En un viaje por Malasia, una parada obligada es George Town, en Penang, famosa por su precioso y peculiar ‘Street Art’, pues son unos murales de lo más realista. Junto con la propia capital, Kuala Lumpur, es una de las ciudades más fascinantes de este país del Sudeste Asiático. Así que en nuestra ruta por este país, decidimos dedicar tres días a George Town. En este post, te voy a mostrar qué ver y hacer en George Town en familia.
George Town es una ciudad que se ubica en el norte del país, en una isla llamada Penang, pero que está conectada con la península de Malasia por un enorme puente. Al igual que Malaca, es Ciudad patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 2008.
La ciudad fue fundada por un comerciante de la Compañía Británica de las Indias Orientales en 1786, y al igual que Kuala Lumpur y Malaca, en George Town conviven perfectamente indios, chinos y malayos.
Y aunque Malasia es oficial y predominantemente musulmana, la población china sigue siendo budista en su mayoría. Pero además, puedes encontrar también templos hinduistas con facilidad. Esta multiculturalidad se puede percibir en cualquier parte del país, y en especial, en cada rincón de George Town y Penang.
Contenidos del post
Qué ver en George Town (Penang) en tres días
Nosotros dedicamos tres vías a visitar George Town, aunque bien le podríamos haber dedicado más, porque nos quedó pendiente descubrir más de la isla de Penang, como el Parque Nacional de Penang o alguna de sus playas. Aunque para playa, ya disfrutaríamos de ellas durante nuestra estancia en las paradisiacas islas Perhentians, que sería nuestro siguiente destino en Malasia.
El primer día en George Town vimos algunos de los lugares más emblemáticos del centro. El segundo día lo pasamos visitando el Templo Kek Lok, que está a las afueras de la ciudad, y continuamos buscando los preciosos murales por los que es famosa George Town. Y el último día aprovechamos para terminar de ver el centro e ir a Penang Hill.
El centro de George Town es relativamente pequeño y se recorre a pie fácilmente. Tan solo para ir a Kek Lok Si y Penang Hill usamos taxis de Grab (el equivalente a Uber en el Sudeste asiático).
DÍA 1: Casco Viejo
Salimos a las 8.00 horas de Cameron Highlands y fuimos a George Town en bus. El trayecto fue de unas cinco horas. Así que tras hacer el check-in ya era la hora de comer. Comimos en la misma calle del hotel, en el Goh Thew Chik, donde probamos un plato típico de la ciudad, Chicken Rice. El restaurante estaba lleno de locales, así que pensamos que sería un buen sitio, y efectivamente así fue el arroz con pollo era abundante, estaba riquísimo y era muy barato.
Tras la comida, ya fuimos a descubrir los principales lugares turísticos de la ciudad:
Mansión azul
Es una magnífica mansión colonial, que recibe ese nombre precisamente por el color que tiene en su exterior, que al parecer, era muy habitual en el pasado Fue construida en 1880 por encargo de un comerciante chino que abandonó su país siendo adolescente y que hizo fortuna después. Se visita mediante visita guiada en inglés de unos 45 minutos aproximadamente, que está incluida en el precio de la entrada. En 2018, las visitas eran a las 11.00, 14.00 y 15.30 horas.
Templo Ha Jiang
Es un templo chino, en la zona de Chinatown, que suele pasar un poco desapercibido y que data de 1870. Fue restaurado hace unos años por artesanos chinos. La entrada es gratuita, aunque hay una urna donde recogen donaciones.
Templo hindú de Sri Mahamariamman
A pocos pasos del anterior templo, nos encontramos con el templo de templo Sri Mahamariamman, que es el templo hinduista más antiguo de George Town, construido en 1883. Es un templo típico como los del sur de la India, con una torre de entrada. En su interior, no se pueden hacer fotos. Como en muchos templos hindúes, para acceder, hay que hacerlo descalzo.
Mezquita de Kapitan Keling
También muy cerca del templo hindú anterior, se encuentra esta bonita mezquita, de estilo islámico, pero con influencias indias. Los soldados de la Compañía de las Indias Orientales construyeron esta mezquita a principios del siglo XIX. Aunque se puede visitar por dentro, de manera gratuita, nos tuvimos que conformar con verla por fuera porque era la hora del rezo y no se podía pasar.
Murales de George Town
Tras las visitas, nos dedicamos a buscar algunos de los murales de la ciudad, que es lo que más fama da a George Town. En 2012, el Gobierno de Penang encargó al artista lituano Ernest Zacharevic que realizara varios murales. Para ello, decidió combinar diversos elementos, como motos y bicis, lo que hace del ‘street art’ de lo más peculiar y fotogénico.
A lo largo de la ciudad, hay un montón de murales de este artista. Para verlos, necesitarás un mapa que podrás conseguir en el Centro de información turística de la calle Lebuh Pantai , o incluso seguro que en tu hotel o en algún restaurante de la localidad te lo podrán facilitar.
Y junto a estos murales, que son los más famosos en George Town, hay otros tipos de ‘Street Art’, como los que hizo el estudio Scultupre at Work, que realizó piezas en 3D contando costumbres locales. No tienen tanta fama, pero bien merece la pena que te fijes en estas figuras que decoran las paredes de la ciudad.
DÍA 2: Templo Kek Lok Si y arte callejero
Para este segundo día combinaríamos la visita a lugares alejados del centro como el Templo Kek Lok Si, con más visitas por el casco viejo.
Templo Kek Lok Si
Comenzamos el día yendo al Templo Kek Lok Si. Está a unos 8 km del centro de George Town, a una media hora, pero merece la pena. Para llegar, la mejor opción es hacerlo en taxi de Grab. Sale muy barato. En 2018, nos costó 12 ringgits (unos 2,45€ al cambio aproximadamente). También puedes ir en bus, el 204, pero para el precio que tiene el taxi, la verdad es que nosotros ni nos lo pensamos.
Este es el Templo del Gozo Supremo, el más grande budista de Malasia. Fue construido por un inmigrante chino en 1890. Para entrar en la pagoda, el precio es de 2 ringgits por persona (los niños pagan a partir de los 7 años). Esta entrada te da acceso a donde está la Ban Po Thar, una torre de siete pisos y 30 metros de altura, que es la más representativa del templo.
Además, hay un teleférico con el que se llega a la planta superior del templo, donde hay una imponente estatua de bronce de la diosa de la misericordia. El precio del teleférico es de 6 ringgits por persona ida y vuelta. Los niños pagan a partir de los 7 años.
El complejo tiene varios templos pequeños más y varias tiendas de recuerdo.
Clan Jettis: Chew Jetty
Una vez visto el templo Kek Lok Si, volvimos al centro de George Town, para seguir viendo el casco viejo. En primer lugar nos dirigimos a Clan Jetties, o muelle de clanes. En concreto fuimos a visitar Chew Jetty, un barrio de pescadores y comerciantes construido encima del mar. Aprovechamos la visita a esta zona para comer en uno de sus restaurantes.
Chew Jetty se conserva casi intancto. Cuenta con 75 casas flotantes y varios altares chinos, sobre pasarelas de madera. Este barrio data de finales del siglo XVIII y principios del XIX, cuando en George Town estaba uno de los puertos más prósperos de la zona.
Casas de Clanes
Las casas de clanes tienen su origen entre mediados del siglo XIX y mediados del siglo XX, cuando a Penang llegaron muchos inmigrantes chinos. Para que pudieran integrarse mejor, se formaron asociaciones similares a un clan y construyeron lo que se denomina casa de clanes, conocidas en George Town como Kongsi. Con el tiempo estas casas de clanes empezaron a prosperar económicamente y a competir por teer los mejores edificios y templos. En Penang, hay varias casas de clanes.
Nosotros en concreto, visitamos la Khoo Kongsi, que es una de las asociaciones más poderosas de George Town. La actual Kongsi data de 1906. La entrada cuesta 10 ringgits por persona, y los niños pagan 1 ringgit a partir de los 5 años. Es una de las casas de clanes más impresionantes que se pueden visitar en George Town.
Paseo en trickshaw
Un trickshaw es un vehículo ligero de dos ruedas que se desplaza tirado por una bicicleta, y que es muy popular en países como China. Se han convertido en algo muy turístico, y dada la influencia china en George Town, es posible dar un paseo en uno. Nosotros habíamos montado en uno cuando estuvimos en Vietnam, pero a la peque le llamaba la atención y decidimos dar un paseo y aprovechar para que nos llevara a ver los murales que estaban más lejos del casco histórico.
En concreto, contratamos un paseo de 30 minutos y tras regatear, nos lo dejó en 30 ringgits (cuando nos pedía 50 de entrada). El rickshaw nos dejó algo alejados del centro, por lo que aprovechamos para seguir buscando murales por aquella zona.
DÍA 3: Penang Hill
Parte “europea” de George Town
Este día comenzamos visitando la zona más “europea” de George Town. La iglesia de St. George es el templo religioso anglicano más antiguo del Sudeste Asiático. Muy cerca de allí, está el Fort Cornwalles, que nos conformamos con verlo por fuera, porque habíamos leído que no merecía la pena, porque tan solo quedan en pie los muros exteriores. Este fuerte se construyó a principios del siglo XIX. Muy cerca está la Torre del Reloj, el City Hall y el Town Hall, que también vimos solo por fuera.
Mansión Pinang Peranakan
Continuamos hacia otra casa peranakan, la Mansión Pinang Peranakan. Esta casa es de color verde y es una de las residencias restauradas más impresionantes de la ciudad. A nosotros nos gustó mucho más que la Mansión azul. La casa solo se puede ver mediante visita guiada en inglés de una hora aproximadamente. Esta casa perteneció un rico comerciante de siglo XIX, Chung Keng Quee. La visita cuesta 20 ringgits por persona. Los niños pagan a partir de los 7 años.
Casa de clanes: Cheah Kongsi
Otra de las casas de clanes que se pueden visitar en George Town es la Cheah Kongsi, que es la sede de la asociación de clanes de chinos del Estrecho, la más antigua de Penang. Sirve de tmeplo y de salón de reuniones y ha albergado también a sede de varias sociedades secretas. La entrada cuesta 10 ringgits por persona y los niños pagan a partir de 7 años.
Templos alejados del centro: Wat Chaiya Mangkalaram y Dharmikarama Burmese Temple
Por la tarde, cogemos un Grab para visitar un par de templos que están retirados del centro pero que merecen mucho la pena porque son distintos a los que hemos visto hasta entonces en este viaje. Están uno al lado del otro. El taxi Grab nos costó 8 ringgits.
El primero de los templos que entramos a visitar fue el templo Dharmikarama Burmese, que es un templo budista birmano de 1805. Fue el primer templo budista que se construyó en Penang. En su interior hay estatuas de budas birmanos, con los ojos redondos y el semblante sereno. También aquí encontramos una bola del mundo, la mar de fotogénica. La entrada es gratuita.
Justo enfrente está el Wat Chaiya Mangkalaram, un templo que nos recuerda a los que vimos en Tailandia, algo normal porque su arquitectura es como la de este país. En su interior, hay una estatua de un buda recostado de 33 metros de largo, similar al que vimos años atrás en Bangkok. La entrada es también gratuita.
Colina de Penang
Terminamos el día subiendo a Penang Hill, a donde se llega en funicular. Aunque para llegar hasta donde se coge el funicular, cogimos otro taxi Grab. El precio del taxi fue de 11 ringgits. En cuanto al funicular, los adultos cuesta 30 ringgits ida y vuelta y los niños 15 ringgits ida y vuelta.
La colina queda a algo más de 800 metros sobre George Town, y se tienen una vistas estupendas de la isla y de la ciudad. La temperatura es algo inferior a la que hay en la ciudad. Tiene varios jardines, un templo hinduista (que nosotros encontramos en obras), una mezquita y un restaurante, así como un mirador, el Mirador Oeste, desde donde contemplar la ciudad de George Town.
Dónde comer en George Town
Dicen que George Town es el paraíso de la gastronomía del Sudeste Asiático, y en concreto de la comida callejera. Nosotros optamos por comer en los llamados “Food Corner”, espacios donde hay un montón de puestos donde elegir comida que te puedes comer en cualquier mesa de las que están en el centro de dicho espacio.
- Red Garden Food Paradise (20, Lebuh Leith, George Town, 10000 George Town) es nuestro food center o hawker (que es como se denomina en Malasia y Singapur a este tipo de espacios, donde se agrupan varios puestos de comida) preferido. Hay un montón de puestos donde degustar comida de todo tipo: desde china, japonesa, vietnamita, tailandesa, y también, como no, malaya. Por la noche suele estar muy animado y hay incluso actuaciones de música en directo. Aquí cenamos cada noche.
- CF Food Corner: a pocos pasos de Clan Jetties. Es otro hawker con muchos puestos también. No está mal, pero nuestro favorito es el anterior.
- Chew Jetty Big Bowl Noodles (BLKG BLK 1 SEH LIM JETI, Pengkalan Weld, 10300 George Town): es un restaurante que se caracteriza por sus fideos noodles en grandes cuencos, aunque tienen varios tamaños y sabores. Nosotros pedimos un cuenco gigante para los tres, y no fuimos capaces de terminarlo, aunque eso sí, estaba muy rico.
- Gurney Drive (Persiaran Gurney): es a zona de puestos de comida más famosa de Penang… Aunque nosotros no llegamos a ir, porque está muy retirado del centro (a unos 40 minutos andando). Pero todo el mundo lo recomienda.
Alojamiento en George Town: Nuestro hotel
Nosotros nos alojamos en el Chulia Heritage Hotel, un pequeño hotel boutique muy bien ubicado, en pleno casco viejo, recomendable. Nuestra habitación era doble deluxe, con conexión wifi gratuita. La habitación tenía aire acondicionado, televisión, menaje para preparar té y café y baño privado, aunque tienen habitaciones con baño compartido.
Tiene también aparcamiento gratuito, aunque nosotros en este viaje no hicimos roadtrip, sino que nos movimos en transporte público, una opción fácil y muy económica para descubrir Malasia.
Es un hotel muy recomendable por su precio y por su ubicación. El precio para tres noches en régimen de solo alojamiento fue de 67,11 € al cambio. Un superprecio para un gran hotel, que tuvimos que pagar por adelantado. Luego allí tuvimos que pagar las tasas turísticas: 30 ringgits y tasas de la ciudad, 6 ringgits.
Cómo ir a George Town
- En bus
Nosotros llegamos en autobús procedentes de Cameron Highlands. El trayecto desde allí es de unas cinco horas, y hay un par de buses al día entre ambas ciudades, a las 8.00 y a las 14.00 horas. Los autobuses llegan a a estación Sungei Nibong, al sur del puente de Penang.
El precio desde Tanah Rata, que es desde donde nosotros salimos, fue de 32 ringgits (2018). Los niños pagan lo mismo si ocupan asiento. Si no ocupan asiento, viajan gratis… Nosotros decidimos coger billete para la peque que tenía 5 años, porque eran demasiadas horas con ella encima.
También hay buses desde Kuala Lumpur, y también tardan unas 5 horas en llegar. La frecuencia es enorme, cada 30 minutos entre las 7.00 y la 1.00 horas. Y también desde Singapur, Malaca, Kota Bharu, Kuala Terengganu, Johor Banhru y Bangkok.
- En avión
El aeropuerto de Penang está a 18 km al sur de George Town, y es un aeropuerto internacional, con salidas a destinos de ciudades de China, Indonesia, Tailandia, Hong Kong, Singapur y Taiwán, además de destinos en Malasia.
Nosotros utilizamos el aeropuerto para salir de George Town hacia nuestro siguiente destino que era las islas Perhentians. Nuestro vuelo era a Kota Bharu, el aeropuerto más cercano a las islas, y aunque hay buses, estos tardan unas 7 horas en hacer el trayecto. Desde George Town, se puede volar con Air Asia, una low cost muy económica.
Para llegar al aeropuerto, decidimos en taxi de Grab, que nos costó 22 ringgits. Decidimos ir en taxi por comodidad, pero sobre todo porque teníamos que estar en el aeropuerto a las 5.00 horas. Los buses desde el centro al aeropuerto, el número 401, salen entre las 6.00 y las 23.00 horas.
- Tren
También se puede llegar en tren desde Kuala Lumpur y desde Hat Yai, en Tailandia. La estación de trenes de Penang está junto a la terminal de ferries y la estacion de autobuses de Butterworth.
- Barco
Otra opción es en ferry desde Langkawi. Hay varios al día.
Qué más ver en Penang
- Playas
Si buscas playa en Penang, Batu Ferringhi es tu destino, pero según tengo entendido, no es una gran playa, si las comparas con algunos paraísos que tiene Malasia, como las islas Perhentians. El agua no es tan cristalina, y los fines de semana suele estar abarrotada. Aun así, dicen que es la mejor playa de Penang.
- Parque Nacional de Penang
Después de George Town, es el siguiente principal atractivo de la isla. Es el parque nacional más pequeño de Malasia. Desde George Town se puede ir en el bus 101 dirección Teluk Bahang. En esta zona, también hay playas, mucho más tranquilas que la anterior.
¡Qué buen post para descubrir lo esencial de George Town! Pude conocerlo el año pasado y me encantó. La ciudad fue toda una sorpresa. Ah, y qué divertido ir descubriendo los murales de arte urbano. ¡Gracias por compartir!