y hacer. De hecho nosotros queremos volver, nos gustó mucho.
Increíble post e increíble viaje.
Tomamos buena nota para cuando podamos viajar nosotros a la zona.
Saludos.
Que tal la comida por esos lados , ya que sobre todo para los pequeños pueden ser un cambio grande de un dia para el otro y pude afectarlos.
Bien, nuestra hija lo llevó bien. Hay justo un post publicado sobre este tema en el blog.
Gracias por la información. Nos fue de gran utilidad para el viaje a Dubai. Tomaremos nota para la planificación de nuestro viaje al sudeste asiático. Muchas gracias.
Me alegro de que os fuera bien la información!!!
Hola Mari Carmen!
Somos un matrimonio con dos hijas de 5 y 6 años. Ya estamos planeando nuestro viaje de verano, y sera Malasia + Singapur. He leido todos tus post relacionados con el viaje, y aun asi no se por donde empezar. Sera nuestro primer viaje a Asia y quiero hacerlo bien.
Nos echas una mano, please?
Gracias!
¿En qué necesitas ayuda?