Nuestra primera parada del viaje por el Sudeste Asiático en familia fue la antigua ciudad colonial de Melaka (o también llamada Malaka o Malacca). Tenía muchas ganas de conocer esta ciudad colonial con pasado portugués y holandés de la que había leído todo tipo de comentarios: desde que no merecía la pena hasta que era una de las más bonitas de Malasia… En este post te cuento qué ver en 24 horas en Melaka tanto si viajas con niños, como si no.
¿Entonces merece la pena ver Melaka? ¿Es bonita? ¿Y en qué lado estoy yo después de visitarla? Sin ser fea, no es lo que esperaba, pues antes de ir me la imaginaba con el encanto de Hoi An, en Vietnam, pero aún así, merece la pena pasar un día.
Contenidos del post
Cómo llegar a Melaka
Melaka se encuentra a medio de camino entre Kuala Lumpur y Singapur… Por eso mucha gente la ve de camino de una capital a otra. Nosotros, aunque también visitaríamos Singapur al final del viaje, preferimos visitarla desde Kuala Lumpur.
Resulta muy sencillo llegar a Melaka desde el aeropuerto de Kuala Lumpur, pues hay autobuses directos que en dos horas aproximadamente enlazan el aeródromo con la ciudad colonial y el precio es bastante barato. Los buses son muy cómodos, pues son asientos anchos que se reclinan hasta casi quedar tumbados. Lo único negativo es que suele hacer mucho frío (pero es algo que hemos visto que es habitual en el transporte público en Malasia).
Los buses se cogen en la estación de autobuses que hay en el aeropuerto y que se encuentra en la planta -1. Para llegar a la estación, solo hay que seguir las indicaciones una vez pasado el control de pasaportes. Cuando llegas a la estación, hay numerosas taquillas de diferentes empresas que ofrecen el trayecto. Nosotros elegimos en función del horario: cogimos el primer bus que salía hacia Melaka. El precio fue de 35 MYR.
La estación de autobuses de Melaka es Melaka Sentral y queda lejos del casco histórico, por lo que al llegar, tendrás que utilizar otro transporte para llegar al casco viejo. Desde allí para ir al centro hay dos opciones: el autobús nº 17 o un taxi. Nosotros optamos por un taxi que cogimos allí a la salida. El precio era cerrado: 20 MYR. Pero seguramente a través de la app Grab, el precio sea más bajo. Nosotros no conocíamos aún esa aplicación cuando llegamos a Melaka. La descubrimos un par de días después, ya en Kuala Lumpur.
Qué ver en Melaka en 24 horas
Nosotros llegamos a Melaka a mediodía, así que entre que hicimos el check-in en el hotel y comimos, nos pusimos después a primera hora de la tarde a visitar la ciudad.
Cerca del hotel quedaba la Porta de Santiago, así que empezamos por allí las visitas. Se trata de los restos de una antigua fortaleza portuguesa, el Fuerte de Formosa, que fue construido en 1511, que luego fue tomado por los neerlandeses y finalmente, por los británicos que empezaron a destruirlo. Solo se salvó esta Porta de Santiago y gracias a Stamford Raffes, el fundador de Singapur, que paralizó el derribo. La visita es gratuita.
De allí, avanzamos hacia los restos de la iglesia de San Pablo o Saint Paul Church, que están en la cima de Bukit St Paul. Se sube a través de unas desgastadas escaleras. La visita también es gratuita. Fue construida en 1521 y dicen que solía pasearse por esta iglesia San Francisco Javier. Aquí estuvo sepultado el santo hasta que fue trasladado a la India, Aún se puede ver su antigua tumba.
Junto a la iglesia hay una estatua del propio San Francisco Javier. Cuando los neerlandeses se hicieron con la ciudad, después de los portugueses, esta iglesia quedó en desuso como tal y se usó como polvorín. El día que visitamos esta zona había multitud de estudiantes malayos que estaban de excursión.
De allí, bajamos de nuevo al centro y llegamos a la Plaza Neerlandesa (o Dutch Square), donde se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad:
- Stadthuis o Viejo Ayuntamiento, uno de los edificios más antiguos de la era holandesa. Nosotros no entramos a verlo por dentro porque estaba ya cerrado cuando llegamos. Está considerado el edificio neerlandés más antiguo de Oriente. Actualmente no funciona como Ayuntamiento, sino como Museo de Historia. Se construyó en 1641 y es una reproducción del antiguo ayuntamiento de la ciudad de Hoorn, Países Bajos.
- Christ Church Melaka: es la iglesia protestante más antigua de todo el país. Está justo al lado del Ayuntamiento. Se construyó en 1753 con ladrillos traídos de Países Bajos. Por dentro es una iglesia muy sencilla.
- Torre del Reloj: está enfrente de la iglesia y justo al lado, hay un lugar de foto obligada: un cartel con el nombre de la ciudad, en el que todo el mundo quiere hacerse fotos.
- Fuente de la Reina Victoria: en esa plaza también está esta fuente en medio.
En esta plaza hay también numerosos tuk tuks decorados de manera muy estridente y que llevan luces de neón… Casi parecen una atracción de feria. Nosotros montamos en uno para dar una pequeña vuelta por la ciudad por petición de la peque… Y es que los tuk tuks tienen una decoración que a los niños les resultará muy, muy llamativo: Frozen, Pokemon, Spiderman, Hello Kitty son algunos de los elementos que decoran estos transportes. Nosotros regateamos el precio hasta lograr un precio de 25 MYR por un paseo corto.
Después del paseo cogimos un taxi y acordamos un precio para ir la Mezquita Selat Melaka, que es muy bonita con sus cúpulas doradas y porque está en una plataforma junto a la orilla, que hace que parezca que está flotando sobre el mar. Cierra a las 19.00 horas y aunque nosotros llegamos un poco antes para ver el atardecer, ya no nos dejaron entrar a verla y nos tuvimos que conformar con verla desde fuera. Llegar en taxi nos costó 40 MYR ida y vuelta, aunque habíamos leído que se podía conseguir por 30 MYR. Le pedimos al taxista que nos esperara porque habíamos leído que resulta complicado encontrar luego taxi de vuelta.
De regreso al centro, dimos una vuelta por Jonker Street, la calle más famosa de la ciudad. Los viernes, sábados y domingo, a partir de las 18.00 horas se monta un mercado nocturno muy, muy animado. Nosotros dimos una vuelta por el mercado, con la intención de cenar algo allí, pero había tal cantidad de gente, que desistimos y preferimos ir a cenar a algún sitio en el que pudiéramos estar sentados y no comer de pie, como habría pasado en el mercado.
Seguimos el paseo junto al río Melaka. Aquí hay mucho Street Art, y muchos cafés con encanto. Nosotros nos sentamos en una terreza a cenar con vistas al río.
Al día siguiente, antes de volver a Kuala Lumpur, seguimos con las visitas de Melaka. La idea era regresar después de comer a la capital.
En primer lugar, fuimos a ver el Palacio del Sultanato, que está a pocos pasos de la Porta de Santiago. Es una reproducción en madera de palacio del sultán Mansur Shah que gobernó en Malaca en el siglo XV, con exhibiciones relacionadas con la cultura de Melaka. Lo curioso del lugar es que se construyó sin un solo clavo y siguiendo fielmente cómo se hizo el original.
De allí, nos dirigimos a la zona de Chinatown, uno de los barrios más interesantes que visitar de Melaka. La calle Jonker forma parte de Chinatown, pero con el jaleo de gente en el mercado nocturno de la tarde-noche anterior no vimos gran cosa.
Decidimos pasear por Harmony Street. Es paralela a Jonker Street. Entre sus casitas bajas tradicionales se encuentran templos de las tres religiones principales:
- Templos chinos como el Cheng Hoon Teng, que es el templo chino más antiguo de Malasia, que fue construido en 1673. Su visita es gratuita.
- Mezquita Masjid Kampung Kling, que es de 1748, y mezcla varios estilos, y la Mezquita Kampung Hulu, que es la más antigua en activo de Malasia y que fue encargada por los neerlandeses en 1728.
- Templo hinduista Sri Poyatha Vinayagar Moorthi, que es uno de los primeros templos hinduistas de Malasia, y que se construyó en 1781.
Recomiendan también subir a la Torre Taming Sari, pero nosotros al final no fuimos.
Dónde alojarse en Melaka
Nuestro hotel fue el Imperial Heritage Hotel Melaka, un enorme hotel de 4 estrellas, con 329 habitaciones. Tiene una localización muy buena, a unos 5 minutos andando de la Porta de Santiago y a unos 10 minutos de la Plaza Neerlandesa.
Tiene wifi gratuito, pero en las habitaciones, sobre todo si te toca una muy alta, no va muy allá. Nosotros estábamos alojados en la planta 15 y apenas llegaba el wifi. Las habitaciones son muy grandes y espaciosas, y tienen vistas a la ciudad. También incluye aire acondicionado, hervidor, café y té gratuitos, así como un par de botellitas de agua gratis.
Nuestra tarifa no incluía el desayuno, pero en los alrededores hay muchos sitios donde tomar algo para desayunar. El precio fue de 35€ la noche por una habitación doble. Los menores de hasta 12 años se alojan gratis si utilizan las camas existentes en la habitación.
[su_box title=”Todos los posts sobre el viaje por Emiratos, Malasia y Singapur” box_color=”#22c5b8″]
- Primeras impresiones
- GUÍA: Preparar un viaje de un mes a Emiratos, Malasia y Singapur
- GUÍA: Malasia y Singapur con niños
- GUÍA: Emiratos con niños
- Conducir con coche de alquiler en Emiratos Árabes Unidos
- Cómo ahorrar en Emiratos: The Entertainer
- Itinerario y presupuesto
- Alojamiento en Kuala Lumpur con piscina infinita y vistas a las Petronas
- Alojarse en el Marina Sands Bay de Singapur
- Cómo prevenir picaduras de mosquitos en el Sudeste Asiático
- Dónde dormir en Emiratos, Malasia y Singapur
[/su_box]
Deja una respuesta