Kuala Lumpur, la capital de Malasia, es una impresionante ciudad llena de contrastes, mezcla de culturas y religiones, y donde lo tradicional y lo moderno se entremezclan sin que desentonen. Nosotros pasamos tres días completos, en los que nos pudimos llevar una muy grata impresión de la ciudad. Además, pudimos comprobar que es un capital muy kid-friendly, con muchos planes si viajas con niños, como era nuestro caso. En este post, voy a resumir qué ver y hacer en Kuala Lumpur si viajas con familia.
Contenidos del post
Ruta por Kuala Lumpur
Día 1
Nosotros llegamos a Kuala Lumpur, no directamente del aeropuerto, como tal vez sea lo normal, sino procedentes de Melaka en un autobús que nos dejó en la Terminal Bersapadu Selatan a media tarde. Aunque solo separan dos horas Melaka de Kuala Lumpur, nos llevó más tiempo llegar porque había atasco al entrar en la capital.
Antes de abandonar la estación, compramos los billetes de bus para nuestro siguiente desplazamiento, que sería cuatro días después a Cameron Highland. Preferimos hacerlo ya ese día para no tener que desplazarnos en otro momento y para asegurarnos los asientos para el día y la hora que queríamos ir.
[su_note note_color=”#22c5b8″ text_color=”#010101″]CONSEJO: Si vas a viajar por otras zonas de Malasia en transporte público, es aconsejable comprar el billete, al menos el día, antes, para asegurarte que puedas hacerlo el día y la hora que quieres. [/su_note]
Desde la terminal de buses, nos movimos en metro hasta nuestro alojamiento, pero porque todavía no habíamos descubierto la app Grab y ni disponíamos de internet en el móvil en ese momento.
[su_note note_color=”#E6E6E6″ text_color=”#010101″ radius=”0″]Entonces no conocíamos las tarjetas Holafly, que se pueden adquirir on line y recibirlas en casa antes del viaje, por lo que en cuanto aterrizas, tienes ya datos en tu móvil. A través de este enlace, te hacen un 5% de descuento en las tarjetas.[/su_note]
Con la app Grab, que es similar a Ubber, los taxis son baratísimos, y habría sido genial desplazarnos al alojamiento en un Grab porque íbamos cargados con las maletas de mano y una grande (ese año aún no nos habíamos propuesto viajar solo con equipaje de mano).
Entre que llegamos al alojamiento, hicimos el check-in, y nos acoplamos, esa tarde solo nos dio tiempo a disfrutar de la maravillosa piscina infinita que tiene y salir a cenar por los alrededores.
Día 2
-
Mezquita Jamek y Plaza de la Independencia
Comenzamos el día yendo a la Mezquita de Jamek (más conocida como Masjid Jamek), que es una de las más antiguas de la ciudad. Fui construida en 1909, entre los ríos Klang y Gombak, que es donde surge Kuala Lumpur. Su diseño está inspirado en la arquitectura mogol del norte de la India. Fue declarada Mezquita Nacional en 1965, pero ahora hay una nueva Mezquita Nacional que recibe ese nombre (pero que nosotros no visitamos por falta de tiempo). Se puede llegar a la mezquita en Tren Ligero Rápido (Light Rapid Transit – LRT).
La entrada es gratuita. Y si no vistes adecuadamente -con piernas, brazos tapados, y en el caso de las mujeres, también con el pelo tapado-, te prestan unas túnicas. Solo los niños pequeños, incluidas las niñas, se libran de tener que taparse.
De la mezquita nos dirigimos andando a la Plaza Merdaka o Plaza de la Independencia, una de las plazas más importantes de la ciudad y del país, porque es donde se decretó la independencia de Malasia de los británicos en 1957. Uno de los edificios más emblemáticos es el Palacio del Sultán Abdul Samad, que ahora son oficinas ministeriales, pero que fue sede de la administración colonial. Destaca su bonita torre del reloj.
También en un lado de la plaza nos encontramos con las letras de I LOVE KL, que se ubican junto a la KLCG (Kuala Lumpur City Gallery), que es un pequeño museo sobre la historia de la ciudad, y donde he leído que también facilitan planos e información. Nosotros, la verdad es que no entramos y solo nos hicimos fotos con las famosas letras.
Asimismo en la plaza encontramos el Museo de Historia Natural, el Royal Selangor Club o la Biblioteca. Nosotros tampoco entramos en ninguno de ellos.
-
Chinatown
No muy lejos de Merdaka está el Mercado Central o Central Market de Kuala Lumpur, y hacia allí nos dirigimos porque es un lugar estupendo para comer. En su planta superior, hay un ‘food court’, con varios puestos donde comprar comida típica de la zona y comértela en las mesas centrales. Y el precio es muy bueno. Por cierto, los baños del Mercado Central son de pago.
Tras la comida y curiosear en el mercado, seguimos la ruta hacia Chinatown, para ver su famoso mercado de Jalang Petaling, donde también recomiendan a comer, aunque nosotros no lo probamos. Tiene muchos puestos de ropa, bolsos y otras cosas más.
No pudimos disfrutar de la zona porque se nos puso a llover a mares. Aún así, además de dar una vuelta rápida por el mercado, visitamos algunos de los templos que hay en la zona: el Templo hindú de Sri Mahamariamman, el Templo taoista de Kuam Ti y el Templo Sin Sze Si Ya, aunque este último no lo vimos.
El templo de Sri Mahamariamman se ubica en Jalan Tun H. S. Lee, una calle paralela a donde está el mercado. Para entrar a verlo es preciso descalzarse. Como estaba lloviendo a mares, y parte del interior del templo era a descubierto y estaba mojado, descartamos entrar y nos conformamos con verlo por fuera. La entrada es una torre alta de 23 metros de altura, llena de coloridos dioses hindúes. La entrada es gratuita. Suele tener un amplio horario, pero a mediodía, entre las 13.00 y las 16.00 horas suele estar cerrado. Está dedicado a la diosa Mariamman.
El Templo de Kuam Ti está muy cerca del anterior. Es bastante pequeño y está decorado con sus tradicionales globos rojos. Y en la entrada están los dioses protectores. Hay varias estatuas dentro de varios dioses, aunque destaca la de Kuan Ti, que es el Dios chino de la guerra y la literatura. La entrada es gratuita.
El templo Templo Sin Sze Si Ya es el templo taoísta más antiguo de la ciudad, construido en 1964. El acceso a este es gratis y está abierto solo hasta las 17.00 horas. Nosotros llegamos un poco pasada esa hora y ya no pudimos entrar a verlo.
Como seguía lloviendo nos metimos en uno de los muchos centros comerciales que hay en Kuala Lumpur, para curiosear: el Yat Low Plaza. Se supone que es el centro comercial más antiguo especializado en electrónica de la ciudad, donde comprar por ejemplo, cámaras de fotos a muy buen precio… Pero nos dio sensación de estar un poco abandonado, con muy pocas tiendas abiertas… Parecía venido a menos, al menos en julio de 2018. No sé si habrá remontado.
De allí, cruzamos a enfrene, que estaba el Berjaya Times Square, que este sí que tenía un gran ambiente, con muchísimas tiendas, varias plantas y tiene hasta una montaña rusa en su interior, aunque no montamos, y cuando vimos que escampó un poco, regresamos al alojamiento porque habíamos quedado con el mensajero que nos iba a entregar las entradas que habíamos comprado en Getyourguide para ir al día siguiente a las Torres Petronas. Al no estar alojados en un hotel, sino en un Airbnb, no era posible que nos dejaran las entradas en recepción a nuestro nombre. Por eso, tuvimos que quedar con el mensajero.
Una vez con las entradas en la mano, subimos a la piscina del alojamiento a darnos un baño y después, ya bajamos a cenar.
DÍA 3
-
Torres Petronas y KLCC
Las Torres Petronas son el principal emblema de la ciudad y de Malasia. Fueron las torres más altas del mundo hasta 2003 (creo que siguen siendo las dos torres gemelas más altas del mundo). Miden 452 metros y están unidas por un puente colgante, el Skybridge, a 170 metros de altura.
Tiene un número limitado de visitas al día. Por eso, nosotros llevamos compradas las entradas por anticipado. Había leído que comprarlas sobre la marcha resultaba muy difícil, que había que ir muy temprano porque se agotan rápidamente y que en muchos casos, no puedes entrar en ese momento, sino que te venden los tickets para las horas que tengan libre.
Había adquirido las entradas para las 10.00 horas para visitar las Torres Petronas. Es importante llegar con un poco de antelación, porque hay que pasar control de seguridad.
La visita dura unos 45 minutos porque vas con un guía que va marcando el ritmo. Primero para a ver la pasarela de unión de las dos torres y te da unos minutos para hacer fotos. Luego se sube a una de las Torres, donde te dejan otro rato para hacer fotos, ver una pequeña exposición sobre las Petronas con información sobre su construcción y maquetas, y comprar algo en la tienda.
Al bajar de las Petronas, fuimos al KLCC, uno de los mejores parques que hemos visto nunca. Tiene un montón de columpios, toboganes… y piscinas y fuentes, donde los niños pueden meterse. Y lo mejor de todo: es totalmente gratuito. Estuvimos un buen rato, hasta que llegó la hora de comer.
Entonces entramos en el centro comercial que está bajo las Petronas, el Suria KLCC, y comimos en el ‘food court’. Tiene también un montón de espacios donde comprar tu comida y comértela en las mesas que están en el centro. Aquí hay más diversidad de comida y hay también comida occidental como pizzas y pasta. El precio es barato, aunque no tanto como en el Mercado Central.
Tras la comida, nuestra intención era haber ido al Acuaria KLCC, que tiene más de 5.000 animales tanto acuáticos como terrestres, pero al final lo descartamos porque ya habíamos estado en un acuario en Dubái.
Por cierto, al caer la noche, en el parque KLCC, junto a las Petronas, hacen un espectáculo de luz y sonido gratuito. Nosotros ese día no lo vimos, sino que fuimos a verlo al día siguiente.
-
Menara KL Tower
De allí, intentamos coger nuestro primer Grab para ir a la Menara KL Tower, el ‘Pirulí’ de Kuala Lumpur, pero no logramos pillar ninguno delante de las Torres Petronas, por lo que al final fuimos andando a la Menara KL Tower. Se trata de una las de torres de comunicación más altas del mundo. Tiene 421 metros. Se ubica junto a la reserva forestal de Bukit Nanas, que visitaríamos al día siguiente.
Hay dos tipos de entrada para acceder a la Torre Menara: entrada al Observatory Deck por 49 MYR y entrada al Sky Deck (con entrada al Observatory Deck también incluida) por 99 MYR.
El Observatory Deck es un mirador interior situado a 276 metros de altura y el Sky Deck es un mirador exterior situado a 300 metros de altura. Además, en el Sky Deck, hay dos plataformas de cristal que se llaman Skybox, donde el suelo es también de cristal, y desde donde se tienen unas vistas de infarto de la ciudad (si sufres vértigo o te dan miedo las alturas, no pilles esta entrada). Nosotros cogimos la entrada cara… ¡Merece realmente la pena!
Al bajar de la Torre, descubrimos a los pies de la misma una casa que estaba al revés. Era la Upsidedown House. Nos pareció un lugar original, y aunque el precio no es muy barato que digamos, decidimos entrar y fue muy acertado. Nos lo pasamos muy bien haciéndonos fotos dentro. La casa tiene dos plantas y tiene diferentes estancias con los muebles puestos al revés: lo que tiene que estar en el techo está en el suelo y viceversa… Lo interesante de la visita es hacerte fotos, y luego con algún programita o aplicación, le das la vuelta y parece que estás suspendido del aire… Así explicado no suena divertido, pero te puede asegurar que ¡sí que lo es!
-
Bunkit Nana y Jalan Alor
Tras esta visita, paseamos un rato por lo que se denomina el Triángulo Dorado, que se ubica en la calle Bukit Bintang. Es el centro empresarial y comercial de la ciudad, una zona muy moderna y que contrasta con lo siguiente que visitaríamos.
Al acercarse la hora de cenar, nos acercamos a Jalan Alor, que es el mejor lugar de Kuala Lumpur donde probar la comida callejera de Malasia. Cuando cae la noche, Jalan Alor se llena de restaurantes al aire libre, con puestos de comida de todo tipo. Incluso podrás probar, si el olor no te echa para atrás, el duriam, una fruta típica del Sudeste Asiático y que apesta (de hecho, no dejan montar en el metro en Singapur, portando duriams). Comimos muy bien, probando un montón de platos, a muy buen precio también.
Día 4
-
Batu Caves
Las Batu Caves es un complejo de cuevas con templos hindúes que están a unos 13 km de Kuala Lumpur. Cuando estuvimos nosotros estaban en obras, pero ahora lucen totalmente diferentes y son mucho más espectaculares, y más fotogénicas, porque han puesto de colores las escaleras de acceso a la cueva principal que se eleva sobre una colina.
Para llegar hasta allí es muy fácil:
-
- En tren, que es como fuimos nosotros. Para eso hay que ir a KL Sentral y tomar el KTM Komuter Sentul con destino a Batu Caves. Luego la estación está a pocos pasos. El trayecto dura una media hora y el precio en 2018 era solo de 10 RM ida y vuelta.
- En bus: desde Chinatown, el bus 11 que se toma en la terminal de buses de Puduraya, o el 11D, que se coge junto al Mercado Central. Al parecer tarda una hora en llegar, dependiendo del tráfico, y según tengo entendido el precio es más caro que el tren.
- Grab: es otra posibilidad. Desconozco el precio porque ni lo miramos. Pero la verdad es que en tren se llega fenomenal y el precio es muy barato.
En Batu Caves, tienes tres cuevas a visitar:
-
- Ramayana Cave: es la primera cueva que se encuentra, nada más salir de la estación de tren. Aquí la entrada es de 5 RM y está decorada con estatuas dedicadas a Hanuman. Nosotros entramos al regresar de visitar la siguiente.
- Temple Cave es la que se encuentra en lo alto de la escalinata. Para ello, tendrás que subir 272 escalones. Por el camino, hay que tener cuidado porque hay una colonia de monos, que como vean o sospechen que llevas comida en alguna bolsa o mochila, no dudarán en abalanzarse hacia ti. La visita es gratuita.
- Dark Cave: es la cueva más cara y es la más larga de longitud. En 2018 costaba 35 RM, y hay murciélagos en su interior. Entre el alto precio y los murciélagos, como la peque viajera es bastante miedosa, optamos por no entrar.
Al pie de la escalinata a Temple Cave se encuentra la estatua al dios Murugan más alta del mundo. Para acceder a la cueva principal, es necesario cubrirse las piernas. Si llevas pantalones cortos y no tienes con que taparte, allí te alquilan pañuelos. No recuerdo el precio que tiene, porque yo siempre llevo un pañuelo en la mochila.
-
Reserva forestal Bukit Nanas: KL Forest Eco Park
De vuelta a la ciudad, nos dirigimos a Bukit Nanas para entrar en el KL Forest Eco Park, que es una pequeña selva tropical en pleno centro de Kuala Lumpur. La entrada es gratuita. Se encuentra a los pies de la Torre Menara.
El parque abre de 8.00 a 18.00 horas, pero a partir de las 17.00 horas ya no dejan entrar. Hay varias entradas: por Jalan Ampang, cerca de la estación de monorraíl de Bukit Nanas, que es por donde entramos nosotros, por Jalan Raja Chulan, y frente a la Torre Menara.
Se supone que hay bastante fauna, unas una treintena de especies diferentes, pero nosotros no vimos nada. También dicen que hay bastante mosquitos, por lo que es aconsejable el uso de repelente… Nosotros lo usamos, pero tampoco vimos ni un mosquito.
Lo más divertido, a nuestro parecer si vas con niños, es pasear por los puentes colgantes que tiene. Es muy curioso ver las copas de los árboles y al fondo, no muy lejos los rascacielos de Kuala Lumpur. También se pueden hacer varias rutas de senderismo.
Están todas señalizadas. No olvides llevar agua, porque por la humedad, suele hacer bastante calor y no vimos ningún sitio donde poder comprar.
Al salir nos dirigimos al parque de KLCC para ver el espectáculo de luz y sonido que hay todos los días de manera gratuita a los pies de las Torres Petronas, en el lago Sinfonía, situado a las puertas del centro comercial Suria KL. El espectáculo se realiza a las 20.00, a las 21.00 y a las 22.00 horas.
Luego entramos a cenar en el ‘food court’ del Suria KLCC y de allí, a darnos un último baño en la piscina infinita del alojamiento, y a preparar las maletas, que al día siguiente abandonábamos Kuala Lumpur y teníamos que estar temprano en la estación de autobuses.
Qué nos faltó por ver
De buena gana nos habríamos quedado un día más en Kuala Lumpur, porque nos pareció una ciudad en la que es difícil aburrirse y con un montón de cosas que ver y hacer… Entre las cosas, algunas que no vimos y nos quedamos con ganas:
- Templo Thean Hou: es un precioso templo chino que se encuentra un poco alejado del centro, encima de una colina, y se ha vuelto muy popular gracias a Instagram, que es donde lo descubrí. La entrada es gratuita.
- Masjid Wilayah Persekutuan: fue otro descubrimiento que hice por Instagram, pero a posteriori de nuestra visita a la ciudad. Permite el acceso a los no musulmanes durante el rezo, algo que no es demasiado habitual (aunque nosotros asistimos al rezo una vez en una mezquita de Estambul). Al igual que en otras mezquitas, hay que vestir adecuadamente. Si no llevas ropa adecuada, te dejan túnicas. Está alejada del centro y un poco mal comunicada. La visita es gratuita.
Cómo moverte por Kuala Lumpur
El transporte público funciona muy bien en Kuala Lumpur, aunque determinados sitios a los que es complicado llegar, y en ese caso, aconsejamos utilizar algún coche tipo Grab, que suele salir muy barato. Los transportes que existen:
- Tren ligero (LTD), que es lo que realmente nosotros llamaríamos metro. Tiene tres líneas que cubre el centro de la ciudad. El precio es de 1 MYR.
- Monorrail o también llamado Rapid KL: solo tiene una línea con 11 paradas, pero pasa por muchos puntos de interés, entre ellos, para muy cerca de donde estaba nuestro alojamiento. El billete sencillo costaba en 2018 1,2 MYR. Cuando montas en monorail o tren ligero, el billete en realidad es una ficha que hay que guardarla hasta la salida porque entonces tendrás que insertarla para poder salir.
- KTM Komuter: que es similar a un tren de Cercanías español. Tiene solo dos líneas, y sirve principalmente para ir a las Batu Caves. El precio es a partir de 1 MYR, aunque depende del trayecto.
- Autobús: nosotros no los utilizamos en ningún momento. Hay una línea que es gratuita y que recorre los puntos principales de la ciudad… El problema es que suele ir bastante lleno, y nosotros no lo llegamos a usar. Esta línea gratuita fue creada por el Gobierno para los malayos que van a trabajar. La idea era descongestionar el tráfico de la ciudad. Hay cuatro recorridos: la línea roja, la verde, la azul y la púrpura que cubren el área comercial de Kuala Lumpur. Pasan con cierta frecuencia, y son autobuses modernos, con aire acondicionado y wifi gratuito.
- Grab: es una app como Uber para coches con conductor. Para poder usarlo, necesitas tener internet en el móvil, porque a través de la app, solicitas el servicio. Se paga al finalizar el servicio el dinero fijado en la app.
- Taxi: es bastante más caro que cualquier otro medio y nosotros no lo usamos.
Dónde dormir
Nuestro consejo es que duermas, si tu presupuesto te lo permite, en el edificio Platinum. Como ya te conté en este post, en este edificio se ubica el hotel The Face Suites, que es carete, para los precios que se barajan en Malasia.
Pero afortunadamente también en ese edificio hay apartamentos que se alquilan tanto en Booking, como en Airbnb. Nosotros nos alojamos precisamente en uno de Airbnb.
Su ubicación es ideal, a unos diez minutos andando de las Torres Petronas, con una estación de Monorrail a pocos pasos y otra de LTD. También cerca hay un pequeño supermercado, donde nosotros compramos el desayuno de los días que estuvimos allí para consumir en nuestro apartamento.
Dónde comer
Si quieres comer comida típica de Malasia o el Sudeste Asiático a buen precio, la mejor opción es hacerlo en los ‘food courts’ de los centros comerciales.
Especialmente recomendable es el del Mercado Central y también muy aconsejable visitar Jalar Alon, que la comida está muy rica…, aunque no es tan barata como en el Mercado Central, pero para nuestro baremo, como españoles, nos pareció un precio muy razonable.
[su_box title=”Todos los post de Malasia” box_color=”#22c5b8″]
- Primeras impresiones del viaje por Emiratos, Malasia y Singapur
- GUÍA: Organizar un viaje por Emiratos, Malasia y Singapur de un mes
- Ruta y presupuesto de un mes por Emiratos, Malasia y Singapur
- Dónde dormir en Emiratos, Malasia y Singapur
- Alojarse en un apartamento con piscina infinita con vistas a las Petronas
- Malasia y Singapur con niños
- Cómo prevenir picaduras de mosquitos y enfermedades tropicales
- Melaka en un día
[/su_box]
Deja una respuesta